C O R T E S Í A
AÑO XXXVII No 347
Lima, Diciembre del 2017
Fundador: Luciano C. Deliot
Precio: S/. 15.00
¿Cuáles proyectos mineros podrían ver la luz en 2018? Se prevé que se concrete Quellaveco, Corani, Pampa del Pongo, Mina Justa, Toromocho (Am- pliación), y que se sumen Michiquillay y Tía María. Precios de los meta- yectos extractivos a deles atractivos y anuncios sarrollarse el 2018? positivos del Gobierno po- Se trata de los proyecsibilitarían el desarrollo tos Quellaveco, Corani, de más de un proyecto Pampa del Pongo , Mina minero el próximo año. Justa y la ampliación de O, en todo caso, es lo Toromocho. A los que que se desprende de se sumaría, el proyecto una columna de opinión Michiquillay que será adescrita por el mismísi- judicado en este mes, y mo presidente de la Re- además, Tía María, que pública, Pedro Pablo está a la espera de perKuczynski. misos de construcción. “Estas empezarán a construirse en el 2018, tras cumplirse todos los requisitos de consulta ambiental, asegurando altos estándares internacionales”, preci-
só el mandatario en un artículo de opinión publicado en el diario El Comercio. ¿Cuáles son los pro-
Como comentó en su momento la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, “las expecta-
En el último trimestre, el Gobierno anunció que promoverá en el 2018 cinco proyectos proyectos mineros que significarán 10 mil millones de dólares en inversión para el país.
más confortables”.
de que se concreten.
tivas para las grandes Cabe mencionar que Explicó que los proinversiones de proyec- yectos consideran un según el último reportos mineros van muy precio del cobre de te estadístico del Mibien. Es evidente que 3.00 dólares la libra y nisterio de Energía y los precios de los me- eso ayuda a que las de- Minas (MEM), la invertales le brindan viabili- cisiones de inversión sión minera, en el acudad a una serie de pro- en proyectos que esta- mulado enero - octu yectos y los directo- ban postergadas ya es- bre 2017, registró un rios se sienten mucho tén mucho más cerca incremento de 9.6%
respecto al mismo período del año 2016. Los titulares mineros reportaron una inversión ascendente a US$ 3,731 millones, superior a los 3,405 millones registrados en el mismo período del año 2016.
S UMARIO
PERIODICO “MUNDO MINERO” FUNDADO EN 1980
Condiciones apropiadas para el sector minero 2018 Mejoras experimentadas este año pue- den afianzarse el próximo, otorgando a la minería una oportunidad para seguir contribuyendo al desarrollo del país. Según reportes estadísticos del Ministerio de Energía y Minas, la inversión i nversión minera, en el acumulado enero-octubre 2017, registró un incremento de 9.6% respecto al mismo período del año 2016. Los titulares mineros reportaron una inversión ascendente a US$ 3,731 millones, superior a los 3,405 millones registrados en el mismo período del año 2016. Además, los especialistas revisaron al alza sus estimados: de -2% a 9% para este año y 5% a 12% 12% para para el 2018. 2018. La mayor mayor inverinversión minera evidentemente se explica por una mejora en los precios de los metales. Estos incrementos permitieron mejorar los números de las empresas, lo que provocó mayores fondos destinados a renovación de equipos y exploraciones, las cuales habían estado dormidas durante los últimos años. Según Scotiabank, para el 2018 los ma yores yores flujos de inversión inversión provendrá provendrán n de la Ampliació Ampliación n de Toquepa Toquepala la de Souther Southern n Peru, Peru, que demandará una inversión inversi ón de US$ 1,200 millones, y de la Ampliación de Marcona de Shougang Hierro Perú, que demandará alrededor de US$ 1,500 millones. Ambos pro yectos yectos están están actualm actualmente ente en const construcc rucción. ión. En el caso de la l a Ampliación de Toquepala, Toquepala, la empresa estima que esté terminado en el segundo trimestre del 2018.
Asimismo, Asimismo, el banco señaló señaló que el próximo año empezaría la inversión en el proyecto Quecher de Minera Yanacocha por US$ 250 millones. Adicionalmente, existen cuatro megaproyectos en estado avanzado para iniciar su construcción: Tía María -que cuenta con la aprobación del EIA-, la Ampliación de Toromocho, Quellaveco y Pampa de Pongo. Estos indicadores, además además de los esfuerzos por mejorar la tramitología de parte del Gobierno, ofrecerían motivos para confiar en un año minero 2018 no solo mejor, sino con más repunte. Las condiciones del mercado y la motivació motivación n de las empres empresas as están están presentes. Una nueva oportunidad se avizora, y nos obliga a no cometer desidias ni irresponsabilidades del pasado. Si deseamos recuperar nuestro sitial como productores top en metales del mundo (sobre todo del oro, y plomo en el que hemos bajado), debemos concertar como sector minero con los demás estamentos, estamentos, a fin f in de contribuir con el desarrollo que tanto anhela nuestro país.
4
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Pág.
6 Cuatro razones razones por las que hay seguir confiando en el oro en 2018. Desde Bloombreg analizan coyuntura en torno al metal precioso.
Pág.
8 SNMPE donó equipos a CeteCetemin y Tecsup. Veintiséis motobombas para formación técnica de estudiantes y cobertura de futuras emergencias.
Pág. 12 Perú tiene condiciones para alcanzar US$ 10,000 millones de inversión minera. Afirmó Luis Marchese, presidente de la SNMPE, durante el CADE 2017. Pág. 13 Comunidad Campesina de Michiquillay también respalda concesión y desarrollo de proyecto cuprífero de US$ 2,000 millones. Proyecto Michiquillay queda listo para concesión el 20 de diciembre. Pág. 14 Epiroc inicia su su trayectoria trayectoria como una compañía independiente al servicio de la minería y la indus tria de la infraestructura. Atlas Copco anunció que el Grupo se diviría en dos compañías en 2018: Atlas, enfocado en clientes indus triales y Epiroc, dirigido dirigido a minería.
Pág. 16 Inversión minera se incrementó en 9.6% en los primeros 10 meses del año. Según reportes del Ministerio de Energía y Minas. Págs 18 Instituto de Ingenieros de Mi19 nas del Perú celebró su 74 aniversario. Durante una semana diversas actividades y conferencias sirvieron para celebrar un año más de fundación de tan importante institución. Pág. 24 Historiador José Agustín Agustín de la Puente ganó el Premio Southern Peru a la Creaividad Humana. Destacado hombre de letras fue galardonado en reconocimiento a su trayectoria como docente universitario y en el estudio de nuestra historia. Pág. 31 Canadienses buscarán oro y cobre en Moquegua. Compañía minera Questdor obtuvo concesión de 1,500 hectáreas en cerro Chololo. Pág. 32 Inicia la remediación del pasivo vo ambiental más grande del Perú. Activos Mineros inició el 1 de diciembre ejecución de obra “Plan de Cierre Excelsior” con una in versión que superará los 151 millones de soles. Págs 36 Evolución de la competitividad del 37 sector minero peruano según los resultados del Instituto Fraser. Breve análisis publicado en la cuarta edición del renovado Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.
Págs 40 Análisis de las principales modi41 ficaciones señaladas en el DS No 023-2017-EM al Reglamen to de Seguridad y Salud Ocupacional Minera- DS No 024-016 -EM. Interesante artículo del ingeniero Joel Díaz Lazo, Sub-Gerente Legal de Volcan Compañía Minera.
MUNDO MINERO es editado por PUBLICACIONES TÉCNICAS S.A.C., en Lima-Perú, desde abril de 1980 Carlos Deliot del Arco Gerente General: Carlos Administración: Jorge Julio Deliot del Arco Omar Alvarez More y Paloma Deliot del Arco Redacción: Omar Carlos Deliot del Arco Jefatura de Publicidad: Carlos Lucía Guevara Torres Logística: Lucía Elba Alvarado Arquinio Secretaria de Redacción: Elba Departamento de Distribución: Luis Manchego Moquillaza y Nelson Huancahuire Soncco Augusto Zevallos Zapata Pre-Prensa: Augusto Perú Offset Impresión: Perú Carlos Arrieta 1337, Sta. Beatriz (Lima- Perú), Telefax: (51-1) 471-1845 DIRECCION: Carlos / 471-6019 Anexo 114 - email:
[email protected] CERTIFICADO DE DEPÓSITO LEGAL Nº 2000-4823
Cuatro razones por las que hay que seguir confiando en el oro en 2018 20 18 Desde Bloomberg analizan coyuntura en torno al metal precioso. precioso. Hace apenas seis años, el oro era el activo de inversión más deseado, después de que su precio escalara hasta los 1.900 dólares la onza. Ahora, en plena fiebre del bitcoin, el oro vuelve a ser, para algunos, una “reliquia bárbara”. Sin embargo, desde Bloomberg recomiendan no perder de vista al metal que, en 2018, seguirá estando de moda. Aunque el oro acaba de registrar su peor semana desde el pasado mes de ma yo, sus perspec perspectivas tivas son muy
positivas de cara a 2018,
más de lo que lo han sido en las últimas semanas. En opinión de los analistas de Bloomberg, hay cuatro razones para seguir confiando en el oro como activo de inversión:
mientos de los bonos del Tesoro y de las acciones, por lo que los inversores suelen confiar en estos activos más que en el oro, que no produce
rendimientos hasta que se vende vende (igu (igual al que que las accion acciones es 1. Los tipos de interés en o los bonos, por otra parte). los Estados Unidos Sin embargo, como expliSuele ser un tópico identi- can desde Bloomberg, las cificar las subidas de tipos de fras recientes desmienten esinterés que lleva a cabo la ta teoría: el precio spot del Reserva Federal de los Es- oro estaba en torno a los tados Unidos con un revés 1.060 dólares la onza hace en el precio del oro. El argu- dos años, cuando la Resermento típico es que la subi- va Federal Federal comenzó comenzó a eleda de tipos suele provocar var los tipos de interés interés desun incremento de los rendi- pués de haberlos congela-
Los vaivanes del precio del oro se intensificaron este año.
do en el 0,25% durante la etapa posterior a la crisis financiera.
cia. Y eso es lo que ha sucedido con la economía durante 2017.
Ahora, con los tipos de interés 100 puntos básicos más altos, el precio del oro se sitúa en torno a los 1.248 dólares la onza, casi 200 dó-
Sin embargo, como señalan desde Bloomberg, todas las fiestas acaban alguna vez, y eso puede suceder con el estado de la economía global. El exceso de op timismo en las expectativas expectativas económicas puede provocar un efecto resaca cuando se comparan con las cifras reales.
lares más que hace dos años.
Así que la subida de tipos no le ha sentado tan mal. En cuanto a los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, cada vez que han sobrepasado sobrepasado el 2,5% durante los últimos cinco años, se ha producido una subida de precios del oro. Según los economistas, se espera una nueva subida de los rendimientos de los bo-
nos para el primer trimes tre de 2018. 2018. 2. El precio del oro suele comportarse de forma estacional El oro suele registrar subidas de precio de forma es tacional: tacional: los meses de enero, febrero, julio y agosto (en los que su precio ha regis trado las mayores mayores subidas en 2017) han sido, de media, los mejores para comprar oro durante los últimos diez años. Una tendencia que coincide con el incremento en la demanda de lingotes, monedas y ETF que se suele registrar tras las festividades de Diwali en la India (entre mediados de octubre y mediados mediados de noviembre), noviembre), la Navidad y el Año Nuevo chino. 3.
Cuando la economía cre-
ce, nadie se preocupa por el oro
El oro suele quedarse fuera cuando la economía está de fiesta, ya que los inversores prefieren poner su dinero en acciones, bonos o acti vos con mayor rendimien rendimiento to a corto plazo que en un “ac tivo prehistórico prehistórico”” que mucho identifican con la avari-
6
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
4. La burbuja del bitcoin La espiral del bitcoin a lo largo de este año 2017 (en el que se ha revalorizado, hasta ahora, un 1.560%) puede desencadenar diversos efectos en el resto de activos de inversión. Dada la similitud entre los inversores en oro y los fanáticos del bitcoin, según Bloomberg, la explicación a la “somnolencia” del precio del oro en los últimos meses puede deberse a que parte de la inversión se ha desviado hacia las criptomonedas. Lo cierto es que, en algún momento, la burbuja del bitcoin estallará, como han predicho en las últimos meses los responsables de diversas entidades internacionales de inversión, así que no es descabellado pensar en una huida de los inversores, que beneficiaría, precisamente, al oro, que pondría en valor su carácter de activo refugio.
