____________________ _______________________________ ______________________ _____________________ _____________________ ______________________ ___________________ ________
________________________________ PROG. 5 años - 1 _______________________________
____________________ _______________________________ ______________________ _____________________ _____________________ ______________________ ___________________ ________
PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN BASICA REGULAR
RUTAS DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN AÑO 2015
________________________________ PROG. 5 años - 2 _______________________________
____________________ _______________________________ ______________________ _____________________ _____________________ ______________________ ___________________ ________
________________________________ PROG. 5 años - _______________________________
________________ _________________________ _________________ _________________ _________________ ________________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________ _
RUTAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJ E ! DISEÑO CURRICULAR CURRICULA R DE 5 AÑOS "#$a
% Desarrollo de la Comunicación.
E&'o()$ E&'o()$ *$+ *$+ ,#$a ,#$a % El área de Comunicación se sustenta en un enfoque comunicativo textual, enfatiza en la construcción del sentido de los mensajes que se comunican cuando se habla, lee y escribe desde el inicio. No es solo dominio de la tcnica y las re!las sino de los mecanismos facilitadores de la com"rensión, la "roducción, la creatividad y la ló!ica. Es comunicativo "orque se considera la función suma es saber cómo usar la comunicación "ara ordenar el "ensamiento, "ara ex"resar el mundo interno, "ara antici"ar decisiones y acciones y "ara relacionarse en sociedad. #e considera textual "orque, uno de los usos del len!uaje, es la ex"resión tanto oral como escrita, "ara formar textos, orales o escritos $tambin cónicos, !ráficos, audiovisuales% nuestros alumnos combinan entre si enunciados. El texto está com"uesto "or elementos verbales combinados, que forman una unidad comunicativa, intencional y com"leta. &os textos "ueden ser muy breves o muy extensos. CARTEL DE CAPACIDADES Do. Co#$& s& o#a+
Co$/$&a
Caa*a*$s
'. Com"rende '.'. Es)3a a/4a$&/$ mensajes a/4a$&/$ mensajes en cr(ticamente diversos distintas situaciones de interacción oral. ti"os de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante '.*. I*$&/'a '.*. I*$&/'a información en diversos "rocesos de escucha ti"os de textos orales. activa, inter"retación y reflexión. '.. R$o#a&6a la información de diversos ti"os de textos orales.
I&*a*o#$s '.'.'. )ace "re!untas y res"onde sobre lo que le interesa saber, lo que no sabe o no ha com"rendido.
'.*.'. )abla de las situaciones que vive y+o de los "ersonajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, si!uiendo el orden en que se "resentan. '..'. Dice con sus "ro"ias "alabras lo que entiende de aquellos que escucha- noticias, canciones, cuentos, diálo!os, conversaciones, y demuestra su com"rensión con !estos.
______________________________________________ _______________________ ____________________________ _____ PROG. 5 años - 7 _______________________ _________________________________________________ ____________________________
________________ _________________________ _________________ _________________ _________________ ________________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________ _
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s '..* #i!ue hasta tres indicaciones sencillas recordando lo que ha escuchado.
'.. I&'$#$ el si!nificado del texto oral.
'..'. Establece relaciones de causa/efecto entre dos ideas que escucha. '..*. Deduce las caracter(sticas de "ersonas, animales, objetos, "ersonajes y lu!ares de una historia que escucha.
'.0. R$'+$8o&a sobre la forma, contenido '.0.' Dice lo que le !usta o le dis!usta de los "ersonajes de y contexto del texto oral. una historia o de aquello que has vivido o escuchado. E8#$s& *. 1roduce de forma o#a+ coherente diversos ti"os
de textos orales se!2n su "ro"ósito comunicativo, de manera es"ontánea o "lanificando, usando variados recursos ex"resivos.
*.'. O#a&6a *.'. O#a&6a su texto oral, tanto "lanificado como es"ontáneo, se!2n su "ro"ósito, auditorio y contexto.
Esto no se exi!e en estas edades.
*.*. E8#$sa con claridad mensajes *.*.'. 3nterviene es"ontáneamente "ara a"ortar en torno a em"leando las convenciones del len!uaje temas de la vida cotidiana. oral. *.*.*. 4sa "alabras conocidas "or el ni5o, "ro"ias de su ambiente familiar y local. *.*.. Desarrolla sus ideas en torno a temas de su inters y se!2n la ocasión. *.*.. Crea oralmente rimas, adivinanzas, historias. *.*.0. #e mantiene, "or lo !eneral, en el tema, aunque en ocasiones "uede salirse hasta una vez del tema $di!resión% o re"etir la misma información $reiteraciones%
______________________________________________ _______________________ ____________________________ _____ PROG. 5 años - 5 _______________________ _________________________________________________ ____________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s *.. A+a variados recursos ex"resivos se!2n distintas situaciones comunicativas.
I&*a*o#$s *..'. #e a"oya en !estos y movimientos cuando quiere decir al!o. *..* #e ex"resa con "ronunciación entendible adecuándose a la situación. *.. 3ncor"ora normas de la comunicación- "ide la "alabra "ara hablar, es"era que otro termine de hablar, no interrum"e cuando otra "ersona habla. *.. Canta o re"ite canciones, rondas, rimas, dichos "ro"ios de la ex"resión o la literatura oral de su re!ión.
*.. E4a+9a el "roceso de "roducción de su xito "ara mejorarlo de forma continua.
Esto no se desarrolla en educación inicial.
___________________________________________________ PROG. 5 años - : __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
Co#$& s& *$ /$8/os
. Com"rende cr(ticamente diversos ti"os de textos escritos en variadas situaciones comunicativas se!2n el "ro"ósito de lectura mediante "rocesos de inter"retación y reflexión.
.'. #e a"ro"ia del sistema de escritura.
.'.'. Ex"lica "ara qu sirven al!unos textos $libros de cuentos, "eriódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.% que forman "arte de su entorno cotidiano. .'.*. 3dentifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los tecnoló!icos $67, com"utadora% relacionando elementos del mundo escrito- 3má!enes, colores, formas, ti"o!raf(as, t(tulo, "alabras conocidas $su nombre, el de sus com"a5eros, nombres de "ersonajes, etc.% .'. 8"lica las convenciones asociadas a la lecturaorientación $de izquierda a derecha% y direccionalidad $de arriba abajo% .'. Diferencia las "alabras escritas de las imá!enes y los n2meros en diversos ti"os de textos.
.*. Toa *$so&$s $s/#a/;as se!2n su "ro"ósito de lectura.
.*.'. Esco!e el texto que le interesa ex"lorar o que quiere que le lean se!2n su "ro"ósito lector $disfrutar, buscar información, a"render, se!uir indicaciones, etc.%
.. I*$&/'a información en diversos ti"os de textos se!2n el "ro"ósito.
..'. &ocaliza información $"alabras referidas a un tema que se investi!a%, en diversos ti"os de textos que combinan imá!enes y "alabras.
___________________________________________________ PROG. 5 años - < __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s . R$o#a&6a la información de diversos ti"os de textos.
I&*a*o#$s ..' Dice, con sus "ro"ias "alabras, el contenido de diversos ti"os de textos le(dos o narrados "or un adulto. ..* 9e"resenta, mediante el dibujo, al!2n elemento $"ersonajes, escenas, etc.% o hecho que más le ha !ustado de los textos le(dos o narrados "or un adulto. .. 9elaciona "ersonajes de diversos textos le(dos o narrados "or un adulto y nombra las diferencias que encuentra.
.0 I&'$#$ el si!nificado del texto.
.0.' 8ntici"a el contenido del texto a "artir de al!unos indicios- t(tulo, imá!enes, siluetas, "alabras si!nificativas. .0.* Deduce las caracter(sticas de los "ersonajes, "ersonas, animales, objetos y lu!ares en diversos ti"os de textos que escucha. .0. Establece relaciones de causa/efecto entre dos ideas que escucha
.: R$'+$8o&a sobre la forma, contenido .:.' Ex"resa sus !ustos y "referencias con res"ecto a y contexto del texto. hechos o "ersonajes que más le llaman la atención, en textos de estructura sim"le, con imá!enes. P#o*)& *$ /$8/os
. 1roduce reflexivamente diversos ti"os de textos escritos
.'. S$ a#oa del sistema de escritura. .'.'. Escribe a su manera, si!uiendo la linealidad $escribe sobre una l(nea ima!inaria% y direccionalidad $escribir de izquierda a derecha% de la escritura.
