LA PSICOLOGIA COGNITIVA ESTUDIA EL APRENDIZAJEDescripción completa
LA PSICOLOGIA COGNITIVA ESTUDIA EL APRENDIZAJEDescripción completa
Descripción completa
puebaDescripción completa
Full description
caratulaDescripción completa
ucvDescripción completa
informe sobre auditoriaDescripción completa
Descripción: CARATULA-UCV 2017
Descripción: monografias Ing. Civil - Arquitectura de la UCV
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Reflexión
transtornos mentalesDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
las diciplinas mentales explicadas y detalladas para una mejor comprensionFull description
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICA MATEMÁTICA
OPERACIONES MENTALES
Las op Las oper erac acio ione nes s me ment ntal ales es es está tán n or orga gani niza zada das s desd desde e lo elem el emen enttal a lo co comp mple lejo jo y se de dettal alllan en el si sigu guie ient nte e cuadro: Operaciones Descripción mentales Identifcar
Es rec econ onoc ocer er la las s ca cara ract cter erís ísti tica cas s es esen enci cial ales es y tran tr ansi sito tori rias as qu que e de defn fnen en lo los s ob obje jeto tos. s. La ri riqu quez eza a léxica condiciona nuestra identifcación así como la b!squeda y relación entre todas las partes del elemento que estudiamos. "urge de la acti#idad de comparar. $escubrir en esa relación los rasgos no comunes tanto rele re le#a #ant ntes es co como mo ir irre rele le#a #ant ntes es.. La ca capa paci cida dad d de discri dis crimin minació ación n dep depend enderá erá de nue nuestr stra a ate atenci nción ón b!sque b!s queda da sis sistem temáti ática ca y ni# ni#el el lé léxic xico o par para a def defnir nir esas di%erencias. Es la operación mental que interioriza las imágen imá genes es men mental tales es de nue nuestr stros os con conoci ocimie miento ntos. s. &eal ealiza iza una tra trans% ns%or ormac mación ión y abs abstra tracció cción n de los obj bjet eto os co cono noci cido dos s a par arti tirr de la las s cu cual alid idad ades es esen es enci cial ales es rec ecor orda dada das. s. La Las s rep eprres esen enta taci cion ones es cogniti#a cogn iti#as s consi consisten sten en estru estructuras cturas interi interiorizad orizadas as en las que se or organ ganiza izan n re relac lacion iones es %un %uncio ciones nes y trans%ormaciones en un esquema globalizador. Las rep eprres esen enta taci cio one nes s má más s si sig gni nif fca cati ti#a #as s son las imágenes y las proposiciones '(al%ord ).".*++,: -*,/0 Es un una a el elab abor orac ació ión n me ment ntal al de un co conc ncep epto to qu que e experi ex perimen menta ta un cam cambio bio o tra trans% ns%or ormac mación ión per pero o cons co nser er#a #and ndo o su si sign gnif ifca cado do pr pro% o%un undo do.. 1ue uede de suponer un cambio o modifcación de las características del objeto interiorizado. 2apacidad de recordar una experiencia pre#ia. Es rel elac acio iona narr lo los s ob obje jeto tos s el elem emen ento tos s o da dato tos s cual cu ales esqu quie iera ra par ara a 3al alla larr sus sem emej ejan anz zas y di%er ere encias. 4uscamos %ormar la conducta compar com parati ati#a #a esp espont ontáne ánea a que ex explo plore re tod todos os los rasgos para compararlos de %orma sistemática. &elaciona o agrupa los elementos de un todo a partir par tir de det deter ermin minado ados s cri criter terios ios.. Es Esto to sur surge ge por nuestra necesidad o interés pero siempre a partir de las características compartidas por los objetos
2015 - 2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICA
Operaciones Descripción mentales
Seriación
Codifcación
Decodifcaci ón
Proyección de relaciones virtuales
Análisis
Sntesis Inerencia ló!ica
Ra"onamien to analó!ico
PENSAMIENTO LÓGICO
