MANTENIMIENTO DE ASCENSORES, ESCALERAS MECÁNICAS Y ANDENES MOVILES DIRIGIDO A Técnicos e instaladores
TEMARIO I. Tecnologías – características típicas de la instalación de ascensores II. Maquinas/ equipos y sus componentes: Electromecánicos / electrónicos, con caja reductora de engrane y tracción directa (sin engranes). Con relación de cables 1:1, 2:1 y con sistema de amarre superior o inferior de la cabina. Mantenimiento de los frenos de maquinas con engranajes. Motor eléctrico – recomendaciones – planilla de verificación Interpretación de diagramas básicos. Tipos de maniobras. Tipos de maniobras de comando, como automática simple, colectiva selectiva en descenso, en ambas direcciones y en grupo de tres o más ascensores. Sistemas a relés (electromecánicos) y con micro procesador (electrónicos). Hidráulicos: Tipo directo, 1:1- 2.1. Simple y doble pistón. Tipo indirectos 1:1- 2:1. Simple y doble pistón, con y sin arcata. Características de los Equipos y sus componentes: Cabinas: Componentes instalados en el interior, sobre el techo y debajo de la plataforma. Puertas manuales: Telescópicas de rejas, de tablillas, con paneles y semiautomáticas de hoja batiente (solo en pasillo). Sistema de patín/ leva fijo, retráctil para el destrabe de las puertas manuales, a solenoide o motorizado. Tipos de cerraduras y trabas (ganchos) utilizados y los aprobados por las normas Iram. Puertas automáticas: Apertura central, lateral, diferentes tipos y numero de hojas. Tipos de operadores, AC- DC – VVF, etc. Zapata de seguridad mecánica (para la reapertura), re apertura), electrónica, rayos luminosos. Limitadores de velocidad (reguladores): Para seguridades, paracaídas instantáneos o progresivos. Paragolpes: Tipo a resorte, hidráulicos, mixtos, otros. Botoneras y señalización: Utilizadas en la cabina y en e ell pasillo, antiguas y modernas. Escaleras mecánicas y andenes móviles: Características de las escaleras mecánicas y los andenes móviles. Según la Norma IRAM 3681- 3: 2000 Otros: A tornillo, a cremallera, a tambor. CURSO ADIMRA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y ESCALERAS MECANICAS
1
III.
Herramientas Listado típico de las herramientas manuales que transporta el mecánico en su maletín de mantenimiento y especiales que puede necesitar. Conocimiento y utilización de las mismas.
IV.
Insumos Elementos que necesita para efectuar la tarea inspección, limpieza y lubricación: Listado de tipos de lubricantes y su utilización en los equipos.
V.
Seguridad Interpretación de la Ley N° 19.587 y su Decreto 351/ 79 reglamentario. Manual de Seguridad 2000 (Basado en el NEII- Elevator World). Normas Iram e internacionales. Análisis y control de riesgos en el lugar de trabajo. Equipamiento personal de seguridad y especifico para la tarea.
VI.
Calidad en el trabajo Definición e interpretación de la calidad aplicada a la tarea Manejo de la documentación técnica Código de la edificación del GCABA para ascensores. Ley N° 962 para discapacitados Reglamentación de conservación N° 49308 Interpretación de diagramas básicos afines.
VII.
VIII. Otras – Atención al cliente, imagen de la empresa. Presentación personal del mecánico. Rutinas de mantenimiento. Manejo de ruta, documentación y registro de la tarea.
a. Duración y estructura Clases en aula de 3 (tres) horas, tres días a la semana. Estructuradas por temario definido. Total de horas 84.
CURSO ADIMRA DE MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y ESCALERAS MECANICAS
2