___________________________________________________ PROG. 5 años - = __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
E8#$s&> a#$a& a#/?s/a @DCN
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario "ertinente y las convenciones del len!uaje escrito, mediante "rocesos de "lanificación, textualización y revisión, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos.
.*. P+a&'a la "roducción de diversos ti"os de textos.
.*.'. ;enciona, con ayuda del adulto, el destinatario $"ara quin%, el tema $que va a escribir% y el "ro"ósito $"ara qu va a escribir% de los textos que va a "roducir.
.. T$8/)a+6a ex"eriencias, ideas, sentimientos, em"leando las convenciones del len!uaje escrito.
..'. Dicta textos a su docente o escribe a su manera, se!2n su nivel de escritura, indicando qu va a escribir, a quin y qu le quiere decir.
0. Ex"resa es"ontáneamente y con "lacer, sus emociones y sentimientos a travs del len!uaje "lástico dramático o musical que le "ermite mayor creación e innovación.
E8#$s& a#$a& o#o#a+.
..*. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. .. R$'+$8o&a sobre el "roceso de "roducción de su texto "ara mejorarlo.
..'. ;enciona lo que ha escrito en sus textos a "artir de los !rafismos o letras que ha usado. ..*. 9evisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar.
0.' 9ealiza diferentes actividades donde se observa cualidades del movimiento control tónico, control del equilibrio, coordinación motriz, res"iración, tono muscular, fuerza, flexibilidad y velocidad. 0.*. 8"recia los movimientos de sus "ares y los imita "ara lo!rar mayor dominio cor"oral
/ Demuestra control tónico, coordinación motriz, control del equilibrio, res"iración, tono muscular, fuerza, flexibilidad y velocidad utilizando su totalidad cor"oral.
/ 1artici"a con actividades l2dicas imitando los movimientos de sus "ares.
___________________________________________________ PROG. 5 años - __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s E8#$s& a#$a& +,s/a 0. 4tiliza adecuadamente diversos materiales, "ro"ios de la ex"resión "lástica y otros recursos del medio. 0.. Crea y re"resenta mediante el dibujo, "intura y modelado sus sensaciones, emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias y deseos.
I&*a*o#$s / 4sa diversos materiales "ro"ios de la ex"resión "lástica adecuadamente.
/ Ex"resa sus vivencias y emociones a travs del dibujo, "intura y modelado.
0.0. Desarrolla su creatividad utilizando / Demuestra su creatividad, haciendo uso de diversas diversas tcnicas !rafico "lásticas y tcnicas !ráficas "lásticas como un medio de ex"resión. recreándolas, valorando las "osibilidades ex"resivas "ara estas le "ro"orcionan. 9ealiza dibujos que se distin!uen claramente al ex"resar sus sentimientos y emociones, utilizando l(neas curvas y diversos trazos. 0.:. 4tiliza el color como un elemento básico de la ex"resión "lástica que le "ermite relacionar lo dibujado con la realidad.
/ Em"lea diferentes colores en sus dibujos y los relaciona con la realidad.
0.<. Distin!ue y utiliza la l(nea, la forma y el volumen como elementos básicos "ara mejorar sus re"resentaciones.
/ 4tiliza la l(nea, la forma y el volumen en sus re"resentaciones con creatividad.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 10 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
0.=. 4tiliza diversos materiales y recursos del medio a"reciando las "osibilidades que le "ermite en su ex"resión.
/ Em"lea diversos materiales y recursos del medio en las diferentes actividades que realiza.
E8#$s& a#$a& )sa+.
/ Distin!ue diversos sonidos de su entorno.
0.>. 3dentifica y diferencia diversos sonidos, reconocindolos con claridad y a"reciando su melod(a.
/ Disfruta de audiciones musicales a"reciando las diversas melod(as.
0.'?. Entona canciones de su entorno con acom"a5amiento de todo ti"o de objetos sonoros e instrumentos musicales en forma individual y !ru"al.
/ Canta melod(as de su entorno en forma individual y !ru"al.
0.''. 9ealiza actividades que im"liquen la re"resentación e inter"retación sonoras, con la utilización de so"ortes ex"resivos.
/ 9ealiza actividades de re"resentación, inter"retación sonora, utilizando su cuer"o $!estos%
/ Entona canciones con acom"a5amiento de objetos e instrumentos musicales en forma individual o !ru"al.
4tiliza los diferentes recursos ex"resivos / Em"lea diferentes instrumentos sonoros de su entorno "roduciendo diversos ritmos en forma !ru"al. sonoros a travs de ex"eriencias l2dicas y diferentes situaciones coordinando cada vez mejor- jue!a a la banda de m2sicos, a la orquesta, etc.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 11 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s 0.'*. 3nterioriza y vivencia el silencio, el "ulso y el ritmo con "ausas, con "almas, !ol"es en la mesa, con los "ies re"itiendo con intervalos re!ulares "arecidos al sonido de un reloj, tic, tic, tic, tic. 3nterioriza y vivencia el silencio y se ada"ta a se5ales de dirección- canta canciones y a una se5al del adulto deja de cantar.
I&*a*o#$s / 9econoce el silencio, el "ulso, el ritmo y los diferencia. / 7ivencia el silencio y res"eta su tiem"o de duración.
0.'. 8"recia diferentes ti"os de m2sica / 7alora diferentes ti"os de m2sica y baila al ritmo de ellas. y baila al ritmo de ella- cumbia, huayno, roc@, clásica, sayas, sicuri, "andillas, entre otros. E8#$s& a#$a& *#a,/a. 0.'. Ex"resa su ima!en "ersonal y la de otros, mediante la dramatización de historias o cuentos.
/ 9e"resenta mediante su ima!en "ersonal dramatizaciones sencillas.
0.'0. 3mita y re"resenta, situaciones, "ersonajes, historias sencillas, reales y ficticias.
/ 3nter"reta diversos "ersonajes, historias sencillas, reales y ficticias con a!rado.
0.':. 3ncor"ora como "arte de su len!uaje ex"resivo la dramatización en su vida cotidiana como una forma de socialización.
/ Dramatiza ciertas situaciones en forma !ru"al y con a!rado.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 12 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s 0.'< Elabora y utiliza ambientes y materiales necesarios "ara crear y recrear dramatizaciones valorando su im"ortancia.
"#$a
I&*a*o#$s / 1artici"a en la elaboración de materiales $máscaras, disfraces% en forma creativa. / Em"lea ambientes adecuados "ara reconocer dramatizaciones.
% Desarrollo del 1ensamiento ;atemático.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 1 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
E&'o()$ *$+ ,#$a % 8sumimos el enfoque centrado en resolución de "roblemas o enfoque "roblmico como marco "eda!ó!ico "ara el desarrollo de las com"etencias y ca"acidades matemáticas, "or dos razones.
&a resolución de situaciones "roblemáticas es la actividad central de la matemática.
Es el medio "rinci"al "ara establecer relaciones de funcionalidad matemática con la realidad cotidiana.
Este enfoque su"one cambios "eda!ó!icos y metodoló!icos muy si!nificativos, "ero sobre todo rom"e con la tradicional manera de entender cómo es que se a"rende la matemática. Este enfoque sur!e de constatar que todo lo que a"rendemos no se inte!ra del mismo modo en nuestro conocimiento matemático. Este enfoque consiste en "romover formas de ense5anza A a"rendizaje que d res"uesta a situaciones "roblemáticas cercanos a la vida real. 1ara eso recurre a tareas y actividades matemáticas de "ro!resiva dificultad, que "lantean demandas co!nitivas crecientes a los estudiantes, con "ertinencia a su diferencias socio culturales. El enfoque "one nfasis en un saber actuar "ertinente ante una situaciones "roblemática, "resentada en un contexto "articular "reciso, que moviliza una serie de recursos o saberes, a travs de actividades que satisfa!an determinados criterios de calidad. CARTEL DE CAPACIDADES Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
N9$#o o$#ao&$s
'. 9esuelve situaciones "roblemáticas de contexto real y matemático que im"lican la construcción del si!nificado y el uso de los n2meros y sus o"eraciones em"leando diversas estrate!ias de solución, justificando y valorando sus "rocedimientos y
a/$a/6a situaciones que involucran cantidades y ma!nitudes en diversos contextos.