Precisamente este carác ter se ha puesto de manifiesto en momentos de incertidumbre en la política internacional, como la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos o el referéndum sobre el Brexit. Así que, como apuntan desde Bloomberg, es necesario tener en cuenta al oro de cara a 2018.
Calendario Minero
SNMPE donó equipos a Cetemin y Tecsup Veintiseis motobombas para formación técnica de estu- diantes y cobertura de futuras emergencias. Con el propósito de apoyar informó que estás motobomen la formación de técnicos pa- bas fueron adquiridas por la ra la atención de desastres na- SNMPE con la cooperación de turales, turales, la Sociedad Sociedad Naciona Nacionall de sus empresas asociadas con el Minería, Petróleo y Energía do- fin de apoyar al gobierno en las atención a las poblanó 28 equipos de motobombas tareas de atención a dos centros de educación tec- ciones de Piura y Tumbes que nológica y técnica del país. (21 fueron afectadas por el Fenópara Cetemin y 5 para Tecsup). meno de El Niño Costero.
Semana de Ingeniería de Minas 2018 Del 15 al 19 de enero.- El enero.- El primer evento minero del año es la tradicional Semana de Ingenieros de Minas. Conferencias, actividades sociales y reuniones serán organizadas por el Capítulo de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Entre ellas, la tradicional Misa de Acción de Gracias y un día organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que llevará a cabo un ciclo de conferencias. El jue ves se celebrará el tradicional almuerzo de ingenieros. El viernes, día de la Ceremonia Cen tral, dará paso a la entrega de Medallas y Diplomas a los ingenieros que cumplen Bodas de Oro y Bodas de Plata Informes: Capítulo de Ingeniería de Minas - Guillermo Guill ermo Marconi 210 San Isidro. Teléfono: 202-5058. Anexo 5058. Email:
[email protected]
SME Annual Conference & Expo and 91st Annual Meeting Del 25 al 28 de febrero.- La ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota, será la sede de la edición 91 de la reunión anual de la Society for Mining, Metallurgy & Exploration Inc. (SME). Con una amplia variedad de sesiones técnicas y oradores, combinados con una amplia sala de exposiciones, este será un evento profesional que realmente reunirá lo mejor de la minería mundial. Informes: http://www.sme annualconference.com/ Telf.: 303.948.4200 or 1.800.763.3132 (US Only). Email: cs@ smenet.org
PDAC 2018 Del 4 al 7 de marzo.- El marzo.- El Metro Toronto Con vention Center será sede sede una vez más del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), evento mundial en donde la comunidad de exploradores y de desarrollo de minerales mi nerales se reúnen para promover una industria minera responsable y sostenible. Como el año pasado, el Perú tendrá una participación destacada, aunque todavía no se confirma cómo estará compuesta la delegación. Como siempre, será la perfecta oportunidad para que los principales representantes de empresas mineras presenten las potencialidades y ventajas de nuestra minería. Informes: http://www.pdac.ca/convention. T: 416 362 1969 E
[email protected] convention@ pdac.ca
8
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
El presidente del gremio minero energético, Luis Marchese,
De otro lado, comentó que la SNMPE y sus empresas aso-
ciadas se sumaron oportunamente a la campaña #Unasolafuerza, brindando ayuda humanitaria a los damnificados por los desbordes de ríos y caída de huaicos. “En distintas zonas declaradas en emergencia, se procedió a la distribución de alimentos, agua, ropa, carpas, colchonetas, motobombas, entre otros víveres y equipos”,
explicó.
En ceremonia reali- zada en la sede del Almacén del del Progra- ma Nacional de Sa- neamiento Urbano del Ministerio de Vivienda el presidente de la SNMPE, Luis Mar- chese Montenegro, hizo entrega de la donación a los repre- sentantes del Centro Tecnológico Minero – Cetemin y de Tecsup. En imagen con Raúl Benavides, presidente de Cetemin.
Refirió que de la cartera de inversión minera por 50,000 millones de dólares, el monto de 31,000 millones de dólares son para el cobre.
Perú tiene condiciones para alcanzar US$ 10,000 millones de inversión minera Afirmó Luis Marchese, presidente de la SNMPE, durante el CADE 2017. El presidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), (SNMPE), Luis Marchese, destacó que el país tiene las condiciones para alcanzar nuevamente niveles de in versió versión n mine minera ra del del orde orden n de los 10,000 millones de dólares anuales. “Aún no hemos llegado a los niveles de años previos,
donde teníamos 10,000 millones de dólares de inversión, estamos alrededor de los 5,000 millones de dólares, pero dado los recursos que tenemos
debemos llegar a esos 10,000 millones nuevamente”, declaró a la Agencia Andina. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, las inversiones mineras en 2013 alcanzaron los 9,940 millones de dólares, y posteriormente descendieron a 8,867 millones de dólares (2014), 7,616 millones de dólares (2015) y 4,251 millones de dólares (2016). “Comparado este año con el año anterior ya estamos teniendo cerca de 20% más de
inversión en exploración en este trimestre, el año pasado ca-
yó respec respecto to al ante anterior, rior, estaestamos viendo un repunte, y ahora nos toca dar las condiciones para que este repunte sea aun mayor”, dijo.
Refirió que de la cartera de inversión minera por 50,000 millones de dólares, el monto de 31,000 millones de dólares son para el cobre, y el res to para los diferente diferentess niveles. niveles. “El cobre es lo que va a lle var adelante adelante las inversion inversiones es en el Perú”, afirmó, en la Con-
ferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017 que se desarrolla en Paracas. Proyecto Tía María
De otro lado, refirió que el proyecto cuprífero Tía María de
la empresa Southern Copper en Arequipa es “perfectamen te factible” factible” y la población población de la zona de influencia ya parece dar muestras de respaldo. “Entendemos que la compañía está retomando el tema, está haciendo unos acer-
camientos a la población y pa-
rece que la población está siendo receptiva, nosotros creemos que es un proyecto perfectamente factible, habrá que ponernos de acuerdo para sacarlo adelante”, indi-
có.
12
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Comunidad Campesina de Michiquillay también respalda concesión y desarrollo de proyecto cuprífero de US$ 2,000 millones Proyecto Michiquillay queda listo para conce- sión el 20 de diciembre
La Comunidad Cam- pesina de Michiqui- llay estuvo encabe- zada por el presi- dente de la junta di- rectiva, Jesús Díaz, y por los presidentes y representantes de los sectores Quinua- lloc, Michiquillay, Qui- nuamayo Bajo, Pam- pa Grande, Chim- chim, Quinuamayo Alto, Tuyupampa, Tuyupampa, Us- Us- nio, Palpata, Punre y Progreso La Toma. Lideraron la reu- nión representan- tes del Ministerio de Energía y Minas y ProInversión.
El proyecto minero Michiquillay (Cajamarca) quedó listo para su concesión el próximo 20 de diciembre, luego que la Comunidad Campesina de Michiquillay también respaldó la concesión y el desarrollo de este proyecto. La suscripción del acta, realizada ayer, se suma a la firmada el 5 de diciembre con la Comunidad Campesina de La Encañada, las que oficializan su respaldo al proceso de promoción y concesión del proyecto minero, (de 2,000 millones de dólares) prevista para el 20 de diciembre, según ProInversión. Con la firma del acta la Comunidad Campesina de Michiquillay se comprome te en contribuir y fortalecer el desarrollo integral del pro yecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sos tenible del mismo. Asimismo, se comprome te a brindar la información y otorgar las facilidades al inversionista para suscribir los contratos de usufructo, superficie o servidumbre necesarios para el proyecto.
Asistieron a la reunión más de 110 comuneros representantes de cada uno de los sectores y anexos. La concesión del pro yecto generará beneficios sociales y económicos a las comunidades, tales como: Contratación de mano de obra local; Contratación de bienes y servicios locales; Dinamización de la economía territorial; Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en favor de la población; Apo yo en el fortalecimiento de capacidades, lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población. En temas ambientales, el proyecto hará un manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo); y cuidado integral del medio ambiente respetando las normas nacionales y estándares internacionales. Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
13
inicia su trayectoria trayectoria como una compañía independiente al servicio de la minería y la industria de infraestructura infraestructur a Epiroc AB, subsidiaria del Grupo Atlas Copco, que tiene programado ingresar a la bolsa en el 2018, ha comenzado a operar como un negocio independiente. Epiroc proveerá a sus clientes de los sectores de minería, infraestruc tura y recursos naturales con productos y servicios líderes.
bre y logo. “Epiroc está enfocada en proveer a los clientes con productos y servicios que mejoren su producti vidad, eficiencia eficiencia energétienergética, seguridad y ergonomía”, dijo Ángel Tobar, Ge-
rente General de Epiroc Región Andina. EPIROC
Atlas Copco anunció en enero de 2017 que el Grupo se dividiría en dos compañías en el año 2018: Atlas Copco, enfocado en clien tes industrial industriales, es, y Epiroc, Epiroc, dirigido a la minería, infraes tructura y clientes del sec tor de recursos recursos naturales. naturales. La división se está realizando según lo planificado pero aún sujeta a la aprobación de los accionistas de Atlas Copco en Abril de 2018. Epiroc, subsidiaria de Atlas Copco, ya ha comenzado a operar bajo su propia identidad de marca, nom-
14
Epiroc es un aliado líder en productividad para la minería, infraestructura e industrias de recursos na turales. Con tecnología de punta, Epiroc desarrolla y produce innovadores equipos de perforación, excavación de roca y equipamien to de construcción, y proporciona servicios y consumibles de clase mundial. La compañía fue fundada en Estocolmo, Suecia y tiene un apasionado equipo de trabajadores apoyando y colaborando con sus clien tes en más más de 150 150 países. países.
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Epiroc AB, compañía subsidiaria de Atlas Copco Copco Group creada para atender a la industria de la minería, comenzó a operar como una empresa independiente a partir de este 1 de diciembre.
Inversión minera se incrementó en 9.6% en los primeros 10 meses del año Entre enero y octubre de este año, según el Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, el zinc, co- bre, hierro y molibdeno lideran producción metálica nacional. Buenaventura S.A.A. con US$ ción de 29.99% en la produc54 millones, Compañía Minera ción total. Poderosa S.A. con US$ 35 millones y Marcobre S.A.C. con La región Ancash es el prinUS$ 33 millones. cipal productor de zinc con una tasa de crecim crecimiento iento de 72.96 72.96% % Por su parte, las inversiones y una producción producción de 406,411 406,411 mo período del año 2016. Los ti tulares tulares mineros neros reportaron reportaron una en preparación sumaron US$ TMF que representa el 33.64% inversión ascendente a US$ 371 millones, en este rubro des- del volumen total de producción. Buenaven- Le sigue Junín con el 20% y 3,731 millones, superior a los tacan Cía. de Minas Buenavenpor sus concesion concesiones es Pasco con 16.72% de participa3,405 millones registrados en tura S.A.A. por el mismo periodo del año 2016. en Tambomayo (Arequipa) y ción. Uchucchacua (Lima) con US$ En cuanto a la producción La Dirección General de Mi- 107 millones, Shougang con nería (DGM) indicó que el incre- US$ 41 millones y Compañía acumulada de cobre al mes de mento se dio en casi todos los Minera Ares, con US$ 40 millo- octubre, se alcanzó un volumen total de 2.01 2.01 millones millones de tonelatonelarubros, siendo las más resaltan- nes. das métricas finas (TMF), donde tes: infraestructur infraestructuraa (38%), explodestaca el aporte de Sociedad Producción metálica ración (29%), preparación (27%), Minera Cerro Verde S.A.A., con nacional equipamiento minero (26%), una participación de 21.05% en equipamiento de planta de beneSegún el último reporte esta- la producción nacional. ficio (17%) y explotación (6%). dístico de la DGM, la producción Cabe indicar que la región Cabe resaltar que el 29% minera nacional acumulada al del total de inversiones realiza- mes de octubre, registró un cre- Arequipa se sitúa como la prindas corresponden a inversiones cimiento de 10.84% en zinc, cipal productora de cobre con en infraestructura, alcanzando 3.61% en cobre, 10.5% en hie- un aporte del 21.1% de la proUS$ 1,081 millones. En este ru- rro y 8% en molibdeno, compa- ducción nacional. En segundo y tercer lugar se ubican ubican Áncash Áncash bro destacan las empresas Sou- rado al mismo período del año tercer (18.51%) y Apurímac (18.47%), thern thern Peru Copper Copper Corporat Corporation ion 2016. respectivamente. con US$ 380 millones, ShouLa producción acumulada de gang Hierro Perú S.A.A. con Respecto al hierro se registró US$ 139 millones y Compañía zinc reportó un resultado favoMinera Antamina S.A. con US$ rable de 1.2 millones de tone- una producción acumulada de ladas métricas finas (TMF). La 7.05 millones de TMF en el pe103 millones. Compañía Minera Antamina ríodo enero-octubre. Shougang Asimismo, las inversiones en S.A. mantiene el liderazgo de la Hierro Perú S.A.A. reportó un exploración registran un total de producción de este metal, con crecimiento acumulado de 9.26 US$ 373 millones, destacan- un volumen de producción de % con un volumen de extracción do en este rubro Cía. de Minas 362,255 TMF y una participa- de 6.97 millones de TMF consolidando su tendencia ascenden te represe representan ntando do el 98.88% 98.88% de de la producción nacional.
