MEMORIA EXPLICATIVA
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
"INSTALACIÓN ELÉCTRICA PREDIO BENAVIDES
SEMILLAS PIONEER CHILE LTDA."
ARICA
PRESENTACIÓN:
Las instalaciones eléctricas proyectadas corresponden a instalaciones nuevas para la alimentación de fuerza principalmente de bombas trifásicas.
PROPIETARIO:
La instalación Eléctrica es mandada por de SEMILLAS PIONEER CHILE LTDA. Y sus representantes legales son Hernández Montanari (Rut. 10.570.717-3) y Felipe Lira Venegas (Rut. 10.710.964-1).
El terreno es arrendado por la empresa y su propietario es DOGUE INVESTMENT COMPANY S.A., Rut. 59.017.620-6 representada por don PABLO CESAR BENAVIDES YANULAQUE, Rut. 6.419.195-0.
UBICACIÓN:
Las instalaciones a las que se hace referencia se encuentran en la Parcela San Rafael en el valle de AZAPA en el kilometro 2 y el ROL de la propiedad es 3400-185.
DESCRIPCIÓN ELÉCTRICA:
La presente Memoria descriptiva corresponde a instalación de fuerza para alimentar una bomba de pozo profundo de 40 HP y dos bombas de riego de 25 HP cada una. Además la alimentación de un centro operativo. Se considera canalización subterránea para toda la instalación.
INSTALACIÓN:
Las Obras eléctricas se ejecutan de acuerdo a las normas técnicas y reglamentos vigentes:
NCh 2/84: Elaboración y presentación de proyectos eléctricos.
NCh 10/84: Procedimientos para la puesta en servicio de una instalación eléctrica.
Normas de distribución eléctrica, de la Empresa Nacional de Electricidad.
Instalador : Jaime Saavedra Villalobos __________________________
Rut : 15.000.910 – 3 Firma
Representante Legal:
SEMILLAS PIONEER CHILE LTDA. ___________________________
José Luis Hernández Montanari
Rut 10.570.717-3
___________________________
Felipe Lira Venegas
Rut 10.710.964-1
MEMORIA EXPLICATIVA:
Instalación Eléctrica Predio Benavides Semillas Pioneer Chile Ltda.
1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
1.1.- Finalidad del Proyecto:
La finalidad de las instalaciones del predio Benavides es la actividad agrícola, para esto necesita de la extracción de agua, su acumulación y el posterior riego de los cultivos. En estos procesos se utilizará energía eléctrica.
1.2.- Antecedentes Generales
El proyecto consiste en la alimentación eléctrica de tres sectores dentro del predio Benavides ubicado en el Valle de Azapa de la ciudad de Arica.
El primer sector consiste en la alimentación trifásica de una bomba de pozo profundo de 40 HP (29,84 KW), esta tiene la finalidad de extraer agua desde un pozo ubicado dentro del predio y llenar un estanque de acumulación. Solo se contempla la alimentación de fuerza y control de la bomba hasta Tablero de Distribución. No se proyecta iluminación ni enchufes de fuerza. La conexión a la Bomba Se realizará en una segunda etapa.
El segundo sector corresponde a una sala de bombas (container) en la cual se alimentan en forma trifásica a dos bombas centrífugas de riego de 25 HP (18,65 KW) cada una, estas bombas tienen por finalidad realizar el riego dentro del predio, Solo se contempla alimentación de fuerza hasta una cámara eléctrica tipo c ubicada afuera de un conteiner. No se proyecta iluminación ni enchufes de fuerza. La instalación del tablero de distribución y la conexión de las bombas se proyecta en una segunda etapa.
El tercer y último sector corresponde a un centro operativo en donde los trabajadores podrán descansar y realizar su colación, para esto se alimenta en forma trifásica un tablero de distribución el cual alimenta en forma monofásica cuatro enchufes y tres luminarias. Los consumos serán un calienta viandas, un refrigerador, un microondas. Las potencias de estos consumos se observarán dentro de los cálculos justificativos. Estos consumos serán repartidos de forma equitativa para que cada fase obtenga un consumo similar.