'.' Construcción del si!nificado uso de los n2meros naturales en situaciones "roblemáticas referidas a a!ru"ar, ordenar y contar.
R$#$s$&/a situaciones que involucran cantidades y ma!nitudes en diversos contextos.
'.* Ex"lora situaciones cotidianas referidas a a!ru"ar una colección de objetos de acuerdo a un criterio "erce"tual.
Co)&a situaciones que involucran cantidades y ma!nitudes en diversos contextos. E+ao#a estrate!ias haciendo uso de los
'. Ex"resa con material concreto, dibujos o !ráficos la a!ru"ación de objetos, de acuerdo a un criterio "erce"tual. '. Dice con sus "ro"ias "alabras los criterios de a!ru"ación de una o más colecciones de objetos usando los cuantificadores Bmuchos, B"oco, Bnin!uno, Bmás qu,
___________________________________________________ PROG. 5 años - 17 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a resultados.
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
n2meros y sus o"eraciones "ara resolver Bmenos que. "roblemas. '.0 Ex"lora situaciones cotidianas referidas a ordenar una U/+6a ex"resiones simbólicas, tcnicas y colección de hasta objetos de !rande a "eque5o, de lar!o formales de los n2meros y las a corto, de !rueso a del!ado, "ara construir la noción de o"eraciones en la resolución de n2mero. "roblemas. '.: Construye usando material concreto o !ráfico, una A#)$&/a el uso de los n2meros y sus colección ordenada de hasta objetos, se!2n su "ro"io o"eraciones en la resolución de criterio. "roblemas. '.< Ex"lora en situaciones cotidianas que im"liquen el uso de los n2meros ordinales en relación a la "osición de objetos o "ersonas, considerando un referente hasta el quinto lu!ar. '.= Dice los n2meros ordinales "ara ex"resar la "osición de objetos o "ersonas, considerando un referente hasta el quinto lu!ar. '.> Ex"lora en situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de '? objetos. '.'? Ex"resa con objetos, dibujos una colección de hasta '? objetos en situaciones cotidianas. '.'' Describe una secuencia de actividades cotidianas de hasta tres sucesos utilizando referentes tem"orales- antes, durante, des"us. '.'* Construcción del si!nificado y uso de las o"eraciones en situaciones "roblemáticas referidas a a!re!ar, quitar y
___________________________________________________ PROG. 5 años - 15 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s juntar. '.' Ex"lora en situaciones cotidianas las acciones de juntar, a!re!ar A quitar, hasta 0 objetos. '.' Dice con "alabras lo que com"rende al escuchar el enunciado de "roblemas cotidianos referidos a a!re!ar/ quitar y juntar hasta 0 objetos, "resentados en forma verbal y concreta. '.'0 4sa estrate!ias de conteo $conteo de uno a uno y a!ru"ando% "ara resolver "roblemas de contexto cotidiano que im"lican acciones de a!re!ar A quitar y juntar con resultados hasta 0 objetos. '.': ;enciona los "rocedimientos usados al resolver "roblemas de contexto cotidiano que im"lican las acciones de a!re!ar A quitar y juntar hasta 0 objetos, con a"oyo de material concreto.
Cao #$+ao&$s
*. 9esuelve situaciones "roblemáticas de contexto real y matemático que im"lican la construcción del si!nificado y el uso de los "atrones, i!ualdades, desi!ualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrate!ias de solución y
a/$a/6a situaciones que involucran re!ularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
*.' Construcción del si!nificado y uso de los "atrones de re"etición en situaciones "roblemáticas que involucran re!ularidades.
R$#$s$&/a situaciones de re!ularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
*.* Contin2a y menciona la secuencia con "atrón de re"etición de hasta elementos en diversos contextos $movimientos cor"orales, sonidos onomato"yicos, ritmo en la "ercusión, con objetos o !ráficos%.
Co)&a situaciones de re!ularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
*. Construye secuencias con "atrones de re"etición dado o "ro"uesto "or l, de hasta elementos, en diversos contextos $movimientos cor"orales, sonidos
___________________________________________________ PROG. 5 años - 1: __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a justificando sus "rocedimientos y resultados.
Caa*a*$s E+ao#a estrate!ias haciendo uso de los "atrones, relaciones y funciones "ara resolver "roblemas.
I&*a*o#$s onomato"yicos, ritmo en la "ercusión, con objetos o !ráficos%.
*. Construcción del si!nificado de diversos ti"os de U/+6a ex"resiones simbólicas, tcnicas y relaciones ló!icas, es"aciales, numricas y relaciones de formales de los "atrones, relaciones y cambio en situaciones cotidianas reales. funciones en la resolución de "roblemas. *.0 Ex"lora y menciona relaciones de "arentesco, utilidad y A#)$&/a el uso de los "atrones, es"aciales entre "ares de objetos que cum"lan una relación relaciones y funciones "ara resolver a "artir de consi!nas dadas en situaciones de su contexto "roblemas. cultural, natural, etc. *.: 4sa cuadros de doble entrada sim"les y dia!rama de flechas "ara se5alar relaciones entre colecciones de objetos
G$o$/#? a @DCN
. Establece y comunica relaciones es"aciales de ubicación, identificando formas y relacionando es"ontáneamente objetos y "ersonas.
.'. 3dentifica y re"resenta formas !eomtricas relacionándolas con objetos de su entorno- cuadrado, trian!ulo, circulo, rectán!ulo y rombo.
/ 9econoce fi!uras !eomtricas en los objetos de la vida cotidiana.
.*. Ex"lora e identifica caracter(sticas de / 3dentifica cuer"os !eomtricos $cubo, esfera y cilindro% en los cuer"os !eomtricos en objetos de su objetos de su entorno. entorno- cubo, esfera y cilindro. .. 9elaciona "or semejanzas y / 9elaciona sólidos y formas !eomtricas estableciendo diferencias formas !eomtricas y sólidos semejanzas y diferencias sin equivocarse. !eomtricos de su entorno y las describe.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 1< __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s .. 3dentifica "osiciones- arriba, abajo, dentro de, fuera de, delante de, detrás de, lejos de, cerca de, al lado de, en medio de.
I&*a*o#$s / #e ubica en el es"acio ado"tando diferentes "osiciones en relación a su cuer"o, objetos y material !ráfico.
.0. Construye sucesiones de "ersonas u / 9econoce la ubicación oralmente de una sucesión de objetos identificando el orden de cada "ersonas, con objetos, en material re"resentativo y uno, describiendo sus ubicaciones!ráfico. "rimero, se!undo, tercero, cuarto y quinto, "rimero y 2ltimo. .:. 9econoce diferentes direccionalidades al des"lazarse con su cuer"o en el es"acio- hacia adelante, hacia atrás, hacia abajo, hacia arriba, hacia un lado, hacia el otro, hacia la derecha, hacia la izquierda.
/ #e des"laza en diferentes direcciones ubicándose en el es"acio correctamente.
.<. Establece relaciones es"aciales con su cuer"o y los objetos.
/ 9ealiza movimientos cor"orales en relación con los objetos en forma creativa.
/ #i!ue trayectorias utilizando diferentes direccionalidades sin equivocarse.
