PROGRAMACIÓN ANUAL 2014 I. DATOS INFORMATIVOS U.G.E.L.
: Cusco
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
: URIEL GARCÍA
ÁREA
: QUECHUA
GRADO Y SECCIÓN
: 3º A, B, C, D
HORAS SEMANALES
: 01 hora
CRONOGRAMA
: Del 10 de marzo al 26 de diciembre de 2014
DOCENTE
: Lic. Nadia Lizbeth Quispe Benavente
II. PRESENTACIÓN Tomando en cuenta la diversificación curricular y con la finalidad de ejecutar adecuadamente nuestra labor profesional, se estructura el presente programa anual considerando las capacidades del ciclo, la calendarización, el cronograma, los temas transversales, los valores y las estrategias metodológicas para la formulación de los bloques temáticos que serán desarrollados en las unidades didácticas. El aprendizaje de la lengua Quechua y de cualquier código comunicativo se realiza en pleno funcionamiento, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. Esto otorga al área un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre el aprendizaje, lo cual exige del docente la generación de situaciones favorables para que los estudiantes dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar; asimismo promueve el respeto por las formas expresivas de cada comunidad, valorando así la diversidad lingüística del país. El desarrollo del área busca fortalecer la autoestima y desarrollar la identidad personal, a partir del reconocimiento, valoración y defensa de su cultura y lengua, el cual le permite seguir el proceso de afirmación cultural y reconocimiento de otras culturas. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos. 4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. 5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. 6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural. 7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
IV. COMPETENCIAS DEL CICLO: COMPONENTES DE ÁREA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
COMPETENCIAS
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso comunicativo. Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad actual y expresados en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
V. TEMA TRANSVERSAL – VALORES Y ACTITUDES: PROBLEMÁTICA
TEMA TRANSVERSAL
Falta de conciencia ciudadana y democrática
VALORES Responsabilidad
Motivación
Respeto
Elecciones del Concejo Escolar
Ciudadanía, democracia e interculturalidad
Inadecuada valoración de la diversidad cultural.
ACCIONES A DESARROLLAR
Difusión de los valores a practicar a través de periódicos murales, paneles, talleres y otros. Jornadas de reflexión y compromiso del personal directivo, docente, alumnos y PP.FF. Elaboración de normas de convivencia. Motivación
Incumplimiento de las normas de convivencia de la I.E (R.I.)
Educación en valores y formación ética
Difusión del R.I. Jornadas de reflexión y compromiso del personal Directivo, Docente, alumnos y PP.FF. Elaboración de normas de convivencia. Motivación
Carencia de Cultura Ambiental Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
Recuperación y asignación de responsabilidades por grados para el cuidado de áreas verdes (por áreas curriculares) Jornadas de mantenimiento de aulas trimestralmente en coordinación con los PP.FF.
VALORES/ ACTITUDES VALORES
ACTITUDES
Responsabilidad
Respeta a sus profesores y compañeros
Respeto
Cuida y mantiene la infraestructura y mobiliario de la institución Llega con puntualidad a la I.E. y respeta el horario de clases. Es responsable con sus compromisos y deberes de estudiante.
VI. CALENDARIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS TIPO DE UNIDAD
TÍTULO DE LA UNIDAD
Unidad de Aprendizaje
TRIMESTRE
I Del 10/03/14 al 06/06/14 (13 semanas)
II Del 09/06/14 al 26/09/14 (14 semanas)
III Del 29/09/14 al 26/12/14 (13 semanas)
TIEMPO Efectivo
Imprevisto
Total
Chaninchakusunchis Qheswasimita
9
4
13
Unidad de Aprendizaje
¿Ima uywan? ¿Imatan ruranku?
10
4
14
Unidad de Aprendizaje
Qhatuta risunchis
9
4
13
VACACIONES Del 26/07/14 al 10/08/141 VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • • • • •
Análisis de casos. Lluvia de ideas El diálogo La exposición Trabajos individuales, pares, grupos. Organizadores visuales
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Separatas Fichas prácticas Laminas Radiograbadora, Programas de videos, Televisor y DVD Internet • • • •
VIII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Observación sistemática Ejercicios Prácticos Cuestionarios y pruebas
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Fichas de observación Lista de cotejos Tareas domiciliarias Organizadores visuales Prácticas calificadas Pruebas objetivas Pruebas de desarrollo
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE CAHUANA Q., Ricardo : “Manual de gramática quechua” ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, “Diccionario Quechua-Castellano-Quechua” ASOCIACIÓN TAWANTINSUYUMAN EVANGELIOQ K'ANCHARINANPAQ, “Cuentos Andinos” PARA EL ALUMNO ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, “Diccionario Quechua-Castellano-Quechua” Cusco, 16 de Marzo de 2014
___________________________ V° B° Asesoría
___________________________ Lic. Nadia L. Quispe Benavente