ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ECOPETROL S.A.
SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES DEL RÍO - SOR DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DEL RÍO
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCI SUPERINTENDENCIA A DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 A 2015
AGOSTO DE 2012
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 1 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Tabla de Contenido
1. 2. 3. 4. 5.
OBJETO ........................... ......................................... ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ ............................ .................... ...... 4 ALCANCE ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ........................... .................. .... 4 ......................................... ............................. ............................ ............................ ............................ ........................... ........................... .................. .... 4 GLOSARIO DE TERMINOS .......................... GENERALIDADES ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ .................. ... 6 NORMAS Y MANUALES ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 8 6.1 PERSONAL. ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ .................. ... 9 6.1.1 FUNCIONES Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL. ............................ .......................................... ............................ ............................ .................... ...... 13 6.1.2 ASISTENCIA TÉCNICA. ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 16 6.2 MATERIALES. ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 16 6.3 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 17 ......................................... ............................. ............................ ............................ ............................ ........................... ........................... ................ .. 20 6.4 TRABAJOS EN ALTURAS .......................... 8. CONSIDERACIONES POR ÍTEM. .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 22 8.1 INSTALACION Y PEGAS DE TUBERIA DE DIFERENTES DIAMETROS (Ítems 1 al 5, 35, 36 y 58) ........................................ ........................... ....................... ......... 23 (6081965/67, 607783, 6081968, 6081980, 6051512 y 6051540) ........................... 8.2 INSTALACIÓN DE FACILIDADES Y/O ACCESORIOS EN TUBERIAS EN SERVICIO (HOTTAPPING) (Items 6/9, 65/69) (6081969, 6081970, 6051452, 6051453, 6060017) ............................ .................................. ...... 28 8.3 PROTECCION DE TUBERIAS CON RECUBRIMIENTOS (Ítems 10 al 13 y 64) (6081971, 6081972, 6077785, 6081973 y 6081987)............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 30 8.3.1 IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................. ......................... .......... 36 8.3.1.1 Color o colores ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 36 8.3.1.2 Letreros ........................... .......................................... ............................. ........................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 37 8.3.1.3 Sentido del flujo ........................... .......................................... ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ ............................ .................. .... 37 .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................ 38 8.3.1.4 Sectores de identificación ............................ 8.3.1.5 Visibilidad ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ ................. 38 8.3.1.6 Situaciones extremas o Inusuales. ........................... ......................................... ............................ ............................ ........................... ............................ ................. 39 8.4 ABCISADO DE TUBERIAS (Ítem 14) (No. de de Catálogo 6051462) ........................... ........................................ ........................... ................ .. 39 8.5 CONSTRUCCION DE SOPORTES METALICOS PARA PARA TUBERIA (Ítems 15 y 16) (No. de Catálogo .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 40 6081974 y 6081975) ............................ 8.6 CONSTRUCCION E INSTALACION DE SOPORTES METALICOS LEVANTANDO TUBERIAS EN OPERACION (Ítem 17) (No. de Catálogo 6081976) ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ .................. .... 42 8.7 REPARACIONES ESPECIALES CON SOLDADURAS (Ítem 18) (No. de Catálogo 6051466) ................ ................ 43 8.8 APLICACIÓN DE SOLDADURA (Ítem 19) (No. de Catálogo 6051467).......................... ......................................... ....................... ........ 44 8.9 EXCAVACIONES Y RELLENOS MANUALES O MECANICOS (Ítems 20, 21 y 22) (No. de Catálogo 6051468, 6051470 y 6051471) ........................... ........................................ ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 44 8.10 RETIRO Y ACABADOS DE PRADO, CONCRETO O CARPETA ASFALTICA (Ítems 23 al 26) (No. de Catálogo 6051474, 6051475, 6051476 y 6051477) ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ .................. .... 46 8.11 DEMOLICION DE CONCRETO (Ítem 27) (No. de Catálogo Catálogo 6002117) ........................... ......................................... .................... ...... 48 8.12 CONSTRUCCION DE CONCRETO (Ítem 28) (No. de Catálogo 6051479) ........................... .......................................... ................. 48 Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 2 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.13 ROCERIA O CORTE DE MALEZA (Ítem 29) (No. de Catálogo 6051502) ........................... .......................................... ................. 51 8.14 MONTAJE Y DESMONTAJE DE DE VALVULAS (Ítem 30) (No. de Catálogo Catálogo 6063136) .......................... .......................... 51 8.15 CONSTRUCCION E INSTALACION DE SILLAS O GRAPAS EN TUBERIAS (ÍTEMS 31 y 32) 32) (No. de Catálogo 6051505 y 6081977) ............................ ......................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 52 8.16 BISELADO DE TUBERIA (Ítem 33) (No. de Catálogo 6081978)............................ ......................................... ........................... ................ .. 54 8.17 DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS FLUIDOS EN TUBERIA (Ítem 34)........................... ......................................... ............................ ........................... ............. 54 8.18 DESMANTELAMIENTO DE TUBERIAS (Ítems 35 y 36) (No. de Catálogo 6081980 y 6051512) .... 55 8.19 SUMINISTRO DE GRÚA O MONTACARGA (Ítems 37 y 38) (No. de Catálogo 6077787 Y 6077788) ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ ............................ ............................ ....................... ........ 56
8.20 ALQUILER DE CAMION DE VACÍO O CHUPA MANCHAS (Ítem 39) (No. de Catálogo 6069466)... 57 8.21 TRANSPORTE DE TUBERÍAS (Ítem 40) (No. de Catálogo Catálogo 6081981).......................... ......................................... ....................... ........ 57 8.22 CUADRILLA DE TRABAJO (Ítems 41 al 43) (No. de Catálogo 6051516 Y 6051518) ...................... ...................... 58 8.23 MANTENIMIENTO DE VALVULAS (Ítems 44 al 46) (No. de Catálogo 6051519 Y 6051521) ........ 60 ......................................... ......................... .......... 62 8.24 SUMINISTRO DE BOMBEO (Ítem 47). (No. de Catálogo 6035185).......................... 8.25 PRUEBA HIDROSTATICA (Ítem 48). (No. de de Catálogo 6016827) ........................... ......................................... ........................... ............. 62 8.26 INSPECCION CON RADIOGRAFIA (Ítem 49). (No. de Catálogo 6027856) ........................... ........................................ ............. 63 8.27 INSPECCION DE SOLDADURA CON TINTAS PENETRANTES O PARTICULAS MAGNETICAS (Ítems 50 y 51) (No. de Catálogo 6051527 Y 6051528) ............................ .......................................... ............................ ........................... ........................... ....................... ......... 64 8.28 INSTALACION Y CONEXIONES DE TUBERIA FLEXIBLE DE 2” Y 3” (Ítems 52 y 53) (No. de Catálogo 6081982 Y 6081983) ............................ ......................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 65 8.29 INSTALACION DE TUBERIA FLEXIBLE DE POLIETILENO (Ítem 54) (No. de Catálogo 6081984) . 67 8.30 REPARACIONES EN TUBERIA DE POLIETILENO (Ítem 55) (No. de Catálogo 6081985)................ ................ 70 8.31 INSPECCION VISUAL DE TUBERIAS (Ítem 56) (No. de Catálogo 6055437) ........................... .................................... ......... 71 8.32 TOMA DE DATOS EN GPS (Ítems 57 al 59) (No. de Catálogo Catálogo 6051539/6051541........................... ........................... 72 8.33 CONSTRUCCION E INSTALACION DE AVISOS Y POSTES DE ABCISADO (Ítems 60 y 61) (No. de Catálogo 6051544 y 6051545) ............................ ......................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 74 8.34 CALIBRACION O MEDICION DE ESPESORES POR ULTRASONIDO DE TUBERIAS, MEDIANTE EL SISTEMA SCAN A Y SCAN B (Ítems 62 y 63) (No. de Catálogo 6055695 y 6081986) .......................... .............................. .... 76 8.35 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE BLOQUEO (Ítems 65 y 66) ........................... ................................. ...... 78 8.36 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESPÁRRAGOS ESPÁRRAGOS (Ítems 67 al 69) (No. de Catálogo 6060017) .. 80 9. GASTOS REEMBOLSABLES ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 80 10. MEDIDAS DE SEGURIDAD.......................... ......................................... ............................. ............................ ............................ ............................ ........................... ........................... ................ .. 81 11. HORARIOS DE TRABAJO .......................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ........................... ............................ ............................ .................. .... 82 12. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE............................ .......................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ....................... ........ 83 13. ORDEN Y ASEO .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ...... 84 ANEXO No. 1 FORMATO REPORTE DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO MANTENIMIE NTO ............................ .......................................... .................... ...... 85 ANEXO No. 2 DISPOSICIONES CONTRACTUALES SOBRE SEGURIDAD SE GURIDAD INDUSTRIAL ............................ .................................. ...... 86 ........................................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 87 ANEXO No. 3 Política Ambiental de ECOPETROL S.A. ..........................
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 3 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
1. OBJETO En este volumen del Pliego de Condiciones se establecen las Especificaciones Técnicas exigidas por ECOPETROL S.A. para la ejecución de las diferentes etapas que conforman el objeto de esta contratación: OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 A 2015. 2. ALCANCE El alcance de los trabajos consiste en: Instalación y soldadura en tuberías de diferentes diámetros y de diferentes materiales, protección con pintura de tubería aérea y enterrada, abscisado de tuberías, construcción construcc ión e instalación de marcos “H”, reparaciones y/o aplicaciones especiales de soldadura, soldadura de un solo pase, realizar excavaciones excavaciones y rellenos, protección mecánica de tuberías, retiro y acabado de prados y carpetas asfálticas de primer y segundo orden, demolición, retiro y fundición de concreto, rocería y/o corte de malezas, desmontaje, montaje y mantenimiento de válvulas de diferentes diámetros, fabricación e instalación de “sillas” o grapas metálicas para reparación de tuberías, tuberías, biselado biselado de tuberías, desplazamiento desplazamiento de fluidos, desmantelamiento de tuberías de diferentes diámetros, transporte de tubería de diferentes diámetros, suministro de grúa o montacargas para descargue y cargue de tuberías, suministro de cuadrillas, prueba hidrostática, retiro e instalación de aislamiento térmico, instalación y reparación de tubería en fibra de vidrio, polietileno, y recubierta internamente, construcción de gaviones, instalación de tubería lastrada, suministro de válvulas y accesorios que se requieran dentro del mantenimiento e instalación de las diferentes tuberías. Estas actividades se realizarán dentro del área de influencia de la Superintendencia de Operaciones del Río. (Campos de Casabe, Cantagallo, Cicuco, entre otros), y obedecen a mantenimientos mantenimientos planeados, emergentes o correctivos. 3. GLOSARIO DE TERMINOS MARCOS “H” Estructura
metálica en forma de H que es utilizada para soportar las tuberías.
SILLAS O GRAPAS Sección de tubería en acero, fabricada en pares apernados, para controlar puntos puntos de fuga de fluidos, en en tubería metálica, como reparación provisional localizada. SPONGE JET Chorro abrasivo reutilizable empleado para limpieza de superficies. superficies. SANDBLASTING Proceso de preparación de superficies metálicas, que combina corriente de aire con arena, para limpiar y generar perfil de anclaje, requerido como condición previa a la aplicación de pinturas sobre superficies de elementos estáticos como tanques, tuberías, separadores. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 4 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
VÁLVULA DE RETENCION RETENCION Accesorio Accesorio que evita evita el contra contra flujo en una línea, de reacción reacción rápida y automática al cambio de dirección del fluido. BISEL Corte oblicuo en el borde de una pared de tubería o chapa metálica, etc., que hace parte del arreglo geométrico, para la unión de segmentos metálicos con soldadura. BRIDA Pieza con perforaciones simétricas equidistantes, que permite juntar por medio de pernos, de forma hermética, secciones cilíndricas, cilíndricas, de diferentes tipos de material. HINCADO Introducción vertical de secciones de tubería metálica, mediante golpes o impacto hasta el rechazo por el substrato del suelo, como parte del proceso empleado para la construcción de marcos marcos “H”. PILOTES Tubería hincada para la construcción del marco “H”. TRAVESAÑO Unión soldada entre los pilotes para la construcción de los marco “H” TROMPO O CALAJAN Material metálico o en madera usado para taponar perforaciones de la tubería, como solución temporal, o parte de reparaciones r eparaciones de emergencia. emergencia. ABCISADO DE TUBERIAS Medición y marcado de la longitud sobre las tuberías, realizado directamente sobre su trayecto. DOSSIER Archivo DOSSIER Archivo documental de registros, relacionados con elementos de fabricación, que hacen parte del soporte técnico, detallado en procedimientos y documentos de control de calidad de la ejecución de trabajos, recopilados durante el desarrollo de una orden de trabajo del contrato. ORDEN DE TRABAJO Documento que define las actividades específicas de un trabajo, y que es generado por el sistema de gestión de mantenimiento mantenimiento de ECOPETROL S.A. (ELLIPSE). TRABAJO EN ALTURAS Se entenderá por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior. GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en la superficie terrestre la posición de un objeto. NPS Sigla en Ingles del (Nominal Pipe Size) Tamaño Nominal de la Tubería en pulgadas, de acuerdo con el Código Código ASME Sección II Parte A Especificaciones Especificaciones de Materiales Ferrosos Tabla X2.2. NVS Sigla en Inglés del Tamaño nominal de las Válvulas (Nominal Valve Size), en pulgadas, de acuerdo con la API SPECIFICATION SPECIFICATION 6D Tabla 4.0’ PICADURA Nombre de una de las morfologías de la corrosión metálica que se caracteriza por pérdida de metal localizada y profunda. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 5 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
DURMIENTE Segmento longitudinal de madera de sección cuadrada, utilizados para apoyar la tubería en el suelo durante los procesos de mantenimiento. HOT TAPPING Es la técnica de conectar mecánicamente o por soldadura accesorios o derivaciones a la tubería cuando se encuentra en servicio. Creando una abertura por perforación o corte de la tubería dentro del accesorio conectado. Normalmente se realiza cuando no es factible o es impráctico dejar el equipo fuera de servicio. 4. GENERALIDADES Estas obras se efectuarán en predios de la Superintendencia de Operaciones de Rio en donde se encuentren instaladas las tuberías de transporte de crudo, condensado, agua, gas e hidrocarburos en general, como plantas, estaciones, y en los campos y corresponden a mantenimientos mantenimientos planeados, correctivos y las emergencias que se presenten. El proponente deberá estudiar las especificaciones cuidadosamente, pues constituyen la base fundamental para la evaluación de costos y fijación de las tarifas y en consecuencia del Contrato que basado en ellas se pudiese llegar a celebrar. EL CONTRATISTA debe garantizar cada uno de las obras efectuadas en los diferentes tuberías y equipos, para lo cual contará con una política integral de calidad, protocolos (de desmonte, reparaciones, alistamiento, aplicación, suministros certificados, equipos y herramientas debidamente calibrados, montaje, prueba y funcionamiento entre otros) y procedimientos de trabajo, los cuales deberán ser entregados a sus empleados, para que se implementen en cada una de las labores asignadas. EL CONTRATISTA deberá presentar a LA GESTORIA la política integral de calidad para su revisión y aprobación. Durante el desarrollo del contrato, los protocolos, procedimientos y/o instructivos, definidos como necesarios para el aseguramiento y control de calidad de los trabajos, deberán estar disponibles antes de la ejecución de las labores que se contemplen, para aprobación de LA GESTORIA. ECOPETROL S.A. no reconocerá pago independiente por la elaboración del Plan de Calidad, por la implementación y desarrollo del Sistema de Calidad para el contrato. Teniendo en cuenta el sitio y el riesgo en la ejecución de las actividades relativas al contrato, EL CONTRATISTA deberá mantener informada oportunamente a LA GESTORIA sobre la iniciación de las obras, algunas de los cuales requieren aprobación previa de la Coordinación de H.S.E. (Health, Safety, Environment). El CONTRATISTA deberá efectuar la construcción y/o mantenimiento de los accesos que emplee para realizar el trabajo. Los costos que que genere esta esta actividad serán serán a cargo del CONTRATISTA y deberá incluirlo en el ofrecimiento ofr ecimiento económico de cada una de las actividades a ejecutar. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 6 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El CONTRATISTA deberá guardar máxima diligencia para no causar daño en las vías públicas y privadas que utilice, para lo cual empleará los vehículos adecuados para cada tipo de vía ya sea terrestre o fluvial y topes de carga que sean permisibles por las autoridades competentes y/o por ECOPETROL S.A. El CONTRATISTA está obligado a cumplir las disposiciones del MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a obtener las autorizaciones que fueran del caso, durante la utilización de las mismas. El CONTRATISTA debe contar con vehículo(s) adecuado(s), para transporte de personal, lancha(s) lancha(s) o bote(s) cabinado(s), de conformidad conformidad con lo decretado en el nuevo Manual de Transito y que cumpla con lo establecido en el reglamento de uso y manejo de vehículos en ECOPETROL S.A. (ECP-DHS-R-001), demás normatividad vigente de la empresa contratante y las regulaciones del ministerio de transporte para transportes terrestres y fluviales, el cual debe permanecer en el sitio del trabajo. No se permitirá el transporte de personal en vehículos donde se transporte material o herramienta, tampoco se permite el transporte de personal en los platones o carrocerías. Cuando el número de trabajadores sea inferior a 10 personas podrán movilizarse en camionetas doble cabina y por cada vehículo se podrá transportar un máximo de cinco (5) personas (incluido (incluido el conductor), cuando aplique. aplique. Para el caso de lanchas lanchas o botes la capacidad de personas transportadas no podrá exceder la indicada por el tamaño de la misma. El transporte de herramientas, materiales consumibles será por cuenta del CONTRATISTA, CONTRATISTA, de la misma forma el transporte de materiales desde las bodegas de materiales hasta el lugar de ejecución de los trabajos. El CONTRATISTA deberá tramitar ante las autoridades competentes, los permisos que requiera para el transporte de tubería, materiales, accesorios y demás, ya sean los entregados en custodia por ECOPETROL S.A. y que formen parte del trabajo en ejecución, o los de su propiedad relacionados con el Contrato. El CONTRATISTA deberá utilizar únicamente las vías oficiales, derechos de vías de obras y accesos autorizados dentro del área de influencia de ECOPETROL S.A. El CONTRATISTA debe transportar la tubería, accesorios y materiales mediante procedimientos técnicos adecuados, adecuados, con equipos de capacidad adecuada y en buen estado. Esta bajo su responsabilidad todos los daños que se ocasionen durante el cargue, transporte, y descargue, en vías terrestres o fluviales, caminos, caminos, obras civiles incluyendo las de arte menor. El CONTRATISTA tiene a su cargo el adecuado almacenamiento de láminas, tubería, accesorios y demás demás materiales en sus sus talleres ó áreas de trabajo, igualmente, el el oportuno suministro al frente de trabajo. Cada precio unitario para el eventual contrato, comprende todos los costos directos e indirectos derivados de la ejecución de la respectiva actividad y/o suministro que hacen parte del objeto del contrato. Incluye, entre otros, los gastos de administración, salarios y prestaciones sociales del personal; desplazamiento, transporte, alojamiento y alimentación del Equipo de Trabajo del CONTRATISTA; CONTRATISTA; honorarios, asesorías en actividades objeto del contrato; computadores, Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 7 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
licencias de utilización de software, impuestos a cargo del CONTRATISTA, CONTRATISTA, las deducciones a que haya lugar y en general todo costo en que incurra EL CONTRATISTA para la ejecución de cada una de las actividades o suministros objeto de este contrato, por lo cual incluye el AIU (administración, (administración, imprevistos ordinarios y utilidades). Todas las actividades se liquidarán de acuerdo a los valores ofertados y en concordancia a las unidades previstas (o su equivalente) en estas especificaciones. especificaciones. 5. NORMAS Y MANUALES Las normas y manuales, entre otros, que se deben aplicar en la ejecución de los trabajos son:
AWS (American (American Welding Society) Society) API 1104 (Standard (Standard for Welding Welding Pipe and Related Facilities) Facilities) API 1105 (Construction (Construction Practices Practices for Oil and and Productions Pipe Pipe Lines) API 2201 (Procedures (Procedures for Welding Welding or Hot Tapping on Equipment Equipment in Services. Services. API RP 5L1 (Recommended (Recommended Practice For Railroad Railroad Transportation of Line Pipes) Pipes) API SPEC 5L (Specification for Line Pipe). API 15HR / API API 15LR NACE RP 0169 – 0169 – 2002 (Control of external corrosion on underground or submerged metallic piping systems) Manuales sobre soldadura, corte y calentamiento con oxi-acetileno (CRYOGAS – AGAFANO - VICTOR). ASME B31 G - Última Edición Edición ASME B31.3 – B31.3 – Process Piping – Piping – Última edición ASME B 31.4 - Pipeline Transportation Systems for Liquid Hydrocarbons and Other Liquids. ASME B 31.8 - Gas Transmission Transmission & Distribution Piping Piping Systems ECP-DHS-G-009-V2 ECP-DHS-G-009-V2 Guía Sobre Código De Colores y Señales Industriales. Industriales.
Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional Catálogos sobre tipos de soldaduras y sus recomendaciones para su aplicación. Los trabajos de preparación de superficie para aplicación de pinturas, se efectuarán de acuerdo con las normas de The Society for Protective Coatings y normas NACE (National Association of Corrosion Engineers) que tratan sobre éste tópico. Todas las normas, códigos, manuales, regulaciones y catálogos deben ser conocidos y dominados por el CONTRATISTA, CONTRATISTA , incluyendo todas las especificaciones técnicas de los distintos fabricantes fabricantes de los productos que se vayan a utilizar. Además Además debe conocer:
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 8 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Procedimiento e instructivos de ECOPETROL S.A., S.A., referentes a cumplimiento de seguridad, relacionados en el anexo de HSE. 6. CONDICIONES GENERALES. 6.1 PERSONAL. El CONTRATISTA deberá emplear y mantener a satisfacción de ECOPETROL S.A., S.A., personal experimentado y debidamente calificado para ejecutar las diferentes obras de mantenimiento de tuberías con excelente calidad. EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá definir por lo menos un representante suyo, con amplias facultades técnicas para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relación con el desarrollo del contrato. La designación de la persona que represente a EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá constar por escrito. Este funcionario de EL CONTRATISTA deberá mantener actualizada su dirección residencial, oficina, teléfonos: celular y avantel, de manera tal que permita su ubicación fácil e inmediata cuando ECOPETROL S.A. lo requiera. Todas las instrucciones y notificaciones que ECOPETROL S.A. le imparta al representante de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, se entenderán como hechas a éste. El CONTRATISTA es libre de establecer el número de personas a utilizar en la ejecución del Contrato, de acuerdo con el enfoque de organización que dé al mismo. No obstante lo anterior, El CONTRATISTA deberá contar como mínimo con el Equipo de Trabajo que se describe a continuación:
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 9 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Cargo y número de personas requerido Tres (3) Ingenieros Residentes – uno (1) para Campo Casabe, uno (1) para el Campo de Cantagallo y (1) para el campo de Cicuco.
EQUIPO MINIMO DE TRABAJO Requisitos Mínimos para desempeñar cada Cargo del Equipo Mínimo de Trabajo Profesional titulado en Ingeniería Mecánica, Metalúrgica, Civil, Electromecánica ó Industrial: con 4 años de experiencia profesional y poseer experiencia específica no inferior a 18 meses como ingeniero residente en contratos de mantenimiento de tuberías de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó petroquímica. Debe tener habilidades para el manejo de personal y presentar certificaciones que acrediten su formación en los códigos ASME B31.3 ó API 1104.
Perfil/ Salario Básico Mensual PROFESIONAL JUNIOR
Profesionales que debido a su experiencia pueden desarrollar el detalle de ideas generales y esquemas para proyectos o programas. La experiencia específica profesional no debe ser Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar inferior a 4 años, directa y constantemente vinculado con la ejecución del continuos o discontinuos Contrato; responderá por la organización y ejecución de en su especialidad. las obras, responderá personalmente a las llamadas, observaciones, inquietudes o requerimientos de los Salario mínimo básico funcionarios de ECOPETROL S.A., y acudirá a las reuniones mensual: Según Tabla de a las que sea convocado. Niveles Salariales de Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén Carrera Técnica y planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo Administrativa para para el que fue asignado. actividades contratadas (vigente). Profesional titulado en Ingeniería Mecánica, Metalúrgica, PROFESIONAL JUNIOR Un (1) Civil, Electromecánica ó Industrial: con 4 años de Ingeniero experiencia profesional y poseer experiencia específica Profesionales que debido a QA/QC. no inferior a 18 meses como ingeniero QA/QC en contratos su experiencia pueden de mantenimiento de tuberías de acero y/o equipo desarrollar el detalle de estático, en la industria petrolera ó petroquímica. Debe ideas generales y Campo presentar certificaciones que acrediten su formación en esquemas para proyectos Casabe inspección con métodos de ensayo no destructivo con o programas. La líquidos penetrantes, inspección visual de uniones soldadas experiencia específica en tuberías y aplicación de recubrimientos. profesional no debe ser inferior a 4 años, Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar continuos o discontinuos directa y constantemente vinculado con la ejecución de los en su especialidad. trabajos y del Contrato. Responderá por los aspectos técnicos del eventual contrato ante ECOPETROL S.A. y LA Salario mínimo básico GESTORÍA. Responderá personalmente a las llamadas, mensual: Según Tabla de observaciones, inquietudes o requerimientos de los Niveles Salariales de funcionarios de ECOPETROL S.A. y de la GESTORÍA, y Carrera Técnica y acudirá a las reuniones a las que sea convocado. Administrativa para Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén actividades contratadas planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo (vigente). para el que fue asignado.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 10 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Cargo y número de personas requerido
EQUIPO MINIMO DE TRABAJO Requisitos Mínimos para desempeñar cada Cargo del Equipo Mínimo de Trabajo
Profesional titulado en Ingeniería Mecánica, Metalúrgica, Un (1) Civil, Electromecánica ó Industrial: con 1 año de Ingeniero experiencia profesional y poseer experiencia específica QA/QC. no inferior a 6 meses como ingeniero QA/QC en contratos de mantenimiento de tuberías de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó petroquímica. Debe Campos de Cicuco y presentar certificaciones que acrediten su formación en Cantagallo. inspección con métodos de ensayo no destructivo con líquidos penetrantes, inspección visual de uniones soldadas en tuberías y aplicación de recubrimientos.
Un (1) Ingeniero Planeador Programado r. Campos de Cicuco y Cantagallo.
Perfil/ Salario Básico Mensual PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO
Profesionales que auxilian en campos específicos de desarrollo de ideas generales y esquemas para proyectos o programas. La experiencia profesional específica no debe ser inferior a 1 año, Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar continuo o discontinuo en directa y constantemente vinculado con la ejecución de los su especialidad. trabajos y del Contrato. Responderá por los aspectos técnicos del eventual contrato ante ECOPETROL S.A. y LA Salario mínimo básico GESTORÍA. Responderá personalmente a las llamadas, mensual: Según Tabla de observaciones, inquietudes o requerimientos de los Niveles Salariales de funcionarios de ECOPETROL S.A. y de la GESTORÍA, y Carrera Técnica y acudirá a las reuniones a las que sea convocado. Administrativa para Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén actividades contratadas planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo (vigente). para el que fue asignado. Profesional titulado en Ingeniería con 4 años de PROFESIONAL JUNIOR experiencia profesional y poseer experiencia específica no inferior a 18 meses como ingeniero Planeador – Profesionales que debido a Programador, en contratos de mantenimiento de tuberías su experiencia pueden de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó desarrollar el detalle de petroquímica. Debe conocer y manejar el Software Ellipse ideas generales y (Mincom) y Microsoft Office Project y, poseer capacidades esquemas para proyectos y habilidades para planear, programar, controlar proyectos o programas. La y analizar indicadores de mantenimiento, costos y experiencia específica recursos. profesional no debe ser inferior a 4 años, Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar continuos o discontinuos directa y constantemente vinculado con la ejecución de los en su especialidad. trabajos y del Contrato. Responderá por la programación ante ECOPETROL S.A. y LA GESTORÍA en las Reuniones de Salario mínimo básico pre-concertación del Departamento Departamento de Mantenimiento del mensual: Según Tabla de Rio. Responderá personalmente a las llamadas, Niveles Salariales de observaciones, inquietudes o requerimientos de los Carrera Técnica y funcionarios de ECOPETROL S.A. y de la GESTORÍA, y Administrativa para acudirá a las reuniones a las que sea convocado. actividades contratadas Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén (vigente). planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 11 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Cargo y número de personas requerido Un (1) Ingeniero Planeador Programado r. Campo Casabe.