"#$a % 1E9#N8& #C38& $C34D8D8NF8% 1. FCo $*)a# a#a )&a )*a*a&?a *$o#,/a $ &/$#)+/)#a+ ___________________________________________________ PROG. 5 años - 1= __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
8l tratarse de un a"rendizaje tan im"ortante y com"lejo, requiere del concurso de todas aquellas "ersonas que formamos "arte de la escuela. Ense5ar y a"render cómo ejercer nuestra ciudadan(a demanda transversalidad. G sta, Hqu im"licaI 7arias cuestiones, como ha se5alado 8braham ;a!endzo $*??0%
;ostrar a los estudiantes que ellos "ueden actuar sobre el mundo. &os a"rendizajes transversales abren la escuela a los !randes "roblemas que las sociedades J nacionales e internacionalesJ están viviendo. 6ambin "lantean situaciones y "roblemas que los estudiantes afrontan cotidianamente. )acer hinca"i en la relevancia del conocimiento escolar en los "roblemas cotidianos. 8tender a las muchas dimensiones del ser humano- "ersonal, social, valórica y co!nitiva. Enfatizar la interde"endencia de las áreas del conocimiento- KNo hay asi!natura que "ueda desli!arse de la transversalidad, ni otra que se los a"ro"ie Llos conocimientosM excluyendo a las demásK. En esa l(nea, las distintas áreas deben reforzarse mutuamente en torno a "ro"ósitos comunes y rom"er con la fra!mentación y con la falta de comunicación entre los docentes. 3nte!rar nuestros contenidos y actividades de área a los del a"rendizaje fundamental- KNo es "reciso salirse del "ro!rama $lase "ro!ramación% "ara inte!rar a"rendizajes valóricos, afectivos, intelectuales y de convivencia la necesidad de avanzar en el "ro!rama deja de ser una excusa "ara evadir estas dimensiones del desarrollo de los estudiantesK. Debemos reconocer que la escuela y su entorno son es"acios donde el ejercicio ciudadano se "uede am"liar o restrin!ir. Esto su"one concebir una escuela ca"az de "ro"iciar, desde su or!anización, ex"eriencias reales y si!nificativas de vivir la democracia e im"lica la vi!encia de una institucionalidad le!(tima que d so"orte a los a"rendizajes ciudadanos. CARTEL DE CAPACIDADES
___________________________________________________ PROG. 5 años - 1 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do. I*$&/*a* $#so&a+
Co$/$&a '. #e relaciona con otras "ersonas, demostrando autonom(a, conciencia de sus "rinci"ales cualidades "ersonales y confianza en ellas, sin "erder de vista su "ro"io inters.
Caa*a*$s '.'. 8utoestima
I&*a*o#$s '.'.'. Ex"lora su entorno inmediato, se!2n su "ro"ia iniciativa e intereses.
Ex"lora, reconoce y valora "ositivamente sus caracter(sticas y cualidades '.'.*. ;enciona sus caracter(sticas f(sicas, habilidades y "ersonales mostrando confianza en s( cualidades con entusiasmo- B;e !usta mi cabello, B# mismo y afán de mejora. bailar '.'.. KDibujo bonito, B;ira como salto, K;e !usta ayudar a mis ami!os, B#iem"re lle!o tem"rano, etc. '.'.. #e5ala sus "ro!resos en la adquisición de habilidades- B6odav(a no me sale bien el nudo del za"atoK, BEstoy a"rendiendo a abotonarme mi camisaK, B8hora "uedo correr más rá"idoK, etc. '.'.0 #e defiende cuando lo a!reden y defiende lo que le "ertenece- llora cuando otro lo ha maltratado, se aleja de quien trata de a!redirlo o busca "rotección de la docente, "ide no ser molestado, reclama sus 2tiles.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 20 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s '.*. Conciencia emocional 9econoce y ex"resa sus emociones, ex"licando sus motivos.
I&*a*o#$s '.*.'. Nombra sus emociones en diferentes situaciones, con ayuda de la docente- BEstoy triste, BEstoy molesto, BEstoy ale!re, B6en!o miedo, etc. '.*.*. ;enciona los motivos de sus emociones cuando se le "re!unta- BEstoy triste "orque mi mamá me ha !ritado '.*.. KEstoy ale!re "orque he ido al "arque con mi "a"áK, KEstoy enojado "orque no me han dejado ju!arK, KEstoy asustado "orque el "erro me "uede morderK, etc. '.*.. #onr(e, exclama, !rita de ale!r(a en el jue!o sensorio motriz al saltar, balancearse, correr, rodar, tre"ar, equilibrarse, caer.
'.. 8utonom(a 6oma decisiones y realiza actividades con inde"endencia y se!uridad, se!2n sus deseos, necesidades e intereses.
'..'. Eli!e entre alternativas que se le "resentan- Ou quiere ju!ar, con quin quiere ju!ar, dónde ju!ar qu actividades realizar, con quin quiere realizar su "royecto. '..*. Ex"resa con se!uridad sus o"iniones sobre diferentes actividades- K;e !usta ju!ar con la "elotaK, KEl cuento del "atito feo no me !ustaK. K&o que más me !usta es subir y saltarK, etc. '... 9ealiza las rutinas establecidas en la escuela, a veces "idiendo ayuda- !uardar su lonchera, !uardar sus 2tiles. '... 1ro"one realizar actividades de su inters a la docente y a su !ru"o- ju!ar, cantar, bailar.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 21 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do. Co&44$& a *$o#,/a $ &/$#)+/)#a+
Co$/$&a *. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las "ersonas sin distinción.
Caa*a*$s *.'. Colaboración y tolerancia 3nteract2a res"etando las diferencias, incluyendo a todos.
I&*a*o#$s *.'.'. Conversa y jue!a es"ontáneamente con sus ami!os y com"a5eros. *.'.*. Com"arte con sus ami!os, de manera es"ontánea, sus jue!os, alimentos, 2tiles. *.'.. Defiende a sus ami!os más "eque5os cuando están siendo molestados o a!redidos.
*.*. Normas de convivencia #e com"romete con las normas y acuerdos, como base "ara la convivencia.
*.*.'. Cum"le los acuerdos del aula o del !ru"o más "eque5o- res"eta turnos, deja los ju!uetes en el lu!ar asi!nado. *.*.*. 1ro"one acuerdos o normas que re!ulen los jue!os y actividades del aula- no votar "a"eles en el "iso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano "ara hablar. *.*.. 8lienta el cum"limiento de los acuerdos del aula- 8visa cuando al!uien ha dejado las cosas fuera de su lu!ar, indica a otro ni5o a dejar las cosas en el lu!ar que le corres"onde, "ide a sus com"a5eros que !uarden silencio, etc.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 22 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
*.. 9esolución de conflictos
*..'. Ex"resa sus deseos en una situación de conflicto sin a!redir ni re"le!arse, con ayuda de la docente- KGo quiero ;aneja los conflictos de manera "ac(fica ju!ar "rimero con este carrito "orque yo lo ten(a, KGo y constructiva. tambin quiero llevar la mu5eca y ella no me deja, etc. *..*. Escucha las "ro"uestas de sus com"a5eros "ara la solución del conflicto, ayudado "or la docente. *... 8visa a los adultos cuando ha sur!ido una "elea entre sus com"a5eros. D$sa##o++o *$ +a soo/#*a* @DCN
. Ex"lora de manera autónoma el es"acio, su cuer"o y los objetos, e interact2a en situaciones de jue!o y de la vida cotidiana con se!uridad en sus "osibilidades, y cuidando su inte!ridad f(sica.
.'. 3dentifica las caracter(sticas y / #e5ala caracter(sticas y cualidades de su cuer"o tanto cualidades del "ro"io cuer"o, tanto !lobal !lobal como se!mentariamente con se!uridad. como se!mentariamente- talla ras!os / Descubre a"titudes f(sicas en su motricidad disfrutando al f(sicos, se!mentos y "artes cor"orales, realizarlas. a"titudes f(sicas.
.*. Crea nuevos movimientos, con todo / 9ealiza diversos movimientos de manera es"ontánea. su cuer"o, vivenciando sus "osibilidades. / 9ealiza nuevos movimientos que im"lica mayor !rado de dificultad en su ejecución con se!uridad. .. Nombra las "artes de su cuer"o y las / 4bica y se5ala las "artes de su cuer"o en forma re"resenta !ráficamente. coherente. / 9e"resenta !ráficamente las "artes de su cuer"o en forma coherente. .. 9econoce y hace buen uso de su lateralidad.
/ 9econoce su lateralidad y la utiliza con se!uridad.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 2 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s .0. Demuestra a!ilidad, coordinación, equilibrio "ostural y un adecuado control de sus movimientos.
I&*a*o#$s / 9ealiza movimientos con a!ilidad. / 9ealiza movimientos coordinados. / 9ealiza movimientos manteniendo con equilibrio "ostural.
