Museo de hechicería brujería islandesa
n museo fascinante e insólito en Strandir, al noroeste de Islandia
Strandagaldur ses Ga rasýning á Strön um - ga rasyning@ o mavi .is - www.ga rasyning.is
1. principios e sig o XVII, e perio o e a Re orma llegó a su fin en Islandia. Lo que siguió fue un siglo que, asta recientemente, apenas a capta o a atención e istoria ores. Durante écadas las persecuciones por brujería y hechicería dominaron a vi a e a corte y era una creencia genera que e ia o vaga a por a tierra tomando parte activa en la vida de los seres humanos. Muchos de los clérigos y alcaldes que participaron más activamente en las persecuciones a ían estu ia o en Dinamarca y en e norte e A emania y su menta i a esta a ostensi emente a eja a e as viejas supersticiones a as que e pue o se entrega a en su uc a por a supervivencia en un entorno osti y, en muc os senti os, primitivo. Desde las persecuciones y las condenas a morir en la hoguera por brujería, la región de Strandir ha sido considerada popularmente como el centro de estos conocimientos. Esperamos que is rute e esta exposición so re e insó ito patrimonio único e a superstición, e o c ore y a istoria e sig o XVII e esta región.
2. E escu o e armas e con a o e Stran ir es el símbolo mágico Ægishjálmur (el Hechizo del Terror o el Hechizo de Ægir, el dios del mar). Este sím o o se menciona en a antigua E a poética y tam ién se encuentra en i erentes ormas en a mayoría e os antiguos grimorios. “Talle el Ægishjálmur en una pieza de plomo y presióne o so re a rente entre as cejas. Esto garantiza e triun o contra cua quier enemigo. E sím o o tam ién es una e ensa segura contra la ira de las autoridades.”
3. E po er e a invisi i i a siempre a si o muy esea o. Se conocen muc as istorias e personas que lo consiguieron usando una piedra encantada hecha de un huevo de cuervo. Otros ta a an e sím o o mágico Hu in já mur en una pieza e surtar ran ur ( ignito, a pa a ra is an esa signi ca “ a marca e Surtur”, dios del fuego). La preparación de la tinta era la tarea más difícil. “Recoja tres gotas e sangre e e o ín ice e a mano izquier a, tres e e o anu ar e a mano erec a, os e pezón erec o y una del izquierdo. Mezcle la sangre con seis gotas e sangre e corazón e un cuervo vivo y uego con e cere ro e cuervo y trozos e un estómago umano. Ta e e sím o o en e ignito con acero magnético que aya si o templado tres veces en sangre humana.”
4. Is an ia siempre a esta o a ma gen de la historia europea y los procesos co tra la brujería y la hechicería han tenido l gar casi en su tota i a urante e sig o XV a canzan o su punto cu minante entre 16 y 1680. Los casos registra os están marc dos con el símbolo mágico Ægishjálmur los casos de los que murieron en la hogue están marca os con amas. A a izquier a muestran a gunos acontecimientos e a i toria europea y a a erec a e a istoria Islandia.
5. E mapa e Is an ia muestra c aramente que a ensi a más a ta se encuentra en los Fiordos Occidentales. Sobre todo es interesante en conjunción con e ár o genea ógico que pue e ver en a p anta e arri a.
6. ntiguamente toda la riqueza islandesa se asa a en a propiedad de a tierra y en os Fiordos Occidenta es una ami ia de semino es poseía casi su tota idad. Un ombre prácticamente no tenía posibilidad de adquirir riqueza salvo a través de medios so renatura es. Entre otros, os grimorios mencionan que conseguir o equiva e a coger e ratón de mar carnívoro (Ap rodita aculeata).
Ta e en a pie de un gato mac o negro e sím o o Hring já mur (Hec izo de Anillo) con la sangre menstrual de una virgen. Atrape un ratón de mar con una red hecha de ca e o de una virgen y guárde o así en una caja de madera. E Hring já mur se de e co ocar so re e ratón para impedir que escape. Si se pone una moneda robada en la caja, el ratón de mar atraerá dinero de océano. Si e ratón de mar se escapa, se sumergirá en e océano y provocará una tormenta extremadamente pe igrosa y devastadora que se cobrará muchas vidas humanas.