Dos (2) Supervisore s - uno (1) para Campo Casabe y uno (1) para el Campo de Cantagallo.
EQUIPO MINIMO DE TRABAJO Requisitos Mínimos para desempeñar cada Cargo del Equipo Mínimo de Trabajo Profesional titulado en Ingeniería con 1 año de experiencia profesional y poseer experiencia específica no inferior a 6 meses como ingeniero Planeador – Programador, en contratos de mantenimiento de tuberías de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó petroquímica. Debe conocer y manejar el Software Ellipse (Mincom) y Microsoft Office Project y, poseer capacidades y habilidades básicas para planear, programar, controlar proyectos y analizar indicadores de mantenimiento, costos y recursos.
Perfil/ Salario Básico Mensual PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO
Profesionales que auxilian en campos específicos de desarrollo de ideas generales y esquemas para proyectos o programas. La experiencia profesional específica no debe ser inferior a 1 año, Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar continuo o discontinuo en directa y constantemente vinculado con la ejecución de los su especialidad. trabajos y del Contrato. Responderá por la programación ante ECOPETROL S.A. y LA GESTORÍA en las Reuniones de Salario mínimo básico concertación del Departamento de Mantenimiento del del Rio. mensual: Según Tabla de Responderá personalmente a las llamadas, observaciones, Niveles Salariales de inquietudes o requerimientos de los funcionarios de Carrera Técnica y ECOPETROL S.A. y de la GESTORÍA, y acudirá a las Administrativa para reuniones a las que sea convocado. actividades contratadas Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén (vigente). planeando, ejecutando y entregando obras en los Campo para el que fue asignado. Debe tener mínimo 4, 8 ó 12 años de experiencia laboral SUPERVISOR I como técnico, capataz ó supervisor, respectivamente, de acuerdo con lo establecido en el Formato de Carrera Técnica y Administrativa y, poseer experiencia Salario mínimo básico específica no inferior a 18 meses como supervisor y/o mensual: Según Tabla de capataz, en contratos de mantenimiento de tuberías de Niveles Salariales de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó Carrera Técnica y petroquímica. Debe tener habilidades para el manejo de Administrativa para personal. actividades contratadas (vigente). Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar directa y constantemente vinculado con la ejecución del Contrato; responderá personalmente a las llamadas, observaciones, inquietudes o requerimientos de los funcionarios de ECOPETROL S.A., y acudirá a las reuniones a las que sea convocado. Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo para el que fue asignado.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 12 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Cargo y número de personas requerido
EQUIPO MINIMO DE TRABAJO Requisitos Mínimos para desempeñar cada Cargo del Equipo Mínimo de Trabajo
Debe tener mínimo 2, 6 ó 10 años de experiencia laboral Un (1) Supervisor - como técnico, capataz ó supervisor, respectivamente, de con lo establecido en el Formato de Carrera para Campo acuerdo Técnica y Administrativa y, poseer experiencia Cicuco específica no inferior a 12 meses como supervisor y/o capataz, en contratos de mantenimiento de tuberías de acero y/o equipo estático, en la industria petrolera ó petroquímica. Debe tener habilidades para el manejo de personal. Durante la ejecución del Contrato: Contrato : Deberá estar directa y constantemente vinculado con la ejecución del Contrato; responderá personalmente a las llamadas, observaciones, inquietudes o requerimientos de los funcionarios de ECOPETROL S.A., y acudirá a las reuniones a las que sea convocado. Deberá tener una dedicación del 100%, mientras se estén planeando, ejecutando y entregando obras en el Campo.
Perfil/ Salario Básico Mensual SUPERVISOR II Salario mínimo básico mensual: Según Tabla de Niveles Salariales de Carrera Técnica y Administrativa para actividades contratadas (vigente).
El personal integrante del Equipo Mínimo de Trabajo deberá cumplir como mínimo con todos y cada uno de los requisitos y exigencias (experiencia, características) establecidas anteriormente para cada uno de los cargos a desempeñar. 6.1.1
FUNCIONES Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL.
A continuac continuación, ión, se encuentran encuentran relacionadas relacionadas las funciones funciones básicas del equipo equipo mínimo mínimo requerido requerido para la ejecución del Contrato: Ingeniero Residente Suscribir los soportes del acta de recibo de cantidades de obra con la Gestoría Técnica del contrato. Asegurar Asegurar la entrega oportuna de los informes relacionados relacionados en el numeral 7 del presente documento. Asegurar Asegurar la entrega entrega oportuna oportuna de los programas programas detallados detallados de trabajo trabajo (PDT), de las reposiciones de tubería en cabezales de varios, líneas de transferencia, colectores y oleoductos, ídem, los procedimientos de trabajo, certificados de calidad que garanticen la trazabilidad de los materiales y planos As-built de todas las líneas de flujo intervenidas. Asegurar Asegurar la suscripci suscripción ón y entrega entrega de las actas actas de recibo recibo y entrega entrega de líneas líneas de flujo. flujo. Asegurar Asegurar la entrega diaria del formato de reporte de actividades actividades de mantenim mantenimiento iento (Anexo 1), por parte del Supervisor. Participar activamente en la planeación de las actividades semanales, para garantizar los recursos requeridos para el cumplimiento de los trabajos programados. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 13 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Asistir Asistir a las reuniones de pre-concerta pre-concertación ción de las coordinaci coordinaciones ones de mantenimi mantenimiento ento del Departamento de Mantenimiento del Río. Asistir Asistir a las reuniones reuniones sistemátic sistemáticas as de seguimiento seguimiento del contrato, las cuales cuales se realizarán realizarán semanalmente, los lunes a las 2:00 p.m. en cada coordinación (Casabe y CantagalloCicuco). A la reunión asistirán el planeador, Gestoría y Supervisor de Ecopetrol. La reunión se efectuará de forma intercalada en cada coordinación, es decir, Cada dos lunes en Campo Casabe y cada dos lunes en el Campo de Cantagallo ó Cicuco, previo acuerdo con el responsable del área. Responder por el cumplimiento de la programación pro gramación establecida para cada semana. Ser el único enlace de comunicación entre el Contratista y la Gestoría Técnica, para asegurar el cumplimiento de los aspectos técnicos y logísticos requeridos para el cumplimiento de las actividades contractuales programadas. Ingeniero QA/QC Elaborar y actualizar los procedimientos de trabajo de mantenimiento de tuberías. Elaborar el acta de recibo y entrega de líneas de flujo por parte de y hacia operaciones, respectivamente, asegurando que el documento sea suscrito por el EJECUTOR, GESTORÍA, SUPERVISOR DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO Y OPERADOR. Diligenciar los protocolos de aseguramiento de la calidad de los trabajos metalmecánicos y aplicación de recubrimiento. Realizar mediciones, ensayos no destructivos (líquidos penetrantes, inspección visual de uniones soldadas, etc.) y controlar la calidad de las obras ejecutadas por El Contratista. Contratista. Realizar informe técnico de las actividades realizadas, donde se evidencie el estado de la tubería antes de intervenirlo y al entregarlo. Entregar plano preliminar (puede ser a mano alzada y sin escala) de la ejecución de cada actividad programada, donde se estimen las cantidades de obra a realizar durante la intervención de la línea de flujo (aplicación de recubrimiento, reposición parcial o total, instalación, etc.). SIN este plano, no se debe programar el mantenimiento y/o intervención de tubería alguna. Entregar los planos As-Built As-Built de las líneas líneas de flujo intervenidas; intervenidas; Los planos deben estar actualizados y entregados cada vez que sea intervenida una línea de flujo (aplicación de recubrimiento, instalación de una cascota o grapa, reposición parcial o total, instalación, etc.). En los planos deben relacionarse la descripción, cantidad y procedencia de los materiales utilizados en el mantenimiento de las tuberías. Estos planos deben elaborarse a una escala estandarizada y entregarse en medio físico y magnético (formato dwg). Entregar certificados de calidad de los materiales utilizados en las obras de mantenimiento de tuberías, que aseguren su trazabilidad. Divulgar mensualmente, mensualmente, las lecciones aprendidas y mejores prácticas aplicadas durante la ejecución de las actividades. El material divulgado, debe estar consignado en el informe mensual, descrito en el numeral 7 del presente documento. do cumento. Elaborar y gestionar la suscripción de las actas de devolución de materiales a la bodega de excedentes. Ingeniero Planeador - Programador Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 14 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Realizar la planeación a corto y mediano plazo de intervención de las líneas de flujo. Elaborar y enviar la programación semanal de mantenimiento de tuberías de plantas y estaciones. Realizar los programas detallados de trabajo (PDT), de las reposiciones de tubería en cabezales de varios, líneas de transferencia, colectores y oleoductos. De acuerdo con la programación semanal, estimar el presupuesto requerido para ejecutar la intervención de cada línea de flujo. SIN este presupuesto, no se debe programar el mantenimiento y/o intervención de tubería alguna. Documentar y cerrar las órdenes de trabajo correspondientes al mantenimiento de tuberías de la SOR, donde se incluyen sistemas de protección catódica, inspección y válvulas. Elaborar los informes relacionados en el numeral 7 del presente documento. Asistir Asistir a las reuniones de pre-concerta pre-concertación ción de las coordinaci coordinaciones ones de mantenimi mantenimiento ento del Departamento de Mantenimiento del Río. Enviar diariamente, antes de las 8:00 a.m., a la Coordinación de Seguridad Física de cada campo, el programa de actividades, en un formato que indique la actividad, la hora, equipo y sitio de ejecución de la misma e integrantes de la cuadrilla responsable de la labor. Si surge alguna atención inmediata durante el día, debe enviar la modificación del programa a la coordinación mencionada. Supervisor Diligenciar el formato de reporte de actividades de mantenimiento (Anexo 1), por cada tarea realizada. Entregar diariamente, a las 5:00 p.m., los formatos de reporte de actividades de mantenimiento, correctamente diligenciados, al Ingeniero programador. programador. Entregar a operaciones las líneas de flujo intervenidas, asegurando que el operador firme a satisfacción, el reporte de actividades de mantenimiento (Anexo 1) de la tarea de cierre y entrega del equipo y, el acta de entrega de equipos. Cada una de las personas que ocupe los cargos anteriormente mencionados, deberá contar con un vehículo adecuado (ver numeral 4), para asegurar el cumplimiento de sus funciones en las diferentes estaciones de los campos de la SOR. En la reunión de inicio o Kick off Meting , se definirá el lugar de trabajo de los planeadores, quienes preferiblemente, deberán desarrollar sus funciones diarias dentro de las instalaciones de ECOPETROL S.A., S.A., no obstante a lo anterior, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, asumirá los gastos de mobiliario, equipo de cómputo, instalación de puntos de red, alimentación y transporte. Antes de la vinculac vinculación ión del personal personal técnico técnico y operativo, operativo, El CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá entregar a LA GESTORÍA, GESTORÍA, las certificaciones requeridas para el desempeño del cargo, de acuerdo con la normativa interna de ECOPETROL S.A. y los procedimientos de las actividades a ejecutar, asimismo, ECOPETROL S.A. podrá solicitar a El CONTRATISTA la preparación probetas de tamaño adecuado para efectuar una evaluación competencias al personal, antes de iniciar la labor indicada (soldadura, preparación superficial o pintura). Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 15 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los preparadores y aplicadores de pintura tendrán que cumplir en un todo con las especificaciones y recomendaciones del fabricante de la pintura. Como requisito para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, EL CONTRATISTA presentará a LA GESTORÍA para su análisis las hojas de vida con sus certificaciones del equipo mínimo de trabajo y dará su aprobación para el ingreso del personal que cumpla con los requisitos antes señalados. 6.1.2
ASISTENCIA TÉCNICA.
Cuando las condiciones del trabajo lo requieran y ECOPETROL S.A. lo estime conveniente, EL CONTRATISTA deberá conseguir a su cargo la asesoría del fabricante/suministrador de la pintura y válvulas de bloqueo, no obstante a lo anterior, la presencia del asesor del fabricante de la pintura durante el arranque del trabajo, pruebas de calificación de los operadores de chorro y aplicadores de recubrimiento, es de carácter obligatorio. 6.2 MATERIALES. EL CONTRATISTA suministrará todos los materiales consumibles necesarios para la realización de los trabajos; excepto aquellos que estén claramente definidos como suministrados por ECOPETROL S.A. La consecución y el suministro de agua industrial para realizar desplazamiento de gases, vapores o fluidos aceitosos y pruebas hidrostáticas, será responsabilidad de EL CONTRATISTA. ECOPETROL S.A. entregará los materiales a su cargo, en las bodegas de la Superintendencia de Operaciones de Rio o en la bodega del proveedor de Tuberías ubicada en los predios de la Superintendencia del Rio, en el horario establecido, con el debido cumplimiento de los requisitos exigidos para circular dentro de las instalaciones según las Normas de Seguridad y Control de Acceso a las Instalaciones de ECOPETROL S.A. Los costos asociados al retiro y transporte de válvulas y accesorios de tubería desde la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A. hasta el sitio de trabajo, estarán a cargo de EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. Los costos asociados al retiro y transporte de tubería desde y solo desde la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A. hasta un sitio de trabajo escogido por el CONTRATISTA, CONTRATISTA , serán pagados a EL CONTRATISTA mediante los ítems 37, 38 y 40, 40, según aplique; el costo del transporte de tubería desde cualquier sitio diferente a la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A., S.A., por ejemplo: Patio de sandblasting, taller de soldadura del CONTRATISTA, CONTRATISTA, etc., será asumido por el CONTRATISTA. CONTRATISTA. Una vez que las válvulas, accesorios de tubería y tubería, hayan salido de la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A., S.A., la custodia de los materiales mencionados será responsabilidad de EL CONTRATISTA, es decir, que éste deberá responder por daños, Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 16 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
averías, pérdidas y por lo tanto, su reparación o reposición. La custodia de estos materiales volverá a estar a cargo de ECOPETROL S.A., S.A., cuándo: Estén instalados y en operación. Sean devueltos a la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A. EL CONTRATISTA CONTRATISTA, es el responsable r esponsable del cuidado y vigilancia de la tubería y demás materiales que entrega ECOPETROL S.A., S.A., por tal motivo, deberá gestionar y adelantar las actividades pertinentes para el cuidado y vigilancia de éstos bienes de acuerdo con la legislación y normas Colombianas que apliquen para tal fin. El costo de esta vigilancia y cuidado de los bienes, será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. Todos los materiales serán entregados mediante un acta que debe ser firmada por EL CONTRATISTA (Ingeniero Residente) y LA GESTORIA TÉCNICA. EL CONTRATISTA deberá regresar los materiales sobrantes, nuevamente a las bodegas de donde fueron retirados o donde LA GESTORIA lo indique. El costo de cargue y transporte asociado a la devolución de tuberías, válvulas y accesorios de tubería, será asumido por EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. 6.3 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. El CONTRATISTA deberá suministrar todo el equipo y herramientas necesarias para llevar a cabo los trabajos de una manera eficiente y segura, y deberá mantener el equipo en perfectas condiciones durante todo el tiempo que demoren los trabajos. ECOPETROL S.A. verificará en cualquier momento el estado, la calidad y cantidad de equipo y herramientas ofrecidas por EL CONTRATISTA en su propuesta. Para la entrada de equipos, materiales, herramientas y personal, a las diferentes instalaciones de ECOPETROL S.A., debe obtenerse previamente el permiso correspondiente, el cual contará con la aprobación de LA GESTORIA. Mientras se estén ejecutando actividades planeadas, planeadas , diferentes al suministro de cuadrillas, EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá tener como mínimo, el siguiente equipo en cada campo de la Superintendencia Superintendencia de Operaciones del Río:
Dos (2) máquinas para soldar tipo diesel, con capacidad mínima de 320 amperios, adecuada para los servicios propios de la industria del Petróleo, con certificación eléctrica avalada por ECOPETROL S.A. Disponibilidad 100%.
TRESCIENTOS (300) metros de cable para soldar, en perfecto estado, con su respectivo polo a tierra cumpliendo con con la norma RETIE. La instalación instalación de la puesta a tierra deberá contar con un barreno b arreno que facilite su instalación. instalación. Disponibilidad 100%.
Dos (2) Equipos de Oxicorte, con boquillas, válvulas antirretorno y atrapallamas en perfectas condiciones. condiciones. El equipo debe transportarse en vehículos adecuados, con
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 17 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
soportes que permitan asegurar las botellas de oxígeno y gas propano, las cuales deben permanecer en posición vertical, convenientemente aseguradas o sujetadas, para que no sufran movimientos bruscos o caídas, debido al transporte de las mismas. Disponibilidad 100%.
Un (1) Camión “chupa manchas” o carrotanque, carrotanque , con sistema de bomba electrosumergible o equivalente, especial para extraer lodos aceitosos. Disponibilidad mientras se estén ejecutando actividades de empalme (incluido cruces de vía), excavación manual ó mecánica y desmantelamiento de tubería.
Un (1) kit de implementos de emergencia adecuados por posibles derrames de hidrocarburos entre los cuales se pueden mencionar: geomenbrana resistente al hidrocarburo, palas, baldes y otros elementos que a juicio de LA GESTORIA sean necesarios. Disponibilidad 100%.
Dos (2) juegos de grapas para realizar juntas en tubería de 2" hasta 20" de diámetro. Disponibilidad 100%.
Un (1) Cortatubo de diferentes diámetros, para realizar cortes en tubería de 2" hasta 20" de diámetro. Disponibilidad Disponibilidad 100%.
Una (1) máquina para el doblado de tubería de 2” a 10”. Disponibilidad 100%.
Dos (2) diferenciales de 5 toneladas de capacidad. Disponibilidad 100%.
Dos (2) Extintores por cada máquina para soldar. Disponibilidad 100%.
Dos (2) juegos de herramientas manuales, tales como llave para tubo de diferentes diámetros, llave de estrías, trípode para levantar tubería, pulidora angular. Disponibilidad 100%.
Dos (2) cuerpos de andamios certificados y apropiados para la industria petrolera y/o petroquímica y que cumpla con lo establecido en las normas y legislación que aplica sobre trabajos en alturas; los andamios estarán provistos de las respectivas ruedas con superficie de rodadura en caucho y su aprobación estará sujeta a lo conceptuado por LA GESTORÍA. Disponibilidad 100%.
Elementos de seguridad como caretas para soldar, cinturones de seguridad, cascos de seguridad, monogafas, protectores auditivos, protectores para polvo y todos los elementos necesarios para la protección del personal contra los riesgos que generan los diferentes trabajos. Disponibilidad 100%.
Una (1) Guadañadora para trabajos de limpieza de maleza. Disponibilidad 100%.
Un (1) Camión grúa para manejo de tuberías con capacidad mínima de carga (máxima extensión del brazo articulado) de una (1) tonelada. Disponibilidad 100%. Cuándo este
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 18 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
equipo se utilice para el cargue de la tubería a retirar de la Bodega de Materiales de ECOPETROL S.A., S.A., no se reconocerá al CONTRATISTA valor alguno por los ítems 37 y 38.
Un (1) camión cama alta para el transporte de tubería cuando el CONTRATISTA requiera movilizar tubería desde su patio de sandblasting o taller de soldadura hasta sus frentes de trabajo en campo, campo, cuando requiera requiera movilizar tubería tubería entre frentes frentes de trabajo o cuando requiera movilizar tubería desmantelada para disponerla y entregarla a ECOPETROL S.A.
Un (1) Vehículo adecuado para transporte de personal de conformidad con parámetros para uso de vehículos en Ecopetrol S.A., el cual debe permanecer en el sitio del trabajo. Aparte de los vehículos vehículos del personal del equipo equipo mínimo. Disponibilidad Disponibilidad 100%. 100%. En ningún ningún momento, el vehículo en servicio debe superar los cuatro (4) años de antigüedad, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula de propiedad del vehículo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Uso y Manejo de Vehículos vigente en ECOPETROL S.A. La versión actual es la ECP-DHS-R-001.
Una (1) Cámara fotográfica foto gráfica digital con fechador. Disponibilidad 100%
Un (1) Equipo de GPS submétrico, cuando se requiera el servicio. Disponibilidad 100%
Un (1) juego de Galgas para medir perfil de anclaje y espesores de película húmeda. Disponibilidad 100%
Dos (2) juegos de Herramientas menores adecuadas para las obras contratadas. Disponibilidad 100%
Dos (2) extensiones eléctricas de 50 metros, en cable encauchetado calibre 10 (especificación THHN) en buen estado con punto a tierra, adecuadas para la carga de trabajo. Disponibilidad 100%.
