El Directivo y la Dirección Estratégica Estratégica ACTIVIDAD 1. El Caso de ZARA UNIDAD 1. Dirección Estratégica
Fecha de entrega:
Viernes 31 de diciembre de 2010
Objetivos:
Comprender los conceptos básicos vinculados a la dirección estratégica (planificación, estrategia, misión, visión, valores. Distinguir entre planificación estratégica, planificación táctica y planificación operativa. Establecer un proceso de planificación, de acuerdo al modelo de cinco pasos que presenta. Organizar un proceso de creación de Visión Compartida, de acuerdo al modelo de Doyle. Aplicar las bases de utilización de Cuadro de Mando Integral (CMI) y sus diferentes perspectivas (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento.) Recursos y material de consulta:
Unidad 1. Dirección Estratégica (páginas 9 a 57) del material didáctico. Podéis buscar información en prensa, revistas especializadas e Internet para obtener la información que consideréis pertinente para responder a las cuestiones relacionadas con el caso.
Enunciado:
En los archivos adjuntos a este ejercicio tenéis los siguientes artículos referidos al caso de ZARA: y
y
ZARA: un reto al pensamiento maduro. Carlos Herreros de las Cuevas. HFC Consultores, S. L. Retail. The Speed of Fashion. Devangshu Dev angshu Dutta. Third Eyesight.
El texto de referencia para responder a las preguntas es el primero, el de Carlos Herreros de las Cuevas. El texto en inglés complementa al anterior: su lectura no es obligatoria, aunque sí muy conveniente.
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
Cuestiones relacionadas con el caso:
1. Planificación Estratégica ZARA e Inditex Elaboración de una Filosofía: Reuniéndose inicialmente los 3 responsables del fenómeno en cuestión fundarían una filosofía que les llevaría a la conquista del éxito mundial basada en unos valores que han marcado sus políticas: Estandarización de los procesos de producción JIT Integración Vertical (inversa) Comunicación (desde el cliente hasta la fábrica) Flexibilidad Rapidez Innovación Responsabilidad social Y definiendo a partir de sus valores su razón de existir en: Misión: La compañía ofrece por primera vez las últimas tendencias a precios asequibles. Variedad en modelos y diseños, rotación continua de las colecciones y el mayor logro en moda hasta ahora: Exclusividad al alcance de todos ¿cómo es posible? Moda diseñada desde el propio cliente y en sus manos en tiempo record. Y Quien dijo que el mercado estaba saturado? La visión de esta compañía es crecer, crecer crecer. Líder del sector en costes, es la compañía de la diversidad por excelencia pues aún hay mucho campo por conquistar: No solo el ancho y largo del mapamundi sino el espacio virtual e incluso la bolsa. Su estrategia sigue esa política sigue fundamentalmente 2 objetivos: y y
Expansión Liderazgo en costes
Para lo que desarrolla las siguientes estrategias en base a las políticas: Estrategia de costes:
Produccion JIT No stoks Mantenimiento de la producción Interna externalizando únicamente la fase de ensamblaje (posponement) flexibilidad. Reducción al mínimo de desperdicios.