.:. ;aneja el es"acio en relación con su / Descubre las nociones es"aciales $arriba, abajo, delante, cuer"o, los objetos y los otros, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos% y se ubica se!2n identificando nociones es"acial arriba, consi!na sin equivocarse. abajo, delante, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos. .<. 3dentifica nociones tem"orales en diferentes actividades- rá"ido/lento, mucho tiem"o/"oco tiem"o.
/ Discrimina nociones tem"orales en diferentes actividadesrá"ido A lento, "oco tiem"o A mucho tiem"o correctamente.
.=. 9ealiza diferentes movimientos y des"lazamientos si!uiendo el "ulso y ritmo con su cuer"o.
/ 9ealiza diferentes movimientos si!uiendo el ritmo correctamente.
.>. Coordina con "recisión, eficacia y ra"idez a nivel viso motriz- óculo manual y óculo "odal.
/ 9ealiza movimientos "ara desarrollar su coordinación ojo A mano.
.'?. Coordina á!ilmente brazos y "iernas al des"lazarse, correr, saltar, tre"ar, re"tar, bailar, entre otros.
/ Ejecuta movimientos de marcha en forma adecuada.
/ 9ealiza diferentes des"lazamientos si!uiendo el "ulso correctamente.
/ 9ealiza ejercicios "ara desarrollar su coordinación ojo A "ie. / 9ealiza movimientos "ara desarrollar su coordinación motora !ruesa.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 27 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
T$s/o&o $& +a 4*a 'o#a& #s/a&a.
. 1artici"a activamente y con a!rado en "rácticas "ro"ias de la confesión reli!iosa familiar, reconociendo a Dios como "adre creador.
"#$a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
.' 3dentifica a los miembros de la familia / 9econoce y valora a la familia de Pes2s. de Pes2s. / 3dentifica y valora a ;ar(a como madre de Dios y madre nuestra. .* 3dentifica y "artici"a en las festividades reli!iosas de su entorno social.
/ 1artici"a en las fiestas reli!iosas del !ru"o social al que "ertenece.
. Escucha con atención "asajes de la biblia referidos al nacimiento y la vida del ni5o Pes2s.
/ Escucha con atención "asajes referidos al 8nti!uo 6estamento "or su amor y obediencia a Dios.
. Escucha con atención relatos de hechos im"ortantes sucedidos antes del nacimiento de Pes2s.
/ Escucha y valora los "rinci"ales "ersonajes del 8nti!uo 6estamento "or su amor y obediencia a Dios.
.0 9econoce y valora la oración como un medio valioso "ara comunicarse con Dios.
/ ra es"ontáneamente "ara comunicarse con Dios.
.: 9econoce y res"eta el tem"lo como la casa con Dios.
/ 7isita el tem"lo demostrando res"eto.
/ 8"rende y reza oraciones establecidas "or la 3!lesia.
% C3ENC38 G 8;Q3EN6E
E&'o()$ *$+ ,#$a % El área de Ciencia y 8mbiente en Educación 3nicial contribuye a la formación inte!ral del ni5o "ro"orcionándole la o"ortunidad de conocer la naturaleza "ara desarrollar una conciencia ambiental de "revención de ries!os y reducción del da5o. #e sientan las bases del xito o fracaso del desarrollo de una adecuada conciencia ambiental. 1ermitirá tambin que se inicien en la ex"loración de objetos y fenómenos, utilizando estrate!ias y "rocedimientos básicos del a"rendizaje cient(fico, "ro"ios de la investi!ación tales como observar, hacer "re!untas, formular hi"ótesis, recolectar, "rocesar información y formular conclusiones. &os ni5os, a travs de esta área, no solo satisfacen su
___________________________________________________ PROG. 5 años - 25 __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
natural necesidad de descubrimiento, conocimiento y a"rendizaje, sino que construyen herramientas a "artir de sus "osibilidades, "ara buscar la solución a "roblemas que "uedan sur!ir en su relación con el medio en el que viven. CARTEL DE CAPACIDADES Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
C)$#o 3)a&o o&s$#4a& *$ +a sa+)* @DCN
'. 1ractica con a!rado hábitos de alimentación, hi!iene y cuidado de su cuer"o, reconociendo su im"ortancia "ara conservar su salud.
'.'. Demuestra hábitos alimenticios "ara el a"rovechamiento de los alimentos que in!iere- utiliza los cubiertos "artici"ando en la hora de la alimentación familiar.
/ 1ractica con autonom(a hábitos de alimentación correctamente.
'.*. 1ráctica hábitos de hi!iene "ersonal reconociendo su im"ortancia "ara el cuidado de su salud- ce"illado de dientes, ba5o diario, cambio de ro"a.
/ #e lava adecuadamente las manos utilizando es"acio y materiales necesarios.
/ 4tiliza adecuadamente los cubiertos al in!erir sus alimentos.
/ Cuida su salud "ersonal tanto en la escuela como en su ho!ar.
/ 3dentifica, las funciones del a"arato di!estivo, circulatorio, '.. 9econoce al!unas caracter(sticas del res"iratorio y en forma sencilla. funcionamiento de su cuer"o- observa como des"us de correr, sus latidos del / 3dentifica y "ractica diversas formas de cuidado de sus corazón y res"iración se aceleran. ór!anos. '.. 9econoce los roles de los "rofesionales e instituciones de la salud que velan "or el- hos"itales, "ostas mdicas, farmacia o botica, mdico, enfermera, entre otros.
/ ;uestra inters "or conocer los roles de los "rofesionales o instituciones de la salud. / 3dentifica los beneficios que nos brindan los "rofesionales de la salud.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 2: __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do. S$#$s 44$&/$s> )&*o '?so o&s$#4a& *$+ $*o a$&/$
Co$/$&a *. 9econoce y valora la vida de las "ersonas, las "lantas y animales, las caracter(sticas !enerales de su medio ambiente, demostrando inters "or su cuidado y conservación.
Caa*a*$s
I&*a*o#$s
*.'. Describe las caracter(sticas de los seres vivos del ambiente natural.
/ 9econoce los seres vivos del ambiente natural.
*.*. Discrimina y relaciona animales y "lantas se!2n el medio en el que viven.
/ 9econoce a los animales se!2n semejanzas y diferencias.
/ 3dentifica las caracter(sticas de las "lantas y animales de su entorno y las verbaliza.
/ 3dentifica diferentes ti"os de "lantas a travs de ex"eriencias directas. *.. 9elaciona las caracter(sticas f(sicas / Com"ara las caracter(sticas f(sica de los animales de los animales "ro"ios de su localidad y domsticos A salvajes, "ecesR su relación entre s(- animales domsticos / 3dentifica y com"ara el ciclo vital y utilidad de los y salvajes, hábitat, forma de animales de su localidad. alimentación, forma de re"roducción, "roceso de crecimiento, cuidados y / 3dentifica la forma de alimentación y cuidado de los utilidad. am(nales de su localidad. *.. 9econoce la biodiversidad de su contexto, es"ecies marinas, es"ecies de la "una, clases de "lantas, etc.
/ 3dentifica y se5ala los animales de su contexto.
*.0. 3dentifica, describe y diferencia al!unos fenómenos naturales de su entorno- la lluvia, el trueno, !raniza, neblina, etc.
/ Diferencia los fenómenos naturales en situaciones de la vida cotidiana.
/ 3dentifica y se5ala las diferentes clases de "lantas de su localidad.
/ Describe las caracter(sticas de los fenómenos naturales. / #e5ala las diferencias "ro"ias entre los fenómenos naturales.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 2< __________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Do.
Co$/$&a
Caa*a*$s *.:. 3dentifica los cambios del clima y las "ocas del a5o.
I&*a*o#$s / 9econoce los cambios del clima que se dan durante el a5o a travs de ex"eriencias directas. / 9econoce las estaciones del a5o.
*.<. Describe caracter(sticas de su entorno !eo!ráfico y los re"resenta- r(os, cerros, la!unas, mar, llanuras, bosques, etc.
/ Nombra las caracter(sticas de su entorno !eo!ráfico- r(os, cerros, mar, bosques, etc. a travs de ex"eriencias directas y material !ráfico.
