ilustración proyecto cómic
proyecto de
de
porfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
portfolio un portfolio es una de las herramientas de trabajo más importantes para un ilustrador. podemos tener un trabajo espectacular,, pero si no lo espectacular exponemos correctamente no lograremos que la persona que lo percibe lo valore de forma correcta.
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
algunas pautas generales: economía:: - no más de 30 imágenes economía - una o dos imágenes por página orden:: - es importante la cadencia de trabajos orden - es aconsejable empezar por algún trabajo característico de nuestro estilo y cerrar con lo mismo - se puede ordenar por temática, por color, por tipo de trabajo... pero el orden se percibe selección:: - solo incluir el trabajo que podamos defender selección con garantías - elegir trabajos variados, pero ordenados contexto:: - presentar la imagen con el texto o elementos a contexto los que acompañara originalmente hará que el cliente confíe más en nosotros
portfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
y algunas más: información adicional: adicional: - hay que intentar no sobrecargar; si tenemos que incluir información sobre los trabajos es preferible unas etiquetas no muy grandes y una tipografía muy legible coherencia:: - si todas las imágenes del portfolio tienen coherencia un fondo del mismo color, lo unicamos visualmente y nos centramos más en la imagen. actualización:: - no es aconsejable mantener trabajos actualización muy antiguos, hay que variarlos según el momento experimentación:: - si incluimos trabajos más experimentación experimentales puede ser un punto a favor, dependiendo del tipo de encargo
portfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
portfolio de ilustración • compra un buen portfolio portfolio (carpeta) (carpeta) o trabaja con una buena imprenta • haz un buen diseño (cabeceras, diseño (cabeceras, maquetación, etc) • haz un brieng (es preferible estudiar a nuestro posible cliente y tener varios portfolios según el tipo de empresa al que nos dirijamos: agencias de publicidad, estudios de diseño, editoriales...) • deja espacio espacio:: no intentes acumular demasiado material en el portfolio, deja que las imágenes respiren • facilita el contacto contacto:: incluye en todas las páginas, de forma discreta, tu nombre, dirección web, e-mail y teléfono. también es aconsejable, si nos llevamos el portfolio, dejar una tarjeta con nuestros datos
portfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
portfolio de cómic • se breve breve:: el editor no quiere ver el trabajo de toda tu vida; escoge pocos trabajos, y no incluyas explicaciones muy largas: un guión también puede explicarse en un párrafo • centrate en la narrativa narrativa:: hay muchos dibujantes que pueden dibujar poses impactantes (o copiarlas), pero hay pocos que puedan narrar bien, y los editores lo valoran (a no ser que busques trabajo de portadista) • mezcla páginas mezcla páginas de acción y páginas tranquilas: los editores buscan dibujantes que sean versátiles, y a veces es más complejo dibujar dos personajes conversando que peleando • potencia tus puntos fuertes: fuertes: incluye aquellos trabajos que dejen ver tus mejores habilidades
portfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
portfolio de cómic dentro del portfolio de cómic, podemos distinguir dos tipologías diferentes, dependiendo del tipo de trabajo que busquemos o de la editorial a la que nos dirijamos: 1. portofolio de autor: Más orientado a presentar nuestro trabajo en general, sin centrarnos en un proyecto editorial particular. Orientado a grandes empresas que explotan personajes estables y buscan dibujantes, entintadores o coloristas (tipo editoriales norteamericanas como Marvel o DC) 2. portofolio de proyecto: Más orientado a vender un proyecto concreto a una o varias editoriales. Este tipo de portfolio tendrá más éxito en editoriales europeas o de menor tamaño, más dispuestas a arriesgarse con proyectos novedosos.
portfolio
proyecto de ilustración // proyecto de cómic
¿por dónde empezamos?
proyecto de ilustración // proyecto de cómic 2011 / 12
presentaciones públicas
2011 / 12
presentaciones públicas
maquetar el portfolio un buen porfolio sería aquel que transmite de forma clara la información, información, y muestra nuestro trabajo sin despistar al lector. como en cualquier otro producto editorial, esto se consigue con una buena retícula.. retícula
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula concepto de retícula:
la retícula retícula es es la estructura invisible en invisible en que se basan todas las páginas de páginas de una publicación.
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula concepto de concepto de retícula:
la retícula retícula es es la estructura invisible en invisible en que se basan todas las páginas de páginas de una publicación. otorga coherencia coherencia al al producto editorial a través de la estandarización de diferentes elementos:: dimensiones, márgenes, elementos número de líneas, etc.
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula contenidos por • agrupación de contenidos por módulos.
ventajas de ventajas de la retícula:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula contenidos por • agrupación de contenidos por módulos. espacios. • orden y racionalización de espacios.
ventajas de ventajas de la retícula:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula contenidos por • agrupación de contenidos por módulos. espacios. • orden y racionalización de espacios. simplicidad y y estandarización estandarización,, • simplicidad facilidad en los procesos, establecimiento de ciertas normas ciertas normas generales.. generales
ventajas de ventajas de la retícula:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula contenidos por • agrupación de contenidos por módulos. espacios. • orden y racionalización de espacios. simplicidad y y estandarización estandarización,, • simplicidad facilidad en los procesos, establecimiento de ciertas normas ciertas normas generales.. generales coherencia y y orden orden en en • sensación de coherencia la publicación.
ventajas de ventajas de la retícula:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula a. conocer con exactitud el problema comunicativo que comunicativo que se plantea.
normas para normas para su elaboración:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula a. conocer con exactitud el problema comunicativo que comunicativo que se plantea. contenidos, b. orden y continuidad de contenidos, y grado de énfasis de énfasis de cada uno de los elementos.
normas para normas para su elaboración:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula a. conocer con exactitud el problema comunicativo que comunicativo que se plantea. contenidos, b. orden y continuidad de contenidos, y grado de énfasis de énfasis de cada uno de los elementos. diseño, en cuanto c. realizar un buen diseño, a forma y proporción, pero siempre pero siempre supeditado al contenido. contenido.
normas para normas para su elaboración:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula a. conocer con exactitud el problema comunicativo que comunicativo que se plantea. contenidos, b. orden y continuidad de contenidos, y grado de énfasis de énfasis de cada uno de los elementos. diseño, en cuanto c. realizar un buen diseño, a forma y proporción, pero siempre pero siempre supeditado al contenido. contenido. simplicidad o o la d. buscar la simplicidad complejidad en la medida que complejidad en nos lo exijan el contenido y la naturaleza de la publicación. publicación.
normas para normas para su elaboración:
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic márgenes
retícula partes de la retícula:
línea de fujo
zona espacial
marcador columna
módulo
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
retícula de retícula de manuscrito
retícula de retícula de columnas
retícula tipos de retícula: de entre los tipos existentes de retícula, destacamos los destacamos los más usuales:
retícula modular retícula modular
retícula jerárquica retícula jerárquica
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
modelos de retícula
diseño:: diseño
libro tipos de retícula: desarrollo de desarrollo de una retícula modular
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
maquetación proyecto de con ilustración indesign:// indesign: introducción introducción proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
retículas complejas retícula
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
retículas complejas retícula
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
proyecto de ilustración diseño editorial II
// proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
diseño editorial II proyecto de ilustración // proyecto de cómic
retículas complejas retícula