1.3.- Materiales y Equipos
Todos los materiales y equipos considerados deben ser de primera calidad y nuevos, los que deben tener la aprobación de SEC y su uso será en condiciones que no excedan las mencionadas solo para indicar una calidad aceptable.
1.4.- Tensiones Utilizadas
Todos los circuitos de fuerza trifásicos, se alimentaran desde el secundario de la subestación instalada en el predio de 100 KVA que provee una red de baja tensión de 380-220 volts, frecuencia de 50 hertz, con neutro proveniente de la red puesto a tierra de servicio. Todas las partes metálicas se aterrizaran a través del conductor de tierra de protección.
1.5.- Alimentadores
Se proyectaron sub alimentadores desde el tablero general de fuerza instalado en la subestación de 100 Kva en conductor 4 AWG hasta los consumos. Uno de estos sub alimentadores alimentará el sector 1. Otro alimentará el sector 2. Desde el sector 1 se alimentara el sector 3 con conductor 10 AWG.
Toda la instalación de los alimentadores desde la sub estación se realizó mediante canalización subterránea con una profundidad de 50 cm en zona de tránsito peatonal y de 80 cm en zona de tránsito vehicular. Colocando una capa de arena de 10 cm y una de cemento pobre de 10 cm de espesor coloreada con tierra roja y con cinta peligro sobre ella. Se utilizó cámaras tipo C para la derivación de los conductores y en tramos rectos para no superar los cien metros de longitud.
Se utilizó Conductor aprobado para este uso: Coviflex (Clasificado como XTU y XTMU según Norma Nch. Elec.4/2003). En la canalización se utilizó Conduit PVC 50 mm. En las salidas hacia los tableros se utilizó Conduit Galvanizado ansi c80.1
1.6.- Tableros Eléctricos
Se proyecto la instalación de tres tableros eléctricos. Uno por cada Sector a Alimentar. Estos Tableros eléctricos Serán Metálicos con grado de protección IP55 y con las protecciones y elementos de acuerdo a los cálculos realizados.
2.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Los cálculos presentados en esta memoria se basan en datos fidedignos, en ellos se incluirá en general, características del sistema desde el cual la instalación será alimentada y todo dato que sea necesario para la correcta interpretación del proyecto.
2.1.- Calculo de las Corrientes y Protecciones
Para la determinación de la capacidad nominal de las protecciones de los tableros de distribución se utilizo el siguiente criterio:
La capacidad nominal de la protección deberá ser mayor a la corriente nominal de la carga (Ip>In).
Para determinar la corriente de los circuitos monofásicos se utilizó la siguiente ecuación:
IN=PiVf FP
Para determinar la corriente de los circuitos trifásicos se utilizó la siguiente ecuación:
IN=Pi3 Vf FP
Para la determinación de las curvas de respuesta de las protecciones se utilizó el siguiente criterio:
Circuitos de Fuerza en General: Curva Tipo C
Circuitos de Alumbrado: Curva Tipo C
2.2.- Calculo de Caída de Tensión
Para la determinación del calibre adecuado según la caída de tensión se utilizo la siguiente fórmula que corresponde a corriente trifásica alterna:
VP=c 3 ρ L IN FPS
En donde:
VP: Caída de Tensión
ρ: Resistividad del Conductor (Cobre) = 0,023 a 90 °
L: Largo del conductor
IN: Corriente Nominal que consume la carga
FP: Factor de Potencia
c: Factor de Corrección Corriente Alterna= 1,02
Caída de Tensión Máxima Admisible:
3 % equivalente a 11,4 Volts en Alimentadores
5 % equivalente a 19 Volts en el punto más desfavorable
2.3 Cálculos de Resistencias de Tierra de Protección y Tierra de Servicio
Resistencia de Tierra de Protección
RTP=VSK*IN
Donde:
VS=50 V
IN: Corriente Nominal Protección de la carga
K: Constante de terminada por tabla 10.22 de la norma Nch Elec.4/2003.