*.=. 9ealiza ex"erimentos sencillos.
/ Disfruta al realizar ex"erimentos sencillos usando diversos elementos y materiales del entorno mencionando sus conclusiones.
*.>. 3dentifica los usos y beneficios de la electricidad en la vida cotidiana- nombra objetos que funcionan con electricidad.
/ Ex"lica la utilidad y beneficios de la creatividad.
*.'?. 1artici"a en cam"anas de cuidado del medio ambiente
/ #ensibiliza a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente "artici"ando activamente en marchas alusivas.
/ Nombra los artefactos que funcionan con electricidad.
*.''. 3dentifica "roblemas de / Nombra los "roblemas de contaminación de su medio. contaminación, y reconoce la im"ortancia / 9econoce la im"ortancia de no arrojar des"erdicios al de no arrojar los des"erdicios al ambiente. ambiente.
___________________________________________________ PROG. 5 años - 2= __________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
PROGRAACIÓN ANUAL INICIAL 5 AÑOS
- Tareas previas. - Niños
temerosos. - Niños inse&uros.
- 'ducacin en
valores *ormacin +tica.
- Identidad
P,
.. ../ ./. ./.0
- Comprensin
C
.4 .0./
personal. oral.
- '5presin
/.4.4 /.4.0
- Comprensin
4.0./
oral.
1 ,emana ,emana de - ,ociali3acin. Del 2 al 0 adaptacin - Conoce su de Mar3o evaluacin de I.'.I entrada.
de te5tos.
- '5presin
6.2 6.
apreciacin &r"*ico pl"stico.
- N7mero
M
./ .0 .6 .8 .
operaciones.
- 9eometr:a. - ,eres
C#
- Identidad
P,
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Niños pocos
sociables
- 'ducacin
para el
4.
personal.
/.2
.. ../ ./. ./.4 ./.0
;,o 7nico e importante<
- Datos
personales.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 2 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
dependientes sobreprote&idos.
e=uipo de &+nero. - 'ducacin para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- Comprensin
oral.
C
.. .4. .0./
- '5presin
/././ /.4.4 /.4.0
oral.
- N7mero
M
.6
- ,eres
C#
- Convivencia
P,
/./. /././ /./.4 /.4. /.4./ /.4.4
- Comprensin
C
.. .0.
/1 ,emana Proecto Del > al / de Mar3o
- 9ustos. - Pre*erencias. - Conciencia
*onol&ica. #utoestima. -
operaciones. /.2
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Niños no
respetan las normas de convivencia.
- 'ducacin
para la convivencia ciudadan:a.
democr"tica e intercultural. oral.
- '5presin
/././ /.4.4
- Comprensin
4.0./
- Produccin
0.0.
oral.
41 ,emana ;Creando - Normas del Del /0 al /? carteles para aula. de Mar3o una me@or - esponsabili convivencia< dades. Proecto - ,ectores. - Calendario. - #&enda.
de te5tos. de te5tos.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 0 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- N7mero
M
- ,eres
C#
- Identidad
P,
operaciones.
.4 .6 /.2
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Niños poco
sociables dependientes sobreprote&idos.
- 'ducacin
para la e=uidad de &+nero. - 'ducacin para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
../ ./.0
personal.
- Desarrollo de
4.
la psicomotricidad.
- Comprensin
C
.. .0./ .6.
oral.
- '5presin
/./. /././ /./.4 /.4.4
oral. - Comprensin de te5tos. - N7mero
4.0./ 4.6./ 4.6.4 M
1 ,emana Del 4 de mar3o al 0 de #bril
;Mis ami&os - #utoestima. o< - Carteles. !nidad de - Caracter:stiaprendi3a@e. cas. - ,e5o. - Colores primarios. - Fi&uras &eom+tricas. - Dios es nuestro padre.
.6
operaciones.
- 9eometr:a.
4./
____________________________________________________ PROG. 5 años - 1 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Falta de
- 'ducacin
para el amor conocimiento la *amilia la valoracin de su se5ualidad. cuerpo. - 'ducacin para la e=uidad de &+nero.
- ,eres
C#
-
P,
-
-
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Identidad personal. Desarrollo de la psicomotricidad. Comprensin oral. '5presin oral. Comprensin de te5tos. N7mero operaciones. 9eometr:a.
- Cuerpo
umano conservacin de la salud.
/.2
../ 4.
C
.. .0./ /./. /././
/1 ,emana Cono3camos - ,e&mentos Del > al cuidemos &ruesos de #bril nuestro *inos. cuerpo. - Cuerpo por Proecto dentro. - #rticulaciones. - Movimientos. - Ba creacin de #d"n 'va.
4.0./ 4.6.4 M
.6 4./
C#
.4 .0
____________________________________________________ PROG. 5 años - 2 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Falta de
identi*icacin con la *e catlica. - Carencia de valores.
- 'ducacin en
valores *ormacin +tica.
- Convivencia
democr"tica e intercultural.
P,
/../
- Desarrollo de
4.0
- Testimonio en
0./ 0.4
41 ,emana ;es7s da su Del 0 al 8 vida por de #bril nosotros< Mdulo
- Domin&o de
01 ,emana ;,omos Del / al /6 limpios de #bril sanos< Proecto
- E"bitos de
la psicomotricidad.
la vida *ormacin cristiana. - Comprensin oral. - 9eometr:a.
M
4./
- ,eres
C#
/.2
- Identidad
P,
C
ramos.
- Ba 7ltima
cena. - es7s muere en la cru3. - esurreccin de es7s.
.. .0./
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Inadecuados
patrones de crian3a.
- 'ducacin en
valores *ormacin +tica.
.4.4 ././ ./.4 ./.0
personal.
- Comprensin
oral.
C
.. .0./
i&iene.
- %rden.
____________________________________________________ PROG. 5 años - ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Falta de "bitos
de aseo.
- '5presin
/./.
- Comprensin
4.0./ 4.6. 4.6.4
- Produccin
0./.
oral.
- tiles de
aseo limpie3a. - Dios nuestro padre nos ama cuida.
de te5tos. de te5tos.
- N7mero
M
- Cuerpo
C#
.6
operaciones. . ./
umano conservacin de la salud.
- ,eres
- Insu*iciente
e5perimentacin con sus sentidos.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a. - 'd. Para la &estin de
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal - Comprensin oral. - '5presin oral.
/.2
P,
.. .4./
C
.. ./. .0./ /./. /././
61 ,emana Del /? de abril al / de Mao
;Descubro las - Bos 6 caracter:sticas sentidos. de los ob@etos - Caracter:sticas con mis de los ob@etosG sentidos< Te5turas Proecto sabores
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- E"bitos
alimenticios inadecuados.
ries&os conciencia ambiental.
- Comprensin
4.6./ 4.6.4
-
0.0.
-
-
- Familias
desinte&radas ausencia de padres.
- 'ducacin
para el amor la *amilia la se5ualidad.
-
de te5tos. Produccin de te5tos. '5presin apreciacin &r"*ico pl"stico. N7mero operaciones. Cuerpo umano conservacin de la salud. Identidad personal. Comprensin oral. '5presin oral. Comprensin de te5tos.
- 9eometr:a.
6.4 6.8 6.> M C#
./ .6
olores colores temperatura etc. - Mar:a Madre de es7s madre nuestra. - #limentos.
.4 .0
P,
./. .4./
C
.0./ .6. /./. /././ /./.4
1 ,emana ;Mi *amilia - Ba *amilia. Del 6 al o *este@amos - Caracter:stide Mao a Mam"<. cas de los Proecto ob@etos. - Ba *amilia de es7s.
4.0. 4.0./ 4.6./ 4.6.4 M
4./
____________________________________________________ PROG. 5 años - 5 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- ,eres
- Desconocimien-
to de los derecos deberes de los miembros de la *amilia.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
-
- ,emana de los
@ardines.
- 'ducacin
para la convivencia
-
C# vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Identidad P, personal. Comprensin C oral. '5presin oral. Comprensin de te5tos. 9eometr:a. M ,eres C# vivientes mundo conservacin del medio ambiente. Identidad P, personal.