Según el último reporte estadístico del Ministerio de Energía y Minas Minas (MEM), (MEM), la inversión inversión minera, en el acumulado enero-oc tubre 2017, registró registró un increincremento de 9.6% respecto al mis-
Mientras para el molibdeno, la producción acumulada en oc tubre fue de 23,221 23,221 TMF reporrepor tando una variación agregada agregada incremental de 8%. Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. aporta el 45.82% de la producción de este metal y registra una notable
tasa de expansión expansión de 40.86%, consolidando su liderazgo como principal productor de la región Arequipa.
16
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
MAESTRANZA DIESEL PERÚ COMUNICA AL SECTOR MINERO LA NUEVA ALIANZA CON LA MARCA LÍDER DE BOMBAS SUMERGIBLES EN JAPÓN SAKURA SAKURAGAWA GAWA PUMP. PUMP. Veamos como la producción de bombas sumergibles de tipo “alta-cabeza” cabeza” en la marca marca SAKURAGAWA SAKURAGAWA ayudó en las construcciones construccio nes en japón en las cuales se requieren utilizar los métodos de “shaft sinking” y de “inclined shaft sinking” La marca SAKURAGAWA fabricó los modelos de bombas sumergibles tipo “alta cabeza” U-2506 (Potencia = 50HP) y U-21006 (Potencia (Potencia = 100HP), 100HP), los cuales cuales fueron instalados en los años 1974 y 1975 respectivamente, para la construcción del túnel de NAKAYAMA para la línea de trenes bala JOETSU SHINKANSEN. Esta línea de trenes bala es actualmente operada por la empresa JAPAN RAILWAYS GROUP COMPANY. Adicionalmente, SAKURAGAWA fabricó el modelo U-22006 (Potencia = 200 HP), la cual es una bomba sumergible con una cabeza de bombeo total de 200 metros, en el año 1979. En ese año fueron suministradas un total de 18 bombas sumergibles modelo U-22006 para la empresa JAPAN RAILWAY CONSTRUCTION PUBLIC CORPORATION, representando un rol importante para la construcción del túnel de NAKAYAMA de la línea de trenes bala JOETSU SHINKANSEN.
En el siguiente año (1980), SAKURAGAWA suministró 8 unidades adicionales del modelo U-22006, esto debido a que la performance de sus equipos fue bien reconocida por la empresa JAPAN RAILWAY CONSTRUCTION PUBLIC CORPORATION. Desde entonces, los productos de SAKURAGAWA han sido utilizados en muchas construcciones en el mercado japonés donde se requieren equipos robustos y confiables. ables. Cabe resaltar que el túnel de NAKAYAMA de 14,857 me tros de longitud, es es una construcción construcción subterránea subterránea realizaizada en una zona montañosa llamada ALPES JAPONESES, en el cual se trabajaron equipos de gran tamaño para una aplicación muy similar al de la minería subterránea, demostrando la buena performance y confiabilidad de nuestra marca SAKURAGAWA.
Ing. Alfredo Arce G. - Gerente General - MD Perú y Takahito Ueno - Overseas Business Manager - Sakuragawa Pump MFG CO, quien quedó encantado con la ciudad de Arequipa y con el potencial minero peruano, ataviado con el tradicional kimono japonés.
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
17
Instituto de Ingenieros de Minas celebró s Durante una semana diversas actividades y conferencias sirviero n para celebrar un año más de funda Con una serie de actividades miento oficial de parte del EsResolución protocolares, el Instituto de In- tado a través de Resolución genieros de Minas del Perú Suprema No 197. (IIMP) se aprestó a celebrar, duSegún información oficial del rante la semana del 20 al 24 de noviembre, su septuagésimo ter- portal del IIMP, el primer local de la institución se ubicó en una cer aniversario de fundación. pequeña oficina de un edificio Comprometida con el desa- localizado en jirón Moquegua. rrollo y difusión del sector mine- Luego, se trasladó a uno de los ro peruano, la institución ha pisos de la Sociedad de Ingenieacompañado el devenir y los dis- ros del Perú, en la Avenida La tintos momento momentoss del sector sector en Colmena. En 1958, durante la las últimas siete décadas. Todo gestión del Ing. Lucio Aguilar se remonta a un un 26 de noviem- Condemarín, se instaló en el rebre de 1943 cuando un grupo cordado local de la calle Las Cade ingenieros de minas confor- melias, donde funcionó por camado por Luis Alva Saldaña, Luis si treinta años. Armas Berendson, Alfredo Fort, No fue sino hasta noviembre Leonardo Gómez García, Serafín Lastres, Jorge Loayza Gutié- de 1988 que empezó a gestarrrez, Fortunato Marín, Germán se lo que sería el nuevo local de Morales Macedo, Guillermo Sán- La Molina. En esa época, duranIng. Víctor Víctor Raúl chez Moreno, Luis Tapia Salinas te la gestión del Ing. y Roberto Velarde, Velarde, fundaron fundaron la Eyzaguirre se consiguió la ceque sería de unas de las institu- sión del actual terreno. El 19 de ciones más importantes de la abril de 1996 se concluyeron las obras. El moderno local fue sociedad civil. inaugurado por los ingenieros Dos años después, el 13 de Jorge Vargas Fernández y Jormarzo de 1945, las firmas del ge Benavides Ganoza. presidente de la República, el in Variadas actividades actividades geniero Manuel Prado, y del ministro de Fomento y Obras PúTodo inició con un simpático blicas, el Ing. Alberto Jochamowitz, le brindarían el reconoci- Campeonato de Fulbito “Copa
Consejo Directivo del IIMP sopló las velitas del pastel de aniversario de la institución, celebrando sus 74 años de vida institucional, ratificando su compromiso por la promoción y desarrollo del sector, sector, lo cual le ha permitido con- vertirse en una institución líder en el sector. sector. Esta ceremonia estuvo liderada por el Ing. Víctor Gobitz, presidente del IIMP, y contó además, con la presencia del viceministro de Minas, Ricardo Labó Fossa.
En el Gran Almuerzo Anual Minero también se rindió un homenaje a dos destacados profesio- nales que presidieron dos eventos internacionales internacionales del IIMP: la Arq. Eva Arias de Sologuren, presidenta de la Comisión Organizadora de PERUMIN 33 Convención Minera.
18
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Ing. Eugenio Ferrari, presidente de la Comisión Organizadora del X Congreso I nternacional nternacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2017) fue otro de los homenajeados.
u 74º Aniversario ión de esta importante institución minera.
Mario Sifuentes (Periodista); Augusto Baertl (Graña y Montero); Celso Soto- marino (Director del Instituto Ciencias de la Tierra);Víctor Gobitz (Presiden- te del IIMP); Luis Morán (Minera Yanaquihua); Carlos Aranda (Gerente de Servicios Técnicos de Southern Perú), durante la presentación presentación del libr o La Cerro de Pasco. La mayor inversión del siglo XX”.
Instituto de Ingenieros de Mi- mentó Mario Sifuentes. nas del Perú”, torneo que contó
con la participación de diversas empresas mineras y proveedores, quienes disputaron reñidos encuentros. Tras una larga jornada, resultó campeón FAMESA Explosivos.
El martes 21 el Ing. Zetti Ga velán, gerente general general de mina Cerro Lindo, en su ponencia realizada en el marco del 74° ani versario versario del Instituto Instituto de de IngenieIngenieros de Minas del Perú (IIMP), el 21 de noviembre. “Nexa respe-
El lunes 20 fue presentado ta el medioambiente y está comel libro “La Cerro de Pasco. La prometida con el desarrollo lo-
mayor inversión del siglo XX”, cal, creando valor duradero padel escritor y periodista Mario ra el negocio y las futuras geSifuentes, el cual ejemplifica el neraciones”, señaló.
potencial de la inversión privada para el desarrollo de un país, y además, evidencia cuáles eran las condiciones y cómo evolucionó el Perú en el aspecto social, económico, cultural, entre otros.
“Nuestra historia y desarrollo están ligados profundamente a nuestra minería, y eso es necesario que la población conoz-
ca. Este libro permite mirar atrás
para conocer a La Cerro de Pasco que fue en su momento la ma yor inversió inversión n del Perú durant durante e todo el siglo XX; la empresa que más empleaba trabajadores en el país, después del Estado; la que más tributaba y la que más tributó durante toda su existencia en el país. Fue la inversión más importante en minería fuera de los Estados Unidos y la más grande en Sudamérica”, co-
El miércoles 22 el gerente general de Buenaventura y presidente del IIMP, Ing. Víctor Gobitz, presentó la ponencia magis tral titulada titulada “Buenaventura: 64 años de operación y su visión de largo plazo”, realizada este
22 de noviembre, en el marco de las celebraciones por el 74° Aniversario del IIMP. Precisó que la empresa cuen ta con un plan agresivo que con tará con un presupuesto menor a los 100 millones de dólares y se aplicará en las minas subterráneas de Tambomayo (Arequipa),
Orcopampa (Arequipa), Uchucchacua (Lima) y Marcapunta (Pasco).
“Esto nos permitirá también ganar holgura en la extracción de mineral y desmonte; por ende, incrementar los programas de ex-
ploración que amplíen la vida útil de estas unidades”, afirmó.
nología TBM sin explosivos, aplicada a minería subterránea”, a cargo de los ingenieros
El jueves 23 se presentaron las conferencias “Visión Zero Prevención en minería”, y “Tec-
Benjamín Jaramillo (presidente del Capítulo de Minas CIP Lima) y Alfredo Wu (Herrenknecht).
La Mina Modelo “Jorge Vargas Fernández”, ubicada en el Parque de Las Leyendas (San Mi- guel), celebró sus 43 años de fundación, teniendo teniendo como una de sus novedades la inauguración de su Sala de Proyección en 3D y Realidad Aumentada, la cual permitirá seguir acercando a más peruanos a la industria minera.
Todo concluyó con el tradicional Almuerzo de Camaradería 2017 en el parque del IIMP, el cual será amenizado por di versos grupos musicales, entre ellos, “Los Pakines”.
Una interesante muestra fotográfica fotográfica sobre la Cerro de Pasco Mining Corporation se presen- tó durante la semana de aniversario.