Resistencia de Servicio (Suma de Resistencia de Tierra de Protección y Resistencia de Tierra de Servicio)
RS=220IN
Donde:
IN: Corriente Nominal Protección de la carga
Resistencia de Protector Diferencial
RPD=220IPD
Donde:
IPD: Corriente Sensibilidad Protector Diferencial
2.4 Desarrollo de Cálculos
SECTOR 1: Bomba de Pozo Profundo de 40 HP
Potencia Salida: 40 HP
Potencia Salida: 29830 Vatios
Rendimiento: 93 %
Potencia Entrada: 32075
Factor de Potencia: 0,88
Corriente Nominal: 55,38 Amperes
Longitud Alimentador: 21,7 mt
Sección conductor Elegido: 4 AWG (21,15 mm2)
Caída de Tensión: 2,03 Volts
Corriente Nominal de la Protección: 100 A Caja Moldeada (K=1,25)
Resistencia de Tierra de Protección: Menor o igual a 0,4 Ohms
Resistencia de Servicio : Menor o igual a 2,2 Ohm
Conductor Elegido: 4 AWG (21.15 mm2) ya que cumple con norma en caída de tensión y Capacidad de Transporte de corriente ya que soporta 95 A en Ducto (140 A al aire 30°C).
SECTOR 2: Dos bombas de 25 HP cada una
Potencia Salida: 50 HP
Potencia Salida: 37280 Vatios
Rendimiento: 93 %
Potencia Entrada: 40086
Factor de Potencia: 0,88
Corriente Nominal: 69,21 Amperes
Longitud Alimentador: 90,35 mt
Sección Conductor Elegido: 21,15 mm2
Caída de Tensión: 10,57 Volts
Corriente Nominal de la Protección: 50 A Curva Tipo C (K=2,25)
Resistencia de Tierra de Protección: Menor o igual 0,4 Ohm
Resistencia de Servicio: Menor o igual a 2,2 Ohm
Conductor Elegido: 4 AWG (21.15 mm2) ya que cumple con norma en caída de tensión y Capacidad de Transporte de corriente ya que soporta 95 A en Ducto (140 A al aire 30°C).
SECTOR 3: Centro Operativo
Consumos Proyectados:
Refrigerador: 500 W
Microondas: 2000 W
Calienta Viandas: 2000 W
Iluminación 3x80 W: 240 W
Otros Enchufes: 500 W
Potencia Total que Sera Consumida: 5240 W
Se repartirán los consumos en circuitos monofásicos en las tres fases de la siguiente forma:
Fase R: Calienta viandas
Potencia: 2000 W
Corriente Nominal: 9,09 A
Fase S: Microondas
Potencia: 2000 W
Corriente Nominal: 9,09 A
Fase T: Iluminación, refrigerador y otros enchufes
Potencia Total: 1240 W
Corriente Nominal: 5,64 A
Longitud Sub Alimentador: 12,2 mt
Sección Conductor Elegido: 5,26 mm2
Caída de Tensión: 0,86 Volts (Considerando IN=9,09)
Conductor Elegido: 10 AWG (5,26 mm2) ya que cumple con norma en caída de tensión y Capacidad de Transporte de corriente ya que soporta 40 A. Se utiliza Cordón Coviflex 4x10 AWG.
Circuito 1, 2 y 3: Corriente Nominal de la Protección: 20 A Curva C (K=2,5)
Resistencia de Tierra de Protección: 1 Ohm
Resistencia de Servicio: Menor o igual a 11 Ohm
Resistencia de Protector Diferencial: 7.3 KOhm (IPD=30 mA)
Conductor Elegido Para Cada Circuito: THHN 12 AWG (3,31 mm2) ya que cumple con norma en caída de tensión y Capacidad de Transporte de corriente ya que soporta 30 A
Se utiliza protector diferencial para cada uno de los tres circuitos de 30 mA de sensibilidad y de 25 A de Capacidad de Corriente.