7.
gunas personas ueron eva as a juicio por intentos e n. Existe un pape e vite a e sig o XVII que a si o usa o ste propósito. La parte achacosa del cuerpo del paciente se olvía con la tira de piel y sobre esta parte del cuerpo del ciente se escribían varias invocaciones en islandés y en latín, lgunas con matices cristianos y otras no.
8. Una de las hazañas más difíciles mencionadas en los grimorios y cuentos tra iciona es is an eses in u a emente es e ná ró ( itera mente: necropanta ones). Es otro instrumento para a quirir riqueza a través e me ios so renatura es. Para empezar, e ec icero e e acer un pacto con un om re vivo y tener su permiso para esenterrar su cuerpo muerto y quitar e a pie e cintura para a ajo. La pie e e estar intacta, sin agujeros ni rasguños. Después e ec icero se mete en a pie que inme iatamente se convierte en a suya propia. Hay que ro ar una mone a e una viu a urante a Navi a , a Pascua o en Pentecostés, y guar ar a en e escroto. Después atraerá dinero de personas vivas y el escroto nunca estará vacío cuando el hechicero lo revise. Sin em argo, su ienestar espiritua estará en juego a menos que se quite os necropanta ones antes e morir. Si muere evan o os panta ones su cuerpo estará in esta o e piojos tan pronto como muera. Por eso e ec icero e e encontrar a a guien ispuesto a coger los pantalones y poner su pierna en la pernera derecha antes de que el hechicero se quite la pernera izquierda. Los pantalones seguirán consiguiendo dinero a todos sus ueños
9. Son astante comunes en os grimorios y cuentos is an eses os méto os para crear tormentas y se ice que son muc as as personas que o acían. Las tormentas repentinas eran extrema amente pe igrosas para os pesca ores que navega an en sus pequeñas em arcaciones en a ta mar y un par e om res ueron enjuicia os a principios e sig o XVIII por intentar crear estas tormentas. En los grimorios este tipo de magia normalmente con eva a a ca eza e una maruca, un pez que a mie o ver o pero que es e icioso. E méto o se escri e a continuación: Tome a ca eza e una maruca y tá e e e penta Ap ique sangre e pentagrama e cuervo. Pon en un poste y telo donde la ti encuentre con mar, colocando la boca en la dirección de donde quiera que e viento sop e. Cuanto más a seña e a oca, uerza e vien 1800 un om re ue exi ia o e a región e Stran ir espués e que os arcos se per iesen una uerte tormenta. Entre os restos que se encontraron en a costa a ía una ca eza e una maruca con un pentagrama y unas runas en un pe azo e ma era entro e su oca. Se pensa a que e responsa e ue un om re ama o Hermann que ue exi ia o e a región sin juicio a guno.
10. La visión tra iciona so re a mayor astucia e os om res e Stran ir con respecto a otros is an eses se re eja en esta cancionci a e una región vecina. El héroe se cayó sobre su cabeza, Sus miembros doloridos. Es insensato orcejear Con os ec iceros e Stran ir.
11. E primer om re que ue quema o en a oguera por brujería en Islandia fue Jón Rögnvaldsson de Svarfaðardalur, en el Norte de Islandia. Fue acusado de haber sacado a un om re muerto e su tum a y e enviar e a causar años a su enemigo. Este om re jura a que Jón era a causa e to as sus esgracias y a cu pa i i a e Jón se emostró cuan o unos papeles con runas y caracteres mágicos se encontraron en su cama. El alcalde de Eyja ör ur era un om re joven recién ega o e estu iar e Copen ague y Ham urgo que no ma gastó e tiempo en juicios y or enó quemar a Jón inme iatamente. Esto ocurrió en 1625. E caso nunca ue re eri o a a asam ea egis ativa e Þingve ir. Los cuentos tra iciona es is an eses recogen numerosas istorias so re convocar a os muertos y parece que a gente e Stran ir a estaca o por enviar es antasmas. Tamién sa ían cómo convocar a os muertos. Uno e os ec iceros más amosos e Stranir en e sig o XVIII inc uso egó a emostrar a a ca e cómo se acía. Quizás usó a siguiente fórmula, aunque se conocen otros símbolos y otras maneras para conseguir el mismo propósito.