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
19
Hyster Tracker™ Tracker™ innovador sistema para el monitoreo de montacargas a distancia dist ancia Sistema exclusivo de la empresa ha revolucionado la gestión de flota. Posibilita Posibili ta rendición de infor- mes de forma automática, lo que permite calcular los costos de modo eficaz con la capacidad de realizar el seguimiento del mantenimiento, así como de medir en línea la productividad productividad del operador y la máquina. En línea con su compromiso de innovación y mejora continua, Hyster presen tó su más reciente desarrollo: un moderno sistema inalámbrico de gestión de mon tacargas, tacargas, el sistema sistema Hyster Hyster Tracker™. Este exclusivo avance de la empresa permite reducir costos, garantizar la seguridad y el cumplimiento de tareas del operador, contar con datos teóriTracker™ envía información desde un equipo a un servidor cos y reales de funciona- Sistema Hyster Tracker™ a través de comunicación celular o WIFI. Cuenta con acceso 24/7 miento, tener el control to- seguro basado en la web desde cualquier dispositivo inteligente/computadora. Per- tal gracias gracias a operaci operaciones ones en mite conservar los datos para el análisis histórico que ayude en la optimi- múltiples sitios, y la posibili- zación de la flota, decisiones de personal y registros de cumplimiento de dad de planificar el manteni- OHSAS. miento preventivo. fácil de acceder y organizar. ble a través de un prograPor eso, Hyster, a través de ma basado en la web, puede El sistema Hyster Trac- su representante exclusivo ser vista por personal autoker™ puede equiparse en fá- EuroLift S.A, cumple con rizado desde cualquier combrica en casi cualquier equi- sus clientes ofreciendo un putadora con acceso a Inpo de la gama Hyster o se sistema de gestión de acti- ternet. puede montar como actua- vos con funciones de genelización en unidades ya exis- ración de informes que sea Recolecta y transmite da tentes. tentes. Eso no es es todo. todo. AunAun- flexible y fácil de usar. tos a través de una señal que es un producto diseñacelular o WiFi a un sistema do específicamente para inHyster Tracker™ ofre- de acceso sencillo basado en tegrarse con equipos de la ce una variedad de infor- la web. Está disponible en marca, también se puede ins- mes y tableros personali- tres ofertas opcionales es talar talar en en prod product uctos os de de la la comcom- zables que pueden ayudar calables para satisfacer los petencia. a los clientes a acceder fácil- requisitos del cliente: Monimente a la información que torización inalámbrica; inalámbrica; AcLa recolección de datos estos desean. Ya que toda ceso inalámbrico y Verificaes valiosa únicamente si es la información está disponi- ción inalámbrica.
22
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Características tales como monito- rización de códigos de fallos y detec- ción de impactos significan que las reparaciones y el mantenimiento se pueden manejar de forma eficaz, mien- tras que el segui- miento vía GPS, los cuentahoras y los informes sobre uso de la carreti- lla pueden propor- cionar información que ayudará a me- jorar la producti- vidad y los proce- sos.
Sistema está disponible en tres ofertas opcionales escalables para satis- facer los requisitos del cliente: Monitorización inalámbrica; Acceso inalám- brico y Verificación inalámbrica. inalámbrica.
¿Somos atractivos para las inversiones mineras? Por: Víctor Gobitz, presidente presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú En un país como el Perú, donde las inversiones podrían impulsar proyectos de alto impacto social y económico para la población, cabe cuestionarse si estamos gestionando adecuadamente nues tro atractivo atractivo como como destino destino de las inverinversiones mineras. Recientemente, Recientemente, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) publicó el estudio “Índice Fraser: Análisis de su evolución y una propuesta de mejora de nuestra calificación”. El mismo repasa el rendimiento alcanzado por el país en las encuestas Fraser de los últimos 15 años, siendo esta evaluación uno de los principales criterios para conocer el clima de inversión en el mundo y un claro referente para los grandes financistas. Los resultados nos demuestran que no hemos mejorado nuestra imagen como destino de las inversiones mineras; lo que se evidencia es un claro deterioro del índice de atracción en Chile. En el 2010, el Perú gozó de un me jor Índice de Atracció Atracciónn de Inversione Inversioness -con una calificación final del 81%- frente a los resultados del 2016, donde se alcanzó una calificación del 73%. El estudio también nos permite observar que, históricamente, hemos estado por debajo de Chile, uno de nuestros principales competidores en la atracción de inversiones en el mercado internacional de metales. Recién en el último año el Perú alcanzó una calificación superior al del país sureño (73% frente a 70%), quedando posicionados como el país más atractivo de la región, pero debemos reiterar que este resultado no fue por mérito propio, sino por un decremento del potencial geológico de Chile. Seis barreras para impulsar nuestro atractivo para las inversiones mineras
Fraser calcula el índice de atracción de cada país en base a dos grandes variables: potencial geológico, con un peso de 40%, y potencial competitivo, con un peso de 60% que se subdivide, a su vez, en 15 criterios distintos. La revisión del IIMP ha permitido iden tificar seis c riterios, de un total de 15 de l potencial competitivo, competitivo, en los que nuestro país ha tenido un bajo desempeño (deba jo de la media) media) en en los últimos últimos 15 años. años. incertidumbre Estos puntos son: 1) incertidumbre en relación a reclamos de tierras en disputa, 2) incertidumbre en relación a áreas protegidas y zonificación territorial, 3) calidad y cobertura de infraestructura, 4) acuerdos socioeconómicos
y condicione condicioness para el el desarrollo desarrollo comucomunitario, 5) regulaciones laborales y con-
venios venios colectivos colectivos y 6) seguridad ciudadana - jurídica. En todos estos puntos, el país debe asumir acciones inmediatas si quiere viabilizar la importante cartera de proyectos que impulsarán la economía peruana. Para ello es indispensable un fortalecimiento institucional del Ministerio de Energía y Minas, a fin de desarrollar un plan de desarrollo que abarque los puntos señalados. De igual manera, insistimos como en tidad, tidad, en la necesid necesidad ad de de potenc potenciar iar el el debate técnico en la emisión de nuevas normativas para el sector, a fin de crear soluciones a los desafíos que enfrentamos y no crear crear más barre barreras ras a nuestra nuestra ecoeconomía. Comprendamos Comprendamos que, para impulsar nuestra minería, no basta con tener abundantes recursos naturales. Para ser un país minero que desarrolla todo su potencial, tenemos que darle al mundo muestras claras de que somos una nación seria, responsable, ágil y confiable. Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
23
Historiador José Agustín de la Puente ganó el Premio Southen Peru a la Creatividad Humana Destacado hombre de letras fue galardonado en reconocimiento a su destacada trayectoria como docente universitario y en el estudio de nuestra historia. xionar sobr sobre e los orígene orígeness del del Perú Perú La compañía minera Southern xionar Peru y la Pontificia Universidad como Estado Independiente. Católica del Perú (PUCP) otorgaAsimismo, el Ing. Efraín Gonron el Premio Southern Peru al reconocido Dr. José Agustín de zález de Olarte, Vicerrector AcaLa Puente Candamo, quien tam- démico de la PUCP, manifestó bién recibió la medalla José de la que el Dr. De la Puente CandaRiva Agüero, distinción que se les mo es un destacado historiador, confiere a los ganadores del Pre- que honra las letras peruanas. mio en las especialidades de Le tras. Del mismo modo, el doctor Salomón Lerner Febres, Presidente El doctor de la Puente estudió del Consejo Permanente del Preen la Pontificia Universidad Cató- mio Southern Peru a la Creativilica del Perú, donde también ha dad Humana, anunció la convocaejercido la docencia durante 68 toria de la versión 2018, 2018, la cual años en los que ha estado a car- estará dedicada a las Ciencias. go del curso de Historia del Perú. El ganador de dicha especialidad En sus numerosos libros, expre- recibirá la Medalla Cristóbal de sa que la independencia del Perú Losada y Puga (para las especiaes un fenómeno americano, “hu- lidades de Ciencias Exactas, Nabo una conjunción de intereses turales y Biológicas, Biológicas, Ingenierías Ingenierías y y circunstancias que llevaron al Tecnología). convencimiento de que América del Sur no podría consolidar su El Premio Southern Peru a la independencia mientras hubie- Creatividad Humana fue institura un territorio bajo adminis- ido en 1996, destinado a recotración colonial. Antes de 1821, nocer los aportes significativos al éramos un territorio desgarra- arte, la ciencia y a la cultura reali do entre quienes optaron por zados por personalidades comla independencia y quienes aún prometidas con el país. creían con convicción que lo me- jor era perm anecer vincu lados a España. No obstante, ambos, los denominados patriotas y los de- nominados realistas, práctica- mente todos eran hijos de Amé- rica”.
(De izq a der). Dr. René Ortíz Caballero, Secretario General PUCP; Dr. Salomón Febres, Presidente del Consejo Permanente del Premio Southern Peru a la Creatividad Humana; Mag. Raúl Jacob Ruisánchez, Vicepresidente de Finanzas de Southern Perú Coppero Corp; Dr. Efraín Gónzales de Olarte, Vicerrector Académico de la PUCP; Dr. José de la Puente Brunke, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas; Dra. Margarita Guerra, Presidenta de la Academia Nacional de Historia, durante la entrega del Premio Southern el pasado jueves 30 de noviembre en el campus de la PUCP.
El Premio Southern Peru está dotado de $ 20,000.00 (veinte mil dólares americanos) y distingue la trayectoria de la persona natural, peruana o extranjera, que con su obra haya dado un aporte de alta significación para el desarrollo de las ciencias, las letras y las artes en el Perú de manera alternada. Por su parte, el Mg. Raúl Jacob, Vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, reiteró el “Quiero entender esta distinción como un homenaje a la enseñanza de la compromiso de la empresa con historia del Perú, y a la importancia que esa labor tiene. Me es especial- grato recibirla, ya que la medalla que el premio trae consigo lleva el premio que en esta oportuni- mente el nombre de una de las personas que más he admirado: José de la Riva dad recae en la persona del Dr. Agüero y Osma. Fue para mí un privilegio conocerlo y tratarlo, y aprendí José Agustín de la Puente Canda- mucho de él, sobre todo de su amor por el Perú”, señaló el homenajeado mo, un distinguido historiador pe- Dr. José de la Puente Candamo, en una entrevista al diario Punto Edu de ruano que se ha dedicado a refle- la PUCP.
24
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
El Dr. José de la Puente Brunke, hijo del homenajeado historiador, fue el encargado de recibir el Premio Southern Peru al reconocido Dr. José Agustín de La Puente Candamo, Candamo, quien también recibió la medalla José de la Riva Agüero, distinción que se les confiere a los ganadores del Premio en las especialidades de Letras.
Logisminsa, el primer almacén de concentrados para minerales independiente con calidad internacional Cuenta con menos de un año de funcionamiento, y ya se ha convertido en un almacén de concentrado de minerales con EIA aprobado y manejado con estándares de calidad internacional. Y no solo eso: en aras de la seguridad jurídi- ca de sus clientes ha conseguido licencia para convertirse en depósito temporal aduanero, lo que lo convierte en la única empresa de su tipo con dicha autorización. Para conocer más sobre esta in teresante empresa de capitales peruanos conversamos con el ingeniero Wilfredo Guevara Ocsas, Presidente y CEO de Logistic Industry & Mining S.A (Logisminsa).
¿Cuáles son las características del nuevo almacén de concentrados de minerales de Logisminsa en el Callao? Logisminsa nace a raíz de la escasez de áreas en el Callao para almacenar concentrados de minerales que cumplan con cuidar el medio ambiente y la salud de la población
vecina. Después Después de dos años de ges-
lanzas, lavaderos, laboratorio, edificio administrativo, instalaciones de energía eléctrica, fibra óptica, siste-
mas de vigilancia y vías de circulación de vehículos sobre otros 35,000 m2, sumándose también equipos y maquinaria pesada. A la fecha se ha avanzado en un 40% del proyecto total con una inversión de 30 millones de dólares sin contar el valor de los 120,000 m2 terreno propiedad ya pagado en su integridad.
¿Qué valor agregado agregado ofrecen a sus clientes mineros?
gestión obtuvimos la Resolución del En primer lugar, tarifas muy comMinisterio de Energía y Minas que petitivas en el mercado con servicios aprueba el Estudio de Impacto Am- de alta calidad. Segundo, descongesbiental y a partir de ello iniciamos el tión para la atención de de vehículos de proceso de inversión. carga pesada de entrada y salida y tercero un sistema de seguridad y Hoy podemos ofrecer a los acto- vigilancia que da tranquilidad a los res de la industria minera un alma- usuarios. cén con estándares internacionales en sus cuatro componentes: Además, disponemos de espacios para atender las necesidades
Primero, contamos con todas las de almacenaje para la pequeña y me-
licencias y autorizaciones que aseguran el respaldo de legalidad de todas las actividades que ofrecemos a nuestros clientes.