que tenemos. 1ara clasifcar se usan estrategias y medios que representan las relaciones internas entre los datos: cuadros matrices tablas diagramas. (abilidad de ordenar elementos de acuerdo a uno o más criterios. "ustituye los objetos por símbolos con#encionales de manera que se %acilita la manipulación y a3orro del tiempo y es%uerzo en la elaboración de la in%ormación. Los códigos más %áciles son los n!meros y los #erbales. 2ada disciplina usa unos códigos específcos con unos signifcados concretos. Es la operación in#ersa a la codifcación. "e trata de dar el signifcado o traducción del código. Esta relación #iene determinada por los signifcados y #alores de los símbolos usados. 5 partir de nuestros conocimientos y de nuestras imágenes mentales se descubren ciertas relaciones en los estímulos que nos llegan dándoles una organización una %orma o signifcado explícitamente conocido para nosotros. 6adie puede identifcar un cuadrado al #er cuatro puntos si no conoce las propiedades que relacionan los cuatro puntos para ser un cuadrado y no un rombo. 2on esta operación se separa las partes de un todo buscamos sus relaciones y extraemos in%erencias. 6ecesitamos cada #ez mayor precisión y minuciosidad para discriminar las características. 1ara el análisis científco se requiere medios especiales de precisión. Es la operación que integra descubre las relaciones entre todas las partes de un conjunto. La síntesis alude a los elementos esenciales que dan sentido resumen o representan mejor las partes del todo. 7peración mental que nos permite realizar deducciones a partir de unas in%ormaciones pre#ias. Es la capacidad para realizar deducciones y crear nue#a in%ormación a partir de los datos percibidos Es una operación relacional en la que compara los atributos de dos elementos dados para #er su
2015 - 2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICA
Operaciones Descripción mentales
Ra"onamien to #ipot$tico
Ra"onamien to transitivo
Ra"onamien to silo!stico
Ra"onamien to diver!ente Pensamient o conver!ente Ra"onamien to inerencial
PENSAMIENTO LÓGICO
relación con un tercero e inducir la conclusión. "e trata de a#eriguar la relación de cantidad longitud causa etc. para determinar la deducción por la relación de semejanza o proporción encontrada. Elaboración mental para anticipar situaciones y soluciones a los problemas. "e da una relación creati#a entre los elementos conocidos y las situaciones pre#isibles o predic3as en las 3ipótesis. "on las nue#as posibilidades anticipaciones del %uturo. Es la elaboración mental que se deduce a base de dos proposiciones dadas para determinar las conclusiones lógicas. "e trata de un pensamiento lógico %ormal sometido a las leyes de transiti#idad por las que seleccionamos la in%ormación con%orme a un mismo parámetro ordena establece el término medio y saca conclusiones. Las deducciones lógicas tienen su dirección y re#ersibilidad: 58482 etc. Es la elaboración lógica %ormal basada en proposiciones. "e basa en las leyes silogísticas para llegar a conclusiones lógicas. $adas dos premisas en la que una está tomada en su mayor extensión y otra en su menor llega a una conclusión en la que no inter#ienen el término medio dado en las dos premisas. "u alto ni#el de abstracción codifcación y signifcación así como sus di#ersas %ormas lo sit!an en la cima de la lógica %ormal. Es el pensamiento lateral o creati#o que encuentra nue#as relaciones %ormas nue#as de representación signifcados y otras posibles aplicaciones. Es una ampliación del campo de las 3ipótesis que #a más allá de lo conocido y que conecta con otros tipos de pensamiento: analógico in%erencial deducti#o inducti#o etc. Lle#a al dominio riguroso de los datos a la exactitud al rigor científco. Es la acti#idad mental que permite elaborar nue#a in%ormación a partir de la in%ormación dada. "e basa en los signifcados implícitos de nuestras defniciones. La in%erencia es el pensamiento oculto que se debe descubrir entre los datos
2015 - 2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICA
Operaciones Descripción mentales
Ra"onamien to ló!ico
PENSAMIENTO LÓGICO
explícitos. Es el proceso metal basado en normas que rigen las conclusiones de nuestro pensar. Es inducti#o si #a de lo particular a lo general9 y deducti#o si parte de unos principios generales que aplicamos a casos particulares. En su elaboración inter#ienen #arios tipos de razonamiento: analógico 3ipotético in%erencial transiti#o silogístico etc.