“Este sím o o e e ta arse en ro e y espués teñirse con sangre. La sangre e e ser e e o gor o e pie erec o y e e o pu gar e a mano izquier a. Ponga e sím o o en a tum a y uego camine tres veces en senti o e as agu jas e re oj y tres veces en senti o contrario a re e or e a ig esia. Tres c orros e tierra sa rán a or otones e a tumba y en el último, el hechicero debe estar preparado para recibir al muerto. Agarre al fantasma por el cuello y apriete hasta que pida clemencia. Sólo entonces el fantasma estará prepara o para as tareas encomen a as. Si éstas son gran es y muc as, se necesitar más preparación y más e un ec icero.”
12.
se ue as turo, ará la Euhisto-
13. Una e as cosas sorpren entes so re a magia is an esa y as persecuciones e sig o XVII es el reducido número de mujeres involucradas. Asumimos entonces que la magia y la hechicería eran ocupaciones de hombres. Hacer y usar una Tilberi o Snakkur es una de las pocas tareas mágicas ejecutadas exclusivamente por mujeres. Hay una fuente que menciona una ejecución por tener una Tilberi a finales del siglo
XVI, pero en 1635 se rumorea que una mujer en el suroeste tenía una que supuestamente había heredado de su madre. Debido a este rumor, los clérigos locales pensaron que era insensato permitir la participación de las dos mujeres en el sacramento. Finalmente los alcaldes y obispos tomaron cartas en el asunto y decidieron que no había prue as para con rmar e rumor. Para o tener una ti eri a mujer tiene que ro ar una costi a umana e un cementerio urante as primeras oras e Pentecostés, envo ver a con ana gris y guar ar a entre sus pec os. Las próximas tres veces que reci a a Sagra a Comunión, e e escupir e
vino sacramenta so re e paquete. E tercer c orro e vino sagra o evo verá a a ti eri a a vi a. Cuano crezca y a “ma re” no pue a escon er a en su pec o, e erá cortar un pe azo e pie e interior e su mus o y acer un pezón e que a ti eri se agarrará, y se nutrirá e sus íqui os corpora es. La criatura se mueve muy rápido por los campos y roba leche de ovejas y vacas y la lleva a la lechera de la “madre”. Si el símbolo smjörhnútur (nudo de mantequi a) está ta a o en mantequi a ec a con esta ec e, se romper en pe azos pequeños. Un om re naci o un poco antes e 1900 en Stran ir proc ama a a er visto ta es resi uos en as montañas. Cuan o a “ma re” envejece a ti eri será una carga emasia o gran e para e a y e a no po rá to erar más que c upe e pezón e su mus o. En ese momento e a tiene que pe ir e que recoja to as as e ecaciones e cor eros e tres regiones. Esto ará que a ti eri muera e agotamiento, porque no po rá constreñirse a sí misma y constantemente ten rá prisa por vo ver a su pezón. La otra forma de exterminarla es dispararle con un botón de plata marcado con el símbolo del Butterknot.
14. Los grimorios y cuentos tra iciona es contienen istorias so re cómo tratar con a rones y escu rir quién te a ro a o. A gunas personas a mitieron a er usa o ta es hechizos durante el punto culminante de las persecuciones del siglo XVII. Una manera de descubrir quién ha robado es tallar un símbolo con una esquirla de basalto en el fondo de un lavabo. Luego esparza las cenizas de arcilla quemada dentro e as íneas y a continuación ene e ava o e agua. La cara e a rón aparecerá en e agua. En un ocumento e na es e sig o XX se a rma que os om res e Stran ir to avía sa ían cómo acer o. E ors ammer era un instrumento inc uso más e ectivo si a guien te ro a a porque e uso correcto garantiza a que os artícu os ro a os uesen evue tos. Un ors ammer e e acerse con co re e una campana e ig esia, ro a a tres veces. Temple el martillo con sangre humana durante la misa de Pentecostés. Haga una púa afilada del mismo material y clávela en el lugar de trabajo del martillo mientras recite: “Agujereando el ojo de Vígfaðir, agujereando el ojo de Valfaðir (ambos son nombres
de Óðinn), agujereando el ojo del poeroso or.” Esto causará un o or evasta or en e ojo e a rón. Si no evue ve os artícu os ro a os, repita e proceso y e a rón per erá un ojo. Si se necesita repetir una tercera vez, perderá el otro.