Segundo, una infraestructura con altos estándares arquitectónicos y constructivos de nivel internacional, sobre 120,000 m2 de terreno de propiedad de la empresa.
diana minería que no cuenten con áreas disponibles en el Callao.
Recientemente inauguraron un Depósito Temporal Aduanero, el cual es único en el Callao con EIA especializado en concentrado de minerales. ¿Cómo se logró este hito y cuál es su importancia? importancia?
En realidad, no estaba en nuesTercero, innovación en la presta- tros planes ingresar al terreno de ción de servicios (descarga, llenado, los Depósitos Temporales Aduane-
mezcla, recuperación de residuos, la-
ros, porque puede comprobarse que
vado), sistemas de seguridad y vigilancia, sumado a profesionales con alta experiencia.
en el Callao existe un gran número de este tipo de depósitos.
Finalmente, un programa de responsabilidad corporativa de apoyo so-
Sin embargo, las recientes fiscalizaciones que vienen realizando las
autoridades ambientales como OEFA
cial, ambiental y laboral en nuestra área de influencia.
del Ministerio de Ambiente, la Dirección Ambiental de Asuntos Mineros, la Región Callao, Municipalidad del ¿Cómo está compuesto y que Callao, la Superintendencia de Aduanas y la Fiscalía Ambiental del Minisinversión significó? terio Público, pusieron a l descubierEl proyecto integral comprende la to que ninguno de los depósitos que edificación de 8 naves techados pa- venían recepcionando en sus locara almacenaje de concentrado sobre les concentrados de minerales, tan90,000 m2 y la construcción de ba- to en bolsones como en contenedo-
Ings. Víctor Joy Way (Director), Wilfredo Mario Guevara Ocsas (Presidente y CEO), y Angelo Guevara Mejía (Ge- rente de Administración de Finanzas). “Logisminsa es un almacén que no pretende cumplir con estándares nacio- nales, sino obtener estándares internacionales. Aseguramos la legalidad de todo, cumpliendo con las exigencias ambientales y sociales Eso le da seguridad a los mineros, compañías de seguros y a los bancos. Además, Además, la ca- lidad de nuestro servicio está respaldada por tecnología innovadora. Eso marca la diferencia”, señala el ingeniero Wilfredo Guevara Ocsas, Presidente y CEO de Logistic Industry & Mining S.A (Logisminsa). res, tenía resolución aprobada de Estudio de Impacto Ambiental específico para este tipo de productos, que son calificados como peligrosos por su riesgo de contaminación.
Es decir, Logisminsa ofrece a tes, como son las empresas empresas mineras, mineras, sus clientes un doble beneficio co- traders o empresas comercializadocomercializadomo almacén y zona de aforo sin ries- ras, operadores logísticos, empresas
go ambiental y seguridad jurídica pa- navieras y empresas transportistas, habiendo formalizado contratos de ser vicios y de cooperación cooperación estratégica estratégica ¿Cuáles son sus planes para el con importantes empresas que ya vieFrente a ello, llegamos a la urgen te necesidad de ofrecer a los clien- próximo año? nen operando con nosotros. tes no sólo un almacén almacén para concenconcen trados de minerales sino también Este año 2017, nos dedicamos prinPara el próximo año, esperamos un Depósito Temporal con el respal- cipalmente a consolidar el cumplimien- que los acuerdos suscritos se tornen do de contar con EIA especializado to del marco marco normativo normativo ambient ambiental al e in- en hechos reales con un crecimiento para que se realice el aforo de la fraestructura adecuada a estándares tanto de tonelajes tonelajes de de recepción ón como como mercadería antes de irse al Puerto internacionales, seguida de un plan de de despachos, así como consolidar nuespara su embarque. promoción ante los potenciales clien- tro servicio como Depósito Temporal. Temporal. ra su carga.
A pesar de que están autoriza- dos para recibir cualquier tipo de mineral, por el momento reci- ben cobre y zinc y plata. Cuando tengan construida una nueva infraestructura infraestructura especializada, especializada, recibirán plomo.
Logisminsa es una alternativa a la falta de espacios en almace- nes, que a la fecha no lo satisfa- cían las tres únicas empresas de ese tipo. El próximo año espera terminar de construir nuevas obras en un espacio de 100,000 m2. Cuenta con un equipo profesional y técnico de primer nivel. Empresa estima que el próximo año recibirá 600 mil toneladas de concentrado y espera en poco tiempo alcanzar el millón de toneladas.
26
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
El fruto de la Seguridad comienza con la semilla de la Prevención Por: Ricardo I. Vargas Trepaud * Asesor en Psico-Prevención en Heap Leaching Consulting S.A.C. ruinoso de infraestructura y afectación de la economía. La lección que nunca debiéramos olvidar los peruanos es que
Los gobiernos regionales, locales y central, las comunidades sociales, las corporaciones empresariales, las instituciones públicas y privadas, las familias y las personas anhelan resultados positivos y sostenidos en materia de seguridad. Esto no solo es deseable, sino que a la vez es muy necesario para la mejora constante de la gestión empresarial en materia de productividad, costos, competitividad, calidad, desarrollo humano, responsabilidad social y medio ambiente. Es en tonces que resulta necesario comprender que la seguridad es consecuencia de la prevención, y que la prevención es una forma de pensar, decidir, sentir y actuar de las personas que debe ser aprendida en la sociedad desde temprano para que pueda fructificar en la vida y el trabaj trabajo, o, así como como también en todas las instancias humanas y las instituciones sociales.
La actividad minera no resulta ajena a estas circunstancias dolorosas, a pesar de todos los esfuerzos desplegados y las inversiones monetarias realizadas para mejorar el es tado de la seguridad minera. Un análisis estadístico de los resultados alcanzados en seguridad durante las tres últimas décadas muestra una me jora cuantitativa; cuantitativa; sin embargo, embargo, todavía todavía existe existen n accident accidentes es mormor tales, accidentes incapacitan tes y enfermedades profesionales. Por esta razón, es menester continuar desplegando nuevos y mayores esfuerzos para poder mejorar año a año los resultados logrados en seguridad.
La prevención, aprendida desde temprano y enseñada por las familias, debe sostenerse y enriquecerse mediante un aprendizaje transversal a tra vés de toda la escolarid escolaridad, ad, compartirse en todas las entidades sociales y expresarse en las diversas actividades humanas. En nuestro medio la educación y actuación prevencionista no se cumple a cabalidad porque todavía todavía se pretende, pretende, en contra contra de la prevención, tomar ata jos, reducir costos, disminuir esfuerzos y ahorrar tiempos. El precio que se paga por esta necedad la vive el país día a día, algo de esto lo comprueban los desastrosos efectos del fenómeno climático denominado “El Niño Costero”, considerando las bajísimas inversiones en prevención por el gobierno central, así como por los gobiernos regionales y locales en el país; así como también por las pérdidas humanas, familias damnificadas, des trucción de viviendas, estado
Las empresas mineras, gracias a sus valiosas inversiones y ricas experiencias, pueden ofrecer respuestas inteligentes con respecto a todo aquello que resulta efectivo en materia de seguridad para me jorarlo jorarlo y potenciarlo potenciarlo;; y, por por otra otra parte, también pueden desechar todo aquello que simplemente no funciona y que representa una carga pesada o un gasto inútil. ¿Qué experiencias prácticas sobre seguridad resultan sostenibles en el tiempo, y cuáles debieran ser desechadas? Cada empresa deberá hacer su propio análisis, pero me atrevería a señalar que los tiempos del rígido y monocorde estilo de liderazgo autocrático debiera ser cues tionado y rechazado porque socaba las bases de la participación, la confianza y la au toestima de los servidores de las empresas. También es muy importante que los comportamientos que se adoptan en el trabajo trabajo necesariamente necesariamente debie-
28
ran obtener las correspondien tes consecuencias, positivas en unos casos y negativas en otros, dejándose de lado el es“el fruto de la seguridad co- tilo de liderazgo paternalista.
mienza con la semilla de la prevención”.
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Puedo asegurar con el cien por ciento de certeza que el liderazgo y la prevención cons tituyen la cara y sello de una misma moneda. Pretender separarlos sería un absoluto imposible. Siendo así, no puede comprenderse el liderazgo aislado de la prevención, así como tampoco puede entenderse la prevención separada del liderazgo, porque precisamen te amba s dimensiones psicológicas están íntimamente relacionadas en los marcos sociales. El liderazgo es fundamento de la prevención, así como la prevención es base del liderazgo, y ambas quedan in tegradas tegradas en los resultados resultados positivos y sostenidos en seguridad. Es también así que ambas dimensiones humanas -liderazgo y prevención- mutuamente se alimentan y refuerzan generando un círculo vir tuoso.
Así pues, la pregunta clave que surge es, ¿cómo deberá formarse la mente prevencio- en los trabajadores, que nista en a la vez pueda reforzar su liderazgo personal?
Primero:
Segundo:
Desarrollar el liderazgo personal (maestría personal o vic toria privada, según Covey). El liderazgo personal es base y fundamento de la prevención, sobre la que se asentará después el liderazgo interpersonal (maestría interpersonal o victoria pública, según Covey). Ambos liderazgos implican me joramiento continuo para lograr la superación constante.
Concientizar y motivar con respecto a la importancia de la prevención mediante renovadas y continuadas acciones for-
Ricardo I. Vargas Trepaud, Licenciado en Psicología y Licenciado en Rela- ciones Industriales, es autor del libro agenda: 366 Reflexiones y Ejercicios sobre Liderazgo
mativas de carácter técnico, en seguridad. humano y creativo. Implantar con el necesario rigor técnico Quinto: Consolidar el firme y decilos programas de seguridad basados en el comportamiento. dido compromiso de los servidores con la organización empresarial en la cual prestan Tercero: Fortalecer la autoestima me- servicios mediante sus valiodiante los pilares fundamenta- sas contribuciones laborales, les, tales como aprender a vi- valorando y reconociendo que vir en forma consciente, acep- la seguridad forma parte in tarse a sí mismo, asumir la resres- desligable del trabajo bien reaponsabilidad de uno mismo, lizado. autoafirmarse, vivir con propósito e integridad personal. Estas cinco acciones forma tivas sobre l a mentalidad pre- vencionista de los servidores Cuarto: Impulsar una calidad de re- deberán ser prácticas de calaciones humanas en el traba- rácter constante, renovada e jo que signifiquen integridad, integrada para lograr los preconfianza y cooperación en- ciosos frutos de la seguridad tre todos sus miembros para en las empresas. Finalmente, poder alcanzar mediante el con toda certeza, puedo soste trabajo trabajo en equipo los objetivos objetivos ner que la seguridad es el fruempresariales previstos, in- to más preciado de la mente cluyendo también los objetivos prevencionista .
CORE TECH S.A. empresa peruana celebra 21 años al servicio de la minería
Alfredo Alejandro Huldisch Zúñiga, nuevo Gerente Gener al de Core Tech Tech Perú. Huldisch es ingeniero industrial egresa - do de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 20 años de experiencia ocupando posiciones di- rectivas en empresas transnacionales y familiares de los sectores TI, Industrial, Minería y Construcción.