Como requisito para firmar el acta de iniciación de los trabajos, EL CONTRATISTA deberá entregar a LA GESTORIA el listado de los equipos antes señalados donde contenga por lo menos la siguiente información: información: Clase, modelo, marca, estado, disponibilidad y localización. De este evento se dejará acta suscrita entre LA GESTORIA y EL CONTRATISTA. En caso de daño de alguno de éstos equipos EL CONTRATISTA deberá reemplazarlo en el menor tiempo posible justificado ante LA GESTORIA, GESTORIA, por otro igual o de mejores condiciones al averiado. averiado. Es entendido que si para la ejecución de los trabajos se llegasen a requerir equipos diferentes, durante mayor tiempo o mayor cantidad a los indicados anteriormente, no por ello habrá lugar a revisión de los precios pactados. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 19 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
6.4 TRABAJOS EN ALTURAS Cuando algunas de las actividades a realizar objeto de las presentes especificaciones técnicas, se requieren ejecutar en plantas o estaciones y en alturas mayores a 1.5 metros sobre un nivel superior (trabajos en alturas), EL CONTRATISTA, deberá contar con personal certificado en trabajos en alturas y todos los elementos necesarios, necesarios, tales como: como: andamios certificados, certificados, líneas de vida, arnés y todos los elementos de seguridad que sean necesarios durante toda la ejecución de la actividad, cumpliendo los lineamentos y normas de seguridad y salud ocupacional que apliquen para trabajos en alturas. 7. PROGRAMACIÓN, PLANEACIÓN, PROCEDIMIENTOS, DOCUMENTACIÓN DE LOS TRABAJOS E INFORMES DE OBRA. Antes de la firma del acta de inicio, LA GESTORÍA y EL CONTRATISTA CONTRATISTA realizarán la reunión de arranque (Kick Off Meting), con base en esta reunión EL CONTRATISTA presentará un cronograma de trabajo, para dar comienzo a las obras requeridas por ECOPETROL S.A., S.A., el cual será acordado y evaluado junto con LA GESTORÍA. GESTORÍA. En esta reunión de inicio o Kick off Meting, se acordarán, el esquema de monitoreo o supervisión de las obras, los hitos de control y la periodicidad de las reuniones sistemáticas entre otros, para el seguimiento de las actividades contratadas. En reunión conjunta entre el Ingeniero Residente, Ingeniero programador e Ingeniero QA/QC de EL CONTRATISTA y LA GESTORÍA, se revisará el programa establecido para el día y según necesidades de ECOPETROL S.A. se incluirán solicitudes de mantenimientos correctivos o atenciones inmediatas que deben incluirse dentro del programa del día. Los miércoles de cada semana, a las 11:00 a.m., el Ingeniero Planeador Programador de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá enviar la programación de mantenimiento de tuberías al programador del contrato marco de mantenimiento, LA GESTORÍA y a ECOPETROL S.A. Cada vez que se vaya a intervenir un equipo crítico para la operación (Oleoductos, colectores de crudo y gas, cabezales de varios, líneas de succión y descarga de las plantas de inyección y reinyección de agua y líneas de transferencia), el Ingeniero Planeador Programador de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá enviar, junto a la programación semanal de mantenimiento de tuberías, el programa detallado de trabajo (PDT), donde se incluya horas-hombre, equipos e insumos a LA GESTORÍA y a ECOPETROL S.A. Previo al inicio de los trabajos, EL CONTRATISTA entregará, para aprobación de LA GESTORÍA y ECOPETROL S.A., S.A., los procedimientos para desarrollar cada una de las actividades alcance del contrato con diez (10) días de antelación. Estos procedimientos deberán contener la descripción de la actividad por ejecutar, ejecutar, la forma como se ejecutará la actividad, recursos de mano de obra, equipos, herramientas y materiales requeridos, tiempo estimado de ejecución, requisitos de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y normas aplicables en donde se particularice la actividad por ejecutar. A continuación se listan los procedimientos que debe presentar el contratista antes de iniciar las actividades correspondientes, para la Revisión y Aprobación de la GESTORÍA y ECOPETROL S.A. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 20 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
1. Campamento, oficinas e instalaciones temporales. 2. Reposición de tubería de acero 3. Soldadura de tubería de acero en línea regular. 4. Soldadura de tubería de acero revestido internamente en línea regular. 5. Soldadura de accesorios de tubería. 6. Soldadura de accesorios de tubería en línea revestida internamente. 7. Tie-in 8. Hot-Tap 9. Reposición de tubería flexible 10. Limpieza de superficies con chorro abrasivo (Wet-Blasting, Sponge Jet, Sandblasting). 11. Aplicación 11. Aplicación de recubrimiento. 12. Identificación Identificación y señalización de líneas de flujo. 13. Instalación de válvulas y accesorios de tubería (soldados y roscados). 14. Desmontaje y montaje de válvulas y accesorios. 15. Desmantelamiento Desmantelamiento de tubería y accesorios. 16. Reparación y aplicación de soldaduras. 17. Ensayo de líquidos penetrantes. 18. Radiografía industrial. 19. Phased Array 20. Recibo, transporte y almacenamiento de materiales. 21. Control de materiales en bodega. 22. Alineación 22. Alineación y soldadura de tuberías. 23. Prueba hidrostática de tuberías. 24. Calificación de soldadores. 25. Tubería API 5L grado B con tubería API 5L grado B 26. Tubería API 5L grado B con tubing API 5CT grado N80 27. Tubing API 5CT grado N80 con tubing API 5CT grado N80 28. Tubería casing API 5CT con tubería casing API 5CT 29. Tubería API 5L X42, con recubrimiento interno TK-505 30. Tubería ASTM A106 GR B, ASME B36.10 con Tubería ASTM A106 GR B, ASME B36.10 31. Tubería ASTM A106 GR B, ASME B36.10 con Tubería API 5L grado B 32. Las diferentes tuberías con accesorios En el caso de que ECOPETROL S.A. autorice y/o solicite utilizar otro tipo de tubería, EL CONTRATISTA presentará los procedimientos de soldadura respectivos. Los procedimientos, programación, planeación y documentación de los trabajos, NO se liquidarán como un ítem independiente, su costo se incluye dentro de la actividad correspondiente; Del mismo modo, los recursos de dirección de obra no se liquidarán como un ítem independiente, su valor debe estar contenido dentro del rubro de Administración de cada una de las actividades y por tal motivo, EL CONTRATISTA deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. Para un desarrollo uniforme de las obras de mantenimiento, mantenimiento, se deberá seguir en forma estricta la programación semanal concertada entre las coordinaciones de mantenimiento y de producción de cada campo y los programas programas detallados detallados de trabajo (PDT). (PDT). Cualquier Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 21 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
incumplimiento del PDT sin la debida justificación aprobada por ECOPETROL S.A. y su representante, se considerará como un incumplimiento en las obligaciones del CONTRATISTA. CONTRATISTA. Diariamente, Diariamente, el Contratista debe registrar los avances de obra en medio físico (Anexo 1) y en el sistema Ellipse, entregarlos a la GESTORÍA y ECOPETROL S.A. Además, el CONTRATISTA debe preparar y presentar: Un INFORME SEMANAL, en medio magnético, en el cual además de compilar las variables presentadas en el informe diario, debe realizar un análisis detallado del desarrollo de la obra en la semana correspondiente, sus principales problemas y el desarrollo previsto en el futuro inmediato para acometer la obra y recuperar atrasos, si los hubiere. Un INFORME MENSUAL, en medio físico y magnético, en el cual además de compilar las variables presentadas en el informe semanal, debe realizar un análisis general del desarrollo de la obra en el mes, sus principales problemas y el desarrollo previsto en el futuro inmediato para acometer acometer la obra y recuperar atrasos, si si los hubiere. Este informe debe contener el resumen de todas las obras ejecutadas en el periodo con su respectivo registro fotográfico, planos actualizados, gráficos de seguimiento, trazabilidad de los materiales, utilización de recursos y las pruebas de calidad a las que fueron sometidas las líneas de flujo o equipos intervenidos si es el caso. El informe mensual, es requisito para suscribir el acta de recibo de cantidades de obra y por lo tanto, su periodo debe ajustarse al periodo acordado para facturación. Un INFORME FINAL, al finalizar el CONTRATO, CONTRATO, se debe presentar un Dossier en medio físico y magnético, con los resultados de los trabajos realizados y detallados en las Especificaciones Especificaciones Técnicas de este este documento. Deberán quedar registradas las actividades particulares, cada una de las pruebas realizadas en cada actividad de acuerdo a lo solicitado en las descripciones de los ítems, resultados, registros fotográficos y todos los documentos y planos que hagan parte de estas Especificaciones Técnicas y todos los documentos, catálogos, planos que hagan parte de este contrato. El informe final, es requisito para suscribir el acta de liquidación del contrato. El cumplimiento de las anteriores disposiciones será la condición necesaria para que se puedan gestionar los pagos parciales de las facturas. Todos los costos ocasionados por los informes deben tenerse en cuenta dentro de los gastos administrativos, administrativos, por lo tanto ECOPETROL S.A. no reconocerá suma alguna por este concepto. 8. CONSIDERACIONES POR ÍTEM. Para suscribir el Acta de Iniciación del Contrato, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá entregar el Análisis de Precios Unitarios (APU), de todos los ítems ofertados en la propuesta económica, los cuáles son descritos a continuación. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 22 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los APU, deben contener la descripción, cantidades, unidades, valor unitario y valor total de equipos, materiales, mano de obra y otros elementos, estimados para la ejecución de cada uno de los ítems contractuales. 8.1 INSTALACION Y PEGAS DE TUBERIA DE DIFERENTES DIAMETROS (Ítems 1 al 5, 35, 36 y 58) (6081965/67, 607783, 6081968, 6081980, 6051512 y 6051540) En el proceso de instalación y/o montaje (pegas) de tuberías, se entiende por instalación de tuberías cuando se sueldan de manera continua más de cincuenta (50) metros lineales de tubería, incluyendo la colocación, el doblado y las juntas de soldadura de los accesorios ubicadas en la misma dirección (eje) de la instalación. Se entiende por pegas de tubería, cuando la cantidad de tubería a instalar y/o montar, soldar, colocar y doblar es menor o igual a cincuenta (50) metros lineales, o cuando se realizan juntas soldadas de accesorios en diferentes direcciones (ejes) al de la línea regular en montajes de tuberías, o cuando se realizan las pegas finales (empalme de inicio y fin y cruces de vía) de una instalación. instalación. Cada cuadrilla o grupo de trabajo, deberá estar conformado como mínimo por un un soldador E11 (Soldador 1A), un Mantenedor de Superficie E11 mecánico (tubero 1A), dos ayudantes técnicos B4 y la mano de obra no calificada que EL CONTRATISTA CONTRATISTA requiera para ejecución de las obras. Se utilizará tubería API 5L Grado B, X-42, X-52, X-56, X65 y ASTM A106 GR B, ASME B36.10; de 2", 3", 4", 6", 8", 10", 12", 12" , 14", 16” , 20” y 24” de NPS, SCH 10/20/40/60/80/120/16 10/20/40/60/80/120/160, 0, tubing y/o casing API 5CT grado N80 de diferentes tamaños, tubería con o sin recubrimiento externo y/o interno. Dependiendo de la disponibilidad de tubería y necesidades por parte de ECOPETROL S.A., S.A., se podrá utilizar otro tipo de tubería (especificación y diámetros) lo cual se le informará oportunamente a EL CONTRATISTA. Por lo tanto, EL CONTRATISTA se obliga a instalar los diferentes tipos de tuberías por los precios pactados y ECOPETROL S.A., S.A., no reconocerá costos adicionales ni revisión de dichos precios. Las diferentes tuberías serán suministradas por ECOPETROL S.A. El material anteriormente relacionado se tomará de las diferentes bodegas, o de la bodega del proveedor de Tuberías de ECOPETROL S.A., y plataformas ubicadas en la Superintendencia de Operaciones Del Rio (SOR) de la GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO (GRM). De acuerdo con disponibilidad de las maquinarias y equipos de ECOPETROL S.A., S.A., LA GESTORIA podrá solicitar el suministro de grúa o montacargas para el cargue y descargue de tuberías, servicio que se pagaría mediante los ítems 37 y 38. El transporte de tubería deberá realizarse de conformidad con las normas de seguridad que apliquen de modo que la actividad se realice de forma segura, sin impactar a las personas, medio ambiente, e infraestructura de ECOPETROL S.A., S.A., o de terceros. El valor de este transporte (desde un sitio diferente al de las Bodegas de Materiales de ECOPETROL S.A.) S.A.) incluyendo el camión cama alta, deberá incluirse dentro del valor unitario de la instalación y/o soldadura de la tubería. El personal autorizado para efectuar las soldaduras debe ser calificado de acuerdo con el procedimiento. Si el personal tiene calificación vigente en el procedimiento a realizar, máximo Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 23 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
de 6 meses, debe presentar la documentación a LA GESTORIA para su revisión y aprobación. Si ECOPETROL S.A. lo considera conveniente puede ordenar, durante el desarrollo de los trabajos, pruebas adicionales, obligándose EL CONTRATISTA a retirar el soldador y examinarlo nuevamente si la prueba no es satisfactoria. Para las pruebas de calificación, ECOPETROL S.A. suministrará el carretel o muestra de tubería y EL CONTRATISTA debe suministrar todos los equipos, materiales, mano de obra, asesorías y ensayos que se requieran, sin costo adicional para ECOPETROL S.A. Para todos los biseles de campo que haya necesidad de hacer, o para aquellos biseles de campo o de prefabricación que haya necesidad de hacer como parte de soldaduras entre tuberías de igual o diferente diámetro entre sí, sin el uso de accesorios, se usará corte con oxiacetilénico o gas propano dependiendo de las condiciones del área. Los extremos biselados deben ser razonablemente lisos y uniformes, y las dimensiones se harán de acuerdo con el procedimiento de soldadura establecido. El valor de los biseles de campo (ítem 33) que tenga que ejecutar EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá cargarse al valor de la instalación o las pegas de soldadura. Se entiende este bisel de campo, aquel que se realiza sobre el perfil de la tubería que está instalada en el campo, y que debido d ebido al mantenimiento se requirió cortar. Las conexiones a tierra entre el equipo de soldadura y el tubo deben revestirse en bronce y deben ser ubicadas antes de prender el equipo de soldadura para evitar quemaduras. Toda quemadura que ocurra en los tubos deberá removerse según instrucciones de LA GESTORIA y EL CONTRATISTA asumirá su costo. En éste trabajo no se diferenciará entre el costo de instalación de las bridas Welding Neck y una Slip-on sea cual fuere el libraje de la misma. EL CONTRATISTA deberá tomar todas las precauciones necesarias para que el interior de los tubos se mantenga libre de materias extrañas. Antes de proceder a alinear y soldar cada tramo, se debe limpiar el tubo cuidadosamente. cuidadosamente. Al finalizar cada jornada de trabajo, los extremos de la tubería deberán ser taponados convenientemente, para evitar la entrada de elementos extraños en la misma. Cuando sea necesario dejar tramos sin soldar en forma temporal, los extremos abiertos de la tubería deben ser taponados, manteniendo esta protección hasta que sea soldada en forma definitiva en el sitio del montaje. Los tramos de tubería que resulten como consecuencia de los trabajos de mantenimiento e instalación de tuberías, sean niples y/o juntas de tubería, se deberán desmantelar y transportar por EL CONTRATISTA hasta el sitio indicado por LA GESTORIA. Cuando EL CONTRATISTA necesite soldar de noche, debe solicitar por escrito la autorización a LA GESTORIA, GESTORIA, indicando claramente los equipos auxiliares disponibles (iluminación, entre otros). La tubería deberá ser colocada y doblada siguiendo el perfil del terreno o fondo de la zanja. Antes de doblar la la tubería, deberá deberá tenerse en cuenta que el radio mínimo mínimo permitido será igual igual a 30 veces el diámetro de la tubería, excepto en caso de previa aceptación por escrito por parte Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 24 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
de LA GESTORIA. En el caso de la tubería con recubrimiento interno TK-505 será doblada de acuerdo al procedimiento establecido para la misma. Las curvas se deberán hacer de acuerdo con las normas vigentes para doblado en frío; no se permitirán el alargamiento, arrugamiento o adelgazamiento indebido de la pared del tubo. La distancia mínima entre una curva y una junta soldada no podrá ser inferior a 0.90 m. Toda la tubería dañada por EL CONTRATISTA por defectos en el doblado, será cobrada por ECOPETROL S.A., S.A., descontado su valor en las respectivas actas de pago parcial o liquidación final. El contratista debe debe presentar cartera cartera de pre-doblado, el procedimiento de doblado y la maquinaría que se va a emplear para la elaboración de las curvas, teniendo en cuenta el diámetro del tubo, material, espesor y tipo de revestimiento. Particularmente deben indicarse las condiciones a partir de las cuales debe emplearse mandril interno. ECOPETROL S.A. puede exigir la calificación de dicho procedimiento. Si la tubería va enterrada, antes de proceder a bajar la tubería deberán ser retirados de la zanja, todos los objetos extraños como pedazos de madera, tubería fuera de servicio, rocas, desperdicios, entre otros, que puedan dañar el recubrimiento de protección de la tubería. Si fuere necesario colocar la tubería con recubrimiento sobre durmientes, estos deberán ser protegidos debidamente a fin de que no se dañe el recubrimiento. La tubería al ser colocada en los soportes tipo H o T, si LA GESTORÍA lo indica, deberá tener una interface interface de neopreno que que permita el aislamiento aislamiento de la línea. El costo del neopreno neopreno deberá cargarse al valor de la instalación de la tubería. Durante la maniobra de descenso de tubería recubierta, se deberán usar bandas o cintas anchas de material suave para manejar la tubería, a fin de prevenir daños en el recubrimiento. La tubería debe ser colocada directamente sobre el fondo de la zanja. El relleno de la zanja se realizará tan pronto como sea posible, después de ubicada la tubería, con el fin de anclar la línea en el suelo y no exponer el recubrimiento a algún daño. Cuando en el proceso de instalación y/o montaje de tuberías se requieren desarrollar pegas entre tuberías de igual o diferente diámetro sin uso de accesorios, entre secciones transversales, transversales, tangenciales, desviaciones concéntricas o excéntricas, (conexiones tubulares T, Y o K), que de acuerdo con el código AWS división 1.1 parte 4, se requieran para el desarrollo o montaje de tuberías, tales como construcción de manifold, construcción de F en llegada de colectores, entre otras, EL CONTRATISTA presentará el procedimiento de soldadura de acuerdo con el tipo de material a soldar y será aprobado por LA GESTORIA. En todos los casos se debe contemplar cortes de la tubería, la preparación mecánica de los elementos, biseles, ubicación adecuada adecuada del elemento y la aplicación mínimo de tres (3) pases de soldadura de acuerdo con el diseño de la junta. junta . El personal autorizado para efectuar las soldaduras debe ser calificado de acuerdo con el procedimiento. EL CONTRATISTA debe efectuar un control radiográfico o con ultrasonido ( Phased Array ) del 20% de las pegas, realizadas en cada uno de los trabajos ejecutados, en el evento de Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 25 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
disponibilidad de los sistemas de tuberías se preferirá inspeccionar las juntas soldadas finales de empalme, bajo especificación de la Norma API 1104 o ASME B31.3/.4 según aplique, con una firma especializada en el ramo y con previa aprobación de LA GESTORIA. El costo de estas inspecciones deberá incluirse en el valor unitario del presente ítem. Las soldaduras o pegas se identificaran con marcador industrial de la siguiente manera: XXX-No. De contrato; contrato; donde XXX donde XXX es el numero secuencial de la pega. EL CONTRATISTA tendrá la obligación de reparar o reemplazar por su cuenta y costo aquellas soldaduras que de acuerdo con las normas, códigos y a juicio de LA GESTORIA estén defectuosas, incluyendo el costo de la inspección de verificación. Cuando el número de pegas defectuosas sea igual o superior al 20% de las juntas inspeccionadas, ECOPETROL S.A. podrá ordenar la inspección de hasta el 100%, en los tramos que considere necesario, en cuyo caso el costo total de éstas inspecciones inspecciones estará a cargo de EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. EL CONTRATISTA deberá disponer de personal y equipo para realizar las reparaciones necesarias, dentro de los tres (3) días calendarios siguientes a la notificación de LA GESTORIA sobre las irregularidades que se presenten. Si transcurrido este plazo no se ha efectuado dichas reparaciones ordenadas hasta el momento, ECOPETROL S.A. aplicará las sanciones que correspondan y que se encuentren estipuladas en el pliego de condiciones. Tal acción no genera ningún tipo de plazo o costo adicional para ECOPETROL S.A. En caso de presentarse la necesidad de incrementar el porcentaje de inspección por mala calidad del trabajo de soldadura, LA GESTORIA se reserva el derecho de restringir el avance del frente de soldadura, hasta que a su criterio, se haya recuperado satisfactoriamente la calidad del trabajo de dicho frente. Si al verificar una reparación, la inspección demuestra nuevamente defectos, se cortará un niple a lado y lado de la pega con una longitud igual a la permitida por la norma de instalación de tuberías y se procederá a soldar dicho niple; el costo de esta reparación incluyendo la tubería empleada, será imputado a EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. Cada vez que se realice la reposición total o parcial de líneas colectoras (Cabezales de varios y pruebas, líneas de transferencia, Colectores de crudo, Oleoductos, poliductos, gasoductos, colectores de agua industrial o potable), el CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá reponer TODOS los empaques instalados por: empaques espirotálicos (flexitálicos, espirometálicos) en el caso de líneas de flujo de crudo, gas y agua industrial y, por empaques durables de fibra Aramida (no metálicos, NO ASBESTO) en líneas de flujo de agua potable de las TODAS las válvulas instaladas en las tuberías (caballitos) que entran al tramo de línea colectora repuesta; además, el CONTRATISTA deberá reponer los espárragos defectuosos. El valor de los empaques y los espárragos, deben incluirse en el valor de la reposición, es decir, que ECOPETROL S.A., S.A., no suministrará los empaques ni los espárragos, ni reconocerá valor alguno por estos materiales. Para efectos de pago, se tendrá como requisito que las reparaciones hayan sido debidamente aprobadas por LA GESTORIA. EL CONTRATISTA presentará informe por cada sitio de trabajo sobre las actividades ejecutadas en las tuberías haciendo relevancia en procedimiento de soldadura aplicado, Registro de Calificación del soldador, Trazabilidad de las pegas realizadas referenciadas con el Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 26 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
abscisado, longitud longitud de tubería Instalada, registro de control control de calidad de la soldadura soldadura (Radiografía o Ultrasonido o Tintas Penetrantes, entre otros) donde aplique; en el informe se debe incluir la ubicación e identificación trazable de las tuberías instaladas y/o soldadas y/o reubicadas, incluyendo perfil topográfico levantado mediante GPS submétrico o estación topográfica, presentados en planos tipo planta-perfil y digitalizados en AUTOCAD en formato físico y digital, según modelo entregado por LA GESTORIA. GESTORIA. ECOPETROL S.A., podrá, siempre y cuando tenga en sus archivos el plano correctamente elaborado del área o campo por donde se ubica la tubería, facilitárselo al EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, de lo contrario, EL CONTRATISTA lo digitalizará. digitalizará. En el caso de los cambios cambios de tubería en cabezales, cuando se cambie solo segmentos del cabezal y no su totalidad EL CONTRATISTA deberá localizar dicho segmento en el trazado del cabezal digitalizado digitalizado en AUTOCAD. Este Informe Informe deberá ser ser presentado y avalado por el Ingeniero QA/QC en formato previamente concertado y aprobado por LA GESTORIA. Esta actividad de registro y/o informe, se deberá incluir dentro del costo unitario de la instalación o soldadura de tubería. El costo de la captura de información en GPS submétrico se pagará independientemente, únicamente cuando se esté soldando una tubería menor o igual de 20 metros; esta actividad debe ser solicitada por LA GESTORIA. GESTORIA. Esta actividad se pagará así:
Por instalación de más de 50 metros de tubería de cualquier tipo, incluyendo, el montaje, colocación, bajada, doblado, accesorios y todas las actividades descritas anteriormente, se mide y se paga por unidad de ML-NPS (metro lineal por el tamaño nominal de la tubería en pulgadas que se esté instalando) y corresponde a los renglones Nos. 1 y 2 del cuadro de costos.
Por pega o soldadura de tubería con una longitud menor o igual a 50 metros, incluyendo, el montaje, colocación, doblado, corte, biselado y todas las actividades descritas anteriormente, se paga por cada pega según el tamaño nominal de tubería (UN-NPS) en pulgadas que se esté soldando soldando y corresponde a los renglones Nos. Nos. 3, 4, y 5 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por desmantelamiento desmantelamiento de tubería tubería por ML-NPS ML-NPS (metro lineal lineal por Tamaño Tamaño nominal en en pulgadas de la tubería) desmantelada, transportada y entregada en las respectivas bodegas según corresponde con el renglón No. 35 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por el desmantelamiento de los accesorios por Kg., de accesorios desmantelados, transportados y entregados, según corresponde con el renglón No. 36 del cuadro de costos por cantidad de obra ESTA MAS ADELANTE.
Por tomas con GPS puntual, según corresponde con renglón No. 58 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario incluye: Todas las actividades antes descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 27 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.2 INSTALACIÓN DE FACILIDADES Y/O ACCESORIOS EN TUBERIAS EN SERVICIO (HOT- TAPPING) (Items 6/9, 65/69) (6081969, 6081970, 6051452, 6051453, 6060017)
Esta actividad consiste en la perforación controlada de tuberías en servicio bajo condiciones específicas para la instalación de válvulas con facilidad para implementar equipos de medición de cupones de corrosión o facilidades de proceso. Para la ejecución de esta actividad previa autorización de LA GESTORÍA y permiso por parte de la Coordinación de Producción, además de informar a seguridad física. EL CONTRATISTA CONTRATISTA junto con LA GESTORIA, preparará un plan escrito que incluya: diseño de conexiones; procedimiento de hot-tapping; de soldadura (calificado de acuerdo con el código aplicable) y procedimientos de respuesta a emergencias. emergencias. EL CONTRATISTA recopilará datos de la tubería y derivaciones (diámetro, espesor, material, presión de diseño y de operación, tasa de flujo, entre otros.), así mismo inspeccionará la tubería en el lugar propuesto para el hot-tapping entre ellas: espesores y revisión de laminaciones. laminaciones. Elaborará el el diagrama de configuración de la conexión conexión hot-tapping, flujo del proceso y detalles de derivaciones. EL CONTRATISTA CONTRATISTA confirmará que los datos de fluido f luido y condiciones de operación, tales como: presión máxima, temperatura del fluido, tasa límite de flujo, estabilidad química del fluido, disponibilidad de material de tubería para hot-tapping, tipo de conexión (derivaciones, tees, etc.), son correctos y que el hot-tapping propuesto es aceptable operacionalmente. EL CONTRATISTA, presentara el procedimiento de soldadura para la aplicación y la calificación de los soldadores para el tipo del procedimiento propuesto. Antes de iniciar la perforación, EL CONTRATISTA deberá asegurar que la presión y tasa de flujo en la tubería está dentro de los límites del procedimiento de hot-tapping que está siendo monitoreado y, que la protección catódica, si aplica, esté apagada. Una vez ejecute la soldadura, EL CONTRATISTA en presencia de LA GESTORÍA realizará inspección visual y partículas magnéticas a la soldadura aplicada; si la soldadura es aceptada, EL CONTRATISTA procederá a montar la máquina perforadora, revisando el alineamiento para evitar ensuciamiento en válvulas y derivaciones y ejecutará la operación de perforación, posteriormente, removerá la máquina perforadora (válvulas temporarias si es aplicable) e inmediatamente inmediatamente instalar bridas ciegas, Aplicará recubrimiento e informará a LA GESTORÍA, GESTORÍA, de la terminación de los trabajos para la re instalación de la protección catódica, si aplica. EL CONTRATISTA presentará un informe escrito sobre la actividad de hot tapping, incluyendo las variables, condiciones evaluadas, diagramas y aquella información relevante de la actividad. Será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, todos los ensayos requeridos para asegurar la correcta ejecución de las actividades del hot tapping, tales como: calibración de espesores de tubería, partículas magnéticas, inspecciones visuales, entre otras, las cuales debe ser realizadas por personal competente de conformidad con las normas ingenieriles que aplique, para por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. Del mismo Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 28 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
modo la máquina perforadora y el “cuello” , de dimensiones según el accesorio a instalar, será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, y su costo estará incluido en el valor unitario de esta actividad. La brida donde va instalada la válvula (brida de la silla), será suministrada por EL CONTRATISTA y su costo debe incluirse dentro del valor de la actividad. Las válvulas y niples, serán suministrados por ECOPETROL S.A. El material anteriormente relacionado se tomará de las diferentes bodegas, y plataformas ubicadas en la Superintendencia de Operaciones Del Rio (SOR) de la GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO (GRM). En el caso en que ECOPETROL S.A. no cuente con las válvulas válvulas que debe suministrar suministrar para el procedimiento procedimiento de hot-tapiing, EL CONTRATISTA los suministrará, por ítem independiente. independiente. Esta actividad se pagará así:
Por cada instalación de facilidades y/o accesorios en tuberías en servicio (hottapping) con perforaciones entre 1/2 hasta 1 pulgadas, incluyendo, evaluaciones evaluaciones e inspecciones mecánicas, soldaduras, perforación, montaje, y corresponde al renglón No. 6 del cuadro de costos.
Por cada instalación de facilidades y/o accesorios en tuberías en servicio (hottapping) con perforaciones entre entre 1 ½ hasta 2 pulgadas, pulgadas, incluyendo, incluyendo, evaluaciones evaluaciones e inspecciones mecánicas, soldaduras, perforación, montaje, y corresponde al renglón No. 7 del cuadro de costos.
Por cada instalación de facilidades y/o accesorios en tuberías en servicio (hottapping) con perforaciones de 3 pulgadas, incluyendo, evaluaciones evaluaciones e inspecciones inspecciones mecánicas, mecánicas, soldaduras, perforación, montaje, y corresponde al renglón No. 8 del cuadro de costos. costos.
Por cada instalación de facilidades y/o accesorios en tuberías en servicio (hottapping) con perforaciones de 4 pulgadas, incluyendo, evaluaciones evaluaciones e inspecciones mecánicas, mecánicas, soldaduras, perforación, montaje, y corresponde al renglón No. 9 del cuadro de costos. En caso de requerirse hot-tapping de diámetro superior a 4 pulgadas, el valor a pagar será directamente proporcional al cuadrado de la relación de diámetros nominales, por ejemplo, si se requiere la ejecución de un hot-tapping de 6 pulgadas, se multiplicará el valor unitario del renglón No. 9 del cuadro de costos por la relación r elación (6/4)2; (6 pulgadas / 4 pulgadas)2.
Por cada suministro de válvula se pagará de acuerdo con los renglones No. 65 y 66 del cuadro de costos.