15. Es to avía o jeto e e ate a canti a e is an eses quema os por brujería en el siglo XVII. Estas 21 personas sin duda fueron quemadas y merece la pena destacar que sólo se inc uye una mujer en e grupo ( a número 19). La ista muestra e año e ejecución, on e ueron quema os y por qué. Nótese que, aparte e primer om re quema o en 1625, a ocura se desató con tres hombres quemados en Trékyllisvík, la comunidad más septentrional de Strandir. La mayoría de las personas de la lista confesó alguna acción malvada, siendo común la posesión y/o el uso de runas mágicas y símbolos. Algunos nunca confesaron nada pero fueron quemados igualmente. Los tres del final son casos discutibles: e primero ue a orca o por intento e vio ación pero ue con ena o antes por, entre otras cosas, incursionar en o ocu to. Se a rmó que con e siguiente e ito per ería su vi a. E segun o ue ecapita o con muc a i cu ta por incesto, pero quemaron su cuerpo cuan o encontraron sím o os mágicos e instrumentos en sus zapatos. E tercero con esó a iertamente e cu to a ia o y repeti amente recitó sus oraciones a Luci er ante e tri una . Aún así, ue quema o por as emia y no por rujería.
quemado en 1652
magia pero fue condenado por rumores en su contra.
Snæfellsnes.
dad de la que sufría la hija de Páll y Helga de Selárdalur.
16. Þor jörn Sveinsson ue azota o y marcado por robo en 1672. Cinco años después, un nuevo alcalde asumía el cargo en Mýrasýsla en el oeste de Islandia. Durante sus estudios en la escuela cate ra e S á o t a ía acusa o a un sacer ote e ec icería. E qui e a cuestión ue a riva i a por una mujer. Durante a primavera e 1677 este mismo a ca e uscó a Þor jörn y escu rió que tenía una o sa con tres pequeños grimorios y tiras de piel, todas con letras e imágenes raras. En uno de los grimorios encontró un pedazo de plomo con símbolos mágicos. Más objetos del mismo tipo ueron encontra os en a cama e Þor jörn y aque o se ó su estino. To as as prue as se evaron a a asam ea naciona e ingve ir on e Þor jörn repitió su con esión y a mitió que a ía intenta o averiguar quién e a ía ro a o a é y que usa a una invocación para acer sus ovejas e más óci es. Por eso Þor jörn ue quema o en a oguera e 4 e ju io e 1677.
17. Los casos e rujería y ec icería se e nieron como casos crimina es y en e juzga o oca e a ca e citó a juicio a 12 personas para sentarse con é en e juzga o. Norma mente e acusa o tenía a opción e restituir su uen nom re si a mayor parte e esos 12 coetáneos jura an su inocencia. No ograr o era consi era o como prue a de culpabilidad. En un sistema judicial de este tipo, las personas sin popularidad y una mala reputación tenían muy pocas posibilidades de salir indemnes. El castigo más común por hacer una incursión en hechicería o magia era azotar y en a gunos casos se azota a a a gente “por si acaso” aunque ningún cargo en su contra se u iera emostra o. Es muy pro a e que en Is an ia se usaran átigos e ramas e sauce o a e u .
gunos cu pa es eran azota os “tan uerte como sus cuerpos pu ieran soportar”, a veces en e A t ing (e par amento naciona e Is an ia) y otra vez espués cuan o regresa an a sus comuni a es. Jón Pá sson e K a rananes en e norte e Hó maví ue azota o por poseer un grimorio e nueve páginas. Mientras o azota an en a espa a, sus escrituras ma va as ueron quema as e ajo e su nariz para impe ir que intentara rea izar a gún tipo e ec icería en e uturo. A na e sig o XVII, os con ena os podían pagar una multa en vez de ser azotados.
18. La sentencia más dura posible en los casos criminales, ser quemado en la hoguera, fue dictada 21 veces. Con toda probabilidad estas personas, 20 om res y una mujer, ueron quema os vivos. Con orme a as uentes, os con ena os intentaron escapar e uego en tres ocasiones, as cuer as se a ían quema o antes e que per ieran e conocimiento. Uno e e os grita a repeti amente es e as amas: ¡Ve mi inocencia! De acuer o con una fuente del siglo XVIII, se necesitaba toda la leña que veinte caballos puede transportar para quemar a una persona en ingvellir. Un c érigo e os Fior os Occi enta es que consiguió quemar a un pa re y un ijo en 1656, menciona a que to a a eña se toma a e a casa e os con ena os. Es muy pro a e que se usara ta as que e mar arrastra asta a p aya para quemar a os tres con ena os e Tré y isví en Stran ir en 1654.