Fundada en noviembre de te de sus propias soluciones soluciones sino también, se alista para lo1996 por José Antonio Fer- (herramientas y equipos) con grar el mismo éxito en el sector nández Miró Quesada, su her- modernos centros de mecani- productivo de la minería y consmano Ricardo y su padre Jo- zado CNC, cuenta además con trucción ón con nuevas soluciones. soluciones. sé Ricardo Fernández Iturri un departamento de IngenieCORE TECH mira con opti(qepd), CORE TECH es una em- ría y Desarrollo que permite presa de capitales netamente a CORE TECH brindar solucio- mismo el futuro, a través de nuevos desarrollos y proyectos, peruanos que se ha consolida- nes creativas a sus clientes. do en la minería como uno de nuevos mercados internacionaEn la actualidad y bajo la les, pero con la misma política los principales proveedores de soluciones para la exploración Gerencia General del Ing. Al- de siempre, caracterizada por minera y hoy también cuenta fredo Huldisch desde mayo de su total entrega al cliente, la con una nueva oferta de solu- este año, CORE TECH no solo innovación de tecnologías, coscompetitivos itivos y calidad calidad aseciones para producción mine- deberá mantener su liderazgo tos compet ra y construcción. en el sector de exploraciones, gurada. CORE TECH ha tenido que competir con empresas transnacionales bien afianzadas en el mercado local e internacional, sin embargo, 21 años mar-
cados por el esfuerzo y la dedicación de sus accionistas y colaboradores han logrado poner a CORE TECH en esta posición de liderazgo. CORE TECH se destaca en el mercado como la única empresa en su género en ofrecer todas las soluciones para exploración minera, desde la broca hasta el equipo de perforación y todo lo que demande esta operación. CORE TECH ha sido la empresa pionera en el Perú en brindar servicios de medición de trayectoria de sondajes y orientación de testigos, entregando siempre a sus clientes la mejor tecnología.
El flamante directivo en imagen junto a un Torno CNC, con control de pro- gramación Fanuc, con capacidad de procesar piezas de diámetro de vol- teo de 15” y 700 mm de longitud, 2200 rpm.
En estos 21 años, CORE TECH ha logrado una expansión internacional teniendo sucursales en México, Colombia y recientemente recientemente en Canadá; también ha desarrollado una marca propia (Formula DP) lle vando vando el nomb nombre re del del Perú Perú a todos estos países en donde exis-
te gran actividad de exploración. oración. Hoy, CORE TECH también se ha convertido en fabricanMundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
29
Sector mineroenergético siguió confiando en Energotec Energotec S.A.C., empresa líder en venta técnica de equipos y herramientas para la industria, distribuidor y agente comercial de prestigiosas marcas globales, recientemente demostró lo me jor de su soporte y experiencia llevando a cabo trabajos para compañías mineras y una empresa de hidrocarburos. Además, selló una alianza con una importante firma de nivel i nternacional.
Llaves neumáticas de torque controlado Recibió un pedido pedido por 16 llaves neumáticas de torque controlado RAD, fabricadas por su representada canadiense RAD TORQUE, del cliente Consorcio COSAPI - JJC - Schrader Camargo. Estas herramientas se utilizarán en diversas labores de mon taje estructural del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara de Petroperú. Las llaves de torque controlado RAD ofrecen numerosas venta jas para aplicaciones de ajuste-desajuste ajuste-desajuste de tuercas y/o pernos. Tienen muy bajo nivel de ruido comparado con una llave de impac to, no transmiten vibración al operador, tienen bajo consumo de aire comprimido y una precisión de +/- 5% en el torque aplicado.
Representante oficial de Sleipner Finland El pasado pasado mes de setiembre, Energotec fue nombrada nombrada representante de SLEIPNER FINLAND en Perú, empresa que fabrica y desarrolla soluciones innovadoras para traslado de equipos pesados como excavadoras, bulldozers y perforadoras mineras; los cuales se mueven sobre orugas. Los equipos SLEIPNER permiten un significativo ahorro para los clientes, reduciendo los costos de mantenimiento por desgas te de las orugas de estos equipos y ofreciendo ahorro de de tiempo en trasladar dichos equipos a distintos lugares de la mina. Ofrece dos series de equipos: la Serie E para el traslado de palas, que va desde el modelo E30 con capacidad de 30 toneladas has ta el modelo E550 de 550 toneladas; y la Serie DB para el traslado de bulldozers y perforadoras, con su modelo DB120 de capacidad 120 toneladas.
Camión manipulador de cable minero Entregó a la minera minera Southern Peru Copper Corp., para para su mina Toquepala, un equipo enrollador de cable eléctrico sobre camión, marca FMA modelo CRH-C900, fabricado por nuestra representada FMA INDUSTRIAL de Chile. El equipo equipo consta consta de 02 tambores tambores giratorios, cada uno montamontado sobre una base rotatoria con rotación de 180O (+/- 90O). Cada tambor, accionado hidráulicamente, tiene capacidad de enrollar hasta 450 m de cable eléctrico de 2 ½” de diámetro. La parte trasera de la plataforma del camión está equipada con un brazo-guía telescópico para dirigir el tendido y/o recojo del cable del tambor trasero mientras el camión se desplaza. Ambos lados de la plataforma del camión tienen a su vez brazos-guía para dirigir el tendido y/o recojo del cable del tambor más cercano a la cabina del camión.
Manipulador de neumáticos montado sobre camión Se suministró suministró a la empresa empresa Motored (grupo Ferreycorp un equipo manipulador de neumáticos marca STELLAR modelo TM20165, fabricado por su representada STELLAR INDUSTRIES de los Estados Unidos. El equipo fue montado montado por técnicos de de Energotec Energotec sobre el chasís de un camión KENWORTH modelo T800 de propiedad del cliente. El conjunto camión-manipulador fue luego vendido por Motored a Minera Las Bambas, para uso en su mina de tajo abier to ubicada en Apurímac. La capacidad capacidad nominal de carga del manipulador manipulador es de 20 000 libras y puede manipular neumáticos hasta un tamaño de 59/ 80R63 con aro. La pluma del manipulador puede rotar 315°, mientras sus pads de agarre tienen una rotación continua de 360°. La apertura de los brazos es: mínima de 44 pulgadas y máxima de 165 pulgadas.
30
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Canadienses buscarán oro y cobre en Moquegua
Empresa planea hacer unas veinte plataformas con diaman- tina para ver qué cantidad de mineral hay.
Compañía minera Questdor obtuvo concesión de 1,500 hectáreas en ce- rro Chololo para buscar estos mine- rales en El Algarrobal El interés de los inversionistas en proyectos de exploración minera en la región de las paltas crece. La empresa Questdor S.A.C., de capitales canadienses, se propuso buscar oro y cobre en el cerro Chololo, ubicado en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo.
Según el gerente regional de Energía y Minas, Edgar Ayamamani Quispe, esta compañía impulsa en esta zona su pro yecto denominad denominado o “Cho“Chololo”. Para ello, obtuvo en concesión 1,500 hectáreas de terreno. La consultora Geades Consulting SAC, por encargo de Questdor, realizó un taller informativo el fin de semana en dicho distrito. Esta actividad es parte de los requisitos que exige la norma minera para que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sea aprobada por el Minis terio de Energía Energía y Minas. Minas.
Ayamamani Quispe explica que la empresa planea hacer unas veinte pla taformas con diamantina para ver qué cantidad de mineral hay en las entrañas de los terrenos. Para los trabajos de exploración en Chololo, Questdor llevará agua de la quebrada de Osmore o del mar, en cisternas. El funcionario explicó que este asunto todavía está en gestiones y deberá ser aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Pero Questdor no solo tiene interés en la región Moquegua, sino también tiene trámites avanzados para concesionar áreas en Camaná (Arequipa) e Ica. Ayamamani también también informó que hay titorios que no varios pe titorios salen de inmediato, sino que pueden demorar has ta un año. Está seguro seguro que en el 2018 se incrementarán proyectos de exploración minera en Moquegua. Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
31
“Es indudable que el inicio de esta obra r epresenta epresenta el hito más impor- tante en los once años de vida de nuestra Empresa, es el proyecto de remediación ambiental más importante en la historia del país, por el monto involucrado y por lo que significa en cuanto a mejorar la calidad de vida de la población de Cerro de Pasco”, remarcó, Huapaya Raygada.
Inicia la remediación del pasivo ambiental más grande del Perú Activos Mineros inició el 1 de diciem- bre ejecución de obra “Plan de Cie- rre Excelsior” con una inversión que superará los 151 millones de soles. La empresa estatal Activos Mineros iniciará la remediación del pasivo ambiental más grande del Perú con una inversión que superará los 151 millones de soles y, de esta manera, el Estado peruano pondrá fin a 61 años de impacto ambiental negativo en Cerro de Pasco. Así, confirma el inicio de la fase de ejecución de la obra de remediación ambiental del depósito de desmontes Excélsior ubicado en esa región. “La ejecución de la obra y supervisión demandará una in versió versión n conju conjunta nta superio superior r a los los 151 millones de soles, financiado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), en beneficio de la salud de los pobladores, concretando un proyecto anhelado por autoridades y pobladores”, se-
ñaló el Gerente General de Ac tivos Mineros, Mineros, Ramón Ramón Huapaya Huapaya Raygada. Los estudios de ingeniería de detalle contemplan aplicar medidas correctivas que controlarán impactos negativos generados durante 61 años por la desmontera Excélsior, que recibió material desechado del ta jo Raúl Rojas de Pasco, desde 1956, dijo Huapaya Raygada.
Explicó que la remediación ambiental se desarrollará en 79 hectáreas durante 690 días calendario en cuatro etapas. Etapas de la obra Estas etapas comprenden obras de estabilidad física, química e hidrológica, construcción de muro de concreto, perfilado de taludes, canales de coronación, cobertura y revegetación, especificados en el Plan de Cierre Excélsior aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, mediante R.D. 253-2012MEM/AAM. La ejecución de la obra estará a cargo del Consorcio Internacional “San Camilo”, integrado por las empresas Construcciones Rubau S.A. Sucursal del Perú, Marquisa S.A.C. Contra tistas Generales y 2H Ingeniería y Construcción S.A.C. por un monto de 143 millones 374,263.81 soles. La obra será supervisada por el Consorcio “Cerro de Pasco” conformado por CPS Infraes tructuras tructuras Movilidad y Medio Ambiente S.L. Sucursal Perú e Ingenieros Mare Nostrum S.L.U. por un monto de 6 millones 720,150.82 soles.
32
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
Rotativa Metso Perú organizó Workshop Minera para importante cliente minero La actividad se desarrolló en Cajamarca para Gold Fields y corresponde a una iniciativa de la compañía diseñada para todos los clientes que componen los Países Andi- nos y que tiene como finalidad la transferencia de cono- cimiento técnico entre especialistas mineros.
Importante delegación de proveedores para la minería de Chile arribaron a Lima para un encuentro de Negocios Delegación de 15 empresas chilenas, con alta especialización en materias de servi- cios y bienes para el sector minero llegó al Perú con la fnalidad de impulsar lazos co - - merciales bilaterales entre ambos países. ProChile, en alianza estratégica con la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Peruano-Chilena, invitó a participar a las más prestigiosas empresas mineras nacionales a la “Rueda de negocios minera Chile-Perú”, que se llevó a cabo el 28 de noviembre en Lima. Para la ocasión ocasión arribaron al Perú Perú 15 15 empresas empresas provenientes de Chile, proveedoras de bienes y servicios para la minería. Trajeron consigo una oferta que cumple con estándares internacionales, es, de calidad y con altos grados de inno vación. Según Héctor Echeverría, Agregado Comercial de Chile en Perú “nuestra meta es afianzar estas alianzas y desarrollarlas aún más. El Perú se ha posicionado como un mercado muy estratégico para Chile, de la misma forma que para este país lo es Chile. En los últimos años ProChile ha llevado a cabo un plan de internacionalización de sus pro veedores veedores mineros, mineros, y Perú Perú se ha consolidad consolidadoo como como el prinprincipal destino, llegando en 2016 a representar el 45% del total de sus exportaciones sectoriales”. Dentro de la oferta de las las empresas empresas chilenas chilenas destacaron los proveedores de servicios de diseños y construcción de plantas de tratamientos de aguas, de puestas en marcha de sistemas eléctricos para proyectos de ingeniería, fabricación de partes y piezas en acero de alta calidad, equipos de filtración, proveedora de bordes catódicos y aisladores anódicos para electro obtención y electro refinación; mantención de equipos auxiliares, servicios de estimación de recursos y reservas mineras, entre muchos otros. Fueron 15 las empresas proveedoras que vienen de Chile para participar en este evento: CDH Ingeniería LTDA/ Electrical Mechanical Services Limitada/ Industria Metalmecánica Metal Tools LTDA/ Ecomining Tecnologies Limitada/ Servicios Ecos Limitada/ Refining Tecnologies LTDA/ Sociedad Fuelles Limitada/ CADETECH S.A/ MARTINIC Ingeniería y Servicios LTDA/ Reliper Comercial LTDA/ Mine Partner Limitada/ Core Mining Asesorias LTDA/ Innovex Tecnologías LTDA/ SATTEL Chile Limitada/ Sociedad Comercial Geocronos LTDA.