Por cada espárrago que se requiera, cuando ECOPETROL S.A. no suministre la válvula, de acuerdo con los renglones r englones No 67 a 69, del cuadro de costos.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 29 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
En todos los casos el costo unitario de cada uno de los renglones incluye: Todas las actividades antes descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.3
PROTECCION DE TUBERIAS CON RECUBRIMIENTOS (Ítems 10 al 13 y 64)
(6081971, 6081972, 6077785, 6081973 y 6081987)
Unidad de Medida: m 2 EL CONTRATISTA CONTRATISTA protegerá con recubrimiento aquellas tuberías que indique LA GESTORIA. LA GESTORIA indicará a EL CONTRATISTA, las tuberías enterradas o aéreas que se requieren proteger y ECOPETROL S.A. definirá el tipo de limpieza que requiere obtener o la norma de preparación de superficie a utilizar. Se aplicarán las siguientes formas de limpiezas o preparación de superficie tanto para las tuberías enterradas como para las aéreas: Se realizará limpieza manual (SSPC-SP2); la cual consiste en limpieza con utensilios manuales de las superficies de acero estructural antes de pintarlas, removiendo cascarilla de laminado desprendida, herrumbre, calamina suelta, óxido suelto, pintura suelta, otros contaminantes sueltos y pintura desprendida con cepillo manual, limpiando manual, raspado manual o por la combinación de estos métodos. Si a criterio de LA GESTORIA se requiere una mayor limpieza, se aplicara limpieza con solvente (SSPC-SP1), utilizando una solución ácida, de acuerdo con recomendaciones recomendaciones del fabricante. Si se requiere un grado de limpieza mayor tanto para la tubería aérea como enterrada y según criterio de LA GESTORIA, se realizará realizará limpieza limpieza con sandblasting sandblasting ó Sponge Jet, grado comercial (SSPC-SP6); la cual consiste en efectuar limpieza con chorro de arena o granalla, respectivamente, grado gris de superficies de acero estructural antes de pintarlas, por el uso de un abrasivo (arena o granalla) impulsado a través de una tobera o por una centrífuga. Como recubrimiento para la protección de las tuberías y dependiendo de las condiciones de servicio de las mismas, EL CONTRATISTA aplicará cualquiera de las siguientes marcas y sistemas de pinturas, las cuales fueron aprobadas en el proceso de estandarización de recubrimientos de la VPR, por presentar el mejor comportamiento (sistemas de alto desempeño) en pruebas realizadas en el Instituto Colombia del Petróleo (ICP) de ECOPETROL S.A. No obstante a lo anterior, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá considerar en su presupuesto u oferta económica, la utilización de todos los sistemas de pinturas, indicados a continuación, en al menos el 20% del total de área de tuberías a recubrir durante la ejecución de las obras contratadas: 1. Tuberías enterradas Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 30 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
MARCA, FABRICANTE O REPRESENTANTE DEL PRODUCTO PPG INTERNATIONAL DUPONT
CAPAS
GENÉRICO
COMERCIAL
Espesor (mils)
Autoimprimante Autoimprimante Autoimprimante
Epoxy fenólico Epóxico Epóxico
Sigmaline 2000 Interzone 485 Napgard 7-1810
20 35 22,97
CAPAS
GENÉRICO
COMERCIAL
Espesor (mils)
Imprimante
Corlar Plus 24P
11,51
Imron 40P
3,00
Imprimante Acabado
Epóxico Poliuretano alifático Epoxy Poliuretano
10 2
Imprimante
Epoxy zinc
Barrera Acabado
Epóxico Uretano
Hempadur 45880/1 Hempathane 55930 Imprimante epoxico rico en zn Sika Epoxi HS Serie 200 Esmalte uretano serie 36
2. Tubería aérea MARCA, FABRICANTE O REPRESENTANTE DEL PRODUCTO DUPONT HEMPEL
SIKA
Acabado
3 11 3
EL CONTRATISTA CONTRATISTA antes de iniciar las obras puntuales, presentará a LA GESTORIA para su revisión y aprobación, el recubrimiento seleccionado y los siguientes documentos: 1. Certificación de calidad y vigencia de cada producto. 2. Acta de compromiso y cumplimiento cumplimiento por parte de EL FABRICANTE, con el respaldo de la casa matriz, que asegure a ECOPETROL S.A., S.A., que durante el proceso de aplicación de recubrimientos en la Superintendencia de Operaciones del Rio, de la Vicepresidencia de Producción, el cumplimiento de los siguientes requisitos: suministro de los productos originales (carta (carta de conformidad “normas de calidad de fabricación que cumple el producto”); Lotes y fechas de producción estampados en envases originales; suministro oportuno de las cantidades requeridas; suministro de fichas técnicas y hojas de seguridad actualizados de los recubrimientos y los solventes utilizados; cumplimiento en fechas de entrega. 3. Procedimiento y las condiciones técnicas para la aplicación del producto, las recomendaciones de aplicación (temperatura de chapa metálica, de bulbo húmedo y de bulbo seco, punto de rocío entre otras) y preparación de superficie (perfil de anclaje, grado de limpieza y reparación de anomalías. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 31 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
LA GESTORIA verificará que el recubrimiento y el solvente sean los propuestos y especificados para el servicio que prestará, verificando nombre y número del producto, color, nombre del lote (muchos números de lotes diferentes podrían indicar un mal control de inventario y/o procedimiento de almacenamiento) e inspeccionará correspondencia de los cuñetes con el lote. Sin recargo del valor unitario de los ítems 10 al 13 y 64, LA GESTORIA podrá solicitar a EL CONTRATISTA ensayos en laboratorio acreditado y certificado, de una muestra del recubrimiento para determinar el tipo genérico, el contenido de sólidos por volumen (ASTM D2697 % sólidos por volumen) y de VOC. El no cumplimiento del contenido mínimo de sólidos por volumen y de VOC de acuerdo con lo especificado y a lo descrito en la ficha técnica de cada una de las pinturas es razón para rechazar los lotes de pintura. EL CONTRATISTA gestionará a su cargo, la asistencia técnica del EL FABRICANTE de los recubrimientos al inicio y al final de la aplicación de los mismos; para aplicaciones de más de un mes, deberá asistir con una frecuencia de por lo menos 1 día cada 15 días; la asistencia podrá ser de manera teórico-práctica con disponibilidad durante la ejecución de las obras. El soporte técnico de EL FABRICANTE de las pinturas se realizará con un profesional con experiencia no inferior a un (1) año en actividades de control de calidad y/o gestoría y/o inspección, en preparación de superficies y aplicaciones de recubrimiento en la industria petrolera y/o petroquímica y deberá certificar conocimientos en manejo y normas de preparación de superficie y aplicación de recubrimientos, mediante constancias escritas de cursos, charlas o capacitaciones sobre la materia. Asimismo, certificar que conoce el producto a aplicar, los requerimientos y recomendaciones del mismo para garantizar su desempeño en el tiempo. Las recomendaciones y conceptos emitidos por el profesional de soporte técnico de EL FABRICANTE deben ser aceptados y observados por EL CONTRATISTA y LA GESTORÍA, GESTORÍA, quien debe exigir el cumplimiento de las recomendaciones dadas por EL FABRICANTE. EL CONTRATISTA podrá solicitar los seguros o pólizas que estime conveniente para asegurar la responsabilidad de EL FABRICANTE de las pinturas. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, seguirá el procedimiento, las condiciones técnicas de aplicación, de preparación de superficie y cada una de las recomendaciones de EL FABRICANTE de la pintura seleccionada en cuanto a: presión y características de los equipos de preparación y aplicación, temperatura de la superficie metálica a pintar, humedad relativa máxima, punto de rocío, temperatura ambiente máxima, características características de limpieza del aire a utilizar, tiempo de secado, tiempo de curado y las demás que se requieran para asegurar el proceso. Es responsabilidad de EL CONTRATISTA tener y utilizar los equipos, normas e instrumentos necesarios para efectuar la preparación de superficie y para tomar, controlar y registrar entre otros los siguientes parámetros: Humedad relativa ( ASTM ASTM E337 Método de Prueba para medir Humedad con un Psicrómetro), temperatura ambiente, temperatura de chapa, perfil de anclaje, preparación de superficie, verificación de la no presencia de sales solubles en la superficie metálica, una vez al día sobre Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 32 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
el área a pintar, previa al inicio de la aplicación de la pintura consumo de materia prima, película húmeda, húmeda, tiempo entre manos y adherencia. Sí la aplicación se hace en estaciones o en zonas urbanas, debe utilizar un sistema (domos, cortinas de separación) para separar el área de trabajo de las demás áreas para evitar la contaminación por residuos de abrasivo y pintura. Estos deben contar con su respectiva verificación o calibración vigente. EL CONTRATISTA verificará antes de iniciar los trabajos, la pre-limpieza y la reparación de defectos en la superficie que obstruyan o degraden la calidad de la aplicación del sistema de recubrimientos, LA GESTORIA dará visto bueno a esta fase preliminar del proceso. LA GESTORÍA deberá observar las operaciones de preparación de la superficie y verificará visualmente que el abrasivo usado por EL CONTRATISTA CONTRATISTA tenga la misma apariencia que los suministros anteriores, anteriores, además si si toda la superficie ha ha sido limpiada con abrasivo. abrasivo. Cuando la preparación de la superficie ha sido completada exitosamente, lo cual será determinado por LA GESTORÍA, GESTORÍA, EL CONTRATISTA deberá comenzar la aplicación del recubrimiento. EL CONTRATISTA en conjunto con LA GESTORÍA, GESTORÍA, verificar que la superficie para aplicar, después de la limpieza con abrasivo, esté libre de polvo. Si el equipo de aplicación es “airless”, éste debe tener como mínimo una relación de comprensión de 60:1 y debe cumplir con las especificaciones de EL FABRICANTE de la pintura. EL CONTRATISTA verificará y realizar la adición y mezclado de solventes, registrar la cantidad y tipo de solvente agregado y asegurará que la cantidad y tipo de solvente cumpla con los requerimientos de la ficha técnica del producto aplicado y/o recomendación de EL FABRICANTE de la pintura. LA GESTORÍA revisará y dará su aceptación o rechazo de la aplicación de la capa de imprimante, en caso de ser rechazado, EL CONTRATISTA está en la obligación de repetir el trabajo de preparación de las superficies que le sean rechazadas. Las capas de pintura aplicadas sobre otras, no podrán efectuarse sino hasta que la anterior se encuentre completamente seca y curada apropiadamente. La superficie pintada solo se considerará lista para aplicar la siguiente capa de pintura, cuando esta se pueda aplicar sin que se presenten irregularidades en la capa de pintura, tales como desprendimientos o pérdidas de adherencia. Sin embargo, el lapso de tiempo mínimo o máximo de curado y de secado será el recomendado por EL FABRICANTE de las pinturas y será el apropiado para aplicar una capa de pintura sobre otra. Las superficies que se pinten deberán ser protegidas hasta el máximo practicable contra los efectos de la lluvia, la condensación y la contaminación hasta que la capa de pintura se encuentre seca. Cuando el espesor especificado de la pintura no sea obtenido mediante la aplicación de una capa de pintura, deberán aplicarse capas sucesivas, hasta que se obtenga el espesor indicado en las especificaciones. El espesor de cada capa aplicada no deberá afectar la apariencia ni las propiedades y/o la vida útil de la pintura. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 33 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
EL CONTRATISTA debe efectuar las reparaciones de las áreas rechazadas y las de las pruebas de verificación de LA GESTORÍA y/o el representante de ECOPETROL S.A., máximo 24 horas después de recibir el reporte escrito de LA GESTORÍA. EL CONTRATISTA no debe aplicar bajo ninguna condición, pintura sobre superficie metálica con polvillo o residuos de arena o arcilla, lo cual será rechazado total e inmediatamente por LA GESTORÍA y/o el representante de ECOPETROL S.A. No se acepta que se aplique recubrimiento recubrimiento a un sector de tubería o equipo con limpieza del día anterior, en tal caso se realizara nuevamente la preparación superficial hasta obtener el grado de limpieza recomendado por EL FABRICANTE. El CONTRATISTA deberá obtener el visto bueno de EL FABRICANTE de la pintura y de LA GESTORÍA antes de aplicar el recubrimiento. En presencia y participación del Ingeniero QA/QC del CONTRATISTA, LA GESTORIA y el representante técnico del FABRICANTE de las pinturas, se realizaran las siguientes pruebas y ensayos a las pinturas o recubrimientos recubrimientos aplicados: Espesor de película seca de la pintura de imprimación, de imprimación más barrera y del sistema total (SSPC-PA 2 Medición del espesor de recubrimientos secos con medidores magnéticos o ASTM D1186 Métodos de Prueba para Mediciones no Destructivas del espesor de Películas secas de Recubrimientos Recubrimientos No Magnéticos Aplicados a Bases Ferrosas):
Para Para tuberías inferiores o iguales a 6” , se realizaran lecturas en las posiciones horarias de las 12, 3, 6 y 9, cada 25 metros.
Para tuberías mayores a 6” lecturas en las posiciones angulares 0, 45, 90, 135, 180, 225 y 270, cada 25 metros.
Calificación por inspección visual visual a todo el exterior de tubería, después de aplicar la pintura de imprimación, de imprimación más barrera y del sistema total. Continuidad eléctrica por el método de esponja húmeda Holiday Detectors (Low Voltage) a toda la tubería, ASTM G 62 o NACE RP-0188, después de aplicar la pintura de imprimación, de imprimación más barrera y del sistema total, en barridos de 30 cm/s. EL CONTRATISTA realizara los anteriores pruebas según solicitud de LA GESTORIA y debe disponer de los equipos necesarios para efectuar los anteriores ensayos, sin que esto genere un costo adicional a los ítems 10 al 13 y 64. LA GESTORIA, GESTORIA, si así lo considera y dependiendo del área de recubrimiento a aplicar, podrá solicitar a EL CONTRATISTA ensayos de adherencia de la película seca de la pintura de imprimación y de la pintura de imprimación más la de acabado, realizando tres (3) lecturas en probetas preparadas y aplicadas en paralelo con la tubería realizado con equipo mecánico. De encontrarse un valor de adherencia en las probetas por debajo de 900 psi se tomarán lecturas adicionales en las posiciones posiciones horarias de las 12, y 6 de la tubería, cada cien 100 metros, según Norma ASTM D4541 Método de prueba de resistencia al desprender recubrimientos usando un probador portátil de adherencia. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 34 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Debe llevar los registros del tipo de defectos encontrados, de las reparaciones efectuadas y del consumo de pintura por metro cuadrado. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, llevará un registro de todas las fases de la preparación de superficie y aplicación del recubrimiento. EL CONTRATISTA acordará con LA GESTORIA, GESTORIA, el formato o checklist de inspección, el cual contendrá como mínimo la siguiente información: información:
Pre-limpieza (remover aceite, grasa, mugre Recubrimiento Recubrimiento a utilizar de los aprobados Verificación de ficha técnica técnica Certificación de calidad y vigencia del producto Identificación de lotes y muestras del mismo lote (Fecha y número) Clima Temperatura ambiente Humedad relativa Temperatura punto de rocío Condiciones ambientales para el blasting o limpieza manual y mecánica Grado de preparación especificado especificado Defectos superficiales corregidos Totalidad de superficie limpiada con abrasivo Perfil de anclaje especificado especificado en ficha técnica Temperatura de chapa Nombre o nombres de los preparadores de superficie (Sandblastiador) Nombre del aplicador (pintor) Tiempo entre capas Espesor de película húmeda Espesor de película seca Inspección Visual Continuidad eléctrica
EL CONTRATISTA deberá entregar informes escritos semanales de estos registros y de los resultados de los ensayos y pruebas a LA GESTORÍA. GESTORÍA. El informe final debe entregarse, incluyendo el correspondiente registro fotográfico y presentando los registros de los resultados de las pruebas en Excel y la parte escrita en Word, incluyendo copias en medio magnéticas. Las tuberías enterradas deberán protegerse antes de ser depositadas en el fondo de la zanja. Si al bajar los tubos a la zanja se estropea la protección, será por cuenta de EL CONTRATISTA su reparación. La protección de esta tubería deberá sobresalir 50 cm. a lado y lado de la superficie del terreno. Antes de bajar las tuberías a la zanja, deberá obtenerse la aprobación por parte de LA GESTORIA El color dependerá del producto a transportar y según la GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES vigente de ECOPETROL S.A., S.A., que a la fecha de elaboración del presente documento, se encuentra identificada con el código ECP-DHS-G-009 ECP-DHS-G-009 (versión 2). Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 35 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá identificar todas las tuberías donde se aplique el recubrimiento, con los colores, letreros, sentidos de flujo, sectores, visibilidad y situaciones extremas o inusuales, de conformidad con lo especificado en la GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES vigente de ECOPETROL S.A., S.A., que a la fecha de elaboración del presente documento, se encuentra identificada con el código ECP-DHS-G-009 ECP-DHS-G-009 (versión 2), que se anexa. Esta actividad se pagará así:
Por metro de cuadro de aplicación del sistema de recubrimiento completo, en campo o en patio de tuberías para instalación subterránea con preparación de superficie SSPCSP2 ó SSPC-SP1, mediante el renglón No. 10.
Por metro de cuadro de aplicación del sistema de recubrimiento completo, en patio de tuberías para instalación subterránea con preparación de superficie SSPC-SP6, mediante el renglón No. 11.
Por metro de cuadro de aplicación del sistema de recubrimiento completo, en campo (tubería en servicio) con preparación de superficie SSPC-SP6, mediante el renglón No. 64.
Por metro de cuadro de aplicación del sistema de recubrimiento completo, en campo o en patio de tuberías para instalación aérea con preparación de superficie SSPC-SP2 ó SSPC-SP1, mediante el renglón No. 12.
Por metro de cuadro de aplicación del sistema de recubrimiento completo, en patio de tuberías para instalación subterránea con preparación de superficie SSPC-SP6, mediante el renglón No. 13.
Para el uso de Sponge Jet, previa a la preparación de superficie, se deben eliminar todos los contaminantes de la superficie, tales como lodo, grasas, hidrocarburos, sales, pintura desprendida y óxido desprendido; con un lavado de, al menos 5.000 PSI de agua fresca asegurando luego la remoción y secado del agua restante, antes de comenzar la preparación superficie. Las esponjas de Sponge-Jet no producen desechos, dañan ni contaminan las áreas adyacentes Sin embargo EL CONTRATISTA debe asegurar la contención y recolección de la granalla. 8.3.1 IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS 8.3.1.1 Color o colores a. Según el tipo de producto, y su ubicación con respecto a los límites de la planta, los colores serán aplicados a las tuberías o líneas en su totalidad (Dentro de las plantas), o mediante franjas transversales según literal d (Fuera de las plantas). Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 36 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
b. Se deberá usar el color aluminio RAL 9006 para las tuberías ¨exteriores¨ de las plantas industriales (elementos externos, áreas de almacenamiento, suministros de una planta a otra, oleoductos, gasoductos, poliductos, etcétera). La diferenciación se obtendrá con la respectiva franja, la cual se pintará de acuerdo con el literal d y con los colores especificados en la Norma de Colores de ECOPETROL S.A. c. Las tuberías aisladas no requerirán pintura exterior en toda su longitud. Se identificarán por el color aluminio de la lámina de protección y las respectivas franjas transversales de color pintadas sobre este, (ver literal d) según los colores especificados en la Norma de Colores de ECOPETROL S.A. d. Las franjas transversales de colores, si fuesen indicadas, deberán tener un ancho central igual a 100 mm (4 pulg.) dónde se aplicara el color distingo y franjas a lado y lado de 150 mm (6 pulg.) con el color básico. Si no existe color distingo, la franja será pintada en su totalidad con el color básico e. El color distingo deberá aplicarse dentro de las plantas en los codos – codos – (100% de su área) – y en las válvulas (A lado y Lado). 8.3.1.2 Letreros Los letreros serán diseñados para ser leídos de izquierda a derecha , especificando el contenido; se harán en un rectángulo de fondo negro RAL 9004 con letras tipo Helvética Médium en color amarillo, RAL 1003 con tres (3) tamaños básicos, así: a. Para tuberías con diámetro menor a 0.051 m (~2¨), los letreros - rectángulos y letras – serán opcionales y consecuentemente sus tamaños. Sin embargo la identificación de la tubería será obligatoria por cualquier técnica sustituta como Marcadores, cintas adhesivas de los colores correspondientes, grapas etc. b. Para tuberías con diámetro entre 0.051 m (~2¨) y 0.102 m (~4¨), el tamaño del rectángulo será: base = 0.5 m (~20¨) y altura = 0.05 m (~2¨). El tamaño de las letras será de 0.025 m (~1¨) c. Para tuberías con diámetro mayor de 0.102 m (~4¨) en adelante, el tamaño del rectángulo será: base de 0.5 m (~20¨) y altura de 0.1 m (~4¨). El tamaño de las letras será de 0.051 m (~2¨). 8.3.1.3 Sentido del flujo Se indicará mediante flechas que se harán con un triángulo isósceles – colocado adyacente al rectángulo del letrero – letrero –,, según la dirección del flujo. Se pintarán de color negro, RAL 9004. Los triángulos isósceles tendrán las siguientes dimensiones: a. Para las tuberías especificadas en el numeral literal a; los triángulos serán opcionales y, consecuentemente sus tamaños. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 37 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
b. Para las tuberías literal b, los triángulos tendrán una base = 0.075 m (~3¨) y una altura = 0.075 m (~3¨) c. Para las tuberías literal c; los triángulos tendrán una base = 0.15 m (~6¨) y una altura = 0.15 m (~6¨)
8.3.1.4 Sectores de identificación a. En los tramos rectos de menos de 100 metros debe identificarse cada 10 m (~30´) y en tramos de 100 metros o de mayor longitud, cada 100 m (~300´) en plantas y estaciones; En campo abierto, en tramos de tuberías de 100 metros o de mayor longitud, cada 100 m y en tramos de menos de 100 metros, por lo menos una identificación. b. En los bancos de tubería, el sector de identificación deberá ser coincidente para todas las líneas. c. En el exterior de los diques debe ser a 1.0 m (~3´ ). d. En los cambios de dirección, tales como codos o tees – exceptuando las dilataciones (loops) -, debe estar a una distancia de 1.0 m (~3´) de aquellos. e. En los tramos horizontales de entrada y salida de los viaductos debe haber sectores de identificación en uno de los costados de los puentes peatonales y escaleras. f. En donde se entierre la tubería y en donde vuelva a salir debe haber sectores de identificación a 1.0 m (~3´) de estos puntos. g. A los lados de las válvulas. 8.3.1.5 Visibilidad
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 38 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Se prestará especial atención a la visibilidad con relación al marcado de la tubería. Cuando las líneas estén localizadas por encima o por debajo de la línea normal de visión del operador, los letreros estarán colocados por encima o por debajo del eje central de la tubería ajustándose al campo visual de este. 8.3.1.6 Situaciones extremas o Inusuales. Cuando el trazado de tubería se presenta en un área limitada o de inaccesibilidad inaccesibilidad o de extrema complejidad, tal segmento podrá requerir el uso de técnicas sustitutas para lograr una identificación positiva, El uso de técnicas sustitutas se limitará a dichos segmentos y no se podrá desviar de los conceptos de color y letreros descritos. Esta actividad se pagará así: Por metro cuadrado (M2) de limpieza y aplicación de pintura en tubería, ya sea aérea o enterrada, y de acuerdo con el sistema de limpieza efectuado, incluyendo la identificación de las mismas y todas las actividades descritas anteriormente, según los renglones Nos. 10 a 14 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de cada uno de los renglones incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.4 ABCISADO DE TUBERIAS (Ítem 14) (No. de Catálogo 6051462) UNIDAD DE MEDIDA: UN Para aquellas tuberías que requieran ser abscisadas, según solicitud de LA GESTORIA, EL CONTRATISTA deberá medir la tubería con cinta métrica (Decámetro) y realizará el abscisado utilizando la palabra KM seguida de la medida en Kilómetros en ese punto, separando con el signo “mas” (+) las fracciones de Kilómetro que indique la medició n. Estas se indicaran en tres cifras; por ejemplo: si la medición reporta 3,43 Km., Km., el número de abscisado se identificará en la tubería así: “KM “KM 3+ 430” 430” . Si la tubería no está identificada, EL CONTRATISTA, identificará las tuberías aplicando la GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES vigente de ECOPETROL S.A., S.A., que a la fecha de elaboración del presente documento, se encuentra identificada con el código ECP-DHS-G-009 (versión 2), que se anexa, el costo de esta identificación, está incluido en el costo del abscisado de las tuberías. Las marcaciones del abscisado para las líneas de pozo se realizará desde la cabeza del pozo, exactamente en el último accesorio (Brida a Brida) Brida ) de inicio en cabeza de pozo hasta la “ F “ u otro accesorio y/o tubo de llegada al colector o serpentina realizando marcaciones espaciadas según se indica a continuación: COLORES Y TAMAÑOS DE LONGITUD DE LA TUBERIA ABCISADO MARCACION (ABCISADO E IDENTIFICACION) Líneas de flujo, líneas de pozo, Una marcación a los 25 GUIA SOBRE CÓDIGO DE colectores y tuberías con metros y otra antes del COLORES Y SEÑALES longitudes menores de 50 m. accesorio y/o tubo de INDUSTRIALES vigente, que a Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 39 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
LONGITUD DE LA TUBERIA
Líneas de flujo, líneas de pozo, colectores y tuberías con longitudes mayores a 50 m. Oleoductos, Gasoductos, líneas de Transferencias de diferentes longitudes.
COLORES Y TAMAÑOS DE ABCISADO MARCACION (ABCISADO E IDENTIFICACION) llegada a serpentina, la fecha de elaboración del colector o estación. presente documento, se Cada 50 m desde el encuentra identificada con el ECP-DHS-G-009 último accesorio en código (versión 2). cabeza de pozo. Cada 100 m desde el último accesorio en el inicio del ducto.