19. Las sentencias se eva an a ca o por un verdugo cuya tarea era azotar a los condenados, colgarlos, decapitarlos y quemarlos. En el juzgado local era tarea e a ca e encontrar a a persona a ecua a para acer este tra ajo, pero muy pronto ue costum re ejar que crimina es icieran e tra ajo como su propio castigo. A parecer en Is an ia este tra ajo só o ue rea iza o por om res y es evi ente por as uentes que a gunos no estuvieron a a a tura e as circunstancias. Los arc ivos a an así e a ecapitación e Jón Jónsson Rí uma ur: Más e 30 go pes ueron necesarios antes e que su ca eza se so tara, porque e o e ac a termina a como si go peara una pie ra. Los ver ugos tenían que acer un juramento so emne antes e aceptar e tra ajo.
20. La genea ogía siempre a si o una ciencia popu ar en Is an ia. Los nom res e as personas invo ucra as en casos e magia y ec icería en e sig o XVII se pue en c asi car en os categorías. Por un a o, a c ase a ta con os a ca es y c érigos, gente e a que sa emos a go, y por otro a o, personas e a c ase socia más aja que só o aparecen como nom res en as uentes. La genea ogía e primer grupo es muy conoci a y a mayoría de los islandeses hoy en día están en algún momento relacionados con estas personas. Algunos de los alcaldes cuyos registros judiciales son considerados como las fuentes más importantes de ese periodo, también escribieron asimismo documentos que hablan de los mismos acontecimientos. Este ár o genea ógico preten e mostrar que a mayoría e aque os que estuvieron invo ucra os en casos ju icia es urante to o e sig o XVII eran miem ros e a misma ami ia e semi-no es. Ejemp os remarca es son e caso e os Fior os Occidentales donde Magnús Jónsson el
Cortés se izo a ca e a na e sig o XVI. Tuvo seis ijos y seis ijas y a mayoría e sus escen ientes mascu inos ueron a ca es urante e sig o XVII. Asimismo, sus ijas se casaron con a ca es en os Fior os Occi enta es o en otras partes e Is an ia. Tamién en e ár o se inc uyen a mayoría e os que juzga an casos e ec icería, un uen número e acusa ores, y os que escri ían trata os contra a ec icería y a magia. Los sím o os junto a os nom res muestran cómo estas personas esta an conecta as con las cazas de brujas en Islandia: El puño naranja significa que la persona tuvo poderes de alcalde y juez en un caso de brujería o hechicería. E e o azu signi ca que a persona acusó a a guien e rujería o ec icería. E Ægis já mur rojo signi ca que a persona ue acusa a e rujería o ec icería. E Ægis já mur ver e signi ca que según uentes contemporáneas o istorias posteriores se rumorea a que a persona tenía conocimientos e o ocu to. E triángu o gris signi ca que a persona se casó entro e a ami ia y se pue e encontrar e nom re en os sitios en e ár o . Es interesante que se creyera que casi to os os om res e a ami ia antes e sig o XVII fueran magos en ejercicio y que la línea descendiera de Egill Skalla-Grímsson, el héroe de una de las sagas islandesas que, entre otras cosas, usaba la magia contra el enemigo, el rey de Noruega. Otro punto de interés es el hecho que muchos de los personajes activos en a uc a contra a ec icería u ieran estu ia o en Dinamarca y en e norte e A emania muc o antes e e icarse a a caza e rujas en Is an ia.
