MUSEOS EN LA REGION LAMBAYEQUE Los mejores museos Precolombinos del Perú se encuentran en Lambayeque. MUSEO NACIONAL TUMBAS REALES DE
SIPAN
El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, inauurado en el año !""!, está ubicado en la Rei#n Lambayeque, en el Perú y $a sido inspir inspirado ado en las antiu antiuas as pirámi pirámides des trunca truncass de la pre$i pre$ispá spánic nica a %ultura Moc$ica, &silo ' al ('' d.%.). El museo concentra más de dos mil pie*as de oro.
» MUSEO NACIONAL CULTURA SICAN
El Museo +acional Sicán abrirá sus puertas al Perú y al Mundo para mostrar la majestuosidad de la %ultura Lambayeque que se desarroll# entre los años "" a -/ 0%.
MUSEO HANS HEINRRICH
BRUNING
'nauurado en -122 y está ubicado a dos cuadras del parque principal. +ace como 3ruto de la labor in4estiadora de 56 años del peruanista Enrique 7runin.
MUSEO DE SITIO DE
TUCUME TUCUM E
Se e8$ib e8$iben en maquet maquetas as de las $uacas $uacas del del comple complejo jo arqueo arqueol# l#ico ico y pie*as pie*as arqueol# arqueol#icas icas pro4enie pro4enientes ntes de la *ona. *ona. Mesa de c$amanismo c$amanismo,, te8tiler9a te8tiler9a,, 4ajilla y objetos de reliiosidad popular contemporánea. contemporánea.
MUSEO DE SITIO CHOTUNA
CHORNANCAP
El Museo de Sitio %$otuna %$ornancap es un luar en donde se e8$iben joyas de oro oro y plata, ornamentos y emblemas de los antiuos antiuos obernantes del Perú, este mismo luar es donde naci# la cultura Lambayeque y de la dinast9a que lueo rein# en todo el 4alle.
MUSEO DE SITIO HUAC HUACA A RAJA RAJADA DA
SIPAN
Más de 5" pie*as de tumba moc$e se e8$iben desde $oy en museo :uaca Rajada;Sipán.
FIESTA REGION LAMBAYEQUE MES
Enero
ACTIVIDAD
? 0EL M'L=@R?, orani*ada por la Municipalidad 0istrital de Eten y la 0ireccion Reional de Turismo.
Mar*o
=bril
15
=ni4ersario de la creaci#n pol9tica de %$iclayo. 09a centralC -6.
5
El Señor de la Austicia en
Aunio
(iren de +aitapia, en ?lmos. 3-
Aulio
" 5
=osto
Setiem bre
1 4
P#$%' (&%')'* Semana
0iciem bre
tur9stica de %$iclayo.;
1 3
1 4
COMIDAS TIPICAS DE LA REGION LAMBAYEQUE
Cabrito a la norteña
Cabrito a la norteña o seco de cabrito es una comida típica de la región. Es un plato elaborado con carne de cabrito macerado con chicha de jora, sal, pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol,loche,ají panca y se deja macerar por un par de horas. Luego de la maceración se le agrega el culantro picado y otros ingredientes. Se sirve con una porción de arroz, yucas sancochadas y rijoles. El seco de cabrito es un plato muy sabroso y si lo prepara a la leña es insuperable. Cevice !e "ato
Ceviche de pato es un plato jugoso y de sabor uerte. Es un potaje a base de limón. !ebe marinarse mínimo por dos horas y despu"s ponerlo a uego lento. Es un plato #ue rompe las reglas del ceviche com$n por#ue varía en su t"cnica de cocción. %l terminar de cocerse el pato presenta el mismo eecto #ue el ceviche de pescado. Se sirve acompañado de yucas. Este platillo tiene proteína, ósoro y vitamina %. Tortilla !e ra#a
Es uno de los potajes m&s económicos y deliciosos de Lambaye#ue. El pescado raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en hacer una tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, algas marinas y la raya deshilachada. Se mezcla en una sart"n a uego lento y se sirve acompañado de choclo y yuca sancochada. La raya aporta diversos nutrientes. Entre las vitaminas, se encuentran las #ue pertenecen al grupo ', en especial la '( y la ')*.
Cirin$%ito
Es un plato representativo de la gastronomía lambayecana. El chingo o pez guitarra seco y deshilachado se usa como base en este potaje. Se prepara con limón, sal, pimienta y cebolla. Se sirve acompañado de yucas, camotes, cancha. Lo puedes acompañar con un vaso de chicha de jora o chicha morada. E&"e&a!o
Es considerado un plato histórico por su preparación y conte+tura. El espesado lambayecano es parecido a la sopa. Se prepara con choclo rallado, caldo de res o toyo de leche, choclo, rijoles verdes, ajo, ají, culantro y zapallo. Se sirve con arroz blanco. Este plato tiene origen precolombino, los investigadores dicen #ue se remonta a la "poca delSeñor de Sip&n. Es un plato rico en proteínas y vitaminas. Arro' con "ato
%rroz con pato o pato a la chiclayana, es originario del siglo -. Es considerado un plato prehisp&nico proveniente de la cultura moche. Surge de la mezcla de la comida española y #uechua. Se prepara haciendo una mezcla de aceite, sal, ajos, cebolla picada, pimienta, hierbas, ají amarillo, sal y culantro. Es com$n añadir en la elaboración una taza de cerveza rubia o chicha de jora. La carne del pato es rica en vitamina % y proteínas. Ciri("ico
Es un guiso elaborado con menudencia de cabrito, preparado con cebollas, culantro molido, ají verde, hierbabuena picada, ajo y chicha uerte. Se sirve con yuca sancochada, rodajas de camote y choclo desgranado. %lgunos restaurantes lo sirven con sangrecita. Es un plato uerte, se aconseja tomar una inusión al terminar el chirimpico.
Cebice (i)to !e to#o
Es uno de los platos m&s conocidos del er$, e+isten diversas ormas de prepararlo y cada provincia de la costa tiene su propio estilo. Elceviche de toyo es el m&s diundido en Lambaye#ue y si es mi+to viene acompañado de mariscos. Los ingredientes b&sicos son el toyo resco, la cebolla, el ají limo, el camote, el choclo, la lechuga y por supuesto el limón. El toyo tiene proteínas y omega (.
PATRMONIO CULTURALES DE LA REGION LAMBAYEQUE