EL CONTRATISTA hará la preparación de la superficie para realizar la marcación del abscisado, previa autorización de LA GESTORIA, utilizando un sistema compatible de pinturas con el que se encuentra encuentra aplicado en las tuberías. tuberías. El espesor seco promedio mínimo mínimo del letrero de abscisado debe ser de 6 mils. Esta actividad se pagará así: Por cada abscisado, incluyendo todas las actividades descritas anteriormente según el renglón No. No. 14 del del cuadro de costos por cantidad cantidad de obra. El costo costo unitario de este renglón incluye: Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.5 CONSTRUCCION CONSTRUCCION DE SOPORTES METALICOS METALICOS PARA TUBERIA TUBERIA (Ítems 15 y 16) (No. de Catálogo 6081974 y 6081975)
UNIDAD DE MEDIDA: UN-NPS Se fabricarán y se instalarán instalarán soportes metálicos metálicos en tubería tipo marco marco "H". El diámetro, tipo, localización y distribución de los soportes se hará de acuerdo con las indicaciones de LA GESTORIA. GESTORIA. La separación máxima entre los apoyos, para no permitir deflexiones inadmisibles, dependerá del diámetro de la tubería que va a ser soportada así: DIAMETRO DE LA TUBERIA (PULGADAS) 2 3 4 6 8 10 12 Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
SEPARACION (METROS) 6 8 10 10 12 12 12 P ágina 40 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los soportes en "H" tipo punta de lápiz deberán ser construidos por dos pilotes verticales, rellenos en su parte superior con concreto simple (1:3:6), hincados hasta el rechazo, con una separación de acuerdo a las líneas que va a soportar y cuya dimensión estará definida por LA GESTORIA. GESTORIA. Contarán con un miembro horizontal en tubería soldada del mismo diámetro de los pilotes y sobre el cual se apoyara la tubería. Si la altura del soporte es mayor de tres (3) metros, se colocará un elemento horizontal adicional del mismo diámetro de los pilotes. Si la altura del soporte es mayor de cinco (5) metros, se arriostrarán entre sí según las instrucciones de LA GESTORIA. GESTORIA. Cuando el terreno en que van a ser colocados los soportes sea excepcionalmente sólido, y no sea posible hincar los pilotes a la profundidad mínima de 1.50 m, éstos se cimentarán en concreto simple en un hueco rectangular de 0.80 m de profundidad por 0.40 m de lado. Los soportes en "H" no podrán prefabricarse, es decir, tendrán que ser construidos hincando separadamente cada uno de los elementos verticales y soldando luego los elementos horizontales. Los soportes marcos “H” se entregarán pintados, aplicando el siguiente sistema de limpieza y de pinturas: Se aplicara limpieza manual SSPC-SP2 (Limpieza por herramientas manuales) y/ó SSPCSP3 (Limpieza por herramientas mecánicas). mecánicas). Se aplicara el siguiente sistema de pinturas : anticorrosivo: dos (2) manos de pintura anticorrosiva alquídica, y como pintura de acabado se aplicará dos manos de pintura esmalte sintético. El color de la pintura de acabado deber ser aluminio, RAL 9006 ECOPETROL S.A. suministrará la tubería de segunda necesaria para la construcción de los soportes; los demás materiales, entre ellos el cemento para tapar las puntas y pinturas, serán por cuenta de EL CONTRATISTA. Esta actividad se pagará así: Por cada unidad UN-NPS, es decir por cada soporte por el tamaño nominal de la tubería en pulgadas que conforma el soporte, incluyendo la construcción, instalación, limpieza de superficie, protección (pintura) y todas las actividades descritas anteriormente; correspondiendo al renglón No. 15 y 16 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de estos renglones incluye: Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. En el evento que se requiera adicionar un elemento, porque la altura del soporte es mayor de tres (3) metros se pagará un 20% adicional al valor del costo unitario del soporte correspondiente. Si la altura es mayor de cinco (5) metros se pagará un 50% adicional al valor del costo unitario del soporte correspondiente. En ambos casos se procederá según instrucciones instrucciones de LA GESTORIA quien dará las autorizaciones requeridas. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 41 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.6 CONSTRUCCION E INSTALACION DE SOPORTES METALICOS LEVANTANDO TUBERIAS EN OPERACION (Ítem 17) (No. de Catálogo 6081976) Se fabricarán y se instalarán instalarán soportes metálicos metálicos en tubería tipo marco marco "H", levantando y ordenando tuberías que se encuentren instaladas en operación, y que estén ubicadas sobre el piso, semienterradas, semienterradas, o que pasan en contacto contacto o sumergidas por aguas de bajos inundables. inundables. El diámetro, tipo, localización y distribución de los soportes se hará de acuerdo con las indicaciones indicaciones de LA GESTORIA. La separación máxima entre los apoyos, para no permitir deflexiones inadmisibles, dependerá del diámetro de la tubería que va a ser soportada así: DIAMETRO DE LA SEPARACION TUBERIA (METROS) (PULGADAS) 2 6 3 8 4 10 6 10 8 12 10 12 12 12 Los soportes en "H" tipo punta de lápiz deberán ser construidos con dos pilotes verticales, rellenos en su parte superior con concreto simple (1:3:6), hincados hasta el rechazo, con una separación acorde a las líneas que va a soportar, y cuya dimensión estará definida por LA GESTORIA. GESTORIA. Contaran con un miembro horizontal en tubería soldada del mismo diámetro de los pilotes, para que se apoyen la línea o líneas de tubería instalada instalada y en operación, operación, de manera que cada tubo levantado se ubique sobre el miembro horizontal del soporte en “H” . La tubería, previa a la soldadura del miembro horizontal deberá ser levantada convenientemente, a una altura que garantice que al soldar el miembro horizontal del soporte “H” no haya contacto de la tubería con el nivel del piso, o el nivel del bajo inundable, la tubería debe quedar entre 30 y 50 cm, por encima del nivel inicial con el objeto que no se vea afectada o de acuerdo con indicaciones de LA GESTORIA. GESTORIA. Si la altura del soporte es mayor de tres (3) metros, se colocará un elemento horizontal adicional del mismo diámetro de los pilotes. Si la altura del soporte es mayor de cinco (5) metros, se arriostrarán entre sí según las instrucciones de LA GESTORIA. GESTORIA. Cuando el terreno en que van a ser colocados los soportes sea excepcionalmente sólido, y no sea posible hincar los pilotes a la profundidad mínima de 1.50 m, éstos se cimentarán en concreto simple en un hueco rectangular de 0.80 m de profundidad por 0.40 m de lado.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 42 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los soportes en "H" no podrán prefabricarse, es decir, tendrán que ser construidos hincando separadamente cada uno de los elementos verticales y soldando luego los elementos horizontales. Los soportes marcos “H” se entregarán pintados, aplicando el siguiente sistema de pinturas: Se aplicara limpieza manual SSPC-SP2 (Limpieza por herramientas manuales) y/ó SSPCSP3 (Limpieza por herramientas mecánicas). mecánicas). Se aplicara el siguiente sistema de pinturas : anticorrosivo: dos (2) manos de pintura anticorrosiva alquídica, y como pintura de acabado se aplicará dos manos de pintura esmalte sintético. El color de la pintura de acabado deber ser aluminio, RAL 9006 ECOPETROL S.A. suministrará la tubería de segunda necesaria para la construcción de los soportes; los demás materiales, entre ellos el cemento para tapar las puntas y pinturas, serán por cuenta de EL CONTRATISTA. Esta actividad se pagará así: Por cada unidad UN-NPS, es decir por cada soporte por el tamaño nominal de la tubería en pulgadas que conforma el soporte, incluyendo la construcción, instalación, levantamiento de la tubería, protección (pintura) y todas las actividades descritas anteriormente; correspondiendo al renglón No. 17 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de estos renglones incluye: Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. En el evento que se requiera adicionar un elemento, porque la altura del soporte es mayor de tres (3) metros se pagará un 20% adicional al valor del costo unitario del soporte correspondiente. Si la altura es mayor de cinco (5) metro se pagará un 50% adicional al valor del costo unitario del soporte correspondiente. En ambos casos se procederá según instrucciones de LA GESTORIA quien dará las autorizaciones requeridas. 8.7 REPARACIONES ESPECIALES CON SOLDADURAS (Ítem 18) (No. de
Catálogo 6051466)
Aquellas áreas de tubería o piezas metálicas que indique LA GESTORIA y que requieran la reparación por medio de soldadura, camisas o conchas soldadas, se les aplicará soldadura de arco eléctrico; para lo cual EL CONTRATISTA presentará el procedimiento de soldadura de acuerdo con el tipo de material a soldar y será aprobado apr obado por LA GESTORIA. En cualquier caso se contemplará cortes y preparación mecánica de los elementos, biseles, ubicación adecuada del elemento y mínimo tres (3) pases de soldadura. soldadura . El personal autorizado para efectuar las soldaduras debe ser calificado de acuerdo con el procedimiento. Si tiene calificación vigente, debe presentarse la documentación a LA GESTORIA para su revisión y aprobación. Esta actividad se utilizará por ejemplo en la eliminación de válvulas o reparación de fugas mediante el uso de “trompos” o calajanes de madera y posterior sellado con concha soldada, o en instalación de camisas en tuberías a manera de refuerzo por presentar fenómenos de deterioro. Dependiendo de la disponibilidad de material ECOPETROL S.A podrá suministrar los “trompos” o calajanes. calajanes. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 43 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Dentro del valor de las pulgadas de reparación especial con soldadura se debe incluir el costo de la colocación del trompo o calajan. Cada reparación o eliminación de válvulas o fugas mediante el uso de “trompos” o calajanes de madera y posterior sellado con concha soldada, o instalación de camisa soldada en sitios donde presente deterioros la tubería, la posición de estas reparaciones deberá capturarse mediante GPS sub-métrico aplicando. Esta actividad se pagará así: Por cada pulgada lineal de soldadura ejecutada según corresponde con el renglón No. 18 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por Toma de GPS Puntual según corresponde con el renglón No. 58 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario en cada renglón incluye: incluye: Todas las actividades actividades anteriormente descritas, descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.8 APLICACIÓN DE SOLDADURA (Ítem 19) (No. de Catálogo 6051467) EL CONTRATISTA aplicará soldadura utilizando un solo “pase” o cordón de soldadura en aquellos equipos, tuberías y/o elementos metálicos que indique LA GESTORIA. El tipo de soldadura a emplear dependerá del elemento a soldar y de acuerdo con el criterio de LA GESTORIA. GESTORIA. Dependiendo de la necesidad del trabajo LA GESTORIA podrá solicitar la aplicación de más de un pase de soldadura. Esta actividad se pagará por pulgada de pase de soldadura aplicada, lo cual corresponde con el renglón No. 19 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario incluye: transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran 8.9 EXCAVACIONES Y RELLENOS RELLENOS MANUALES O MECANICOS MECANICOS (Ítems (Ítems 20, 20, 21 y
22) (No. de Catálogo 6051468, 6051470 y 6051471)
Comprende el retiro, por medios manuales o por medios mecánicos (utilizando retroexcavadora retroexcavadora y/o pajarita), según lo indique LA GESTORIA, GESTORIA, de toda la tierra o conglomerados necesarios cuando se requiere descubrir un daño en tuberías enterradas, para su correspondiente reparación, o cuando se requiere enterrar la tubería, en este caso se deberá enterrar a las profundidades respectivas según determine el código API 1104, ASME B31.4 o ASME B31.8 según corresponda, y el ancho de la zanja será proporcional al diámetro de la tubería a enterrar, ó según lo indique LA GESTORIA. GESTORIA. Los materiales que resulten de las excavaciones deben ser almacenados en forma separada y LA GESTORIA determinará si estos cumplen con las características de calidad, tales que le permitan ser o no reutilizados. Todos los escombros y material sobrante de la excavación, serán recogidos y botados por EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, en los sitios de acumulación de desechos autorizados por LA GESTORIA. GESTORIA. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 44 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El trabajo incluye la correcta disposición, cargue, transporte y descargue de los materiales que pudiesen sobrar después del tape, además entibar, acodalar, bombear agua, retirar derrumbes y cualquier otra actividad que se requiera para proteger la excavación o para mantenerla libre de agua. No deberán alterarse las condiciones de estabilidad del terreno y/o estructuras aledañas. En las áreas donde se requiera romper pisos en concreto se debe tener especial cuidado de no apilar los escombros en sitios donde impidan la libre operación de los equipos existentes y se debe evitar el deterioro de las instalaciones respectivas. En los sitios en que haya cruce de líneas eléctricas, de gas y de crudo; se iniciaran los trabajos una vez LA GESTORIA haya gestionado los respectivos permisos de trabajo. t rabajo. Si al momento de iniciar el relleno de una excavación hay presencia de agua, ésta se deberá evacuar utilizando los métodos apropiados y el material de relleno deberá ser seleccionado y estar seco (humedad óptima). Se procurará tener en cuenta las siguientes recomendaciones y procedimiento propuesto: Los materiales removidos con la excavación inicialmente realizada, podrán utilizarse para el relleno, si estos cumplen con las características de calidad de acuerdo con el criterio de LA GESTORIA. En todos los casos, el material de relleno se compactará en capas de 15 cm de espesor con vibro compactador manual (rana). Bajo ningún motivo EL CONTRATISTA podrá utilizar para el relleno, material sucio o contaminado con material orgánico o sustancia sustancia alguna. Igualmente el área excavada no deberá presentar ningún contenido de agua lluvia antes de proceder al relleno. El material que deba ser reemplazado, debe ser material granular de buena gradación, libre de materiales vegetales y de naturaleza tal que al regarlo y pisarlo, pisarlo, produzca una buena compactación. compactación. En caso caso que el material de la excavación excavación no sea reutilizable para el relleno por manipulación manipulación inadecuada de EL CONTRATISTA, según criterio de LA GESTORIA, deberá suministrar, cargar, transportar y descargar por su cuenta el material requerido para el respectivo relleno, y debe presentar a LA GESTORIA facturas de compra y calidad de dicho material para su respectiva aprobación. Para la instalación de tubería de acero, cuando la excavación se haga en terreno rocoso, el fondo de la zanja deberá cubrirse con material suave (arena ó suelo fino), con el fin de evitar que las aristas de las rocas dañen el recubrimiento de la tubería. LA GESTORIA deberá verificar junto con EL CONTRATISTA CONTRATISTA la necesidad del material suave (arena ó suelo fino), el cual en caso de requerirse será suministrado por EL CONTRATISTA y su costo se pagará mediante el sistema de gastos reembolsables. Para la instalación de tubería flexible (material plástico), el fondo de la zanja deberá cubrirse con material suave (arena ó suelo fino), con el fin de evitar que las aristas de las rocas dañen el material de la tubería. EL CONTRATISTA deberá suministrar el material suave (arena ó suelo fino), y su valor deberá incluirse en la oferta económica realizada para ejecutar en el renglón No. 52 “ 52 “INSTALACION INSTALACION DE TUBERIA FLEXIBLE DE 2" Y 3". En el evento de que la zanja se llene de agua por cualquier motivo, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, evacuará por su cuenta dicho fluido a un lado o extremo de la excavación, previa autorización de LA GESTORIA. GESTORIA. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 45 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Si la excavación se llena de hidrocarburo, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá evacuar éste fluido con el camión de vacío solicitado en el numeral 6.3 “EQUIPOS Y HERRAMIENTAS” dl presente documento y depositarlo en el sitio indicado por LA GESTORIA. GESTORIA. Para los sitios donde LA GESTORIA lo indique, se retirara por medio manual los escombros o material de derrumbe derrumbe sobre la tubería para destapar dicha dicha tubería, el material retirado será será depositado en un sitio adecuado indicado por LA GESTORIA y se medirá con base en el área, y la altura que este ocupa; esta medición debe realizarse en presencia de LA GESTORIA; el trabajo incluye la correcta disposición, cargue, transporte y descargue de materiales. Esta actividad se pagara así:
Por metro cúbico de excavación y relleno manual, según corresponde con el renglón No. 20 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por metro cúbico de excavación y relleno mecánico con retroexcavadora de llantas según corresponde con el renglón No. 21 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por metro cubico de por retiro de escombros o material de derrumbe sobre tuberías, según corresponde con el renglón No. 22 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, materiales, transporte, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.10 RETIRO Y ACABADOS DE PRADO, CONCRETO O CARPETA ASFALTICA (Ítems 23 al 26) ( No. de Catálogo 6051474, 6051475, 6051476 y 6051477) Dependiendo de la ubicación de la tubería, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, deberá retirar el material superficial o de acabado; que puede ser prado, concreto o carpeta asfáltica. La carpeta asfáltica puede ser de vías de primer orden o de segundo orden. Después de retirar la capa de material de acabado se procederá a efectuar la excavación de acuerdo con el numeral anterior. Una vez rellenada la zanja deberá dársele a la superficie el acabado final que inicialmente tenía. Cuando se trate de andenes, cunetas, pisos, se utilizará material de idénticas calidades, dimensiones y especificaciones. especificaciones. Cuando se trate de prados pr ados ó material vegetal, deberá colocarse el mismo que inicialmente tenía siempre y cuando a criterio de LA GESTORIA esté en buenas condiciones; por lo cual deberá guardarse y protegerse durante el tiempo que dure la excavación abierta. En el caso de cruces de carreteras, antes de colocar el acabado final y teniendo en cuenta si la vía es de primer o segundo orden, se seguirán los siguientes procedimientos: procedimientos: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 46 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
En vías principales o de primer orden, después de realizado el relleno y permitiendo el tránsito vehicular durante tres (3) o cuatro (4) días; se conformará en lo posible una caja con lineamientos rectos y al nivel de la carpeta existente; se eliminará el polvo o material suelto que tenga la superficie a cubrir. Se aplicará un riego a manera de liga a todo el bache o caja, este riego se hará con emulsión asfáltica comprada en una empresa procesadora de emulsiones; posteriormente se rellenará con mezcla asfáltica hasta el nivel de la carpeta existente, compactando con rana vibratoria hasta un espesor aproximado de 10 cm. El espesor de la carpeta deberá ser uniforme en toda el área, para lo cual la superficie base debe ser terminada previamente con los bombeos y peraltes que exijan los alineamientos alineamientos geométricos de la vía. Su compactación compactación se realizará de los costados hacia el centro, utilizando utilizando compactador vibratorio tipo rana, hasta obtener el endurecimiento de la mezcla y el sellado de la superficie. Después de veinticuatro (24) horas de curado, se aplicará al parche un sello con un riego sencillo de emulsión asfáltica asfáltica y arena de río. En vías de segundo orden, después de realizado el relleno a nivel de la vía y permitiendo el tránsito vehicular durante tres (3) o cuatro (4) días; se retirará todo el polvo o material suelto que tenga la superficie a cubrir barriendo con escoba de fique; se aplicará un riego de imprimación con emulsión asfáltica, posteriormente una capa de arena de río. Este procedimiento se realizará tres (3) veces, dejando un tiempo no menor a doce horas entre la aplicación de una capa y la otra. Se compactará con pisón manual, cuidando de no destruir la capa conformada y evitando que le material se pegue al pisón. El espesor aproximado final será mínimo de seis (6) cm. EL CONTRATISTA deberá suministrar a LA GESTORIA copia del recibo expedido por una planta autorizada donde compró la emulsión a utilizar. En los acabados en concreto para pisos, se debe fundir concreto simple 1:2:3 que para un metro cúbico la proporción es: 350 Kg de cemento, 0,55 metros cúbicos de arena y 0.835 metros cúbicos piedra de río con tamaño máximo promedio o igual a 1” . Si la mezcla de piedra de río y la arena presenta humedad se agregaran 160 litros de agua y 180 litros de agua si dicha mezcla se encuentra seca. El espesor y el acabado deben tener las mismas características y dimensiones que el piso existente. Por ejemplo para pisos el espesor no será mayor de 10 cm. Cuando se realice demoliciones de pisos de concretos en plantas o estaciones, donde exista riesgo de moderado a alto, la demolición se hará preferiblemente en forma manual, utilizando herramientas de bronce para que no se se presenten chispas al al romper el concreto. El procedimiento a utilizar deberá contar con la aprobación del supervisor, previa realización de la prueba de gas correspondiente. Esta actividad se pagará así: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 47 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Por metro cuadrado (M2) de retiro y acabado de prado o carpeta asfáltica en vías de primer orden o segundo orden, según corresponde corresponde con los renglones Nos. Nos. 23, 24 y 25 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por metro cúbico (M3) de demolición, retiro y construcción de concreto simple, según corresponde con el renglón No. 26 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario, incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.11 DEMOLICION DEMOLICION DE CONCRETO CONCRETO (Ítem 27) (No. de Catálogo 6002117) El alcance alcance de la demolición demolición de concreto concreto consiste consiste en el retiro de bases, bases, cunetas y bordillos de concreto y placas de concreto. El CONTRATISTA deberá hacer las demoliciones de concreto requeridas, tal que permitan instalar la tubería en en el alineamiento alineamiento y cotas proyectados. La demolición demolición se hará siguiendo siguiendo las indicaciones de LA GESTORÍA, GESTORÍA, teniendo cuidado el no afectar las instalaciones que están alrededor de la placa. Cuando se realice demoliciones en plantas o estaciones, la demolición se hará utilizando herramientas de bronce para que no se presenten chispas al romper el concreto. El procedimiento a utilizar deberá contar con la aprobación del supervisor o dueño de la instalación de ECOPETROL S.A., S.A., previa realización de la prueba de gas correspondiente. De ser necesario EL CONTRATISTA utilizará compresores de aire y pistolas (martillo) neumáticas neumáticas para realizar las demoliciones. demoliciones. El costo de los equipos debe considerarse considerarse en el valor unitario de la demolición. Una vez terminados los trabajos de demolición del concreto, EL CONTRATISTA deberá recoger todos los escombros y desechos y transportarlos hasta los sitios que indique LA GESTORIA para su disposición final. EL CONTRATISTA deberá mantener aseado y ordenado el frente de trabajo. Esta actividad se pagará así: Por metro cúbico de demolición de concreto, con aproximación a un decimal, según corresponde con el renglón No. 27 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, materiales, transporte, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.12 CONSTRUCCION DE CONCRETO (Ítem 28) (No. de Catálogo 6051479) Esta actividad contempla el concreto requerido para fundaciones de los soportes de la tubería, construcción de box coulverts para accesar a líneas de flujo subterráneas o para recuperar estructuras que fueron demolidas en la instalación de la tubería. Este concreto será construido de acuerdo con las siguientes especificaciones: especificaciones: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 48 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ECOPETROL S.A., indicará las características de la estructura de concreto que se va a construir, en lo relacionado con las dimensiones, distribución de hierros y demás aspectos requeridos. El concreto, es una mezcla de cemento Pórtland, agregado fino y grueso y agua. El cemento será tipo Pórtland de curado normal, fresco, homogéneo y libre de terrones. No se podrá usar cemento que tenga más de dos (2) meses meses de almacenamiento. almacenamiento. Deberá cumplir con la norma ICONTEC 121 y 321. Para concretos de resistencias a la compresión de 3000 PSI, o superior, se debe utilizar como agregado grueso triturado de tamaño máximo 1” o ¾” homogéneo con partículas aproximadamente cúbicas y con índice de lajeo menor de 15%. Agregado fino se se utilizará arena lavada de río libre de suelos finos o sustancias extrañas. Los agregados para el concreto deben cumplir con la norma ICONTEC 174. Los agregados que no cumplan con la norma mencionada pero que hayan demostrado mediante ensayos especiales o en servicio actual, que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados cuando así lo autorice ECOPETROL S.A. El agua debe estar fresca, limpia de impurezas como aceites, ácidos, álcalis, sales, ión cloruro, limos, sedimentos, materia orgánica y cualquier sustancia perjudicial para el concreto y el refuerzo. El diseño de la mezcla para obtener la resistencia mínima indicada será a cargo de EL CONTRATISTA que depende de los materiales que vaya a utilizar. Las proporciones de la mezcla podrán ser variadas por ECOPETROL S.A., si se hace necesario obtener una mejor uniformidad, impermeabilidad, densidad, manejabilidad, y demás propiedades, siempre y cuando no se afecte la resistencia mínima requerida. El acero de refuerzo a utilizar será: grado 60 (fy=4200 Kg/cm2) para varillas de diámetro de 1/2” o mayor, al igual igual que la de 3/8” donde se se especifique especifique y de calidad A-37 A -37 para varillas lisas de diámetro de 3/8" 3/8" o 1/4". El refuerzo será suministrado suministrado en su totalidad por el contratista, contratista, nuevo y de primera calidad. calidad. El traslapo mínimo mínimo será de acuerdo con lo indicado indicado en el Código Colombiano Sismo Resistente. Cuando se requiera alcanzar altas resistencias a temprana edad, se podrá utilizar aditivos mejoradores de la calidad de los concretos, los cuales se aplicarán de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Para la preparación del concreto en la obra, debe observarse lo siguiente: a) La mezcladora debe ser aprobada por ECOPETROL S.A. y operada a la velocidad recomendada por el fabricante. b) Después de que todos los materiales estén en la mezcladora, el mezclado debe hacerse por lo menos durante un minuto y medio. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 49 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
c) El manejo de los materiales, su colocación en la mezcladora y el mezclado debe hacerse de acuerdo a las recomendaciones correspondientes de la norma ASTM C 94. d) La mezcladora debe descargarse completamente antes de volverla a usar. El transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar final de colocación debe hacerse por procedimientos que eviten la segregación o pérdida de material. No podrá utilizarse materiales parcialmente endurecidos o los que se les haya adicionado agua para mejorar su plasticidad. El concreto, excepto el de alta resistencia a edad temprana, debe mantenerse húmedo húmedo y a una temperatura superior a 10°C, al menos durante 7 días después de su colocación. Toda reparación en el concreto deberá hacerse antes de 24 horas, a partir del tiempo de retiro de formaletas, picando superficies imperfectas para retirar protuberancias, concreto imperfecto y para asegurar la pega del concreto nuevo. Todos los vacíos en la superficie del concreto deben llenarse y removerse toda protuberancia. Las formaletas serán de primera calidad, que permitan obtener concretos con acabado a la vista, las cuales estarán provistas de los dispositivos adecuados para asegurarlas durante la colocación de manera que resistan sin combamientos, ni asentamiento notable a los impactos y vibraciones del equipo equipo de vibrado y acabado, estas estas se ensamblarán ensamblarán firmemente. El contratista se asegurará antes de fundir, que las formaletas estén limpias y libres de incrustaciones o abolladuras. Si se utiliza formaletas de madera, estas estas deben estar estar cepilladas cepilladas por lo menos menos por la cara a utilizar. Las formaletas no podrán retirarse hasta que el concreto haya fraguado. El retiro de la formaleta se hará cuidadosamente para evitar daños en los concretos y una vez retiradas se deben limpiar limpiar los extremos de todas las juntas. Debe vibrarse el concreto para evitar presencia de hormigueros. El CONTRATISTA CONTRATISTA notificará a LA GESTORIA cuando esté listo para fundir con el fin de revisar las formaletas, refuerzos, espaciadores, mezclas, mezclas, etc. Cuando el volumen de concreto a construir sea superior a 20 M3 o el área de construcción sea mayor a 50 M2 se realizarán realizarán ensayos de control de calidad calidad a cargo del contratista. El valor de la resistencia obtenido a los 28 días, o a una edad menor especificada, debe ser el resultado del promedio de 2 cilindros cilindros tomados de una misma misma mezcla. En total se tomarán 3 cilindros cilindros de cada mezcla (uno para ensayo a los 7 días y los otros dos para ensayarlos a los 28 días). Para volúmenes inferiores no será necesario que EL CONTRATISTA realice los ensayos de control de calidad, pero si ECOPETROL S.A., lo estima conveniente podrá realizar ensayo para definir la calidad calidad de los concretos concretos fabricados. En caso caso de confirmarse que el concreto es es de baja resistencia, se aplicará los procedimientos normalizados para definir si se acepta o no el concreto fabricado o en su defecto sea necesario su demolición y posterior construcción, labores que en este caso será a cargo de EL CONTRATISTA CONTRATISTA. Esta actividad se pagará así: Por metro cúbico de construcción de concreto con aproximación a un decimal decimal según corresponde con el renglón No. 28 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de este renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 50 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
materiales, transporte, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.13 ROCERIA O CORTE DE MALEZA MALEZA (Ítem (Ítem 29) (No. de Catálogo 6051502) En el evento en que se requiera limpiar la maleza que está obstruyendo el acceso al sitio donde se realizan los trabajos o que impida la realización de los mismos, EL CONTRATISTA eliminará toda la maleza que se requiera, según lo indique LA GESTORIA. EL CONTRATISTA CONTRATISTA debe eliminar las malezas con máquina guadañadora y recogerla a un lado de la carretera más cercana; si no es posible dada las condiciones del terreno y/o lugar donde se realiza la limpieza, LA GESTORIA señalará el lugar donde se dejará la maleza eliminada. Aquella maleza que se recoja en las carreteras, se debe retirar y llevarla a donde LA GESTORIA lo indique. En aquellos lugares donde las condiciones propias del terreno o por razones de seguridad no permitan la utilización de máquina guadañadora, debe utilizarse pala y machete, según indicaciones indicaciones de LA GESTORIA. LA GESTORIA comunicará a EL CONTRATISTA CONTRATISTA en qué sitios se requiere aumentar el área a limpiar, por razones de seguridad y facilidad de inspección y/o mantenimiento mantenimiento de las líneas. Esta actividad se pagará así: Por metro cuadrado con aproximación a un decimal de rocería o limpieza de maleza, según según corresponde con con el renglón No. 29 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de este renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, equipos, mano de obra, impuestos impuestos y gastos administrativos administrativos que se requieran. 8.14 MONTAJE Y DESMONTAJE DESMONTAJE DE DE VALVULAS VALVULAS (Ítem (Ítem 30) (No. de Catálogo
6063136)
EL CONTRATISTA CONTRATISTA realizará el desmontaje y montaje de las válvulas y/o válvulas de retención de diferentes diámetros de acuerdo con las indicaciones de LA GESTORIA. Actividad que se hará solamente con autorización previa de LA GESTORÍA, siguiendo las respectivas recomendaciones consignadas en el ATS y con las autorizaciones del operador de ECOPETROL S.A., S.A., a cargo del respectivo permiso de trabajo. EL CONTRATISTA CONTRATISTA desmontará las válvulas de bloqueo utilizando herramientas manuales; no se permitirá golpear las válvulas ni el uso de equipo de oxicorte para su retiro. Las válvulas desmontadas por EL CONTRATISTA serán transportadas a un taller para el respectivo mantenimiento, mantenimiento, o hasta el sitio que indique LA GESTORÍA. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 51 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Toda la tornillería o espárragos, que se encuentren en buen estado de acuerdo con LA GESTORÍA, GESTORÍA, serán limpiados por EL CONTRATISTA utilizando desengrasante y cepillo de acero; una vez estén totalmente limpios los lubricarán con un producto a base de cobre y posteriormente los almacenará durante todo el tiempo empleado para el mantenimiento de las válvulas, con el fin de que estén listos para su respectiva instalación en el montaje de las válvulas. EL CONTRATISTA reemplazará por su cuenta la tornillería o espárragos deteriorados. La tornillería, espárragos, empaquetadura (fibra aramida o espirometálica), se cambiarán a criterio de LA GESTORÍA y su costo, será asumido por EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. No se acepta la utilización de asbesto. Una vez terminado el mantenimiento de las válvulas y con el visto bueno de LA GESTORÍA, EL CONTRATISTA transportará las válvulas hasta el sitio de donde fueron desmontadas y procederá a realizar su respectiva instalación. El transporte de las válvulas estará incluido en el desmontaje y montaje de las mismas. La empaquetadura a utilizar en las líneas de flujo de hidrocarburos, vapor saturado ó agua industrial será espirometálica y en las de flujo de agua potable ó del sistema contraincendios lámina universal, universal, a base de fibra aramida y caucho caucho de 1/8” de espesor. espesor. Esta actividad se pagará así:
Por cada válvula desmontada e instalada dependiendo de su tamaño nominal (NVS) en pulgadas, según corresponde con el renglón No. 30 del cuadro de costos por cantidad de obra.
El costo unitario de cada uno de los renglones incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.15 CONSTRUCCION E INSTALACION DE SILLAS O GRAPAS EN TUBERIAS (ÍTEMS 31 y 32) (No. de Catálogo 6051505 y 6081977) Esta actividad consiste en instalar sillas de diferentes diámetros en aquellas tuberías que requieran ser reparadas temporalmente y según lo indique LA GESTORIA. GESTORIA. Estas sillas, deberán ser transportadas por EL CONTRATISTA desde las bodegas de la Superintendencia de Operaciones del Rio de la Gerencia Regional Magdalena Medio hasta el lugar donde se reparará la tubería. En el evento que ECOPETROL S.A. no disponga de las sillas o grapas, gr apas, LA GESTORIA solicitará a EL CONTRATISTA la fabricación de las mismas aplicando el siguiente procedimiento: EL CONTRATISTA deberá cortar la tubería horizontalmente, quedando ésta partida en dos conchas o pedazos de longitud de 10”. Estas conchas se deben acondicionar (expandir) para que asienten en la superficie exterior, según el diámetro requerido. A cada una de las conchas se le soldará, a cada lado, una platina de 2” x 3/8” con soldadura E -6010 de 5/32”, aplicando Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 52 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
dos pases por cada lado a lo largo de la concha (Ver esquema). La silla debe quedar sin alabeos y de tal forma que asiente asiente en toda su longitud sobre la superficie del tubo requerido. Las aristas de las sillas deben quedar totalmente pulidas. Al momento de perforar los orificios (mínimo 3 a cada lado) se deben armar las sillas en la forma en que van a quedar instaladas; además, se deben marcar marcar o amarrar de tal manera que no no se confundan las las dos partes.