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
3.1.- Canalización subterránea:
Se utiliza Conduit PVC de 50 mm para toda la canalización subterránea. Se coloca una capa de 10 cm de arena. Una capa de cemento pobre de 10 cm coloreada con tierra roja y cinta peligro sobre ella.
Se utilizan 9 Cámaras Tipo C para la canalización subterránea de 25 cm de diámetro y 100 cm de largo.
En todo el cableado se utiliza Cable y Cordón Coviflex que de acuerdo a la norma se clasifica como XTU yy XTMU cuyas carácteristica se muestran a continuación:
Norma de Fabricación: NBR 6251 (IEC 60502), ASTM B 172.
Características
Tensión de Servicio:0.6 /1.0Kv.
Temperatura de Servicio:90° C.
Temperatura de Sobrecarga:130° C.
Temperatura de Cortocircuito:250° C.
Alta Resistencia Dieléctrica Adecuada Resistencia a Agentes Químicos y Grasas Retardancia a la Llama.
Descripción del Conductor
Cable compuesto de hebras de Cobre electrolítico temple blando, aislación de XLPE y cubierta de PVC.
Construcción
ConductorCable flexible de Cobre AislaciónPolietileno Reticulado (XLPE) Cubierta Cloruro de Polivinilo (PVC)
Despacho En carretes.
Aplicaciones
Utilizados en distribución y fuerza. Servicios de entrada de energía eléctrica a edificios. En lugares húmedos o secos. Instalados en ductos o directamente bajo tierra o bajo agua, no expuestos a daños mecánicos.
MONOCONDUCTORES DE DISTRIBUCION Y FUERZA XCS-COVIFLEX
(Características eléctricas y mecánicas).
CALIBRES AWG MCM
ESPESOR AISLACION MM
ESPESOR CUBIERTA MM
DIAMETRO TOTAL APP. MM
RESISTENCIA NOMINAL
/KM.
PESO APP. KG. / KM
CAPACIDAD DE CARGA (AMP)
EN AIRE
30°C (1)
ENTERRADO
30°C (2)
14
0,7
0,9
5,18
8,59
41,94
35
25
12
5,77
5,41
57,41
40
25
10
6,6
3,41
82,49
55
40
8
1
7,39
2,18
116,1
80
55
6
8,73
1,37
174,7
105
75
4
0,9
1,1
10,91
0,862
247,1
140
95
3
11,72
0,692
333,7
165
110
2
12,59
0,547
407,03
190
130
1
1
1,2
14,5
0,436
520,97
220
150
1/0
15,6
0,344
637,14
260
170
2/0
1,1
1,3
16,7
0,276
780,39
300
195
3/0
18,7
0,219
978,72
350
225
4/0
1,2
1,4
20,8
0,173
1226,19
405
260
250
22,5
0,146
1444,3
455
290
300
1,4
1,5
24,5
0,122
1723,3
505
320
350
1,6
26,5
0,105
2005,3
570
350
400
1,7
1,7
27,4
0,0982
2254,2
615
380
500
28,9
0,0741
2815,66
700
430
Nota
Capacidades de Corriente segú Norma NEC (Bajo otras Normas los mismos cables soportan distintos amperajes).
(1) Cable de un sólo conductor instalado directamente al aire libre.
(2) No más de tres conductores entubados o enterrados.
MULTICONDUCTORES DE DISTRIBUCION Y FUERZA XCM-COVIFLEX
(Características eléctricas y mecánicas).
CALIBRES AWG MCM
ESPESOR AISLACION MM
ESPESOR CUBIERTA MM
DIAMETRO TOTAL APP.MM
RESISTENCIA NOMINAL A 25°C / KM.
