Análisis estructural-método de la flexibilidadDescripción completa
teresa amara primer parcialDescripción completa
Descripción: metodo potencias
Síntesis de las causas determinantes de la crisis iniciada en octubre de 1929 con la caída de la bolsa de Nueva York. Está dirigida a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Incorpor…Descripción completa
Pequeña obra de teatro sobre la familiaDescripción completa
Descripción completa
Gran Enciclopedia de la Música: términos, autores, estilos...
Gran Enciclopedia de la Música: términos, autores, estilos...Descripción completa
Descripción completa
Matriz de La Gran EstrategiaDescripción completa
Gran Enciclopedia de la Música: términos, autores, estilos...Full description
Full description
Se presentan dos ejemplos que resuelven problemas de programación lineal. El primer método utilizado es el de la gran M. El segundo está relacionado con el método de las dos fases.
.
preescolarDescripción completa
método de las isolíneasDescripción completa
METODO DE PENALIZACIÓN O DE LA GRAN “M”
Definimos la letra M como un número muy grande pero finito para usarlo como coeficiente de las variables artificiales artificiales en la función objetivo y con sentido contrario a la misma para penalizar de manera muy grande la existencia de las mismas mismas en la solución. Si el objetivo es minimizar las variables artificiales entraran con M positivo y si es maximizar las variables artificiales se usaran como M. Mientras que los Programas Lineales que solo tienen restricciones de <= se pueden resolver sólo usando variables de holgura, para aquellos programas lineales que involucren restricciones de tipo >= e = es necesario, nec esario, usar variables artificiales. NOTA:
(<=) Se introduce a la restricción una variable de holgura en al ecuación. (>=) Se introduce a la restricción una variable de exceso y artificial. (=) Se introduce a la restricción una variable de artificial.
Ejemplo
Expresar el problema en forma estándar transformando las inecuaciones en ecuaciones introduciendo variables de holgura y de exceso. Agregar variables no negativas al lado izquierdo de cada una de las
ecuaciones correspondientes a las restricciones de tipo “>=” o “=”. Estas variables se denominan variables artificiales. Se debe asegurar que las variables sean 0 en la solución final.
Para que de este resultado se asigna una penalización, tal penalización se designara como -M para problemas de maximización y +M para problemas de minimización.
Para continuar procederemos con el método usual simplex.
Luego que se ha encontrado que variable sale de la base, y cual entra y que por tanto ya tenemos celda pivote que es 7 es necesario realizar la eliminación gaussiana. Ello lo podemos resumir como: Convertir la celda pivote en 1, dividiendo la fila por ella misma. Convertir todas las celdas por encima y por debajo de la celda pivote en cero.
Esta nueva fila que hemos calculado va a servir para convertir las demás celdas por la columna del pivote en cero. Para ello hacemos operaciones entre filas y columnas de la siguiente manera: Multiplicamos la fila que contenía el pivote por el opuesto de cada número que deseamos eliminar y se lo sumamos a la fila que deseamos convertir.
Ejercicios de tarea: 1. Minimice 4x1+x2 3x1+x2=3 4x1+3x2>=6 X1+2x2<=4 X1,x2>=0