21. Jón Guðmundsson nació en el norte de Strandir en 1574. Fue e ijo auto i acta e un agricu tor, conoci o por su crítica so re os acontecimientos e a época. Un om re versa o en to as as artes que estu ia a manuscritos y i ros antiguos, un artesano y pintor que fue reconocido por sus talas en ientes e a enas y por sus mo ernos principios, sumamente supersticioso. Pocas personas e su época escri ieron tanto y en tantos campos como é . Su especia i a
ue a natura eza y e conocimiento e as p antas me icina es y c aramente practicó a me icina asta cierto punto. Jón fue educado en Ófeigsörður y pasó su juventu a í y en a zona e Hó mavi on e se casó en 1600. Entre sus historias hay una sobre Árni que nadaba en lo que hoy forma parte del puerto de Hólmavík para recoger uevos, pero en su camino ue ataca o por una foca. Árni se arrastró hasta la playa donde murió. El edificio en el que usted se encuentra está erigi o en ese preciso ugar. Jón Gu mun sson se izo amoso cuan o ogró es acerse e os antasmas que a ían hecho la granja Snjáöll casi inhabitable. Con este propósito, escribió dos largos poemas contra el fantasma, ambos perduran todavía y están entre las más poderosas obras literarias islandesas de este tipo. Esto significó popularidad, pero Jón tuve que marcharse de los Fiordos Occidentales después de criticar al todopoderoso alcalde Ari í Ögri por matar a unos a eneros vascos que a ían per i o sus arcos en una tormenta en 1615. Jón se tras a ó a Snæ e snes pero na mente un c érigo oca escri ió un trata o contra Jón y sus enseñanzas e me icina y posteriormente Jón ue acusa o e rujería. Su caso ue juzga o en e par amento e ingve ir, ue encontra o cu pa e. La sentencia ue ec ara a i ega pero Jón se marc ó a Copen ague y, con a ayu a e eru itos, o tuvo un nuevo juicio gracias a rey. De regreso a Is an ia su caso ue juzga o e nuevo con el mismo resultado. Afortunadamente, una serie de hombres influyentes, entre ellos el obispo y el académico Brynjólfur Sveinsson, se aseguraron de que pudiera vivir en paz en el este el resto de su vida. La ista e as conoci as escrituras e Jón muestran a varie a e sus intereses. A emás e os anteriormente menciona os poemas y s i ros mé icos escri ió un ana e a
istoria e Groen an ia, su versión e os ec os y e asesinato e os a eneros vascos, exp icaciones e E a e Snorri y un ensayo i ustra o so re a istoria natura e Is an ia con i ujos e i erentes especies e a enas. Esta otogra ía e a tum a es una miniatura e un i ro que copió cuan o tenía veinte años.
22. E reveren o Pá Björnsson (1621-1706), pastor en Se ár a ur, Arnar ör ur ue consi era o como uno de los hombres más eruditos de Islandia de su tiempo. Escri ió sermones amosos, un trata o sobre navegación, escribía en griego y latín con fluiez y se correspon ía con otros eru itos europeos. En 1674 escri ió un trata o so re magia que titu ó Character bestiae en el que se refería una y otra vez a Ma eus Ma e carum (Marti o e as Brujas). Los islandeses pudieron desde ese momento estudiar la emono ogía e a ig esia europea y se e asoció con i eas so re rujería que tenían pocas simi itu es con la hechicería islandesa. Entonces el hermanastro de Pá era e a ca e e a región e Bar astran arsýs a y era conoci o por perseguir casos de brujería con más celo que sus contemporáneos. En 1669 He ga, a mujer e Pá , cayó en erma e una en erme a rara que a postró en una cama urante más e seis meses y a mismo tiempo un antasma arrasó su casa. Helga decidió que la causa de todo era un hombre joven llamado Jón Leifsson a quien se e a ía nega o e permiso para casarse con una e sus cria as. Inmediatamente fue detenido por el alcalde y quemado después de admitir que había usca o e conocimiento e o ocu to y nom ra o a un ta Er en ur como su pro esor. Pá escri ió a as autori a es y rec amó que Er en ur era un ser emoníaco y a uente de todo mal en la parroquia. Por supuesto las palabras de Páll se tomaron en serio y Er en ur ue quema o más tar e en ese mismo año. Cinco años más tar e He ga cayó enferma nuevamente, así como dos de sus hijos. Como consecuencia, dos hombres murieron en a oguera. Se a ía consi era o inocente a uno e e os, pero e cuña o e He ga, e a ca e, orzó que a sentencia a tomara a asam ea egis ativa e ingve ir. En 1678 Helga enfermó otra vez y dos hogueras más fueron encendidas, una de ellas para a única mujer que pa eció ese estino en Is an ia.