- Comprensin
oral.
C
/.2
.. ././ ./.4 .0./ .4. /././ /./.4 4.6./ 4.6.4 4.0
/1 ,emana ;Conociendo - Derecos de Del / al 8 los deberes la *amilia. de Mao derecos de - Deberes. mi *amilia< - Instituciones !nidad =ue velan por did"ctica la *amilia D'M!N# IN#AIF.
/.0
.4. .4./ .4.0 .0./
41 ,emana ;Mi @ard:n est" - Importancia Del al /4 de *iesta< de la de Mao Proecto 'ducacin Inicial.
____________________________________________________ PROG. 5 años - : ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
la pa3 la ciudadan:a.
- '5presin
6.4
- Identidad. - #utoestima. - Ba vir&en
&r"*ica apreciacin art:stica. - 9eometr:a.
M
4.
- ,eres
C#
/.2
- Convivencia
P,
/././
C
.. .0./
Mar:a. %racin #ve Mar:a.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Desconocimien-
to de los colores las *ormas.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
democr"tica e intercultural - Comprensin oral. - 9eometr:a.
M
4. 4./ 4.4
- ,eres
C#
/.2
01 ,emana ;u&uemos - Cuerpos del /8 al 42 con los slidos de Mao cuerpos &eom+tricos. &eom+tricos< - Posiciones. !nidad de - 'l ,anto aprendi3a@e osario.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
____________________________________________________ PROG. 5 años - < ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Inadecuada
- 'ducacin conservacin para la del medio &estin de ambiente. ries&os conciencia - Desorientacin espacial. ambiental. - Falta de civismo - 'ducacin en amor respeto valores a la bandera. *ormacin +tica.
- Convivencia
-
-
democr"tica e intercultural '5presin oral. Compresin de te5tos. '5presin apreciacin art:stica. 9eometr:a
- ,eres
- Desconocimien-
to de ob@etos situaciones peli&rosas.
- 'ducacin
para la &estin de ries&os conciencia ambiental.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente Mundo *:sico. - Identidad personal. - '5presin oral. - Comprensin de te5tos. - 9eometr:a.
P,
/././
C
/./. /./.4 4.6.4 6.>
M
4./
C#
/. /.6 /.2 /.
P,
.. .4.
C
/./.4 /./.6 4.6.4
M
4.0
1 ,emana ;Cuidemos del / al 8 nuestro de unio planeta. ,iempre arriba mi bandera< Proecto
- Medio
ambiente.
- Contamina-
cin ambiental. - Capa de o3ono el sol. - ecicla@e. - %rdinales primero 7ltimo.
/1 ,emana ;'vitemos los - Peli&ros. Del al 4 peli&ros< - De*ensa civil. de unio Proecto - Desastres naturales. - Normas. - Fi&uras &eom+tricas
____________________________________________________ PROG. 5 años - = ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- ,eres mundo
- Falta de amor
respeto a la ima&en paterna.
- 'ducacin
*:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal.
para el amor la *amilia la - Comprensin se5ualidad. oral. - 'ducacin - '5presin para el oral. traba@o ser emprendedor. - 9eometr:a. - ,eres
- Desorientacin
espacial con*usin entre las dimensiones.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal. - '5presin oral. - Comprensin de te5tos.
C#
/.2
P,
./. .4.
C
.0./ /./.4
M
4.0
C#
/.2
P,
./. .4.
C
/././ 4..4
41 ,emana ;Feste@amos a - Traba@adores Del 8 al /2 pap"< e de unio Proecto instituciones de la comunidad. - ,an os+ padre e@emplar.
01 ,emana ;Descubro el - Bateralidad. Del /4 al /> camino - Traectorias. de unio comparo - Direccionalidimensiones< dad. - %rdinales.
____________________________________________________ PROG. 5 años - ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- N7mero
operaciones. - Cambio relaciones. - 9eometr:a. - ,eres
- Desconocimiento - 'ducacin
de la m7sica. - Falta de valoracin al rol =ue cumple el maestro.
para la convivencia pa3 la ciudadan:a.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural. - '5presin apreciacin &r"*ica pl"stica. - 9eometr:a.
M
./
!nidad did"ctica
/.0
- Ba
importancia de orar.
4.0 C#
/.2
P,
/../
C
6.2 6.4 6.0
M
4.0
1 ,emana ;,omos Del al 0 m7sicos< de ulio !nidad de aprendi3a@e
- Maestro. - ,onidos. - itmos
pulso silencio. - Mois+s los die3
____________________________________________________ PROG. 5 años - 70 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Niños con
di*icultades en su len&ua@e.
-
- ,eres
C#
-
P,
/../
C
.0./
-
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Convivencia democr"tica e intercultural. Comprensin oral. '5presin oral. 9eometr:a.
- ,eres
- Niño con
problemas de comunicacin
- 'ducacin
para la convivencia
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural.
/.2
mandamientos.
/1 ,emana ;u&ando con - ,onido *inal. Del > al rimas< - imas de ulio !nidad de - es7s un niño aprendi3a@e. como o.
/./.4 /./.0 /.4.0 M
4.0
C#
/.2
P,
/../
41 ,emana ;u&ando con - ,onido inicial. del 0 al ? los sonidos de - Descomposide ulio las palabras< cin sil"bica.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 71 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
escaso len&ua@e vocabulario.
pa3 la ciudadan:a.
- Comprensin
oral. - '5presin oral. - N7mero operaciones. - ,eres
- Falta de
conciencia c:vica. - Falta de identidad nacional.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural. - '5presin apreciacin &r"*ico pl"stica. - Cambio relaciones.
C
.0./ /./.4 /./.0 /.4./
M C#
M
- Jocales - Divino Niño
es7s.
.6 /.2
P,
C
!nidad de aprendi3a@e.
/../
6.2 6.4 6.0
01 ,emana ;Cono3camos - ,:mbolos. Del / al /6 la ri=ue3a de - e&iones. de ulio nuestro pa:s< - Costumbres. Proecto - Eistoria. - Beenda - Identidad.
/.6
____________________________________________________ PROG. 5 años - 72 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- ,eres
- Falta de
identi*icacin con nuestra tierraG #re=uipa
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural. - '5presin apreciacin art:stica.
to de lo =ue si&ni*ica clasi*icar.
- 'ducacin
para la convivencia
C
M
- ,eres
C#
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural.
/.0 /.6 /.8 /.>
P,
- Cambio
relaciones.
- Desconocimien-
C#
P,
/../
6.2 6.4 6.0 /.6 /.0 /.6 /.8 /.>
/./. /././ /./.4
41 ,emana ;Conociendo - Identidad Del al 6 valorando mi re&ional. de #&osto ciudad< Fundacin. Proecto - Mapa. - Costumbres. - Comidas t:picas. - Tradiciones - Bu&ares tur:sticos.
01 ,emana ;Prepar"ndo Del ? al // nos para de #&osto nuestro
- Clasi*icacin. - Cuanti*icado-
res.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Di*icultad en el
uso de t+rminos cuanti*icables.
la pa3 ciudadan:a.
- Comprensin
oral. - '5presin oral. - N7mero operaciones.
C
.0./ /././ /./.4 /./.0
M
./ .4 .0 .6 .8
comparar a&rupaciones.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
C#
- Convivencia
P,
/./. /././ /./.4
C
.0./
democr"tica e intercultural. - Comprensin oral. - '5presin oral. - N7mero operaciones.
/.2
/././ /./.4 /./.0 M
- Correspon-
dencia.
- Pertenencia. - N7mero ( al
6)
- es7s nos
enseña a compartir.
- ,eres
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Con*usin al
concurso de carretas<
./ .4 .0 .6 .8
61 ,emana ;u&uemos a - Corresponde Del /6 al / comparar< ncia. de #&osto Proecto - Cuanti*icadores comparativos. - e*uer3o del al 6 - ,anta osa de Bima.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 77 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Desconocimiento - 'ducacin
de las normas de se&uridad en la v:a el ve:culo.
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- ,eres
C#
-
P,
..
C
.. ./. .4.
-
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Identidad personal. Comprensin oral. '5presin oral. Comprensin de te5tos. Cambio relaciones.
