MOTOR RADIAL
El motor radial o motor estrella es un tipo de disposición del motor de combustión interna en la cual los cilindros van ubicados radialmente respecto del cigüeñal, formando una estrella. Esta configuración fue muy usada en aviación, sobre todo en grandes aviones civiles y militares, hasta la aparición del motor a reacción.
CARACTERÍSTICAS
El motor radial o en estrella apareció hacia 1925. Este tipo de motores tienen una o ms filas de cilindros distribuidos circularmente en torno al cigüeñal. !ada fila tiene un n"mero impar de cilindros para #ue el motor tenga un buen funcionamiento. $e cuatro tiempos y refrigerados por aire, los motores radiales sólo tienen una muñe#uilla en el cigüeñal por cada fila de cilindros y por tanto un crter relativamente pe#ueño %a veces separado&, ofreciendo una buena relación potencia a peso. $ebido a #ue la disposición de los cilindros e'pone muy bien las superficies de irradiación de calor del motor al aire y tiende a cancelar las fuer(as rec)procas, los radiales suelen enfriar de forma uniforme y d urable. El gran gran salto salto de estos estos motore motoress fue permiti permitirr mayor mayor potenci potenciaa con menos peso, peso, mayor mayor confiabilidad #ue los motores rotativos y a diferencia de estos ten)an un blo#ue fi*o+ tienen menor comple*idad del con*unto en comparación a los motores en l)nea o en ya #ue no necesitan del sistema de refrigeración por l)#uido y sus componentes, adems de estar diseñados para poder ser ensamblados con la menor cantidad de pie(as posible. En los aviones militares desarrollados durante la -egunda uerra /undial, la gran rea frontal #ue caracteri(a a este tipo de motores actuó como una capa e'tra de blinda*e para el piloto y pod)an funcionar a"n con varios cilindros c ilindros dañados dañ ados o bielas rotas, aumentando las posibilidades de sobrevivir o de volar de regreso y a salvo. -in embargo, esa gran rea plana frontal tambi0n hace #ue el avión tenga un perfil aerodinmico ineficiente. tro inconveniente es #ue los cilindros inferiores, #ue estn deba*o del crter, pueden llenarse de aceite cuando el motor est parado durante un largo periodo, y si el aceite no es retirado de
los cilindros antes de arrancar el motor, se pueden producir graves daños en los componentes por blo#ueo hidrosttico. FUNCIONAMIENTO
En este motor los pistones van conectados por un mecanismo de biela manivela, distinto de los motores en l)nea. 3no de los pistones est conectado a una biela ms grande #ue las dems, llamada biela principal, #ue a su ve( est conectada directamente con el cigüeñal. 4os otros pistones estn conectados a bielas ms pe#ueñas #ue estn conectadas a la biela principal o biela maestra. l con*unto de pistones, biela maestra y bielas secundarias se le conoce como estrella. El n"mero de pistones de una estrella es generalmente impar, pues as) el orden de encendido minimi(a las vibraciones. VENTAJAS •
!omo primera venta*a, est su gran rea frontal, dado #ue el enfriamiento del motor
•
se hace usando aire de impacto, producto del despla(amiento, a diferencia de los motores en l)nea, en 66 o en 676 #ue necesitan un sistema de enfriamiento con l)#uido, el cual implica ms peso. 8or consiguiente, los motores enfriados por aire tienen una mayor relación potenciapeso #ue los motores enfriados por l)#uido l no usar sistema de refrigeración por l)#uido, la construcción y mantenimiento se
•
facilita en comparación con los motores en l)nea, en 66 o en 676. 4a cantidad de pie(as re#ueridas para el ensambla*e es menor, lo cual incrementa la
•
fiabilidad, ya #ue a mayor n"mero de pie(as mayor es la posibilidad de #ue ocurra alg"n fallo en un sistema. -u simplicidad lo hace ms fiable y menos sensible a los daños en combate, dado #ue los impactos de bala de otros aviones pod)an perforar y dañar algunos cilindros sin comprometer seriamente su funcionamiento, mientras #ue en motores enfriados por l)#uido las balas produc)an fugas en el sistema de refrigeración, fundiendo el motor inmediatamente.
DESVENTAJAS •
4as desventa*as ms importantes se relacionan con su gran rea frontal, #ue produce
•
una gran resistencia en comparación con los otros tipos de motores #ue permiten reas frontales ms pe#ueñas y menor resistencia aerodinmica. !uando el flu*o de aire aumenta %especialmente en el descenso& el motor se enfr)a por deba*o de su temperatura de funcionamiento, o aumenta la diferencia entre su temperatura y la temperatura ambiente, lo cual constituye un fallo com"nmente conocido como 6cho#ue t0rmico6, en el cual los cilindros sufren fracturas #ue los dañan parcial o completamente. 8ara evitar este fallo, los pilotos estn capacitados para controlar la potencia de tal forma #ue no disminuya demasiado, e intentar mantener la me(cla de aire y combustible bien regulada+ tambi0n el piloto puede
•
variar la temperatura %en rangos muy pe#ueños& controlando la apertura de aletillas e'ternas de ventilación o persianas %en ingl0s !o:l ;laps&, las cuales se sit"an en la tapa protectora del motor y lo rodean *usto detrs de la parte frontal.
•
despu0s de pasar por el compresor o turbina, deber ser llevado a cada uno de los cilindros, mientras #ue en el motor en l)nea, en o en 7, es necesario sólo un conducto para el blo#ue entero. 4a buena relación pesopotencia de estos motores disminuye a medida #ue se reduce el tamaño, por lo cual no es rentable hacer un motor radial de cilindradas pe#ueñas, y por esta ra(ón aeronaves ligeras #ue no usaron el motor radial generalmente portaban un motor en l)nea o un motor de cilindros hori(ontalmente opuestos. Esta "ltima disposición se sigue usando hoy en d)a casi de forma e'clusiva por aeronaves nuevas, y comparte significativas similitudes con los motores radiales.