Las y
tuercas
espárragos de 5/8” de diámetro x 3 5/8” de largo que utilizará cada silla, serán suministrados por EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. Las diferentes tuberías serán suministradas por ECOPETROL S.A. El material anteriormente relacionado se tomará de las diferentes bodegas y plataformas ubicadas en la Superintendencia de Operaciones Del Rio de la Gerencia Regional Magdalena Medio y su transporte y retiro será por cuenta de EL CONTRATISTA Las sillas se entregarán pintadas de color negro. Para la aplicación de pinturas se realizará limpieza manual y/o mecánica y se utilizará como anticorrosivo: dos (2) manos de pintura anticorrosiva alquídica y como pintura de acabado se aplicará dos manos de pintura esmalte sintético, color negro. EL CONTRATISTA entregará las sillas o grapas en las instalaciones de la Superintendencia Superintendencia de Operaciones del Rio (SOR) de la Gerencia Regional Magdalena Medio (GRM) o hasta el lugar donde se reparará la tubería, instalando la grapa o silla según indicaciones indicaciones de LA GESTORIA. GESTORIA. Esta actividad se pagará así:
Por cada silla instalada según corresponde con el renglón No. 31 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por cada par de sillas sillas o grapas construidas, construidas, según según corresponde con el renglón No. 32 32 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario de cada renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 53 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.16 BISELADO DE TUBERIA (Ítem 33) (No. de Catálogo 6081978) Cuando ECOPETROL S.A. entregue tubería sin biselar para el tendido de líneas de flujo o cuando sea necesario empalmar tubería en uso con tubería nueva, EL CONTRATISTA CONTRATISTA, deberá elaborar los respectivos biseles. Para realizar el bisel EL CONTRATISTA podrá utilizar corte con oxiacetileno o corta tubo de acuerdo con el diámetro del tubo y pulidora ó maquina biseladora. Los extremos biselados deben ser razonablemente lisos y uniformes y las dimensiones se harán de acuerdo con el procedimiento de soldadura establecido. Si EL CONTRATISTA va a hacer prefabricados o empalmes con tubería nueva, el costo del bisel va incluido en el costo de la unión soldada. Este ítem solo aplica para biseles de campo que se realicen a tubería usada. Esta actividad actividad se pagara así: Por cada bisel elaborado por el tamaño tamaño nominal (NPS) (NPS) en pulgadas de la tubería, (UN-NPS) según corresponde con el renglón No. 33 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de este renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.17 DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS FLUIDOS EN TUBERIA (Ítem 34) Esta actividad consiste en desplazar el crudo o fluido líquido derivado, contenido dentro de la tubería indicada por LA GESTORIA, GESTORIA, bien sea que se vaya a desmantelar o para mantenimiento. mantenimiento. En general los pasos para realizar en esta actividad son los siguientes: Coordinar con LA GESTORIA y el funcionario responsable del Departamento de Producción del sector donde se planea desmantelar y/o reponer la tubería, con el fin de obtener el respectivo permiso de trabajo. Se verificaran los sitios posibles (trampas, recipientes y/o piscinas) donde se arrojará el fluido desplazado, estos sitios serán aprobados por la Coordinación Coordinación de Producción y LA GESTORIA. GESTORIA. EL CONTRATISTA, presentará el procedimiento para realizar el desplazamiento del fluido contenido dentro de la tubería, de acuerdo con su diámetro, longitud, accesorios entre otras variables, indicando el tipo de equipo a utilizar y otros recursos necesarios; este procedimiento será evaluado por LA GESTORIA quien dará el visto bueno y autorización para dar inicio al desplazamiento del fluido, previo diligenciamiento del permiso de trabajo. EL CONTRATISTA suministrará todos los recursos requeridos para el desplazamiento de los fluidos, tales como carrotanques, mangueras, conexiones y todos aquellos necesarios para la ejecución de los trabajos de manera segura, además, gestionará el suministro de agua industrial ante ECOPETROL S.A., S.A., que dependiendo de la disponibilidad, indicará si puede ser tomada del lugar más cerca al punto de desplazamiento de la tubería o del llenadero que se tenga para tal fin. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 54 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Esta actividad se pagará así: Por ML-NPS (metro lineal por tamaño nominal de la tubería en Pulgadas) de desplazamiento del fluido contenido dentro de la tubería según corresponde con el renglón No. 33 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de este renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, suminsistro de equipos, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.18 DESMANTELAMIENTO DESMANTELAMIENTO DE TUBERIAS TUBERIAS (Ítems 35 y 36) (No. de Catálogo
6081980 y 6051512)
EL CONTRATISTA no podrá iniciar ninguna labor sin el diligenciamiento del respectivo permiso de trabajo. Antes de iniciar los cortes de tubería EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá coordinar con LA GESTORIA, GESTORIA, la despresurización y el desplazamiento de fluido contenido en las líneas de flujo, con el fin de evitar contaminaciones por derrame de hidrocarburos. Si esto ocurre EL CONTRATISTA deberá responder por los daños ecológicos causados. Debido a que las líneas a desmantelar han transportado gas ó crudo con anterioridad y con el fin de observar flujo remanente, EL CONTRATISTA en presencia de LA GESTORIA, efectuará los cortes necesarios con cortatubo ó en su defecto con segueta, tomando las precauciones necesarias para evitar la contaminación. contaminación. La tubería soldada debe cortarse por las pegas con equipo de oxicorte o cortatubo a una distancia máxima de 2” a 3” después de la pega. EL CONTRATISTA debe clasificar y transportar la tubería desmantelada de acuerdo con su diámetro y su estado, a las plataformas ubicadas en las bodegas de materiales de la Superintendencia Superintendencia De Operaciones del Río de la Gerencia Regional Magdalena Medio, destinadas para tal fin, donde se recibirá mediante Acta suscrita por LA GESTORIA y ECOPETROL S.A. Allí debe ubicarse ubicarse de manera manera organizada de acuerdo acuerdo a su clasificación clasificación.. El transporte de tubería deberá realizarse en camión cama alta o camión grúa de acuerdo con los lineamientos y directrices en HSE de ECOPETROL S.A. De acuerdo con la disponibilidad de equipos y/o maquinarias, y con la forma en que deben ser ubicadas las tuberías en las Plataformas de las Superintendencia de Operaciones del Río de ECOPETROL S.A.. S.A.. El descargue de la tubería en la bodega de materiales de ECOPETROL S.A. es responsabilidad del CONTRATISTA. El valor del cargue, transporte y descargue, deberá incluirse dentro del valor unitario del desmantelamiento de tubería. Para el cargue y descargue de la tubería, se podrá utilizar el camión grúa solicitado en el equipo mínimo, numeral 6.3 de este documento. EL CONTRATISTA debe transportar la tubería mediante procedimientos adecuados y es su responsabilidad la reparación de todos los daños que ocasione. La entrega y el almacenaje organizado de la tubería debe hacerse dentro del siguiente horario: de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 12:00 m a 3:00 p.m. Este horario se podrá modificar de común acuerdo con LA GESTORIA y las directrices de la Bodega de d e Materiales. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 55 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
La tubería que no se transporte el mismo día que se desmantela, debe quedar bajo el cuidado de un vigilante a costo de EL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, es el responsable del cuidado y vigilancia de la tubería y materiales que entrega ECOPETROL S.A., S.A., a través de una orden de trabajo o solicitud de desmantelamiento de tuberías; por tal motivo, deberá gestionar y adelantar las actividades pertinentes para el cuidado y vigilancia de éstos bienes de acuerdo con la legislación y normas Colombianas que apliquen para tal fin. El costo de esta vigilancia y cuidado de los bienes, será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. LA GESTORIA en presencia de EL CONTRATISTA CONTRATISTA medirá la tubería una vez desmantelada; en el momento en que sean recibidas dichas tuberías en las bodegas de la Superintendencia De Operaciones del Rio de la Gerencia Regional Magdalena Medio, y se verificarán las medidas. Así mismo EL CONTRATISTA desmantelará los accesorios que LA GESTORIA le indique; estos accesorios los transportará hasta las bodegas de materiales de la Superintendencia De Operaciones del Rio de la Gerencia Regional Magdalena Medio destinadas para tal fin. Esta actividad se pagará así:
Por desmantelamiento desmantelamiento de tubería por ML-NPS (metro (metro lineal por Tamaño Tamaño nominal en pulgadas de la tubería) desmantelada, transportada y entregada en las respectivas bodegas según corresponde con el renglón No. 35 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por el desmantelamiento de los accesorios y tubería que se considere “chatarra” y/o que no se reutilizará por kg., de material desmantelados, transportados y entregados, según corresponde con el renglón No. 36 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario de cada renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, materiales, transporte, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.19
SUMINISTRO SUMINISTRO DE GRÚA O MONTACARGA MONTACARGA (Ítems (Ítems 37 y 38) (No. de
Catálogo 6077787 Y 6077788)
De acuerdo con disponibilidad de las maquinarias y equipos de ECOPETROL S.A., S.A., LA GESTORIA podrá solicitar el suministro de grúa o montacargas para el cargue y descargue de tuberías. El tiempo mínimo a solicitar el servicio de suministro del equipo es de 5 horas. EL CONTRATISTA deberá presentar a LA GESTORIA los documentos de afiliaciones al Sistema de Seguridad Social: Salud y Pensión y al Sistema de Riesgos Profesionales del Operador del Equipo solicitado, para dar la respectiva autorización a ésta actividad. Esta actividad se pagará así: Por hora de suministro de grúa o montacargas según los renglones Nos. 37 y 38 del cuadro de costos por cantidad de obra. En ambos casos, el costo Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 56 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.20 ALQUILER DE CAMION DE VACÍO O CHUPA MANCHAS (Ítem 39) (No. de
Catálogo 6069466)
Cuando el desplazamiento de las tuberías, lo ejecute el personal de ECOPETROL S.A., S.A., LA GESTORÍA podrá solicitar a EL CONTRATISTA, el suministro del servicio de de camión(es) de vacío o chupa manchas para apoyar la actividad y facilitar el retiro y disposición de los fluidos producidos asociados a la entrega de líneas de flujo para ejecutar las respectivas obras de mantenimiento, en los lugares indicados por LA GESTORÍA, GESTORÍA, en el área de influencia de la Superintendencia de Operaciones del Rio. Como se menciona en el numeral 6.3 del presente documento, cuando el CONTRATISTA sea el responsable del desplazamiento de la línea de flujo, deberá contar con un camión de vacío, disponible para ejecutar la actividad. EL CONTRATISTA, suministrará camión vacio o chupa manchas, con todos sus accesorios, elementos de conexiones y mangueras, la movilización, adecuación, conexión y funcionamiento funcionamiento de los camiones de vacío o chupa manchas, donde sean requeridos y posterior desconexión y movilización será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. Los días de alquiler de los camiones vacio o chupa manchas suministrados por EL CONTRATISTA, iniciarán en el momento en que éstos se ubiquen en las instalaciones de ECOPETROL S.A., indicado por LA GESTORIA y finalizarán una vez cumpla su función de retiro y disposición de los lodos, sedimentos, aguas aceitosas o hidrocarburos. Se elaborarán las respectivas actas donde se consignen las fechas de estos dos eventos, es decir, un acta para el inicio del alquiler y otra acta para la finalización del alquiler, estas actas serán firmadas por EL CONTRATISTA y LA GESTORÍA. GESTORÍA. Esta actividad se pagará así: Por día de alquiler de camión chupa manchas, según corresponde con el renglón No 39 del cuadro de costos por cantidad de obra. o bra. Su costo unitario incluye todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.21 TRANSPORTE DE TUBERÍAS (Ítem 40) 40) (No. de Catálogo 6081981) Dependiendo de las necesidades de ECOPETROL S.A y en casos excepcionales, EL CONTRATISTA transportará la tubería que le indique LA GESTORÍA. Esta actividad consiste en cargar y transportar tuberías de diferentes diámetros desde cualquier área de la Gerencia Regional Magdalena Medio; indicada por LA GESTORÍA, hasta las plataformas de almacenamiento de tuberías ubicadas en las bodegas de dichas instalaciones o al sitio indicado por LA GESTORÍA; GESTORÍA; allí se se dejará de manera manera organizada organizada de acuerdo acuerdo con su diámetro y/o según indicaciones de LA GESTORÍA. GESTORÍA. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 57 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El transporte de la tubería debe realizarse en camión cama alta en buen estado y con las señales respectivas para carga sobresaliente. De acuerdo con la disponibilidad de equipos y/o maquinarias y con la forma en que deben ser ubicadas las tuberías en las Plataformas de las Superintendencia Superintendencia de Operaciones del Rio de ECOPETROL S.A., LA GESTORÍA podrá solicitar a EL CONTRATISTA el suministro de grúa o montacargas para el descargue de las tuberías. t uberías. La entrega y el almacenaje organizado de la tubería está incluida dentro del costo co sto de este ítem, y debe hacerse dentro dentro del siguiente horario: horario: de 7:00 a.m. a 10:00 10:00 a.m. y de de 12:00 m a 3:00 p.m. Este horario se podrá modificar de común acuerdo con LA GESTORIA y las directrices de la Bodega de Materiales. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, es el responsable del cuidado y vigilancia de la tubería y materiales que entrega ECOPETROL S.A., S.A., por tal motivo, deberá gestionar y adelantar las actividades pertinentes para el cuidado, aseguramiento del 100% del valor de la tubería (póliza) y vigilancia de éstos bienes de acuerdo con la legislación y normas Colombianas que apliquen para tal fin. El costo de esta vigilancia y cuidado de los bienes, será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. LA GESTORIA en presencia de EL CONTRATISTA medirá la tubería a transportar en campo. En el momento en que sean recibidas dichas tuberías en las bodegas de la de la Gerencia Regional Magdalena Medio, o en el lugar indicado, nuevamente se medirán y verificaran las medidas. Esta actividad se pagará así:
Por unidad de ML-NPS (metro lineal por diámetro nominal en pulgadas) de tubería, transportada y entregada en los respectivos sitios según corresponde con el renglón No. 40 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Por suministro de grúa o montacargas se pagará por hora de suministro, según corresponde con los renglones No 37 y 38.
En todos los casos el costo unitario de cada renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, materiales, transporte, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran r equieran 8.22 CUADRILLA CUADRILLA DE TRABAJO (Ítems (Ítems 41 al 43) (No. de Catálogo 6051516 Y
6051518)
En aquellos eventos o períodos que ECOPETROL S.A. requiera un trabajo específico que no se encuentre dentro de los renglones del cuadro de costos y según criterio de LA GESTORIA , EL CONTRATISTA suministrará cuadrillas de trabajo según necesidades y trabajo a realizar. Las cuadrillas estarán conformadas de la siguiente manera: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 58 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Cuadrilla tipo 1: soldador 1A (E11) o capataz (E11), un tubero 1A (E11), un ayudante técnico (B4) y dos obreros (A2). Cuadrilla tipo 2: soldador 1A (E11) o capataz (E11), un ayudante técnico (B4) y dos obreros (A2). Cuadrilla tipo 3: soldador 1A (E11) o capataz (E11), un ayudante técnico (B4) y un obrero (A2). Las cuadrillas solo se pagarán durante los días en que EL CONTRATISTA suministre el servicio, el cual debe ser solicitado por LA GESTORIA, GESTORIA, aclarando que esta solicitud no deberá ser inferior a 5 días calendario. En casos en los que haya la necesidad de efectuar una reparación de carácter inmediata, durante el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, podrá asignar una cuadrilla de las que tiene contratadas para ejecutar la programación semanal y cuando el costo de la actividad sea inferior al de la cuadrilla, se reconocerá el valor de la misma de acuerdo con la atención inmediata solicitada. En ningún caso, se pagarán en forma simultánea, trabajos por cantidad de obra ejecutada y suministro de cuadrilla. Cuando sea necesario realizar actividades inmediatas, tales como la instalación de una grapa o reparación de una falla mediante la aplicación de soldadura, para contener la fuga de un fluido, en horarios comprendidos entre las 6:01 p.m. y las 5:59 a.m., se pagará al CONTRATISTA, CONTRATISTA, la fracción de tiempo empleado por la cuadrilla para efectuar la reparación, es decir, que el valor unitario de la cuadrilla se multiplicará por un factor dado por la razón: (Tiempo en horas empleado para la reparación) 8 horas Para la atención inmediata en el horario mencionado en el párrafo anterior, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, podrá emplear la cuadrilla solicitada con antelación para la ejecución de actividades diurnas ó una de las cuadrillas programadas para la ejecución de las obras concertadas. El tiempo de respuesta a las atenciones inmediatas solicitadas debe ser igual o inferior: 30 minutos entre el llamado y el inicio de la ejecución de la reparación, en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. 60 minutos entre el llamado y el inicio de la ejecución de la reparación, en el horario comprendido entre las 6:01 p.m. y las 5:59 a.m. Las cuadrillas tendrán sus herramientas, equipos y materiales requeridos para su funcionamiento según la actividad que se pretenda ejecutar con la autorización de LA GESTORIA. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, debe tener en cuenta que el 80% de las fallas ocurren en tramos de tubería enterrados, donde es necesario el uso de la retroexcavadora, por lo que debe asegurar la disponibilidad de este equipo con operador, para la atención de inmediateces. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 59 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
La retroexcavadora mencionada, podrá ser la utilizada en las reposiciones planeadas, programadas y concertadas. Esta actividad se pagará así: Por día de cuadrilla de acuerdo con el tipo, según corresponde con los renglones Nos. 41 al 43 del cuadro de costos por cantidad cantidad de obra. Por metro cúbico de excavación y relleno manual, manual, según corresponde con el renglón No. 20 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por metro cúbico de excavación y relleno mecánico con retroexcavadora de llantas según corresponde con el renglón No. 21 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de cada renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.23
MANTENIMIENTO DE VALVULAS (Ítems 44 al 46) (No. de Catálogo
6051519 Y 6051521)
Para la ejecución de este trabajo, EL CONTRATISTA, contemplará, pero sin limitarse, las siguientes actividades:
Desacople o despiece de todas sus partes Limpieza de todas sus partes Revisión de condiciones mecánicas de todas sus partes para dar un diagnostico de su estado; indicando las recomendaciones para su mantenimiento. Remoción de empaquetadura instalada. A cada cada válvu válvula la se se le cambiará cambiará 100% 100% la empaqueta empaquetadura dura del prensa-es prensa-estopa topa Limpieza y lubricación de la caja de empaques aplicando un agente decapante. Remover toda la grasa que lubrica la tuerca del vástago e instalar grasa multipropósito para válvulas de baja temperatura y grasa de extrema temperatura para válvulas de vapor. Verifica Verificación ción del estado estado del volante y de su respectiva respectiva tuerca fijadora fijadora y cambio cambio del bullín. bullín. Si alguno de estos elementos se encuentran deteriorados dar aviso a LA GESTORÍA para determinar el procedimiento a seguir. Asentamiento Asentamiento de sellos (asientos (asientos y compuerta compuerta o lengüeta en válvulas de retención) Acople de sus partes Prueba hidrostática para garantizar su hermeticidad según lo indicado por la norma. Aplicación de pinturas aplicando la siguiente especificación: especificación: Se realizará limpieza manual y mecánica; se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva y luego se aplicarán dos manos de pintura de acabado alquídica. El color a aplicar en el cuerpo de la válvula será aluminio ECP 100 y el volante de color rojo o negro, según indicaciones de LA GESTORÍA. GESTORÍA. Si son válvulas de contraincedio, el cuerpo se pintará de color rojo y el volante negro. El color de la pintura podrá variar de acuerdo con la ubicación, servicio y teniendo en cuenta el instructivo No. GRI-I-035 Instructivo Instructivo para la señalización señalización de áreas de ECOPETROL S.A.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 60 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Las partes en mal estado que requieran su cambio o recuperación, se cambiarán previa autorización de LA GESTORÍA. Para determinar el costo de la recuperación y/o cambio de partes, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, aplicará lo indicado en el numeral de gastos reembolsables descrito más adelanta en las presentes especificaciones especificaciones técnicas. Algunas válvulas válvulas tienen tienen las siguientes siguientes partes: PARTES
Asiento Tornillo de elevación Compuerta
Volante Brida prensa estopa Tornillo prensa estopa Buje prensa estopa Buje tuerca Contratuerca del buje tuerca Buje del tornillo de elevación Tornillo pasador para válvula de retención Tapa superior superior para para válvula de retención
MATERIAL
A-217-CA15 A-217-CA15 ASI 410 (LATÓN) ASTM B-584 Ó ASTM A-216-C A OB ASTM A-216 ASTM A-216 ACERO SAE GR 2 Bronce ASTM B-62 o latones o aleaciones de acero Bronce ASTM B-62 o latones o aleaciones de acero ACERO SAE GR 2 Bronce ASTM B-62 o latones o aleaciones de acero AISI 410 ASTM A-216
Si LA GESTORÍA lo solicita, EL CONTRATISTA presentará certificación de la calidad o especificación del material a utilizar en la fabricación y recuperación de las diferentes piezas o kits de reparación reparación y procederá de acuerdo acuerdo con el visto visto bueno de LA GESTORÍA. La prueba hidrostática se realizará de acuerdo con la norma API 598, API 6A, API 6D o aquella que aplique según la válvula, para lo cual EL CONTRATISTA entregará a LA GESTORÍA el procedimiento respectivo para las válvulas dependiendo de su clase. Esta actividad se pagará así:
Por cada mantenimiento de válvulas de NVS igual a 2” a 3” de acuerdo con el renglón No. 44, del cuadro de costos por cantidad de obra. Por cada mantenimiento de válvulas de NVS igual a 4” a 6” según el renglón No . 45, del cuadro de costos por cantidad de obra. Por cada mantenimiento de válvulas de NVS igual a 8 ” a 10” 10” según el renglón No. 46, del cuadro de costos por cantidad de obra.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 61 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
En todos los casos el costo unitario de cada renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.24 SUMINISTRO SUMINISTRO DE BOMBEO BOMBEO (Ítem 47). (No. de Catálogo 6035185) En el evento que ECOPETROL S.A. requiera el bombeo de agua y/o hidrocarburos, durante el mantenimiento o instalación de las tuberías, LA GESTORIA solicitará y autorizará a EL CONTRATISTA el suministro de bombeo, para lo cual utilizará una moto bomba de mínimo 3” con sus respectivas mangueras y conexiones que requiera. Esta actividad se pagará así: Por hora de bombeo según corresponde con el renglón r englón No. 47 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.25 PRUEBA HIDROSTATICA (Ítem 48). (No. de Catálogo 6016827) EL CONTRATISTA realizará las pruebas hidrostáticas a aquellas tuberías o sistemas de tubería que le indique LA GESTORIA. GESTORIA. EL CONTRATISTA proporcionará los accesorios, el registrador de presión calibrado, los manómetros calibrados, las bombas de presión y de llenado y demás equipos que se requiera para la prueba hidrostática. Los accesorios para incorporar a la línea en forma definitiva, no podrán ser utilizados para la prueba. Cuando la reposición de la línea de flujo sea total, la presión de prueba hidrostática en cualquier punto de la tubería no debe ser inferior al 125% de la presión de operación en cualquier punto, sin exceder el valor de presión de prueba hidrostática máxima indicado. ECOPETROL S.A. indicará la presión de trabajo de la tubería en prueba. Cuando la reposición de la línea de flujo sea parcial, la presión de prueba hidrostática en cualquier punto de la tubería no debe ser inferior al 110% de la presión de operación en cualquier punto, sin exceder el valor de presión de prueba hidrostática máxima indicado. De acuerdo con lo anterior, siempre que se EL CONTRATISTA ejecute actividades de reposición parcial o total de líneas de flujo, se debe realizar la respectiva prueba hidrostática. La consecución y el suministro de agua industrial para realizar pruebas hidrostáticas, será responsabilidad de EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. Adicionalmente, Adicionalmente, EL CONTRATISTA CONTRATISTA presentará el “procedimiento de la prueba hidrostática” a consideración y aprobación de LA GESTORIA. Ningún trabajo de esta actividad se desarrollará hasta tanto no esté aprobado el respectivo procedimiento. procedimiento. Este procedimiento debe incluir toda la información referente a secciones de prueba, presiones, puntos de control, sitios de toma y de vertimiento de agua, equipos, medidas de seguridad, etc. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 62 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Si se considera práctico emplear secciones de prueba diferentes a las programadas inicialmente inicialmente en el plan general aprobado, EL CONTRATISTA deberá avisar a LA GESTORIA y obtener una nueva aprobación. Si en el período de prueba presenta una caída de la presión no identificada, EL CONTRATISTA procederá a seccionar el tramo de prueba por mitades hasta encontrar la causa de la pérdida, para lo cual deberá estar provisto de todos los recursos necesarios e incluir en el procedimiento esta eventualidad. De no contar con los equipos necesarios para la labor antes señalada, LA GESTORIA podrá dar por suspendida la prueba hasta que EL CONTRATISTA disponga de dichos equipos. Previamente a la iniciación oficial de las pruebas hidrostáticas todos los instrumentos de registro deberán ser calibrados y certificados por una entidad reconocida nacionalmente para tales efectos. EL CONTRATISTA presentará a LA GESTORIA el respectivo certificado para su comprobación y/o aprobación. Esta actividad se pagará así: Por metro lineal por el tamaño nominal de tubería en pulgadas (ML-NPS) que se esté esté probado, según corresponde con el el renglón No. 48 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.26 INSPECCION CON RADIOGRAFIA (Ítem 49). (No. de Catálogo 6027856) En los puntos adicionales o que se requiera de acuerdo con recomendaciones de la inspección y aprobación de LA GESTORIA , diferentes a aquellos contemplados como parte del control de calidad requerido dentro del alcance de la Instalación o pegas de tuberías, tratados en el numeral 10 de las las presentes especificaciones especificaciones técnicas, EL CONTRATISTA realizará radiografías en los trabajos de soldadura que se hayan terminado de acuerdo con el código API 1104 numeral 8, y la defectología resultante será evaluada evaluada de acuerdo con con parámetros parámetros de aceptación o rechazo del código API 1104 numeral 9., apartes 9,1 a 9.3 Como fuentes de radiación ionizante se pueden emplear rayos “x” o rayos “gamma” siempre y cuando la calidad y la precisión de las radiografías sea tal, que permita la fácil interpretación de los posibles defectos, así como también una visión clara de la soldadura general. Las placas radiográficas oscuras y/o de bajo contraste, se repetirán por cuenta del CONTRATISTA sin que ello genere costos para ECOPETROL S.A. El criterio de aceptación y/o rechazo de las placas radiográficas se regirá por el código ASME V. Los puntos de inspección con ensayo radiográfico corresponde a placas de 2”x8” desarrollados de acuerdo con especificación que aplique, en sitios de las tuberías de equipos que exclusivamente LA GESTORIA decidirá, aparte de aquellos obligados a desarrollar por EL CONTRATISTA, como parte del control de calidad de tuberías instaladas. Las soldaduras inspeccionadas en los equipos se identificaran en la placa radiográfica de la siguiente manera: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 63 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
LP XXX- YYY-No. De contrato/Fecha; contrato/Fecha ; donde XXX es el nombre identificado de la línea, YYY es YYY es la abscisa (KM A+B m.) en que se toma la pega identificada en planos AS BUILT. SE DEBE TENER ESPECIAL PRECAUCION CON EL MANEJO DE FUENTES DE RADIACION IONIZANTE Y SEGUIR TODOS LOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La inspección radiográfica, podrá ser homologada con el método Phased Array , siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el código API 1104 ó exista una prueba técnica válida comprobada que respalde la aplicación del procedimiento. La realización del ensayo no destructivo (END) Phased Array , no representará sobrecostos en el ítem de inspección radiográfica. Esta actividad se pagará por cada placa radiográfica tomada y aprobada o por cada junta inspeccionada inspeccionada con Phased Array (UN) según el renglón No. 49 del cuadro de costos; incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, consumibles, consumibles, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.27 INSPECCION DE SOLDADURA CON TINTAS PENETRANTES O PARTICULAS MAGNETICAS (Ítems 50 y 51) (No. de Catálogo 6051527 Y 6051528) EL CONTRATISTA realizará pruebas en las soldaduras y/o áreas indicadas por LA GESTORIA, y bajo los parámetros establecidos en la recomendación emitida , emitida , utilizando el método de tintas penetrantes y/o Partículas Magnéticas; EL CONTRATISTA suministrará todos los materiales y accesorios necesarios para efectuar dichas pruebas. Esta inspección se realizará de acuerdo a la norma ASTM E 165-95 (Estándar test Method For Liquid Penetrant Examination) Examination) y ASTM E – 709 (Standard Guide for Magnetic Particle Examination). Se utilizará el siguiente kit de líquidos penetrantes: Preparación y limpieza: Líquido limpiador con requisitos aplicables encontrados en ASTM E165. Liquido penetrante: Liquido penetrante con requisitos aplicables encontrados en ASTM E165, Tinta reveladora: Líquido revelador con requisitos aplicables encontrados en ASTM E165, Se utilizará el siguiente kit de Partículas Magnéticas:
Preparación y limpieza: Líquido limpiador con requisitos aplicables encontrados en ASTM E165.. Partículas Magnéticas Secas. Partículas de acuerdo con requisitos aplicables encontrados en ASTM E709 Partículas Magnéticas Húmedas Fluorescentes. Partículas de acuerdo con requisitos aplicables encontrados en ASTM E709. Bloque para prueba de levante de 10 LB Indicador de Campo Magnético.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 64 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Lámpara de Luz Negra (Ultravioleta). Linterna.