En 1683 otro hombre, Sveinn Árnason, fue quemado por las acusaciones de un miembro de la familia. Esta vez la insensatez vino de la hija de Helga y Páll a la que fuentes de la época describen como nerviosa y propensa a la bebida. sta resultó ser la última ejecución por hechicería y magia en Islandia.
23. E caso pro a emente más conoci o de la historia de Islandia terminó con la muerte en la hoguera de un padre y un hijo emados en una hoguera en 1656. El sacer de Eyri (actualmente la ciudad de Ísaörður) só e a er e causa o una en erme a rara. e estar eteni os varios meses, am os pa re itieron que tenían a gunos conocimientos e espués e a ejecución, to as sus posesiones ueron conce i as a sacer ote Jón Magnússon en recompensa. No contento con esto, e sacer ote a rió proce imientos contra a ija e a ami ia. Parece que autori a es oca es y naciona es, astia as e a isteria e c érigo, permitieron a a ija ec ararse inocente. E reveren o Jón eci ió escri ir un i ro en e que narra su versión e to o e proceso y esta o ra es a razón por a que e caso es tan ien conoci o. Sus escripciones e su en erme a o acen un ocumento único, pero como uente istórica e e ser trata o con e mayor cui a o. Por otro a o tiene un valor literario considerable. Varias explicaciones de la enfermedad descritas por el reverendo Jón han sido propuestas por académicos modernos. Una de ellas es la malnutrición, otra un ataque grave de gripe y por último el consumo de maíz infectado de hongos alucinógenos.
24. En 1652 empezaron a circu ar noticias so re una rara en erme a e a que se aque ja a a gente e Tré y isví , a comuni a más septentriona e Stran ir. Una crónica contemporánea describe un espíritu maligno o demonio que provocaba alborotos y agitación especialmente en la iglesia durante la misa. Una vez se leía el sermón, el espíritu cerraba las gargantas de las mujeres y causaba muchos eructos y la hinchazón de
su estómago. as v rgenes eran m s propensas a este comportamiento que otros y a veces asta 12 mujeres tuvieron que ser saca as e a ig esia con espuma en a oca. Ese mismo año un nuevo a ca e, Þor ei ur Kortsson, asumió e cargo en Stran ir. Ha ía estudiado para sastre en Hamburgo pero recientemente había vuelto a Islandia y se había casado con un miembro de la familia más poderosa en os Fior os Occi enta es. L egó a escena urante a primavera e 1654 para investigar y pronto escu rió que otro om re, Þór ur Gu ran sson a ía si o a causa. Ese verano en ingve ir preguntó a par amento cómo e ería respon er si os extraños acontecimientos continua an en Tré y isví y Þórður sería incapaz de conseguir testigos sucientes para jurar su inocencia. En septiem re vo vió a Tré y isví y a na Þór ur a mitía a er visto e ia o con a orma e un zorro y que e a ía envia o a Tré y isví . Otro om re, Egi Bjarnason, a mitió que a ía mata o una oveja con ec icería y que po ía conseguir que e ia o iciera to o o que é quería. Estos os om res ueron quema os en a misma oguera e 20 e septiem re. Un tercer om re a ía si o menciona o como posi e mago urante os proce imientos y ue eva o a juicio. Entre otras cosas admitió que ahuyentaba al residente de la granja de Reykjarörður con la ayuda de runas mágicas. Fue quemado en la hoguera el 25 de septiembre. El lugar de la ejecución es una extraña ensenada llamada Kista (El Arcón) en la costa de Trékyllisvík entre las granjas Litla-Ávík y Finnbogastaðir. pesar e as ogueras, a gente e Tré y isví no encontró a ivio. La siguiente persona en ser acusa a ue Margrét, a ija e anteriormente menciona o Þór ur. Huyó e a parroquia pero ue con ena a a impiar su nom re con un juramento. Después un argo retraso na mente ue capaz e acer o en 1662, pero mientras tanto io un ijo a un c érigo que a a ía manteni o escon i a en otra parroquia e os Fior os Occi enta es. Margrét ue consi era o no cu pa e por muc as personas pero en os últimos cuentos tradicionales ella se convirtió en el arquetipo de una mujer maligna. La gente de Trékyllisvík sufrió los mismos extraños acontecimientos a lo largo del siglo y se han encontrado noticias de disturbios durante la misa hasta que los duros inviernos de finales del siglo XVII relegaron este tipo de noticias a un segundo plano.