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
2
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
Capacidad no al 100% dando margen de producción a imprevistos sin necesidad de aumentar recursos Diseño basado en reacción no en previsión (Se diseña copiando tendencias y modelos de grandes diseñadores y en 15 días está en los estantes de la tienda). Tendencias JIT (Just In Time) lo que reduce significativamente la desviación demanda-producción Comunicación lineal Tienda-Diseñador-Fábrica basada en IT Estrecha y cercana relación con proveedores, considerados socios (Comditel) Estrategia excelencia clientes:
Política de precios (según poder adquisitivo comprador y no según costes) Rapidez, atención excelente, comodidad Estrategia de Marketing:
Política de marketing en el punto de venta: Inversión en locales no publicidad 2. COMPARATIVA ZARA E INDITEX- COMPETENCIA COMPETENCIA ZARA INDITEX Compra externa
Compra interna a proveedor cercano >Control >Rapidez Producción Interna >Flexibilidad >Rapidez Integración Vertical Control total Máxima información Comunicación integral Sistema de producción Pull Produccion JIT= 0 gastos de stok No desviaciones demandaProducción Crecimiento financiado con activo circulante (no endeudamiento) Estrategia internacional personalizada Precios según renta Diseños según moda (demanda) local. EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Estrategia Internacional global Precios según costes Moda global (no siempre encaja) 3
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
Estrategia Comercial Invierte en los puntos de venta No inversión publicitaria (ahorro considerable)
Estrategia Comercial Elevados costes en publicidad
3. ZARA E INDITEX. C.M.I. EN SUS 4 PERSPECTIVAS Este sería el esquema de presentación de la compañía y su esquema estratégico basado en sus objetivos y presentado en el CMI: Zara, compañía líder en el sector textil fue creada por su presidente Amancio Ortega en 1975 sigue desde su creación una línea de crecimiento imparable siempre con la filosofía de liderazgo en costes Aun extendiéndose a lo largo y ancho del planeta se mantiene fiel a su política de integración vertical abarcando toda la cadena de valor cuyo sentido inversi comienza y finaliza en el cliente y se hilvana con el resistente pero flexible hilo de las más avanzadas tecnologías de la información. Esta organización ofrece lo ultimo en moda a precios asequibles acercando además el concepto de exclusividad a todos los estamentos sociales. El objetivo: Seguir liderando tendencias a bajo coste, rapidez y crecimiento continuo. Estrategia: Analicemos la situación de la compañía: DAFO DEBILIDADES Calidad mejorable
AMENAZAS Copias
No acceso al mercado de lujo
Saturación del mercado
Sujeto a actualización constante de IT en su Competencia fase emergente (coste más elevado) para Perdida de control activos financieros (en conservar su liderazgo en producción mercado de valores) Corta experiencia en mercado de valores FORTALEZAS OPORTUNIDADES Bajo coste Otros mercados Rapidez
Nuevos productos
Flexibilidad e innovación
Mercado de valores (aumento prestigio y aumento fondos financieros)
Ultimas tecnologías en producción EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
4
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
No endeudamiento por operaciones de expansión Diagnósticos: OFENSIVO Flexibilidad y oportunidad en otros mercados Política de precios Moda a demanda OFENSIVO No endeudamiento que da mayor margen a mínimos errores. Capacidad de riesgo DEFENSIVO Últimas tecnologías frente a la amenaza de copias. ADAPTATIVO No excelente calidad no acceso al mercado de lujo contrarrestado con el prestigio y el aumento de financiación para mejora de calidad que le aporta su participación en el mercado de valores DEFENSIVO La Importancia de mantener su liderazgo en producción puede hacer perder de vista otros factores diferenciales de la competencia. Estrategia desde las 4 perspectivas CMI (por supuesto presento un esbozo de lo que se planificaría desde el Consejo y la presidencia)
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
5
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
Indicaciones para realizar la actividad:
El ejercicio se entregará en un archivo de Word para que el profesor pueda hacer las correcciones pertinentes en el propio ejercicio. En este sentido, se evitará entregar ejercicios en archivos pdf o en otros formatos. Es muy importante que el/la alumno/a controle que el archivo puede abrirse sin dificultad. En caso contrario, la actividad constará como No Presentada de forma definitiva. El archivo se entregara con el siguiente título: nombre.apellido.actividadx. Por ejemplo: José.Pérez.Actividad1.doc
Asimismo, se indicará en el texto del mismo ejercicio el nombre y apellidos del/la alumno/a, el nombre del módulo, la actividad y la unidad que corresponda. Evaluación:
Esta actividad representa el 20% del total de la nota del módulo. Los criterios generales sobre los cuales se basará la escala de evaluación serán las siguientes: 1) Pertinencia y concreción. Las respuestas deben ser completas, suficientes y pertinentes, desarrollando los aspectos esenciales del planteamiento y evitando prolegómenos innecesarios. Así, por ejemplo, convendría determinar con rigor el diagnóstico de la situación que se plantea en el caso y centrar la planificación de acciones en aquellos elementos clave para la resolución del caso. 2) Adecuación del contenido Las respuestas deben ajustarse a lo que se pide en sus enunciados, es decir, a los criterios específicos sobre contenidos que se establezcan en cada actividad. Las respuestas tienen que demostrar cualidades argumentativas como, por ejemplo, concisión, creatividad, opinión personal bien fundamentada, descripciones detalladas, etc. Ejemplos de estos criterios podrían ser: respetar los comentarios o notas del enunciado sobre la realización de la actividad, detectar y clasificar debidamente todos los puntos que se piden en la primera pregunta, capacidad de situar en un contexto empresarial la historia que describe el caso, etc. 3) Adecuación de la forma. Las respuestas han de estar bien referenciadas y hacer un uso correcto de las citas (evitando la confusión de plagio). De igual manera, el manejo del lenguaje tiene que ser correcto en su registro, coherencia, sintaxis y ortografía. La extensión debe adecuarse a lo establecido por el consultor. La preEL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
6
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
sentación del trabajo también debe adecuarse a lo establecido por el consultor en cuanto al formato de los documentos y su estructura (índice, introducción o resumen, cuerpo, conclusiones, anexos, bibliografía). 4) Valor añadido. Las respuestas deben cubrir todos los criterios anteriores e ir más allá con aportaciones novedosas y de valor en las propuestas. Siempre demostrarán pertinencia en lo que pide el enunciado; nunca podrán resultar superficiales o innecesarias. Más concretamente y en relación a los ejercicios de este módulo deberíamos añadir las siguientes consideraciones: y y
y y
y y
y y
y y
En primer lugar y de suma importancia. Se penalizará cualquier e jercicio copiado de cualquier li bro o artículo o, lo que es más habitual, de Internet. He detectado en otros grupos personas que me han entregado como propios trabajos literalmente copiados y pegados de alguna web. Recordad que Internet facilita el fraude pero que también facilita que éste sea fácilmente detectable. Sólo es necesario introducir un párrafo o una frase en el Google y éste automáticamente me remite a la fuente de la que procede el texto. En caso de detectar este tipo de engaño, el alumno o alumna suspenderá el trabajo con un cero y deberá entregar en su lugar otra actividad alternativa. Os ruego en este sentido que seáis honrados y juguéis limpio. Desarrollo en profundidad de los distintos puntos a tocar en cada una de las preguntas. Se trata de responder no sólo qué, sino, muy especialmente porqué. No se puede responder simplemente con un cuadro o esquema, como si se tratara de la lista de la compra. Hay que redactar las respuestas. Un ejercicio de este tipo es siempre un ejercicio de redacción. Las respuestas esquematizadas, basadas en enunciar puntos, sin desarrollarlos expositivamente serán consideradas negativamente. Equilibrio entre las distintas respuestas, no dedicar, por ejemplo, dos páginas a responder a una pregunta (normalmente la primera) y sólo cinco líneas a otra (normalmente la última.) No resulta imprescindible que las respuestas a las preguntas ocupen el mismo espacio, pero en cualquier caso no pueden estar completamente descompensadas. Extensión razonable del ejercicio. Cada uno de vosotros/as debe decidir cuánto espacio va a dedicar a cada ejercicio. Escribir más páginas no va a ser en sí mismo algo que merezca más puntuación. No obstante, no puede ser que dediquéis una o dos páginas sólo a responder preguntas que requieren por su propia naturaleza más desarrollo. No vale garabatear unas cuantas líneas el día antes del plazo límite de entrega para salir del paso. Ilustración del texto mediante cuadros, tablas, figuras o esquemas. Convendría
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
7
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.
que complementarais vuestra explicación con algún elemento añadido como los mencionados. Se recomienda, cuando utilicéis fuentes, indicarlas en el texto. y y
Presentación cuidada. Los ejercicios deben estar encabezados con vuestro nombre y apellidos, título del módulo y título del ejercicio. Se recomienda paginar el texto. Asimismo, el archivo debe llevar vuestros nombres para poderlo identificar. Tenéis que reproducir las preguntas, pero no el caso a partir del cual éstas se formulan. Se penalizarán los errores ortográficos y sintácticos, por otro lado fácilmente evitables con el corrector del Word. También se penalizarán cualesquiera otros aspectos que comprometan la presentación.
EL DIRECTIVO Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
8
EDUCACIÓN CONTINUA ON LINE, S.L.