PESO APP. KG. / KM
CAPACIDAD DE CARGA (AMP)
EN AIRE 30°C (1)
ENTERRADO 30°C (2)
2X 14
AWG
0,7
1,1
8,96
8,59
113
35
25
2X 12
10,14
5,41
155
40
30
2X 10
1,2
11,6
3,41
217
55
40
2X 8
13,18
2,18
305
80
55
2X 6
1,3
16,1
1,37
466
105
75
2X 4
0,9
1,4
20,25
0,862
737
140
95
2X 2
1,5
23,8
0,547
1088
190
130
2X 1
1
1,6
27,4
0,429
1406
220
150
2X 1/0
1,7
29,8
0,344
1716
260
170
2X 2/0
1,1
1,8
31,8
0,273
2060
300
195
3X 14
AWG
0,7
1,1
9,5
8,59
137
35
25
3X 12
10,82
5,41
190
40
30
3X 10
1,2
12,35
3,41
271
55
40
3X 8
14,05
2,18
388
80
55
3X 6
1,3
17,2
1,37
596
105
75
3X 4
0,9
1,4
21,61
0,862
944
140
95
3X 2
1,5
25,44
0,547
1411
190
130
3X 1
1
1,6
29,3
0,429
1817
220
150
3X 1/0
1,7
31,91
0,344
2230
260
170
3X 2/0
1,1
1,8
34,06
0,273
2698
300
195
4X 14
AWG
0,7
1,1
10,38
8,59
169
35
25
4X 12
11,81
5,41
237
40
30
4X 10
1,2
13,53
3,41
340
55
40
4X 8
1,3
15,64
2,18
498
80
55
4X 6
1,4
19,1
1,37
765
105
75
4X 4
0,9
1,5
24,08
0,862
1212
140
95
4X 2
1,6
28,34
0,547
1816
190
130
4X 1
1
32,68
0,429
2335
220
150
4X 1/0
1,8
35,54
0,344
2869
260
170
4X 2/0
1,1
2
38,12
0,273
3495
300
195
Nota
Capacidades de Corriente seggún Norma NEC (Bajo otras Normas los mismos cables soportan distintos amperajes)
(1) Cable de un sólo conductor instalado directamente al aire libre.
(2) No más de tres conductores entubados o enterrados.
Para el sector 1 se utiliza Cable Coviflex 4 AWG
Para el Sector 2 Se utiliza Cable Coviflex 4 AWG
Para el Sector 3 Se utiliza Cordón Coviflex 4x10 AWG
3.2.- Tableros:
Tablero de Bomba de Pozo Profundo de 40 HP:
Caja metálica con Partidor Suave en baja tensión Marca Weg Modelo SSW07, alimentación en 380V, armado en caja tipo soporte a muro, grado de protección IP-55, servicio interior, instalación para 1000 msnm, pintura del acabado del Gabinete RAL7035, teniendo las siguientes dimensiones aproximadas.
Altura : 1200 mm
Anchura : 800 mm
Profundidad : 300 mm
Características generales
Tensión de alimentación (50/60 Hz - trifásica) ....... : 380 Vac
Corriente del SSW07 0061 .................................... : 61 A @ 1000 msnm.
Tensión de control del sistema .............................. : 120 Vac
Temperatura de operación..................................... : 0 a 40°C
Altitud máxima ....................................................... : 1000 msnm
Ambiente de instalación......................................... : Interior Sala
Gabinete................................................................ : Fab. Nacional
Grado de protección del sistema Integrado....... : IP-54
Se adjuntan planos del Tablero.