25. Grimorios y sím o os mágicos e uno u otro tipo aparecen en aproximadamente un tercio de los casos de brujería que fueron llevados a juicio en Islandia. Aunque la posesión de tales escrituras fue un delito capita en e sig o XVII, a gunos e e os an so revivi o asta a actua i a . Otros an si o copia os y existen en manuscritos e sig o XIX y a gunos atan e as primeras éca as e sig o XX. Los conteni os e estos grimorios varían. Algunos de los más antiguos casi no se pueden distinguir de los libros de medicina del último periodo de la Edad Media. Una gran parte de ellos es una colección e seña es y sím o os, a gunos importa os, mientras que otros parecen tener una re ación con os antiguos a a etos rúnicos y muc os muestran invocación a os antiguos dioses del Norte de Europa: Óðinn y Þór entre otros. Ninguna investigación sistemática e estos grimorios a si o rea iza a y casi na a a si o pu ica o. Se ex i en otos e a gunos ejemp os. E más antiguo es un manuscrito e vite a e aproxima amente e año 1600 y e más reciente es una copia ec a a principios e sig o XX.
26. K emus Bjarnason vivió en a zona e Hó maví y en 1690 ue con ena o por ec icería y actos ma va os, murió quema o en a oguera. A juzgar por e materia isponi e K emus no ue un om re muy popu ar, pero a acusación origina concernía un pe azo e ma era otante e que se e acusa a e a er ro a o. A K emus no e importa an las acusaciones y juró, según afirman los testigos, que se vengaría si lo declaraban culpa-
e. Sus vecinos tuvieron evi encias e sus po eres porque a menos os mujeres cayeron en ermas espués e pronunciar su amenaza y Ke mus ue acusa o inme iatamente e rujería. Espero a ser juzga o cu pa e y, e camino a ingve ir, K emus recitó para e a ca e una invocación para prevenir que los zorros de hacer dañaran a las ovejas y por eso fue condenado a muerte. Su suerte fue que durante la espera del juicio el rey izo pú ico un ecreto por e que to os os e itos capita es e erían ser gestiona os en e nuevo Tri una Supremo en Copen ague. Por consiguiente a sentencia que ó en un exi io y K emus murió un año espués en a cárce en Copen ague. Hay numerosos invocaciones y encantos contra el zorro ártico en los grimorios y la cultura popular. Esta secuencia de caracteres fue tallada en roble. Se ataba posteriormente a la lana o al cuello de la oveja o se colocaba bajo el umbral de la casa de la granja. Evidentemente los zorros representa an una ver a era amenaza para a vi a e a gente e Stran ir. Un p ano e área entro e museo muestra como a gente e as granjas e a zona e Steingríms ör ur se invo ucró en e caso, a gunos sentán ose en e juicio, otros comparecien o como testigos. Los a itantes actua es no ten rán i cu ta en rastrear e ár o genea ógico e a gunas e estas personas.
27. En una a itación especia etrás e a recepción, e museo tiene e onor e presentar una pie ra extraor inaria que es e único o jeto encontra o que se pue e conectar con sacri cios a os viejos ioses vi ingos. Es un cuenco e pie ra que se encontró en un va e remoto donde, cuenta la leyenda, se practicaba la vieja religión mucho después de que el Cristianismo llegara a Islandia. Un póster en inglés en el pasi o narra e escu rimiento y se an eva o a ca o prue as orenses para eterminar que to avía ay restos e sangre en e cuenco.
28. En 2005 a segun a parte e Museo e Hec icería y Brujería a rió sus puertas en Klúka, Bjarnarörður, a 25 kilómetros al norte de Hólmavík. Se llama Kotbýli Kuklarans o La Casita del Hechicero y está dedicada a los pobres arrendatarios del siglo XVII, como se vivía en las casitas tradicionales de turba y la magia que practicaban para hacer la vida en un entorno hostil más tolerable. La mayoría de los que fueron en su día acusa os e rujería son escen ientes e este tipo e personas. Una visita a a Casita e Hec icero e ará una i ea e a razón por a que a gente usca a a ayu a e a magia y e nitivamente es a go que no e en per erse. Muc as gracias.