El 23 de noviembre se desarrolló un workshop especializado especializado con uno de sus clientes, Gold Fields, con la finali- dad de transferir conocimiento conocimiento técnico entre especialistas mineros, mostrando así las últimas tendencias en equipos y servicios que Metso está desarrollando a nivel mundial.
charlas técnicas se realizan en las unidades mineras o en ciu“Es un gusto haber participadades que sea céntrico para do en esta importante activinuestros clientes y se desarrodad, ya que nos ayuda a manllan bajo una agenda con tetenernos al tanto de los desamas de interés del cliente, pues rrollos tecnológicos. Nos gus- les brindamos la posibilidad de elegir el contenido de las chartaría que este tipo de actividades se puedan realizar con las acomodándose a su interés más frecuencia, de esta ma- y necesidad de planta minera. Las sesiones son organizanera garantizar la efectiva capacitación en productos y ser- das de manera tal que los vicios de Metso”, señaló Pe- clientes pueden interactuar y dro Paucar, gerente de Proce- compartir con especialistas nasos de Gold Fields. cionales y extranjeros, generando así un foro especializado paPor el éxito de esta activi- ra profesionales y técnicos redad, Metso organizará un pro- lacionados con operación, mangrama anual 2018 para los tenimiento, diseño y selección clientes interesados en recibir de plantas de procesamiento de transferencia transferencia de conocimiento. conocimiento. minerales, automatización de la operación y eficiencia energéEn ese sentido, el 23 de noCabe señalar que estas tica. viembre viembre se desarrolló desarrolló un work-
Como parte de su política de cubrir las necesidades de sus clientes, Metso ha diseñado un programa de capacitaciones llamado Workshop Mó vil, que en su estrategia con templa la transferencia de co nocimientos y experiencias respecto de la evolución de equipos de conminución, aplicación de simuladores de alta fidelidad, prácticas en el dimensionamiento de circuitos de molienda y chancado, seguridad en mantenimiento y operación, rendimiento de los equipos en puesta en marcha, gestión integrada de la energía en las operaciones de reducción de tamaño y competitividad.
shop especializado para uno de nuestros clientes, Gold Fields,
Por el éxito de esta actividad, Metso organizará un programa anual 2018 para los clientes interesados.
El objetivo de esta edición de la rueda de negocios fue facilitar el desarrollo de negocios y alianzas estratégicas entre empre- sas mineras de ambos países.
34
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Traigo a colación los innumerables, variados y variopintos discursos, exposiciones, conversatorios, seminarios y demás presentaciones que vemos en diversas casas de estudio y auditorios, referentes a demostrar las bondades y utilidad de llevar a cabo para ejecutar y desarrollar la responsabilidad social y la sos tenibilidad, así como la implementación y cumplimien to del Global Reporting Ini tiative (GRI), el Pacto Mundial, los Objetivos y Metas para un Desarrollo Sostenible (ODS), la implementación del ISO 26000 y así podría continuar enumerando una larga lista de en tidades, propuestas y teorías relacionadas a la responsabilidad social empresarial y las buenas prácticas. Lo que sí es común y de sencilla comprobación es que en los grandes megaproyectos que se están desarrollando en nuestro Perú los temas propiamen te sociales y sus aristas, son tomados en su mayoría de manera ligera, como de mero trámite, para poder lograr la autorización del Estado en el menor tiempo posible y así iniciar cuanto antes su ejecución y desarrollo. Es decir, el tema social se toma a la ligera, pues lo importante es obtener cuanto antes la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que como todos sabemos, su aprobación lleva varios meses y por no exagerar, más de un año en ser aprobado por las ins tancias gubernamentales respectivas. Ello de por sí, ya le viene generando un gasto / costo importante a cualquier inversionista, pues no podrá iniciar operaciones hasta no tener aprobado dicho instrumento, por ello, en algunas ocasiones, la empresa lo toma como un trámite más que debe ser cumplido en el menor tiempo posible, para así lograr los permisos de inicio de operaciones. Consecuencia de ello, con absoluta seguridad los conflictos sociales aparecerán, sumando a ello que para la elaboración del EIA han pasado por alto diversas consideraciones sociales y las audiencias no han sido ejecutadas a cabalidad, en consecuencia perderán un ma yor tiempo, pues se originará la consecuente protesta de las comunidades del en torno y ello llevará a una no
-
deseada paralización de ac tividades.
Por esto, hay que tener presente que la gran mayoría de los proyectos mineros se realizan en zonas ale jadas o remotas, en donde el Estado no ha tenido presencia, pero sí las organizaciones no gubernamentales ONG’S que ya han inculcado un sentimiento anti empresa. De otro lado, también es común que en dichas zonas remotas, a las cuales el Es tado si llegó haya realizado diversos ofrecimientos que nunca se llevaron a la prác tica es decir, no se ejecutaron y consecuencia de ello, quien asumirá dicho pasivo será la empresa que llega a la zona a desarrollar la actividad.
Rotativa Responsabilidad Social
Jorge Adrianzén Prato, Consultor en Responsabilidad Social & Rela- ciones Comunitarias.
do en la zona, entre otros aspectos. Con este diagnóstico inicial se podrán identificar y mapear los probables y posibles conflictos que se pudieren acentuar, así como los que se originarán en el desarrollo del proyecto, que de todas maneras se van a dar.
Efectivamente, las comunidades verán a la empresa que llegó a desarrollar sus operaciones como la gran Para tener presente esoportunidad que esta cumes pla con los ofrecimientos tos escenarios y poder esque le fueron hechos por el tablecer un plan estratégiEstado y que este nunca co de gerenciamiento de los cumplió. Es decir, las comu- conflictos sociales, la emnidades verán en la empre- presa deberá contar con un sa la oportunidad que estas equipo humano calificado y asuman los compromisos con real práctica, que predel Estado, cuando efectiva- viamente hubiere tenido exmente estas no son las res- periencia y vivido los conponsables de su cumpli- flictos sociales, teniendo presente que cada Región de miento y ejecución. nuestro país es muy distinta Acontecido esto, la em- una de otra en cuanto a vipresa con seguridad trata- vencias y costumbres. rá de calmar el reclamo Se debe involucrar a las asumiendo un compromiso que no le corresponde, con autoridades regionales, lo tal que no se paralice el cales y comunales buscar proyecto, así asumirá diver- consenso vía un dialogo sas acciones no contempla- abierto, directo y sincero das inicialmente, como tam- desde el primer contacto, bién, con seguridad, realiza- quedando claro el rol de la rá acciones asistencialis- empresa y las actividades tas que le ocasionarán, en que va a desarrollar. Decorto tiempo, un mayor per- be quedar claro que la empresa no asumirá el rol del juicio que beneficio. Estado. Visto el accionar de la Para redondear esta compañía, la comunidad sacará el máximo provecho idea, toda empresa debe coposible pues ya se empo- nocer que los asuntos soderó y comprobó que tie- ciales forman parte intene la fuerza para someter grante del desarrollo de su a la empresa y proceder actividad empresarial y que a chantajearla con pedi- los asuntos sociales no dedos absurdos e inconsisten- ben ser asumidos como tes, ninguno de bien comu- un componente más, son nal, solo para lograr los per- en sí la razón del proyecto, lo que permitirá su viabilisonales beneficios. dad. Por eso, para evitar esFinalmente, las empre tos males iniciales, la empresa necesariamente tie- sas sí deben invertir en las ne que identificar y cono- comunidades en proyectos cer al detalle su entorno, co- que ayuden y contribuyan mo es que se mueve la di- al mejoramiento de la calinámica de la economía en dad de vida de sus poblala zona, como es el am- dores y sobre todo que dibiente social y cultural, sus chos proyectos sean sosteusos y costumbres, pasi- nidos y sostenibles en el vos sociales que se han da- tiempo.
Hudbay Perú potencia el desarrollo agropecuario de diez comunidades en Chamaca Más de cinco mil productores serán bene fciados. -
Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo agropecuario en el distrito de Chamaca, la minera Hudbay Perú hizo entrega de 3 tractores agrícolas completamente equipados. Los equipos de alta tecnología y sistema computarizado, comprenden 3 arados, 4 discos y 3 rastras de tiro semipesados, los cuales traba jaran conjuntamente con los tractores agrícolas. Ello permitirá la mejora de la producción agropecuaria y beneficiará a 10 comunidades del distrito. “Para Chamaca hoy ha sido un día importante porque cumplimos con el compromiso de entregar los 3 tractores agrícolas que permitirán seguir avanzando en el desarrollo agropecuario que tanto necesita el distrito”, señaló
durante la ceremonia de entrega, el alcalde del distrito Walter Choquehuanca. Además agradeció a Hudbay, al pueblo de Chamaca, a la s autoridades actuales y ex alcaldes por su apoyo en la gestión de esta importante entrega. “Las maquinarias agrícolas beneficiarán a las 10 comunidades campesinas de nuestro distrito ya que los pobladores se dedican a la crianza de ganado vacuno, ovino, camélidos sudamericanos y a los cultivos andinos … Son más 5 mil productores agropecuarios que serán beneficiados con esta entrega”, expresó
por su parte el Sub Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Chamaca, Delfín Gutiérrez.
La entrega incluye la capacitación de los pobladores del distri- to sobre el manejo de los equipos. Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
35
EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR MIN LOS RESUL RESULTTADOS DEL INSTITUTO INSTITUTO FR Breve análisis publicado en la cuarta edición del renovado Boletín Estadístico Minero del Minist como las políticas emprendidas por nuestro país en los últimos años han sido percibidas positiv tor minero. Debido a la importancia que tiene el sector minero en la economía
ambientales, los procesos regulatorios duplicados, el sistema legal del mundial, existen diversos reportes y país, el sistema tributario, la incertiestudios que analizan información re- dumbre sobre áreas protegidas y lacionada a las inversiones, a las ten- derechos de propiedad de los terredencias en los precios de los meta- nos, la infraestructura del país, las les y a los indicadores de competiti- condiciones socioeconómicas y de vidad por por países, países, que son son utilizados zados desarrollo de las comunidades, las por potenciales inversionistas mine- barreras al comercio, la estabilidad ros a fin de decidir dónde invertir y lle- política del país, la legislación labo var adelante sus proyectos mineros. ral, la calidad de la data geológica, la seguridad y las habilidades de la En ese sentido, en el presente re- mano de obra en el país.
porte se analizará el desempeño del sector minero peruano a partir de los resultados e indicadores obteni-
dos de la Encuesta Anual de Compe-
titividad dad (en adelante, adelante, la encuesta) encuesta) elaborada por el Instituto Fraser, y realizada a diversas compañías mineras de todo el mundo. Siendo nuestro país una importante plaza para el sector minero, a lo largo de los años ha variado su posición en este ránking de competitividad, razón por la cual nos detendremos en evaluar la evolución del sector minero peruano en los últimos años.