Tablero Centro Operativo
Caja metálica con armado en caja tipo soporte a muro, grado de protección IP-55, teniendo las siguientes dimensiones aproximadas:
Altura : 400 mm
Anchura : 300 mm
Profundidad : 200 mm
Características generales
Tensión de alimentación (50/60 Hz - trifásica) ....... : 380 Vac
Temperatura de operación..................................... : 0 a 40°C
Altitud máxima ....................................................... : 1000 msnm
Ambiente de instalación......................................... : Interior Sala
Gabinete................................................................ : Fab. Nacional
Grado de protección del sistema Integrado....... : IP-54
3.3.- Tierra de Protección y de Servicio:
Se utilizara una Tierra Horizontal de aproximadamente 115,7 mt con conductor 8 AWG desnudo con 4 Barras Cooper de 1,5 mt de largo, en cada barra se utilizará una cámara de registro. Esta Tierra Horizontal recorre la canalización subterránea bajo la capa de arena inferior de los ductos.
Se utilizara conductor THHN Color Verde para unir los tableros a esta Tierra Horizontal de Protección y a cada Barra Cooper.
Tierra de servicio se utilizará la Malla de MT ubicada en la Subestación con un conductor 4 AWG (21.15 mm2) con aislación de color Blanco y conectada a una barra Cooper de 1,5 mt con cámara de registro. Esta Malla de Tierra fue construida por la Empresa eléctrica Emelari en la S/E de 100 KVA particular del predio.
Se considera que los terrenos son agrícolas y mayormente están compuestos por arcillas y presencia de humedad, esto establece que la resistividad específica del terreno es baja teniendo una buena conductividad favoreciendo la tierra de protección.
3.4.- Bombas
Bomba de Pozo profundo de 40 HP:
Motor Franklin encapsulado 40 HP 380 volt.
Bomba (parte hidráulica) Modelo S775/06 marca Impo
Características Técnicas del Motor
Motores Franklin
Especificaciones técnicas
Punto de diseño a 2900 RPM, en 50 HZ
Temperatura máxima de los b NEMA clase 200
Diseño de doble brida a partir de 6"
Eje estriado de acero inoxidable
Área de estator herméticamente sellado
Bobinados encapsulados en resina
Cubierta externa en acero inoxidable
Campanas con recubrimiento epóxico
Válvula de retención con filtro
Cojinete de empuje axial tipo Kingsbury lubricado con agua
Diafragma para compensación de cambios en la presión interna
Configuraciones con 3 ó 6 cables (para arranque directo o estrella triángulo)
Centrifugador de arena
Conector Water Block removible e intercambiable
Rotor con anillos de cobre
Sello giratorio de grafito cerámica o carburo de silicio para la versión Sand Fighter
Tableros de arranque y protección fabricados por Franklin (disponibles para todos los motores monofásicos)
Características Constructivas
Bombas de Riego de 25 HP cada una
02 Bomba Pedrollo 25hp modelo pump F65/200ª
(Conexión e Instalación Eléctrica a las Bombas Proyectadas para una Segunda Etapa)
Especificaciones Técnicas:
4.- CUBICACIÓN DE MATERIALES
4.1.- Canalización Subterránea y Tierra de Protección:
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANTIDAD
Cable Coviflex XCM 4 AWG
MT
465
Cordón Coviflex XCM 4x10 AWG
MT
15
Cable Desnudo 8 AWG (THHN sin cobertura)
MT
155
Cable THHN 4 AWG Color Verde
MT
10
Cable THHN 4 AWG Color Blanco
MT
10
Cable THHN 10 AWG Color Verde
MT
10
Conduit PVC TIGRE 50 mm (x6 mt)
TIR
24
Barra Cooper 1,5 mt
UN
5
Cámara Guarda llave con Tapa
UN
5
Prensa Tomatierra
UN
5
Cinta Peligro
MT
155
Arena Fina
MT3
8
Ripio
MT3
4
Cemento
UN
12
Cámara Tipo C de 250 mm de diámetro 1000 mm de Largo con Tapa
UN
9
Tablero Bomba Pozo Profundo 40 HP
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANT.