/.2
/./. /./.4 4.0./ M
- ,eres
C#
- Identidad
P,
/.6 /.2
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Falta de
ra3onamiento
- 'ducacin
para la
personal.
..
1 ,emana Del al 6 de ,etiembre
;#prendamos - Medios de a conducirnos transporte. en la calle< - Normas de !nidad de se&uridad aprendi3a@e vial. - Bectura de señales cdi&os. - N7meros del 8 al 2. - es7s nos enseña a decir siempre la verdad.
/1 ,emana ;u&uemos a - ,eriaciones. Del ? al / ordenar<
____________________________________________________ PROG. 5 años - 75 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
en la reali3acin de series.
convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- Convivencia
-
- Desconocimien-
to de la nocin de cantidad n7mero.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
-
democr"tica e intercultural. Comprensin oral. Cambio relaciones. ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Identidad personal. Comprensin oral. N7mero operaciones. ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
/./. /././ /./.4
C
.. .0./
M
/. /./ /.4 /.0 /.6
C#
!nidad de aprendi3a@e
..
C
.. ./. .4.
M
. /.2
- %rdinales. - ,ecuencias. - e*uer3o del
8 al 2. 9r"*ico de barras. - es7s nos enseña a perdonar.
/.2
P,
C#
de ,etiembre
41 ,emana Del 6 al de ,etiembre
;Me ubico en el tiempo @ue&o con los n7meros< !nidad de aprendi3a@e.
- Colecciones
cantidades.
- Ba decena. - N7meros del
2 al 6.
- #nterior
posterior. - es7s nos enseña a amar al pr@imo.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7: ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Desubicacin
temporal. - Desconocimiento de los *enmenos atmos*+ricos.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- Identidad -
-
- De*ormacin de
la conducta de los niños por los medios de comunicacin.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
-
-
personal. Comprensin oral. '5presin oral. '5presin apreciacin &r"*ica pl"stica. 9eometr:a. ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Convivencia democr"tica e intercultural. Comprensin oral. 9eometr:a.
P,
..
C
.0./ /./.
01 ,emana ;Aienvenida Del // al /8 primavera; de ,etiembre !nidad de aprendi3a@e
- Mañana
-
6.4 6.0 6.6 6.4
-
M
4.>
-
C#
/.8 /.2 -
P,
/./. /././ /./.4
C
4.. 4../
M
4.>
1 ,emana Del / set. al 4 de %ctubre
tarde noce. #er o mañana. Meses del año. D:as de la semana. 'staciones. e*uer3o del 2 al 6. D:a del estudiante. es7s los niños.
;#prendamos - Medios de a comunicacin. comunicarnos< - Narra !nidad de noticias. aprendi3a@e - N7meros del 8 al /2.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7< ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- ,eres
C#
- Convivencia
P,
/./. /././
C
0.. 0./. 0.4. 0.0. 0.0./
M
.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- Desconocimiento - 'ducacin
del buen uso de los materiales de la biblioteca.
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
democr"tica e intercultural. - Produccin de te5tos. - N7mero
- Falta de pr"ctica
de medicin re&istro de datos.
- 'ducacin
para la convivencia
operaciones. - ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural.
C#
P,
/.2
- ,eñor de los
Mila&ros.
/.2
/./. /././
/1 ,emana ;Mis Del 8 al 2 pe=ueños de %ctubre te5tos< Proecto
Aiblioteca. %racin. 9+nero. N7mero. %puestos. e*uer3o de N7meros del 8 al /2. - Mi&uel 9rau. - es7s nos enseñ a audar. -
41 ,emana ;u&uemos a - Medicin. Del 4 al > medir< - e&istro de de %ctubre datos.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7= ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
la pa3 la ciudan:a.
- !so inadecuado
de los recursos naturales. - ,emana del aorro de ener&:a.
- 'ducacin
para la &estin de ries&o la conciencia ambiental.
- '5presin
oral. - N7mero operaciones. - Cambio relaciones. - ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Convivencia democr"tica e intercultural. - '5presin oral. - N7mero operaciones. - ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
C
/./.
M
!nidad de aprendi3a@e
.6
Francisco de #s:s.
/.? /.2
P,
/./. /././ /./.4
C
/./.
M
.
C#
Coln.
- ,an
/.6 C#
- Cristbal
01 ,emana ;Me &usta Del /2 al /0 investi&ar< de %ctubre Proecto
- '5perimentos. - #orro de
ener&:a (lu3 a&ua) - Mila&ro de es7sG la pesca mila&rosa.
/.? /.2
____________________________________________________ PROG. 5 años - 7 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Desconocimien-
to en la resolucin de problemas =ue impli=uen aumentar.
- ,emana
*orestal. - ,emana animal.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- 'ducacin
para la &estin de ries&os la conciencia ambiental.
- Convivencia
democr"tica e intercultural. - '5presin oral. - N7mero operaciones.
P,
/./. /././
C
/./. /././ /.4.4
M
. ./ .0 .6 .> .? . .2 ./ .4 .0 .6 .8
- ,eres
C#
-
P,
/./. /././
C
.. .0./
-
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. Convivencia democr"tica e intercultural. Comprensin oral. Comprensin de te5tos. N7mero operaciones.
/.2
4.6./ M
61 ,emana ;u&uemos en - esolucin Del /> al 4 la tiendita< de de %ctubre Proecto problemas. - D:a de la cancin criolla. - %tros mila&ros de es7s.
1 /1 ,emana Del 4 al 0 de Noviembre
;Conociendo las plantas animales< Proecto
Bas plantas. Bos animales. !tilidad. Caracter:sticas. - "bitat. - ,an Mart:n de Porras. -
.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 50 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- Cambio
- Maltrato *:sico
- 'ducacin en emocional acia para los los niños. derecos. - ,emana de los - 'ducacin derecos del para la niño. e=uidad de &+nero.
relaciones. - ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal. - Comprensin
oral. - Produccin de te5tos. - Cambio relaciones. - ,eres
/.6 C#
/. /./ /.4 /.0 /.2 /.
P,
../ ..4 ..6 ./. ././
C
.0./ 0.4./
M C#
/.0 /.6 /.2
41 ,emana Del > al / de Noviembre
;KTenemos derecosL< !nidad de aprendi3a@e
- Derecos
deberes de los niños. - esolucin de problemas de =uitar. - Par"bolaG Ba ove@a perdida.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 51 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- 'leccin del
municipio escolar.
- e*or3amiento.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- 'ducacin
para la convivencia la pa3 la ciudadan:a.
- Convivencia
democr"tica e intercultural. - Comprensin oral. - '5presin oral. - Comprensin de te5tos. - Cambio relaciones. - ,eres vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal. - '5presin apreciacin &ra*ica pl"stica. - Cambio relaciones.
P,
/./. /././ /./.4
C
.. .0./ .6.
01 ,emana ;'le&imos a Del /0 al /? nuestros de representantes< Diciembre
Identidad #utoestima Toma de decisiones. Cuadro de doble entrada. - 9r"*ico de barras.
/./.4 4.6./ M C#
/.0 /.6 /.2
P, C
M
.. ../ .4./ .4.0 6. 6./
/.0
1 ,emana De al 6 de Diciembre
;#s: @u&aban nuestros abuelitos< !nidad de aprendi3a@e
- !bicacin
espacial.
- Traectorias. - Dimensiones. - N7meros del
al /2.
- #dviento.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 52 ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
- ,eres
- Perdida del
verdadero sentido valor de la navidad.
- 'ducacin en
valores *ormacin +tica.
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente. - Identidad personal. - Testimonio en la vida *ormacin cristiana. - Comprensin oral. - 9eometr:a - ,eres
vivientes mundo *:sico conservacin del medio ambiente.
- 'valuacin.
C#
/.2
P,
.4. 0./ 0.4
C
/1 ,emana ;Navidad es Del ? al / es7s< de Diciembre
- Ba Navidad. - Ba
41 ,emana
- 'valuacin.
.0./
M
4.>
C#
/.2
'valuacin.
anunciacin. - 'l nacimiento de es7s. - Ba visita de los rees ma&os pastores.
____________________________________________________ PROG. 5 años - 5 ____________________________________________________