En efecto, si en un país existe inestabilidad política, poca claridad en las políticas regulatorias relacio-
nadas a la minería, baja calidad de infraestructura que incrementa el cos-
to de traslado traslado de los minerales minerales ex traídos traídos o tiene ene una una difusa difusa identific identificaación de los derechos de propiedad
de los terrenos donde se realizan ac tividades tividades mineras, entonces entonces ese país
tendrá tendrá un índice de competitiv competitividad idad minera más bajo que otro país que cuente con mejores condiciones en las categorías antes mencionadas. Siendo así, resulta que tener un im1.1. LA ENCUESTA ANUAL DE portante potencial geológico no es COMPETITIVIDAD “FRA- necesariamente el aspecto más deSER” terminante terminante al momento momento de decidir decidir dónde invertir o, en otras palabras, La encuesta se realiza anualmen- el aspecto geológico es una condi te desde desde 1997 1997 y es remitida remitida a emem- ción necesaria mas no suficiente papresas de exploración, explotación y ra que se lleve a cabo una inversión. otras relacionadas al sector minero Sobre el particular, es necesario alrededor del mundo. En el 2016, la adoptar políticas institucionales que encuesta fue respondida por 350 no ahuyenten las inversiones hacia agentes relacionados al sector mi- otras jurisdicciones con menos ponero en 104 jurisdicciones1 alre- tencial al geológico co pero que brindan dedor del mundo. El número de ju- mayor seguridad a los inversionistas. risdicciones ha sido similar a la encuesta realizada el 2015 (que conEn ese sentido, la encuesta no tó con 109 jurisdiccio jurisdicciones), nes), como se sólo sirve para que los inversionispuede apreciar en el cuadro 1.1. tas tomen decisiones decisiones de inversión inversión sino también para que los gobier1.2. ASPECTOS CONSIDERA- nos puedan adoptar medidas neceDOS EN LA ENCUESTA sarias destinadas a mejorar cada ANUAL ANUAL DE COMPETITIV COMPETITIVII- uno de los aspectos considerados DAD por la encuesta en sus respectivas jurisdiccio jurisdicciones. nes. La encuesta aborda diversos temas que son relevantes al momenAl respecto, si bien existen algu to de de tomar tomar decisiones decisiones de inversi inversión ón nos países que tienen una división de en una jurisdicción o en otra, decisio- funciones entre los gobiernos fedenes que son tomadas por los gran- rales y estatales, en el caso peruades inversionistas mineros que cuen- no la mayoría de regulaciones son tan con recursos recursos limitados limitados y mu- aprobadas por el Gobierno Central y chas opciones de inversión en dife- las diversas instituciones que lo con-
rentes partes del mundo. Por lo tan-
to, conocer conocer aspectos aspectos de cada país es fundamental en la decisión final. Al respecto, la encuesta aborda
puntos relacionados a la incertidumbre sobre las regulaciones actuales del sector minero, las regulaciones
realistas y acordes con las necesidades de las comunidades y las empresas.
zada a las principales empresas mineras alrededor del mundo, se pue-
Chile en las últimas cinco (5) edicio-
DOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA ANUAL DE COMPETITIVIDAD
aquellos vistos como plazas serias de inversión, toda vez que sus res-
guiente baja. El buen contexto ma-
nes. Mientras que Chile muestra una de apreciar la lista de países con ma- caida sostenida desde 2013, Perú yor atractivo de inversión inversión.. Los países muestra un ascenso discontinuo, ya 1.3. INDICADORES Y RESULTA- que ocupan los primeros lugares son que en algunos años sube y al si-
A su vez, al final del ránking se
encuentran las jurisdicciones menos atractivas para la inversión como son Venezuela (ocupando (ocupando el último último lugar), Afganistán, República de Zimbabue, Mongolia, Las Filipinas, Indonesia,
Chubut (Argentina), Sudán, Mendoza
(Argentina) y Ecuador. Varias de es tas jurisdicci jurisdicciones ones muestra muestran n aspec tos negativos negativos en cuanto a estabiliestabilidad política, poca claridad entre las funciones del gobierno federal y del forman, lo que puede ser visto como gobierno estatal o baja regulación. una ventaja y desventaja a la vez: ventaja, ventaja, porque es sólo un nivel de Por su parte, en el índice de gobierno el que tiene que tomar las “Mejores Prácticas de Potencial Midecisiones y la coordinación debe- nero”, las primeras jurisdicciones de ría estar a un mismo nivel, y desven- la lista son Western Australia, Ma taja porque muchas veces el centra- nitoba y Saskatchewan (Canadá), lismo impide que se tomen medidas Queensland (Australia), Quebec (Canadá), Arizona (Estados Unidos), Congo, Nevada (Estados Unidos), Cos ta de Marfil Marfil y las Filipina Filipinas. s. Como Como se puede apreciar en el gráfico 1.1, es te índice muestra dos categorías: un componente que alienta o promue ve la inversión nversión y otro otro que que no encuen encuen- tra un un impedime impedimento nto para para realizar realizar la inversión (aunque no muestra tan ta certez certeza a para invertir invertir como como el el primero). Es decir, países que tienen el componente de aliento a la inversión más grande, son plazas más atractivas para invertir que otras.
Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
croeconómico internacional (alza de
los precios de los principales metazado y continúan realizando impor- les) junto a un buen manejo institu tantes reformas reformas en las as políticas políticas rere- cional y regulatorio pueden ser aproUna vez tomados los resultados tantes vechados, a fin fin de definir definir claram claramenende la encuesta realizada a los encar- lacionadas al sector minero y brin- vechados, gados de las principales empresas dan al inversionista la seguridad y te el camino camino que necesit necesita a seguir la mineras del mundo, el Instituto Fra- la estabilidad necesarias para inver- industria minera peruana. Las polídiseñadas por este gobierno gobierno ser elabora un Índice de Atractivo de siones en un sector tan riesgoso co- ticas diseñadas Inversión que está compuesto por mo el minero. La lista de las jurisdic- apuntan hacia este objetivo. los Índices de “Percepción de Políti- ciones más atractivas se muestra cas” y de “Mejores Prácticas de Po- en el gráfico 1.2. En la región, la mediana es 50.38 tencial al Minero”. El primero con un y nuestro nuestro país se encuentra encuentra más de peso ponderado de 40%, mientras 1.4. INDICADORES Y RESUL- veinte (20) puntos puntos arriba de dicho que el segundo con uno de 60% TADOS PARA PERÚ valor en el Índice Índice de Atract Atractivo ivo de Inpara la construcción del referido Ín versión. ón. En el el gráfico 1.4 se aprecia dice de Atractivo de Inversión. Los resultados de este año han la lista completa de la región, donde sido muy alentadores para nuestro la línea roja representa la mediana. En cuanto al índice de “Percep- país, puesto que ocupamos el prición de Políticas,” por cuarto año con- mer lugar en la región, superando a Cuando se desagregan los resulsecutivo, la República de Irlanda se Chile que en las últimas ediciones ha- tados por cada categoría categoría (gráfico encuentra en el primer lugar con un bía ocupado posiciones más altas 1.5), encontramos que nuestro país índice de 100 puntos, el más alto. que la nuestra. A nivel global, nues- goza de buen puntaje en los indicaEl segundo lugar fue ocupado por tro país ocupa ocupa la posición posición 28 en la dores relacionados a: disponibilidad Saskatchewan, provincia canadien- edición 2016 de la encuesta con un de mano de obra calificada, data geose, luego continúa Suecia, Finlandia, índice de 73.47, escalando 8 posi- lógica, tributos e incertidumbre soNevada (Estados Unidos), Manitoba ciones desde la encuesta del año bre administración y ejecución de (Canadá), Wyoming (Estados Uni- anterior en la que ocupamos la posi- regulaciones actuales. En estos indos), New Brunswick (Canadá), Wes- ción 36 con un índice de 69.26. Es dicadores el país presenta puntajes tern Australia Australia (Australia) a) y el déci- decir, hemos mostrado una mejora superiores al 60%. mo lugar lo ocupó Irlanda del Nor- en cómo nos ven los inversionistas, te, que es incluida incluida por primera primera vez producto de políticas más claras, reEllo indicaría que se vienen obteen esta encuesta. Como se puede formas de largo plazo iniciadas, en- niendo buenas percepciones en lo otros aspectos. aspectos. Cabe resaltar que respecta al sistema tributario apreciar, y no es sorpresa, todas las tre otros jurisdiccio jurisdicciones nes que se se encuentra encuentran n li- que Chile, nuestro competidor más que tiene nuestro país, que es sosderando la encuesta con los mejores cercano, se encuentra en la posi- tenible y que no presenta presenta múltiple múltipless puntajes, son países que cuentan ción 39 con un índice de 69.66. variaciones variaciones.. Asimismo, Asimismo, la data data geocon altos estándares de calidad de En el gráfico 1.3 se muestra la lógica que se tiene sobre las zonas vida, con gobiernos gobiernos estables estables y que evolución de este índice para Perú y mineras en el país es bien percibida pertenecen en gran parte a los bloques económicos más i mportantes del mundo (como el G-8 y la OECD).
Luego de la construcción de los dos (2) índices que conforman el Índice de Atractivo de Inversión, elaborado a partir de la encuesta reali-
36
pectivas administraciones han reali-
RO PERUANO SEGÚN SER erio de Energía Ener gía y Minas. Texto aborda mente por los inversionistas del sec-
más proactiva por parte de todos los niveles de gobierno, a fin de poder ganar la confianza de las comunidades aledañas, que sientan la presencia
del Estado antes del desarrollo de la mina en la zona, con un desarrollo
de infraestructura más avanzado en carreteras, puentes, puertos y aeropuertos. Asimismo, es importante que se realicen mejoras en los procesos de titulación y transferencia de terrenos, para que las empresas tengan certeza sobre la propiedad de los terrenos en los que se desarrollarán los proyectos.
En lo que respecta al sistema tri-
butario, nuestro sistema es mejor percibido por los inversionistas que el sistema chileno, aunque todavía
falta un camino de oportunidades de mejora por recorrer para alcanzar estándares que nos ubiquen en el primer lugar, que este año es ocupado por la Guyana Francesa.
En lo que respecta a la data geo-
lógica, Perú ocupa una mejor posición que Chile, sin embargo se encuentra por debajo (alrededor del 20%) del primer lugar ocupado por Western Australia.
Sin embargo, en lo que respecta al desarrollo de comunidades aleda-
ñas, es nuestro indicador más bajo en esta edición de la encuesta. Ape-
nas alcanzamos un puntaje de 38%, muy por debajo de Chile que tiene 60% y aún más bajo en comparación con Finlandia, que ocupa el primer lugar con un puntaje de 95%.
Asimismo, hay mucha incertidumbre en el país en lo que respecta a la posesión y propiedad de muchos terrenos terrenos en los que se desarrolla desarrollan n proyectos mineros. Por esta razón, es uno de nuestros indicadores con menor desempeño con un puntaje de 39%, muy por debajo de Chile que tiene 59% y de Portugal, que ocupa el primer lugar con 90%. En
ese ámbito, se requiere mayor compromiso de los actores públicos y pri-
vados para mejora mejorarr este este indicador. cador. 1.5. CONCLUSIONES
cibidas satisfactoriamente por los in versionistas del sector minero. minero. Es un bre sobre terrenos en disputa, regu- versionistas
por los inversionistas así como la
comunidades aledañas, incertidum-
les que se viene realizando en el sector minero.
laciones laborales e infraestructura. En estos indicadores el país presenta puntajes por debajo del 50%.
ejecución de las regulaciones actua-
Por otro lado, los indicadores en
los cuales el Perú muestra un menor desempeño son: desarrollo de
Las políticas adoptadas por nues tro país en los últimos últimos años son per-
En ese sentido, estos aspectos son los que necesitan una posición
reto importante mejorar la gestión de los conflictos sociales, por lo que se vienen elaborando propuestas e implementando iniciativas efectivas como el Fondo de Adelanto Social.
Actualmente, contar con un im-
portante potencial geológico no es necesariamente el aspecto más determinante al momento de decidir dónde llevar a cabo una inversión, razón por la cual, el aspecto geológico es una condición necesaria, mas no suficiente para decidir invertir.
En algunas ocasiones, la adopción de malas políticas institucionales aleja las inversiones hacia otras jurisdiccio jurisdicciones nes con menos menos potencial potencial geológico pero que brindan mayor seguridad a los inversionistas.
En ese sentido, este gobierno viene trabajando arduamente en la me-
jora de nuestras nuestras instituciones instituciones,, con reglas claras, con leyes modernas y ágiles que permitan atraer y fomen-
tar una mayor inversión, ón, sin dejar de lado los aspectos ambientales y so-
ciales. Precisamente, pensar en una política minera más proactiva y me-
nos reactiva es el compromiso de la actual gestión, por lo que nos encon tramos tramos trabajand trabajandoo con mucha mucha dedica dedica-ción a fin de alcanzar estos objetivos. 1 Se usa el término “jurisdicciones” porque puede haber más de una jurisdicción por país, como en el caso de Canadá, Estados Unidos, Argentina y Australia, por ejemplo. Mundo Minero EDICIÓN 347 - DICIEMBRE 2017
37