La etapa final o inspección requiere de personal calificado, buena iluminación y agudeza visual para la interpretación de las trazas que identifican grietas o defectos como indicaciones lineales o redondeadas de tono rojo sobre un fondo blanco, o agrupación de partículas bajo acción del campo magnético bajo luz visible o bajo luz Ultravioleta. Cuando en una una inspección se detecte una indicación indicación falsa a criterio criterio de LA GESTORIA, GESTORIA, debido a errores en el procedimiento, EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá repetir la prueba sin costo adicional para ECOPETROL S.A. Finalmente, EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, dejará la superficie de la soldadura o área inspeccionada totalmente limpia, sin restos de los líquidos y sustancias utilizadas, documentando fotográficamente el desarrollo desarrollo de la inspección, las áreas áreas inspeccionadas inspeccionadas y resultados relevantes obtenidos. EL CONTRATISTA CONTRATISTA indicará directamente sobre las áreas inspeccionadas usando marcador de metales, aquellas soldaduras o áreas que hayan presentado indicaciones relevantes (grietas, fisuras, poros, socavados, inclusiones) inclusiones) u otro defecto detectado en la inspección. inspección. Esta actividad se pagará por metro lineal (ML) de prueba de Tintas Penetrantes o Partículas Magnéticas, correspondiendo correspondiendo los renglones renglones No. 50 y 51 del cuadro de costos por cantidad de obra; el costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, materiales, equipos, transporte, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.28 INSTALACION Y CONEXIONES DE TUBERIA FLEXIBLE DE 2” Y 3” (Ítems 52 y 53) (No. de Catálogo 6081982 Y 6081983) El CONTRATISTA instalará tubería flexible de 2” y 3” en los lugares donde LA GESTORIA lo indique y/o según el programa de trabajo propuesto. Esta actividad incluye el cargue, descargue, transporte, tendido y empalme de los rollos de tubería flexible de 2” y 3” en sus diferentes longitudes y capacidades. capacidades. La tubería flexible de 2” y 3” será suministrada por ECOPETROL S.A., EL CONTRATISTA debe realizar inspección visual de toda la tubería, con personal capacitado y certificado; todos los daños de la tubería se deben marcar para su evaluación y reparación, antes de su instalación. La misma inspección inspección se debe realizar durante los trabajos de instalación. instalación . Será a cargo de EL CONTRATISTA el cargue y transporte desde las diferentes bodegas y plataformas ubicadas en la Superintendencia de Operaciones del Rio de la GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MAGDALENA MEDIO hasta el lugar de ejecución de las obras, obr as, donde la descargará. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 65 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los materiales sobrantes, EL CONTRATISTA deberá regresarlos nuevamente a las bodegas de donde fueron retirados o donde LA GESTORIA lo indique. El transporte de tubería deberá realizarse de acuerdo con los lineamientos y directrices en HSE de ECOPETROL S.A. Los daños, averías y pérdida de tuberías y/o materiales entregados por ECOPETROL S.A., serán responsabilidad de EL CONTRATISTA y por lo tanto, su reparación y/o reposición. La totalidad de los materiales que entregue ECOPETROL S.A., S.A., serán debidamente discriminados y entregados por LA GESTORIA a EL CONTRATISTA mediante acta. EL CONTRATISTA, presentará el procedimiento para la instalación segura y confiable de la tubería flexible, ECOPETROL S.A., S.A., podrá suministrar catálogos del fabricante de la tubería como guía para que EL CONTRATISTA las aplique en el montaje; el procedimiento presentado por EL CONTRATISTA será aprobado por LA GESTORIA. Si se requiere alguna asistencia técnica por parte de los representantes y/o fabricantes de la tubería flexible, según criterio de LA GESTORIA, EL CONTRATISTA, realizará a su costo todas las gestiones pertinentes para obtener esta asistencia técnica. La instalación de la tubería, sus accesorios y acopladores, se debe llevar a cabo con personal capacitado, aplicando los procedimientos del fabricante. EL CONTRATISTA presentará certificaciones certificaciones de entrenamiento y/o de la experiencia de su personal en labores de instalación o conexiones de tubería flexibles. La tubería se instalara en zanja o enterrada, el ancho y profundidad de la excavación o zanja deben estar definidas por el diseño del derecho de vía y para dar acomodo a la tubería y al material de relleno e indicaciones de LA GESTORIA. Para realizar la excavación se aplicará el numeral 19 de las presentes especificaciones técnicas. La zanja debe ser tan recta como sea posible. Cuando sea obligado un cambio de dirección, se debe limitar al radio mínimo de curvatura de la tubería. La superficie del fondo de la zanja, debe quedar conformada a un nivel tal, que al bajar la tubería, se apoye totalmente sobre el terreno, si se requiere según aprobación de LA GESTORIA, se preparará una cama con arena de río u otro material de relleno limpio. En caso de cruces se debe estudiar si se requiere la utilización de “camisas” metálicas. EL CONTRATISTA CONTRATISTA colocará una cinta de identificación especial a 30 cm de de la cota superior del tubo flexible, en todo el trayecto de la zanja, procurando que dicha cinta quede sobre la tubería enterrada. El costo de ésta cinta deberá incluirse en el valor de la instalación de la tubería flexible de 2” a 3” . EL CONTRATISTA presentara el procedimiento para la prueba hidrostática, la cual deberá ser de conformidad con recomendaciones del fabricante y cuyo fin es la de verificar la integridad de los accesorios y conectores. Dependiendo del diseño y según se requiera, se realizarán uniones con conectores o acopladores tipo bridado, roscado o para soldar entre tubería flexibles de 2” y 3” a metálicas o flexibles de 2” y 3” según el diseño de construcción y lo indicado por LA GESTORIA. EL CONTRATISTA deberá realizar la alineación, colocación y apriete de las conexiones bridadas y Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 66 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
su costo deberá incluirse dentro del valor de la conexión respectiva. Esta actividad también se aplicará en el caso de reparación en tubería flexible. EL CONTRATISTA presentará informe por cada sitio de trabajo sobre las actividades ejecutadas en formato suministrado por LA GESTORIA, haciendo relevancia en el procedimiento de instalación, trazabilidad de las instalaciones referenciadas con el abcisado, metros de tubería Instalados, registro de control calidad del proceso (prueba hidrostática); cuando se esté instalando la tubería flexible incluirá la ubicación e identificación trazable de las tuberías instaladas y/o reubicadas, incluyendo perfil topográfico levantado mediante GPS submétrico o estación topográfica, presentados en planos tipo planta-perfil y digitalizados en AUTOCAD. Si ECOPETROL S.A. tiene en sus archivos el plano del área o campo por donde se ubica la tubería, éste podrá ser facilitado, de lo contrario, EL CONTRATISTA lo digitalizará. Este formato de Informe deberá ser presentado, documentado y avalado por el Ingeniero QA/QC para aprobación de LA GESTORIA., Esta actividad de registro y/o informe, se deberá incluir dentro del costo unitario de la instalación de la tubería. En el caso de reparaciones y/o conexiones no ejecutadas durante la instalación, si a solicitud de LA GESTORIA, se requiere la captura de información en GPS para determinar la posición de cada reparación o conexión de tubería flexible, se aplicara el numeral 8.33 de las presentes especificaciones técnicas. Se instalaran avisos en cruces de carretera y en sitios indicados por LA GESTORIA, GESTORIA, los cuales deberán ser fabricados e instalados de acuerdo con el numeral 8.34 de la presente especificación. Esta actividad se pagará así: a) Por metro lineal de instalación de tubería flexible 2” a 3” e incluye el cargue, transporte, tendido, instalación, todas las actividades anteriormente descritas para la instalación y corresponde con el renglón 52 del cuadro de costos. b) Por cada unión o conexión de cualquier tipo en tubería flexible, incluyendo todas las actividades anteriormente descritas para las conexiones y corresponde con el renglón 53 del cuadro de costos. c) Por metro cúbico M3 de excavación y relleno según corresponde con renglón No. 20 ó 21, según aplique, del cuadro de costos por cantidad de obra. La prueba hidrostática, por metro lineal por el tamaño nominal de tubería en pulgadas (ML-NPS) que se esté probado, según corresponde con el renglón No. 48 del cuadro de costos por cantidad de obra. d) Por Toma de GPS Puntual según corresponde con el renglón No. 58 del cuadro de costos por cantidad de obra. El costo unitario de cada uno de los renglones incluye: Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.29 INSTALACION DE TUBERIA FLEXIBLE DE POLIETILENO (Ítem 54) (No.
de Catálogo 6081984)
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 67 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El CONTRATISTA instalará tubería flexible de polietileno en los lugares que LA GESTORÍA lo indique y/o según al programa de trabajo propuesto. p ropuesto. Esta actividad incluye el cargue, descargue, transporte, tendido y soldadura de la tubería de polietileno. EL CONTRATISTA proveerá personal calificado para efectuar las pegas de acuerdo con el procedimiento que el fabricante establece para tal fin. Si ECOPETROL S.A. lo considera conveniente puede ordenar, durante el desarrollo de los trabajos, pruebas adicionales. La conexión de cada tramo se debe realizar por soldadura por termofusión a tope o con accesorios. EL CONTRATISTA deberá retirar los labios de termofusión externos e internos, garantizando homogeneidad del sistema. EL CONTRATISTA presentará el procedimiento para la instalación segura y confiable de la tubería y aplicará las recomendaciones del fabricante de la tubería como guía para el montaje. Los procedimientos de pega serán aprobados por LA GESTORÍA. GESTORÍA. Si se requiere de asistencia técnica por parte del fabricante EL CONTRATISTA CONTRATISTA gestionará y costeará esta asistencia. asistencia. La tubería se instalará en zanjas, cuyo ancho estará definido por el diseño preestablecido de acuerdo con el derecho de vía, el zanjado debe ser tan recto como sea posible, cuando sea obligado un cambio de dirección se debe limitar al radio mínimo de curvatura de la tubería. La superficie del fondo de la zanja debe quedar conformada a un nivel tal, que q ue al bajar la tubería, esta se apoye totalmente sobre el terreno, si se requiere, LA GESTORÍA aprobará un lecho de arena de río, a fin de evitar maltrato por rocas o desniveles del terreno. La arena debe contemplarse en el costo de la instalación. EL CONTRATISTA a manera de prevención pr evención en futuras excavaciones deberá colocar una cinta de identificación especial a 30 cm de la cota superior de la tubería flexible, en toda la trayectoria de la zanja, procurando que dicha cinta quede exactamente sobre la tubería enterrada. El costo de la cinta debe incluirse en el costo de la instalación de la tubería flexible. ECOPETROL S.A., S.A., suministrará la tubería de polietileno, que podrá ser de alta o media densidad y en rollos o por tramos, si ésta se encuentra en sus bodegas, de lo contrario podrá ser suministrada por EL CONTRATISTA mediante el sistema de gastos reembolsables, quien deberá garantizar su integridad durante el transporte, almacenamiento e instalación de la misma. Si ECOPETROL S.A., S.A., suministra la tubería, EL CONTRATISTA la tomará de las diferentes bodegas y plataformas ubicadas en la Superintendencia de Operaciones Del Rio (SOR) de la GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO (GRM). El transporte de tubería deberá realizarse de conformidad con las normas de seguridad que apliquen de modo que la actividad se realice de forma segura, sin impactar a las personas, medio ambiente, e infraestructura de ECOPETROL S.A., S.A., o de terceros. El valor de este transporte incluyendo el camión cama alta, deberá incluirse dentro del valor unitario de la instalación de la tubería. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 68 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, es el responsable del cuidado y vigilancia de la tubería y materiales que entrega ECOPETROL S.A., S.A., por tal motivo, deberá gestionar y adelantar las actividades pertinentes para el cuidado y vigilancia de éstos bienes de acuerdo con la legislación y normas Colombianas que apliquen para tal fin. El costo de esta vigilancia y cuidado de los bienes, será por cuenta de EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, por tal motivo deberá contemplarlo en su evaluación de costos y fijación de sus tarifas. La tubería se almacenará protegida de la luz solar, de los focos de calor próximos y del contacto con objetos punzantes, efectuando una rotación del stock que produzca el mínimo período de almacenamiento. Si no es posible el almacenamiento cubierto se procurará protegerlo con lonas o similares. EL CONTRATISTA deberá mantener los extremos taponados, a fin de evitar la entrada de elementos extraños, suciedad, agua, etc. Los daños, averías y pérdida de tuberías y/o materiales entregados por ECOPETROL S.A., serán responsabilidad de EL CONTRATISTA CONTRATISTA y por lo tanto, su reparación y/o reposición. La tubería de polietileno debe ser encamisada en tubería de acero a lo largo de toda la trayectoria de la línea línea de polietileno. Entre la camisa camisa y la tubería de polietileno polietileno deberá existir una distancia distancia tal que permitirá la introducción de la tubería de polietileno en las camisas, pero también que evite que esta pueda moverse libremente. Se realizara prueba hidrostática a toda la tubería, accesorios y conexiones, a una presión de 1.5 veces la presión de diseño. La presión de prueba debe mantenerse por un mínimo de dos minutos y no se permiten fugas. Esta prueba debe realizarse a temperatura ambiente. EL CONTRATISTA presentará informe por cada sitio de trabajo sobre las actividades ejecutadas en las tuberías en formato suministrado por LA GESTORIA , haciendo relevancia en el procedimiento de instalación, trazabilidad de las instalaciones referenciadas con el abscisado, metros de tubería Instalados, registro de control calidad del proceso (prueba hidrostática), ubicación e identificación trazable de las tuberías instaladas y/o reubicadas, incluyendo perfil topográfico levantado mediante GPS submétrico o estación topográfica, presentados en planos tipo planta-perfil y digitalizados en AUTOCAD. Si ECOPETROL S.A. tiene en sus archivos el plano del área o campo por donde se ubica la tubería, éste será facilitado, de lo contrario, EL CONTRATISTA lo digitalizará. La captura de información en GPS para determinar la posición de la tubería de fibra de vidrio, se aplicara el numeral 48 de las presentes especificaciones técnicas. Este formato de Informe deberá ser presentado, documentado y avalado por el Ingeniero QA/QC para aprobación de LA GESTORIA. Esta actividad de registro y/o informe, se deberá incluir dentro del costo unitario de la instalación de la tubería, la captura de GPS se pagara por renglón independiente a la instalación de la tubería de polietileno. Se instalaran avisos en cruces de carretera y en sitios indicados por LA GESTORIA, GESTORIA, los cuales deberán ser ser fabricados e instalados instalados de acuerdo acuerdo con con el numeral 44 de la presente especificación. Esta actividad se pagará así: Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 69 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Por metro lineal por el tamaño nominal (ML-NPS) en pulgadas de la tubería de polietileno, incluyendo, el montaje, encamisado, colocación, bajada, doblado, así como la instalación de accesorios del mismo diámetro, se mide y se paga por ML-NPS y corresponde con el renglón No. 54 del cuadro de costos. Para la fabricación de la camisa se mide y se paga por metro lineal por el NPS (Tamaño nominal de tubería en pulgadas) que se esté soldando y corresponde a los renglones Nos. 1 y 2 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por cada unidad (UN) de avisos fabricado e instalado, según corresponde con los renglones No 60 y 61 del cuadro de costos por cantidad de obra. obr a. Por cada kilómetro de tubería ubicada mediante GPS submetrico (KM) según el renglón No. 57 del cuadro de costos por cantidad de obra
En todos los caso, el costo unitario de cada una de las actividades incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.30
REPARACIONES REPARACIONES EN TUBERIA DE POLIETILENO POLIETILENO (Ítem 55) (No. de
Catálogo 6081985)
EL CONTRATISTA realizará soldaduras o “pegas” de soldadura por termofusion en aquellas tuberías de polietileno que indique LA GESTORIA, con equipo de termofusión y teniendo en cuenta los rangos de temperatura correspondientes con la norma ISO 11414. EL CONTRATISTA CONTRATISTA, presentará para aprobación de LA GESTORIA el procedimiento a seguir en las “pegas” o soladura de la tubería de polietileno. EL CONTRATISTA suministra el equipo de termofusion, las herramientas necesarias y las asesorías que requiera para ejecutar la reparación de la tubería de polietileno. po lietileno. EL CONTRATISTA, a solicitud de LA GESTORIA, GESTORIA, suministrará los accesorios y tuberías de polietileno que se requieran para la reparación y se pagaran aplicando el numeral No. 53 de las presentes especificaciones técnicas. Si a solicitud de LA GESTORIA, se requiere la captura de información en GPS para determinar la posición de cada reparación de tubería de polietileno, se aplicara el numeral 60 de las presentes especificaciones técnicas. Esta actividad se pagará así: Por cada pega o unión de reparación por el tamaño nominal (NPS) en pulgadas según corresponde con el renglón No. 55 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por Toma de GPS Puntual según corresponde con el renglón No. 58 del cuadro de costos por cantidad de obra. En todos los costos, el costo unitario incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 70 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.31 INSPECCION VISUAL DE TUBERIAS (Ítem 56) (No. de Catálogo 6055437) Esta actividad contempla la inspección visual y recorrido del derecho de vía, de las áreas de influencia y accesos de las tuberías o sistemas de tuberías que indique LA GESTORIA. GESTORIA. EL CONTRATISTA deberá medir con cinta pisada la tubería inspeccionada, observar, dimensionar y registrar fotográficamente el estado del derecho de vía y sus áreas aledañas detallando huecos, surcos, cárcavas, descoles, socavaciones, cruces de aguas, asentamientos, derrumbes, deslizamientos, apiques, estado de vegetación, áreas a rozar, invasión y construcción de obras por parte de terceros, quemas y demás detalles encontrados al paso del recorrido. Así mismo, inspeccionará el estado del recubrimiento, estado mecánico de la tubería, áreas de corrosión y profundidad de picado mediante uso de galga o profundímentro, clasificación y ubicación de sectores de tubería que presentan corrosión localizada, grapas, estado de marcos “H” o estructuras de soporte, válvulas, vá lvulas, casetas y/o encerramientos. Esta actividad debe ser realizada por un profesional (Júnior) en inspección de tuberías, con experiencia profesional no inferior a tres (3) años en cargos afines como ingeniero en contratos de inspecciones por métodos ultrasónicos y/o evaluaciones mecánicas y/o fenómenos de corrosión en tanques o vasijas y/o tuberías, además además deberá tener mínimo mínimo certificación nivel II en cualquier técnica de END y la mano de obra no calificada que estime EL CONTRATISTA CONTRATISTA. Dependiendo del derecho de vía y/o áreas aledañas a la tubería y según instrucción de LA GESTORIA, GESTORIA, antes de iniciar el recorrido se podrá realizar rocería o limpieza de maleza. EL CONTRATISTA entregará informes diarios a LA GESTORIA basados en la información recopilada en el día, detallando los aspectos relevantes, dando prioridad a los aspectos catalogados como aquellos que se deben acometer inmediatamente. Una vez finalizado el recorrido de inspección visual del derecho de vía EL CONTRATISTA presentará el respectivo informe final, donde debe incluir entre otros aspectos lo siguiente: programa de recorrido, información de la Inspección de accesos, inspección visual del derecho de vía, inspección de la tubería, inspección de las estructuras de soporte, inspección de válvulas, casetas y estructuras de protección en concreto. Cada una de las anomalías relevantes encontradas debe estar soportada mediante registro fotográfico debidamente referenciado y plano en AutoCad. Cada fotografía fot ografía debe ser clara y consecuente consecuente con el abcisado de las tuberías. Este informe se presentará en forma escrita numerado en todas sus páginas, empastado en carpetas de tres anillos tipo catalogo de Norma y soportado en medio magnético de acuerdo al siguiente software: Procesador de texto: Word, Hoja electrónica: Excel, Gráficos y dibujos: Power point, Planos: Autocad. Se deben entregar dos ejemplares de este informe; éste informe debe entregarse dentro del plazo de ejecución de los trabajos Esta actividad se pagará así:
Por kilómetro lineal (KM) de tubería inspeccionada según corresponde con renglón No. 56 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 71 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Por metro cuadrado (M2) de rocería según corresponde con el renglón No. 29 del cuadro de costos por cantidad de obra.
En todos los casos el costo unitario de este renglón incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, Transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 8.32
TOMA DE DATOS EN GPS (Ítems 57 al 59) (No. de Catálogo
6051539/6051541
Esta actividad consiste en la toma o captura de coordenadas geográficas (Latitud, longitud y altitud) por medio de GPS de precisión precisión submétrica submétrica utilizando el método estático en equipos tales como tuberías, estaciones, tanques, etc. que indique LA GESTORÍA. GESTORÍA. EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá utilizar el equipo adecuado (detector de metales) que le permita detectar aquella infraestructura que se encuentre enterrada y que haya sido señalada por LA GESTORÍA como necesaria. Antes del inicio de las labores el contratista deberá entregar las especificaciones técnicas de los equipos y el procedimiento para la toma de datos de GPS a utilizar en el desarrollo de esta actividad; EL CONTRATISTA podrá utilizar equipos de tecnología convencional convencional (base y rover) ro ver) o equipos que permitan corrección en tiempo real. El tiempo de captura en elementos lineales como tuberías no debe ser inferior a un (1) minuto siempre y cuando las condiciones sean óptimas (recepción de más de 6 satélites, PDOP menor a 4 y toma de datos cada 5 segundos) en caso contrario se deberá permanecer en el punto el tiempo necesario para garantizar las condiciones optimas y proceder con la captura de los datos. Para la captura de elementos puntuales como vasijas, trampas de “marraneo “marraneo” ” , válvulas y aquellas definidas por LA GESTORÍA, EL CONTRATISTA deberá realizar la captura de los datos con un tiempo mínimo de rastreo de 10 minutos en las condiciones óptimas antes mencionadas. Para la entrega de la información correspondiente a la captura de datos puntual se deberá entregar una ficha impresa con la descripción del punto localizado, registro fotográfico, las coordenadas rastreadas y el origen de coordenadas utilizado. Para aquellos equipos que utilicen tecnología GPS con la señal de Omnistar y/o aquella que permita corrección en tiempo real se entregarán en formato XLS de Excel y los archivos de descarga, la nube de puntos o cartera de datos en donde se detallaran las coordenadas, cota, distancia entre puntos, diámetro de la tubería y aquella información que se defina de común acuerdo con LA GESTORÍA. GESTORÍA. Para el caso de equipos GPS de tecnología convencional (utilización de base y rover) EL CONTRATISTA determinará previamente a la toma de los datos, los puntos de referencia (Mojones) con coordenadas conocidas y aprobadas por el IGAC y/o entidad competente para el posicionamiento de la estación de referencia, se deberá adjuntar el certificado de coordenadas del punto de referencia (mojón) expedido por el IGAC o lo que se determine en común acuerdo con LA GESTORÍA, GESTORÍA, en caso de presentarse un traslado de coordenadas hacia otro punto, el tiempo de rastreo será común entre las dos estaciones no deberá ser menor a 25 minutos, más Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 72 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
5 minutos por cada kilometro de separación entre estaciones; se deberá presentar en el informe escrito la nueva ubicación y registro fotográfico de los rastreos realizados. Para este movimiento de mojones mojones se debe utilizar equipos equipos de doble frecuencia. frecuencia. Durante la toma de datos en campo, EL CONTRATISTA garantizará que la distancia entre la estación de referencia o base y el rover es la óptima para corrección diferencial, el sistema de referencia a utilizar en la entrega y post-proceso de la información deberá ser MAGNA-SIRGAS, con el origen de coordenadas correspondiente a la ubicación geográfica del levantamiento y acorde con lo señalado por el IGAC; EL CONTRATISTA deberá realizar el post-proceso de los datos y presentar un informe sobre los ajustes y los RMS obtenidos, adicionalmente entregará los archivos RINEX de la estación de referencia o base y el rover para aquellos levantamientos levantamientos que no generen la corrección en tiempo real, de igual manera entregarán en formato XLS de Excel la nube de puntos o cartera de datos corregida en donde se detallarán las coordenadas, cota, distancia entre puntos, diámetro de la tubería y aquella información que se defina de común acuerdo con LA GESTORÍA. GESTORÍA. Para la entrega de la información espacial LA GESTORÍA hará entrega de una base de datos espacial en formato GEODATABASE (GDB) de ESRI con el modelo de datos del GIAESIG VPR, en la cual EL CONTRATISTA deberá incorporar la información capturada en los diferentes procesos de toma GPS y/o levantamientos topográficos. La información incorporada deberá cumplir con las reglas de consistencia topológica, exactitud temática, exactitud relativa o interna y consistencia lógica, además que se ajustará a la red geométrica creada para el GIAESIG VPR. EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá ingresar en la GDB la información correspondiente a los atributos (Datos Alfanuméricos) y diligenciará los metadatos definidos previamente con LA GESTORÍA de los activos estáticos levantados. EL CONTRATISTA entregará en planos impresos y en medio digital digital los elementos espaciales espaciales como tuberías tuberías y otros activos estáticos representados en un mosaico general y en planos planta y perfil en formato DWG de AutoCAD versión 2006 y/o la salida grafica de ESRI, para esta actividad EL CONTRATISTA CONTRATISTA solicitará a LA GESTORÍA el formato de salida (layout) para la generación de los planos impresos y el listado de capas (layers) mínimo; los perfiles se deberán generar en formato vector, por ninguna razón se aceptaran perfiles en formatos de imágenes para el desarrollo de esta actividad. Dichos planos deberán cumplir como mínimo con las siguientes características: Las nubes de puntos que describan líneas deberán ser representadas mediante una polilinea 3D en AutoCAD y/o mediante una entidad de geometría línea de ESRI. No se aceptará el uso de entidades complejas como arcos, splines o curvas. Estas entidades deben dibujarse mediante segmentos de línea continuos. Los elementos se representarán en diferentes capas de información (Layers) y ajustadas al modelo de datos de la GDB GIAE SIG VPR. No podrá existir más de una capa que represente la misma información, (no deberá haber más de una capa para repr r epresentar esentar la tubería de 2’’ o tubería enterrada). Las líneas que representan el mismo elemento gráfico deben ser continuas (no partida o segmentada), a menos que lo indique LA GESTORÍA como necesario. El plano deberá contener por lo menos una capa que describa la línea en su totalidad. t otalidad. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 73 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Los polígonos deben estar cerrados (la primera coordenada X e Y debe ser exactamente igual a la ultima coordenada X e Y). Los polígonos de la misma cobertura no deben solaparse y deben cubrir completamente el área de interés. Los planos deberán contener una capa de textos donde se describan los elementos e información de interés (Toponimia). El plano deberá contener la información detallada sobre los segmentos de tubería aéreos, enterrados, bajo cuerpos de agua, cambios de diámetro, grapas o camisas mecánicas, conexiones con otras líneas, múltiples de recolección, sitios de interés que sirvan como punto de referencia y aquella información que indique LA GESTORÍA como necesaria. Para la representación de los elementos se deberá utilizar la simbología indicada en el catálogo de objetos y símbolos del GIAE SIG VPR, para lo anterior, LA GESTORÍA entregará la representación de aquellos elementos que apliquen en la elaboración de las diferentes salidas gráficas. EL CONTRATISTA entregará un informe en forma escrita y digital indicando las actividades realizadas, planos generados, información levantada y las observaciones pertinentes durante el trabajo. Esta actividad se pagará así:
Por cada kilómetro de tubería adquirida mediante GPS sub-métrico (KM) según el renglón No. 57 del cuadro de costos por cantidad de trabajo. Por cada punto de toma de GPS en infraestructura puntual (UN) según el renglón No. 58 del cuadro de costos por cantidad de trabajo. Por cada kilómetro de tubería enterrada adquirida mediante GPS sub-métrico con localizador de tubería (KM) según el renglón No. 59 del cuadro de costos por cantidad de trabajo.
En todos los casos, el costo unitario del renglón incluye: Transporte, materiales, personal, impuestos, equipos, gastos administrativos y otros gastos que sean necesarios para llevar a cabo las labores. 8.33 CONSTRUCCION E INSTALACION DE AVISOS Y POSTES DE ABCISADO (Ítems 60 y 61) (No. de Catálogo 6051544 y 6051545) EL CONTRATISTA CONTRATISTA fabricará e instalará los avisos y postes de abscisado según las medidas y lineamientos lineamientos que se muestran en ejemplo ejemplo del esquema. La estructura metálica (tubería (tubería o perfil en ángulo) y la lámina requerida para su fabricación, serán suministradas por EL CONTRATISTA. CONTRATISTA. Para la instalación, instalación, se realizará realizará un apique de 50 cm, de profundidad profundidad por un área de dos veces el diámetro del poste, para alojar y fijar con concreto simple (1:3:6), el poste o aviso según se requiera. Para la aplicación de pintura se realizará limpieza manual (SSPC-SP2); es decir se debe remover de la superficie metálica toda la calamina suelta, óxido suelto, pintura y otros contaminantes contaminantes sueltos. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 74 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
A las superficies de estos elementos, (tuberías, perfiles y láminas), se aplicará el siguiente sistema de pinturas: Aviso: La sección en lamina lamina debe pintarse con pintura anticorrosiva anticorrosiva alquídica, hasta hasta un espesor seco promedio de 3.0 mils y como acabado se aplicara dos (2) capas o dos (2) manos de esmalte alquídico color Blanco referencia RAL 9003. Después de la respectiva aprobación de las diferentes etapas de la aplicación de pinturas , pinturas , se desarrollaran los elementos gráficos que se exponen en el aviso. El logo de ECOPETROL S.A., S.A., el triangulo indicativo y la palabra peligro deberán ser elaborados en vinilo adhesivo reflectivo o pintura reflectiva, de acuerdo acuerdo con indicaciones y aprobación de LA GESTORIA, siguiendo modelo ejemplo del esquema. La sección en tubería, debe pintarse con pintura anticorrosiva alquídica, hasta un espesor seco promedio de 3.0 mils y como acabado se aplicara dos (2) capas o dos (2) manos de esmalte alquídico, teniendo en cuenta indicaciones dadas en el esquema. Poste de Abcisado: todo el conjunto debe pintarse con Pintura anticorrosiva Alquídica o Epóxica (color aluminio), hasta un espesor seco promedio de 3.0 mils y como acabado se aplicara dos (2) capas o dos (2) manos de esmalte alquídico o esmalte epoxico (color aluminio), de acuerdo con el sistema de pinturas que solicite LA GESTORIA ; después de la respectiva aprobación en las diferentes etapas de la aplicación de las pinturas , pinturas , se desarrollaran los elementos gráficos que se exponen en los postes, pintando sobre los cuatro ejes del tubo y sobre la caperuza los elementos gráficos que se exponen en lineamientos del esquema, con pintura color negro referencia RAL 9004 o de acuerdo con indicaciones de LA GESTORIA. GESTORIA.