Gabinete Metálico 1200 x 800 x 300 mm
UN
1
Int. Caja Moldeada 100 A Termomagnético 35 KA 380 Vac
Modelo: DWA160 Marca: WEG
UN
1
Mando Prolongado (Lockout) 130 mm para Int. DWA160 Marca: Weg
UN
1
Int. Termomágnético 4 A Curva C Riel Din Marca: Weg
UN
7
Lámpara Piloto Rojo bloque LED 220 Vac IP66 Marca: Weg
UN
3
Seccionador Portafusible 160 A FNH00 Marca: Weg
UN
1
Fusible Ultra Rápido de 160 A NH Marca: Ferraz
UN
3
Transformador de Control de 400/120 Vac 300 VA Marca: Weg
UN
1
Contactor CWN 80 A 3P Bobina 110 Vac 50 HP 37 KW Marca: Weg
UN
1
Partidor Suave Serie SSW07 Estándar 220-575V trifásico 61 A Marca: Weg
UN
1
Kit HMI Remoto (HMI + MIS) – SSW07 Marca: Weg
UN
1
Relé de Nivel Detección de Llenado120-240 Vcc-Vac Marca: Weg
UN
1
Electrodo – Suspensión por Cable Marca: Weg
UN
3
Cable para HMI remoto serie con 3 mt Marca: Weg
UN
1
Botón Emergencia "Girar para Soltar" 1NC
UN
1
Selector Perilla Corta 3 Posiciones Fijas 2NA Marca: Weg
UN
1
Botón Rasante Verde 1NA
UN
1
Botón Rasante Rojo 1NC
UN
1
Lámpara Piloto Rojo Bloque LED 110-130 Vac IP66 Marca: Weg
UN
1
Lámpara Piloto Verde Bloque LED 110-130 Vac IP66 Marca: Weg
UN
1
Lámpara Piloto Amarillo Bloque LED 110-130 Vac IP66 Marca: Weg
UN
1
Minicontactor CWC 9ª AUX NC 3P Bobina 110 Vac Marca: Weg
UN
1
Borne 4 mm2 Estándar Marca: Weg
UN
45
Tope Final Marca: Weg
UN
10
Borne 6 mm2 Marca: Weg
UN
3
Termostato Genérico
UN
1
Ventilación Forzada
UN
2
Centro Operativo Tablero e Instalación:
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANT.
Gabinete 400x300x200 IP 55 Marca: Camel
UN
1
Interruptor Trifásico Termo magnético 32 A 15 KA Marca: Legrand Lexic
UN
1
Interruptor Diferencial 2 P 25 A 30 mA Marca: Legrand Lexic
UN
3
Interruptor Monofásico Termomagnético 20 A 6KA Marca: Legrand Lexic
UN
3
Bornes 4 mm Marca: WEG
UN
14
Riel Din
MT
1
Tope Final Marca: WEG
UN
6
Cable THHN 12 AWG Azul
MT
50
Cable THHN 12 AWG Negro
MT
50
Cable THHN 12 AWG Rojo
MT
50
Cable THHN 12 AWG Blanco
MT
150
Cable THHN 10 AWG Verde
MT
10
Canoa Fluorecente 2x40 W Marca: MGC Modelo: Fluoct240-6
UN
3
Canaleta Blanca DLP 20x10mm Legrand (x2 mt) s/Tabique Marca: Legrand
TIR
10
Caja Chuqui Blanca Sobrepuesta Marca: Legrand
UN
10
Toma 2P+T 250 Vac 10 A Alv. Protegido Marca: Bticino
UN
3
Toma 2P+T 220 Vac 16 A Marca: Bticino
UN
2
Caja Zincada B – 20 100x100x65 636210
UN
1
Interruptor 9/12 16 A 250 V Marca: Bticino
UN
1
INSTALADOR ELÉCTRICO: JAIME ALFONSO SAAVEDRA VILLALOBOS
RUT: 15.000.910-3
FIRMA: ________________________