Esta actividad se pagará así:
Por cada aviso terminado e instalado (UN), según renglón No. 60 del cuadro de costos por cantidad de obra. Por cada poste de abscisado, terminado e instalado, se pagara por cada uno por el tamaño nominal (NPS) en pulgadas del tubo en el cual se fabrique el poste según renglón No. 61 del cuadro de costos por cantidad de obra.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 75 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El costo unitario de cada uno de los renglones incluye: Todas las actividades anteriormente descritas, transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. 8.34 CALIBRACION O MEDICION DE ESPESORES POR ULTRASONIDO DE TUBERIAS, MEDIANTE MEDIANTE EL SISTEMA SCAN A Y SCAN B (Ítems 62 y 63) 6 3) (No. de Catálogo 6055695 y 6081986)
El alcance de esta actividad incluye lo siguiente:
Inspección visual de tuberías. Determinación Determinación de profundidad de picado mediante galga o medidor de profundidad. Determinación Determinación de sectores de tuberías que presentan corrosión localizada. Detección e identificación identificación de las zonas por donde cruzan todas las tuberías, por ejemplo zonas inundables, viviendas, viviendas, asentamientos, bordes de carretera, cuerpos de agua, etc. Determinar la longitud de las líneas y realizar el abscisado de ésta, señalizado cada 250 m. Determinar el estado del derecho de vía. Medir espesores de pared de tuberías mediante equipo de ultrasonido Verificar el estado mecánico de las tuberías, válvulas y accesorios correspondientes a cada línea. Perfil topográfico levantado mediante GPS o estación topográfica topogr áfica presentados en planos tipo planta-perfil. Ubicación y registro satelital de las coordenadas de los puntos donde se realice la medición de espesores, de tal manera que en las próximas inspecciones se identifique nuevamente el mismo sitio para realizar la nueva medición, teniendo así un histórico de espesores, de esa posición en la tubería. (Entregar en medio magnético y su representación en planos hechos en Autocad). Geo-referenciación mediante GPS de precisión sub-métrica de cada anomalía: grapas, abolladuras, pegas ilícitas u observación relevante encontradas. Elaborar informe técnico dónde se relacionen los anteriores ítems y recomendaciones técnicas.
Se evaluará el estado de las tuberías mediante inspección visual, ubicando abolladuras y picaduras por corrosión, las cuales deben ser medidas en profundidad y longitud. La evaluación de las áreas corroídas deberá hacerse de acuerdo con la norma ANSI/ASME B31.G – última versión. También se reportará el estado de los apoyos o soportes, el estado de los recubrimientos en los extremos de los enterramientos y los tramos de tubería que atraviesan zonas inundables, zonas urbanas, asentamientos, etc. La longitud de las líneas deberá ser medida desde cabeza de pozo, el inicio de los colectores, serpentines y redes hasta la estación, o según instrucciones de LA GESTORIA. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 76 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
El determinar el estado del derecho de vía, comprende el despejar el área respectiva de maleza, matorrales y toda la vegetación que se encuentre en él, de tal manera que permita su visualización para poder hacer inspecciones, diagnósticos, recorridos y en fin cualquier trabajo en su área de influencia. Se evaluará el estado de las tuberías con el procedimiento de toma de espesores por ultrasonido tipo SCAN A. Se tomará un anillo cada 10 metros y cuatro (4) puntos por anillo en sentido horario, (un punto A, a las 12; un punto B, a las 3; un punto C, a las 6; y un punto D, a las 9). LA GESTORIA puede, dependiendo de las necesidades en que se requiera tomar las medidas de espesor, plantear otros modelos de ubicación para los puntos de medición. Igualmente y en otros casos, según la necesidad de inspeccionar un área especifica de la tubería, LA GESTORIA podrá decidir en tomar espesor en un solo punto (A, B, C ó D) a lo largo de la tubería. LA GESTORIA indicará cuales puntos se medirán con SCAN A o B. Para los casos críticos de corrosión, según instrucciones de LA GESTORIA, GESTORIA, se realizará toma de espesores mediante SCAN B, haciendo mediciones en forma de anillos o longitudes tomando como referencia el perímetro de la tubería inspeccionada. EL CONTRATISTA deberá identificar en planos las áreas críticas de espesores identificado mediante SCAN B La cantidad de medidas y la longitud puede variar según indicaciones de LA GESTORIA. Para realizar la medición de los espesores en tuberías EL CONTRATISTA podrá utilizar y/o proponer equipos de cualquier marca, tipo y clase propios para ésta labor siempre y cuando siga las instrucciones y procedimientos del fabricante y demuestre a LA GESTORIA la confiabilidad del sistema utilizado. Si el sistema de medición requiere que el metal esté completamente desnudo, desnudo, es decir sin ningún tipo de recubrimiento, EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá preparar la superficie a medir, retirando el recubrimiento o pintura y después de realizar la medida deberá pintar o recubrir la superficie con el mismo tipo de pintura o recubrimiento que tenía la tubería o el recipiente. EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá calibrar su equipo antes de iniciar las medidas. EL CONTRATISTA CONTRATISTA deberá incluir en su propuesta el tipo de equipo y la metodología a emplear en la toma de los espesores. En aquellos casos en que la tubería se encuentre semienterrada EL CONTRATISTA deberá hacer los apiques necesarios para poder tomar adecuadamente todos los puntos de los anillos ya sea por SCAN A o B. En aquellos anillos donde se encuentren bajos espesores de pared (puntuales) mediante la técnica SCAN A, se realizará un barrido transversal y longitudinal en un área de 20 centímetros, registrando el menor valor obtenido y el porcentaje de desgaste. El punto donde se realice la medición de espesor debe ser señalizado con marcador industrial para metal y se debe escribir el valor de espesor anexo al punto. La marcación deberá coincidir con lo registrado en el informe. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 77 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Si la tubería se encuentra recubierta con un protector especial (asbesto, fibra de vidrio etc.), EL CONTRATISTA eliminará el revestimiento con el fin de poder establecer y evaluar el estado de la tubería. El estado mecánico de las tuberías será determinado siguiendo los procedimientos de la norma ANSI/ASME B31.G, B31.G, API 1160, ANSI-ASME ANSI-ASME B31.8S, B31.8S, la API 570 y la API RP 579 579 – última versión. EL CONTRATISTA presentará informes diarios sobre el estado de las tuberías haciendo relevancia en los puntos que a su juicio ameritan una atención inmediata por parte de ECOPETROL S. A. Así mismo presentara informes preliminares mensuales y un informe final de los resultados obtenidos, tanto de la inspección visual como la toma de espesores dónde se relacione los valores leídos, tramos de tubería rechazados por bajos espesores, tubos al límite de retiro, perfil de espesores, porcentaje de desgaste, profundidad profundidad de picado, tramos en donde do nde sea necesaria mantenimiento mantenimiento en la soportería, la pintura, hallazgos como grapas, arboles sobre líneas, observaciones, conclusiones conclusiones y recomendaciones recomendaciones pertinentes, definiendo el alcance para trabajos de reparación de los equipos inspeccionados con cantidades de obra, en futuras intervenciones intervenciones de mantenimiento mantenimiento y planes de inspección en cada uno de los equipos. Cada una de las anomalías relevantes encontradas debe estar soportada con su registro fotográfico debidamente referenciado. Cada fotografía debe ser clara y consecuente con el abcisado de la línea inspeccionada. inspeccionada. En el informe se debe incluir la ubicación e identificación de las tuberías inspeccionadas, incluyendo incluyendo también su perfil topográfico levantado mediante GPS o estación topográfica presentados en planos planos tipo planta-perfil y digitalizados digitalizados en AUTOCAD. AUTOCAD. En el plano se se deben ubicar ubicar los hallazgos hallazgos encontrados durante la inspección. Si ECOPETROL S.A. tiene en sus archivos el plano del área o campo por donde se ubica la tubería, éste será facilitado, de lo contrario, ECOPETROL S.A. lo digitalizará. Este informe se presentará en forma escrita numerado en todas sus páginas, empastado en carpetas de tres anillos tipo catalogo de Norma y soportado en medio magnético de acuerdo al siguiente software: Procesador de texto: Word, Hoja electrónica: Excel, Gráficos y dibujos: Power point, Planos: AUTOCAD. Se deben entregar dos ejemplares de este informe; éste informe debe entregarse dentro del plazo de ejecución de los trabajos. Esta actividad se pagará así:
Por cada punto medido por la técnica SCAN A según el renglón No. 62 del cuadro de costos. La unidad de pago para la inspección por la técnica de SCAN B será por cada medida realizada, según el renglón No 63 del cuadro de costos. Los costos por la rocería, la excavación y relleno, se pagaran por los renglones No. 29 y 20, respectivamente, del cuadro de costos.
8.35 SUMINISTRO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DE VÁLVULAS DE BLOQUEO BLOQUEO (Ítems 65 y 66) (No. de Catálogo 6060017)
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 78 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
UNIDAD DE MEDIDA: Un-Pulgada El CONTRATISTA suministrará en el sitio de la obra válvulas de compuerta, cheques y de bola nuevas, con terminales de conexión para brida o roscada (800 psi), material de fabricación del cuerpo según norma, ASTM A-216, espigo fabricado de acuerdo con corte, API 600 API N 8 (13% CR + HF), material de empaques de grafito, reemplazable por material de sello fleximetalico, Clase ANSI 150 - 300 de acuerdo con API 598, ANSI B 16,34, ANSI B 16,10 ANSI B 16,5, de marcas aceptadas por ECOPETROL S.A., para ser instaladas en aquellas tuberías que se requiera, por imposibilidad de su reparación o mantenimiento, según indique LA GESTORIA. Antes de su suministro, previo a la instalación, instalación, deberá ser propuesta por EL CONTRATISTA para aprobación de LA GESTORIA, quien dará el Visto bueno, para su suministro y posterior instalación. instalación. EL CONTRATISTA CONTRATISTA presentará Certificado de Calidad emitido por el Fabricante, Certificado de Originalidad emitido por el Fabricante, Certificado de Procedencia, MTR’s (Material Testing Report). LA GESTORIA verificará y dejará constancia mediante acta de entre otros los siguientes aspectos: Número de la serie ó colada de la válvula de acuerdo con los documentos del fabricante, verificar que la válvula sea nueva y no presente corrosión, verificar que las partes internas no estén abolladas, deformadas, rotas u oxidadas, el estado de la pintura exterior, comprobar la operación, si existen pruebas adicionales, verificar que el modelo y seriales coincidan y que tengan fecha. EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, suministrará en el sitio de las obras accesorios metálicos para instalar, tales como Reducciones, Codos, Semicodos, Tees y Bridas tipo Slip-on o Welding-neck, nuevas, con extremos biselados para soldar, Fabricados en Acero Forjado, previa revisión en bodegas de ECOPETROL S.A. de existencias de accesorios por parte de LA GESTORIA. Antes GESTORIA. Antes del suministro, previo a la instalación, deberán ser propuestos los accesorios por EL CONTRATISTA CONTRATISTA para aprobación de LA GESTORIA, quien dará el Visto Bueno, para su suministro y posterior instalación. En el valor del suministro de la válvula, debe incluirse el valor de la empaquetadura y los espárragos. EL CONTRATISTA CONTRATISTA presentará Certificado de Calidad emitido por el Fabricante, Certificado de Originalidad emitido por el Fabricante, Certificado de Procedencia, MTR’s (Material Testing Report). LA GESTORIA verificará y dejará constancia mediante acta de entre otros los siguientes aspectos: Número de la serie ó colada de los accesorios de acuerdo con los documentos del fabricante, verificar que los accesorios sean nuevos y no presente corrosión, verificar estado de los biseles, que no estén abolladas, deformadas, fisurados u oxidados, verificar seriales de identificación. Esta actividad se pagara así: Por suministro de cada válvula ANSI 150 o ANSI 300 ó roscada por 800 psi de marcas aceptadas por ECOPETROL S.A., por un tamaño nominal en pulgadas (UN-NVS) En todos los casos el costo unitario, incluye: transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 79 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
8.36 SUMINISTRO E INSTALACIÓN INSTALACIÓN DE DE ESPÁRRAGOS ESPÁRRAGOS (Ítems 67 al 69) (No. de
Catálogo 6060017)
UNIDAD DE MEDIDA: Un El CONTRATISTA CONTRATISTA suministrará en el sitio de la obra, espárragos grado B7 con doble tuerca, de acuerdo con las dimensiones descritas en los renglones 67, 68 y 69 del cuadro de costos. Debido a que los ítems 31, 32, 65 y 66 incluye el suministro e instalación de espárragos, los descritos en este numeral, solo serán utilizados para reposición en uniones bridadas existentes, p. ej. Válvulas en servicio. Esta actividad se pagara así: Por suministro de cada espárrago con doble tuerca (UN) En todos los casos el costo unitario, incluye: transporte, materiales, equipos, mano de obra, impuestos y gastos administrativos que se requieran. r equieran. 9. GASTOS REEMBOLSABLES De acuerdo con las necesidades de partes, materiales o accesorios o trabajos no previstos que se deben realizar para el cumplimiento del objeto contractual, EL CONTRATISTA presentará para aprobación de LA GESTORÍA un mínimo de dos (3) cotizaciones del suministro que se requiera. En caso de no disponerse en el área de mínimo (3) cotizaciones se deberá certificar por parte de EL CONTRATISTA CONTRATISTA la razón del no cumplimiento de este requisito. ECOPETROL S.A. reconocerá el valor cotizado aprobado por LA GESTORÍA. GESTORÍA. Para que ECOPETROL S.A., S.A., pueda cancelar los gastos reembolsables, EL CONTRATISTA presentará cuenta de cobro solicitando el pago de los gastos reembolsables, certificado de las transacciones realizadas avalada por un contador publico y los soportes necesarios. Los repuestos y/o piezas reemplazadas o suministradas deben ser equivalentes y cumplir con las especificaciones de calidad y características de las existentes; LA GESTORÍA podrá rechazar los repuestos o piezas si estos no cumplen con las calidades y características exigidas. Entre los accesorios a comprar por reembolsables se encuentran:
Tubería Válvulas bridadas y roscadas, diferentes a las especificadas especificadas en este documento y el cuadro de costos. Bridas ciegas, slip-on, y welding neck Espárragos, diferentes a los especificados en este documento y el cuadro de costos. Tuercas, diferentes a las especificadas especificadas en este documento y el cuadro de costos Codos
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 80 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Semi-codos Niples roscados Kit de empaque, esparrago y tuerca para válvulas, diferentes a los especificados en este documento. Empaques para válvula, diferentes a los especificados en este documento. Reducciones Tee Universales Válvulas de seguridad Válvulas de control Raspadores de limpieza Filtros para múltiples de inyección. inyección. Juntas flexibles para succión y/o descarga de bombas. Filtros para pozos de captación.
Los accesorios antes mencionados son en diferentes diámetros y de diversas clases. LA GESTORÍA podrá solicitar a EL CONTRATISTA, CONTRATISTA, certificación de la calidad de los materiales suministrados. 10. MEDIDAS DE SEGURIDAD EL CONTRATISTA CONTRATISTA debe cumplir en todo momento con las normas consignadas en el Manual de Seguridad Industrial para Contratistas de ECOPETROL S.A. Así mismo, tomará las precauciones necesarias para la seguridad de las instalaciones de ECOPETROL S.A. o de terceros y del personal empleado en la ejecución de la obra, observando todas las normas que a este respecto tengan las entidades oficiales y los códigos correspondientes. Con anterioridad al inicio de las diferentes labores y como requisito para obtener el permiso de trabajo, EL CONTRATISTA deberá evaluar el riesgo con base en la matriz de evaluación de riesgos (RAM), indicando la alternativa que aplica, el ATS o los 3 QUES, según la calificación RAM del análisis del riesgo ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de suspender el trabajo cuando las condiciones lo hagan necesario. EL CONTRATISTA está obligado a suministrar a todo su personal los mismos implementos implementos de seguridad que ECOPETROL S.A. suministra a sus trabajadores dependiendo de la actividad a realizar. LA GESTORÍA podrá retirar del sitio de la obra al personal que no porte sus implementos de seguridad durante el trabajo. Como mínimo EL CONTRATISTA suministrará a sus trabajadores cascos, overoles, monógamas, guantes gruesos para el manejo de materiales con filos cortantes, botas media caña, y botas de caucho tipo pantanera con puntera de seguridad Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 81 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
EL CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para evitar los accidentes que pueda sufrir su personal, los Gestores, visitantes autorizados, o que afecten equipos, instalaciones de ECOPETROL S.A. o de terceros. Cualquier indemnización por este concepto estará a cargo de EL CONTRATISTA CONTRATISTA. EL CONTRATISTA se comprometerá a realizar una charla sobre seguridad en el trabajo, la cual se hará en el sitio de los trabajos, será dirigida por EL CONTRATISTA y asistirá todo el personal que labore. EL CONTRATISTA elaborará y presentará un panorama de riesgos, indicando el análisis de los posibles riesgos físicos, eléctricos, mecánicos, biológicos y psicosociales; las medidas preventivas que se deben tomar y elementos de seguridad que se deben usar. LA GESTORÍA participará en forma activa en la charla y solicitará a EL CONTRATISTA constancia escrita de estas actividades. ( Ver anexo No.1 Disposiciones Disposiciones Mínimas sobre Seguridad Industrial) EL CONTRATISTA CONTRATISTA se compromete a tener un vehículo, en buenas condiciones mecánicas, el cual será evaluado por ECOPETROL S.A., S.A., en el sitio de trabajo en forma permanente, como medida preventiva en el evento de ocurrir algún accidente, con el objeto de que se pueda facilitar en forma inmediata la ayuda de transporte necesaria. Así mismo, deberá disponer de un botiquín de primeros auxilios y dos extintores de incendios de polvo químico seco de 20 libras de capacidad, en buenas condiciones de funcionamiento, funcionamiento, en el área de trabajo. 11. HORARIOS DE TRABAJO TRABAJO El horario de trabajo está sujeto a las condiciones físicas, atmosféricas y logísticas del área donde se ejecute el servicio contratado y según la criticidad de la línea de flujo a intervenir. Para la ejecución de las actividades objeto del contrato que se realicen dentro de las instalaciones o los campos de producción de la Superintendencia de Operaciones del Río de ECOPETROL S.A., EL CONTRATISTA elegirá su horario de trabajo, de acuerdo con el plan de mantenimiento concertado entre las coordinaciones de mantenimiento mantenimiento y producción. El horario normal de trabajo, es de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., sin embargo, en los equipos críticos para la operación (Oleoductos, Cabezales de Varios y Gasoductos), el CONTRATISTA debe organizar su logística para garantizar el servicio de mantenimiento continuo durante las 24 horas del día, todos los días de la semana hasta entregar el equipo en funcionamiento, sin que esto implique sobrecostos en las tarifas contractuales pactadas. El CONTRATISTA es el responsable de tramitar los permisos requeridos ante las autoridades competentes, para que su personal labore horas extras durante la intervención de equipos críticos. Adicionalmente, Adicionalmente, ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de autorizar trabajos los días sábados, domingos o festivos, o realizar trabajos en horario nocturno según directriz de la GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO. Los trabajos para fines de semana o festivos deben ser programados y previamente autorizados, para lo cual deben catalogarse y soportarse como trabajos críticos. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 82 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Nada de lo anterior debe considerarse como argumento para justificar sobrecostos dentro de la ejecución del contrato por stand by de equipos o personal, por lo cual ECOPETROL S.A. no reconocerá ningún tipo de indemnización o compensación compensación por esta causa. 12. PROTECCIÓN PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AMBIENTE EL CONTRATISTA CONTRATISTA debe mantener comunicación diaria con LA GESTORÍA de ECOPETROL S.A. para la ejecución de los trabajos con el fin de conocer el sector por el cual cual se están desplazando en la jornada laboral. EL CONTRATISTA debe velar para que durante la realización de los trabajos, no se produzcan derrames que puedan contaminar el medio ambiente; en caso de que esto ocurra, EL CONTRATISTA será el único responsable por los daños y perjuicios que se generen. LA GESTORÍA podrá suspender los trabajos objeto del contrato, hasta tanto EL CONTRATISTA CONTRATISTA no corrija los daños causados por la contaminación, sin que esto implique mayores costos para ECOPETROL S.A. ni prórrogas en los plazos inicialmente pactados. pactados. EL CONTRATISTA se hará responsable de los daños o perjuicios que sus empleados causen en los sitios o propiedades ajenas. EL CONTRATISTA deberá conocer y cumplir con la legislación ambiental Colombiana y recomendaciones de H.S.E.Q. preservando el aire, las aguas, el suelo, la vida animal y vegetal de cualquier cualquier efecto adverso que pueda pueda surgir de las labores objeto del contrato. Evitará igualmente, cualquier molestia que dichas labores puedan ocasionar a la comunidad. EL CONTRATISTA CONTRATISTA declara que está enterado del compromiso que tiene ECOPETROL S.A. de darle una especial atención a la protección de la salud y a la conservación del medio ambiente, y respaldará dicho compromiso, desarrollando una política similar de obligatorio cumplimiento, la cual deberá ser dada a conocer a sus empleados. (Ver anexo No.2 sobre Política Ambiental de ECOPETROL S.A.) S.A.) EL CONTRATISTA será el único responsable de cualquier daño o deterioro que llegare a presentarse en el aire, el suelo, la salud humana y la vida animal o vegetal, como consecuencia del desarrollo de sus labores y reembolsará plenamente a ECOPETROL S.A. las sumas que éste llegare a pagar por todos estos perjuicios. EL CONTRATISTA declara que conoce la legislación colombiana sobre protección a la salud humana, a los recursos naturales y al medio ambiente y se obliga a cumplirla, en especial el decreto 22811 22811 de 1974, 1974, la ley ley 9a de 1979, 1979, el decreto 02 de 1982, 1982, el decreto 2104 de 1983, 1983, el decreto 614 614 de 1984, 1984, el decreto 1594 1594 de 1984, 1984, la resolución 02309 02309 de 1986 1986 del Ministerio Ministerio de Salud y demás normas concordantes y complementarias. EL CONTRATISTA CONTRATISTA informará a ECOPETROL S.A. sobre los siguientes aspectos: Medidas tomadas para evitar la contaminación o el daño al medio ambiente. Tipos y volúmenes de sustancias sustancias químicas químicas utilizadas en desarrollo de sus sus labores. Accidentes Accidentes con daños o contaminación contaminación de medio ambiente que llegare a registrarse durante la ejecución de las labores. Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 83 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
Se deben dejar limpias las zonas aledañas a la zona de trabajo, los prados y/o zonas verdes que se vean afectadas durante la ejecución de estos trabajos. 13. ORDEN Y ASEO Durante el desarrollo del contrato, EL CONTRATISTA deberá mantener aseado y ordenado los sitios de trabajo. Una vez terminados los trabajos, EL CONTRATISTA deberá recoger todos los materiales sobrantes y desechos, transportándolos y depositándolos en los sitios que indique LA GESTORÍA para tal fin. EL CONTRATISTA deberá reparar los daños que hayan podido dejar los vehículos y equipos que utilice durante la realización de los trabajos.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 84 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ANEXO No. 1 FORMATO FORMATO REPORTE REPORTE DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 85 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ANEXO No. 2 DISPOSICIONES DISPOSICIONES CONTRACTUALES CONTRACTUALES SOBRE SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUSTRIAL Para la ejecución de las actividades a contratar, EL PROPONENTE tendrá en cuenta el cumplimiento cumplimiento de los siguientes aspectos mínimos de seguridad. RIESGOS PREVISIBLES Accidentes cuando cuando se movilice movilice en vehículos. vehículos. Lesiones ocasionadas por caídas o resbalones. Machucones. Golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo. Intoxicaciones Quemaduras o irritaciones en la piel y ojos Esquirlas en los ojos y/o partes del cuerpo Inhalación Inhalación de gases y vapores orgánicos o rgánicos MEDIDAS DE PREVENCION Usar herramienta adecuada y en buen estado. Coordinar los procedimientos de cada labor a realizar, dando alto grado de importancia a la seguridad personal, instalaciones instalaciones y equipos de ECOPETROL S.A. Emplear personal con experiencia adecuada. Leer y acatar el Manual de Normas Administrativas Administrativas de Salud Ocupacional Para Contratistas. Mantener aseado los sitios de trabajo. Colocar señales preventivas. Utilizar cinturones de seguridad y/o línea de vida Utilizar elementos de seguridad adecuados para cada actividad Realizar charlas de seguridad ELEMENTOS DE SEGURIDAD. Overol, casco, botas media caña con puntera de acero, y/o pantaneras, guantes, monógamas. Botiquín de primeros auxilios. Extintor. Vehículo NOTA: EL CONTRATISTA debe dar instrucciones a sus trabajadores sobre los posibles riesgos, sus medidas de prevención y el uso de los elementos de seguridad para cada actividad, así mismo presentará el programa de salud ocupacional para su aplicación en los diferentes trabajos contratados.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 86 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ANEXO No. 3 Política Ambiental Ambiental de ECOPETROL S.A. S.A. ECOPETROL S.A., S.A., considera la protección y conservación del medio ambiente, como parte esencial del desarrollo de sus actividades de exploración, producción, refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de los recursos hidrocarburíferos del país por tanto ECOPETROL S.A. se compromete a cumplir con los siguientes principios de su política ambiental: Principio 1: Compromiso Corporativo La Alta dirección de ECOPETROL S.A. se compromete a cumplir con la política ambiental y a exigir su observancia en todos Los niveles de ECOPETROL S.A. Para esto, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental, el cual, asegura que todas las actividades y productos, cumplan con los requisitos legales de protección ambiental dictados por el Gobierno Nacional o las autoridades locales, locales, así como como con los requisitos requisitos corporativos. Se promoverán programas de capacitación, entrenamiento y concienciación, para todos los trabajadores de ECOPETROL S.A. Principio 2: Mejoramiento Continuo Ambiental. ECOPETROL S.A. se compromete a: reducir progresivamen pr ogresivamente te los impactos ambientales de los procesos y productos; indagar sobre nuevas tecnologías, procesos e insumos que minimicen estos impactos y; a la contratación de proveedores y contratistas que tengan el mismo compromiso. Principio 3: Planificación Planificación Ambiental ECOPETROL S.A. garantizará que todos los proyectos de inversión de ECOPETROL S.A., S.A., cuya ejecución implique riesgos al medio natural, efectuarán una adecuada planificación. La variable ambiental se considera parte del proceso de toma de decisiones, y sus costos formarán parte integral del proyecto. Principio 4: Responsabilidad Responsabilidad Ambiental En ECOPETROL S.A., S.A., el buen manejo ambiental, formará parte integral de sus operaciones petroleras, por lo cual cada dependencia y cada persona en su actividad específica, será responsable por dicho manejo. Para apoyar apoyar la gestión gestión ambiental ambiental de las operaciones, ECOPETROL S.A. respalda la investigación aplicada de tecnologías, procesos e insumos que responda a las necesidades de la industries petrolera, a través del ICP y/o de otros centros de investigación de reconocido prestigio. Principio 5: Prevención ECOPETROL S.A. enfocará las acciones dirigidas a preservar el equilibrio ecológico hacia la prevención de accidentes ambientales. ECOPETROL S.A. atenderá rápida y efectivamente a incidentes o emergencias resultantes de sus operaciones, cooperando con organizaciones de la industries y con las agencias gubernamentales respectivas. Principio 6: Motivación Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 87 de 88
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE DE CONSTRUCC CONSTRUCCII N Y MANTENIMIE MANTENIMIENTO NTO DE REDES REDES Act: 0 Rev. 0 DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN LOS CAMPOS DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RIO DE LA GERENCIA REGIONAL AGOSTO/12 MAGDALENA MEDIO DE ECOPETROL S.A PARA LAS VIGENCIAS 2012 2012 A 2015 GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO
ECOPETROL S.A., S.A., promoverá la difusión de sus principios ambientales, lineamientos, guías y programas específicos en este campo, entre sus trabajadores, contratistas y las comunidades del área de influencia. influencia. Principio 7: lntegración ECOPETROL S.A., S.A., fomentará el trabajo conjunto con entidades estatales y privadas, con los proveedores y contratistas involucrando en éste, con las comunidades del área de influencia, dentro del marco del desarrollo sostenible. Principio 8: Monitoreo, documentación y comunicación. ECOPETROL S.A. se compromete a realizar evaluaciones y auditorias periódicas, procurando garantizar la conformidad con los requisitos legales y las directrices corporativas ambientales. Los resultados de las evaluaciones y los planes de acción resultantes, serán difundidos internamente a las partes interesadas.
Especific Es pecificaciones aciones Técnicas SOR 2012 2012-20 -2015 15
P ágina 88 de 88