Informe Talleres de la FOSC
Centros Culturales y Talleres Musicales
Por J.Julio Moreno Baena
Madrid, 10 de octubre de 2012
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 1
Informe Talleres de la FOSC
Mi Música Música fa favorita vorita El Hombre y la Música.- Hoy, y a estas alturas, ya no vamos a
descubrir el poder educativo de la música y su influencia sobre las capacidades del cerebro humano, tanto del adulto como de los niños. Cuando éstos van aprendiendo a hablar, reproducen el sonido, el ritmo y la entonación de lo que oyen. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. También les ayuda a mejorar la expresión corporal: siguiendo el ritmo y la cadencia de distintas músicas se ponen en contacto con su cuerpo, aprenden a coordinar sus movimientos con los sonidos, les hace ganar en armonía y a canalizar sus emociones. Además, mejora las relaciones, hace que los niños y los jóvenes se sientan unidos a otros con los que comparten la música, a través de la interpretación de canciones o instrumentos. Ello adquiere su mayor expresión en la Orquesta. Al igual que en una empresa, nuestros jóvenes aprenden a desempeñar un papel dentro de una organización bajo la batuta de un Director; cada uno tiene un papel, y el desempeño del mismo es lo que lleva a un resultado o a otro. Sin duda, les ayudará el día de mañana en su trabajo dentro de la organización administrativa y empresarial FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 2
Informe Talleres de la FOSC
No hay excusa para no hacer Música.- No tengo tiempo libre, no tengo
dinero para comprar un instrumento, mi familia no es de músicos, no tengo oído musical, nunca he estudiado música, ya estoy muy mayor para aprender música... Éstas y más son las excusas que muchos ponen a la hora de hablar o intentar tocar algún instrumento; pues es hora de dejarlas atrás y ver que la música no sólo se trata de una Orquesta Sinfónica en un auditorio, de un grupo de rock en un escenario, sino que es un campo tan amplio que nos permite experimentar. ¿Cómo si no se crearon los primeros instrumentos, las primeras canciones, los primeros sonidos...? La ventaja más grande de la música es que está presente en todos y cada uno de los momentos de nuestra vida, en el día a día, desde que nos levantamos de la cama hasta que nos vamos a dormir; está presente en formas que normalmente no reconocemos como música pero que, si analizamos más a fondo, lo son. Formas familiares como el canto de un pájaro, hasta otras más “extrañas” “ extrañas” como el sonido de nuestras llaves en su llavero, “eso es música”, si logramos poner cualquier tipo de orden a esos sonidos. Es de aquí de donde surge el concepto de los Talleres musicales en los Centros Culturales. Los Talleres Musicales.- Frente a una enseñanza Académica y Reglada
surgen los Talleres Musicales de la FOSC. Desde su inauguración, el 25 de Abril de 2.005 en el Centro Cultural Alfredo Kraus, la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, mediante convenio anual de FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 3
Informe Talleres de la FOSC colaboración con la JMD de Fuencarral – El Pardo, ha venido desarrollando una amplia actividad en el Distrito para acercar la música a todos los vecinos. La propuesta de talleres musicales del C. C. Nicolás Salmerón son el eje principal de la Fundación en el Distrito de Chamartín. Se mantiene su función principal, que es la de acercar la música a todos los públicos-, niños, jóvenes y mayores. Se pretende conseguir que tanto niños como adultos puedan iniciarse en el mundo de la música sin la necesidad de acudir a Conservatorios o Escuelas de Música para, más adelante, si la experiencia es satisfactoria, y siempre aconsejados por los profesionales, dirigir al alumno con potencial para la música a cualquiera de estas entidades con una formación inicial. Talleres Musicales y la formación Académica.- El fácil acceso y los
precios tan asequibles han convertido a los talleres musicales de la FOSC en el C. C. Nicolás Salmerón y en el C.C. Alfredo Kraus en un auténtico lujo para los vecinos de los Distrito de Chamartín y Fuencarral-El Pardo. Durante estos años, muchos alumnos de los talleres musicales de la Fundación han sido admitidos en conservatorios y escuelas de música municipales, ya que la formación inicial que han recibido les sitúa en una posición muy ventajosa en las pruebas de acceso respecto a otros niños que no han recibido formación musical previa. Los talleres musicales instrumentales ofertados desde el 2005 han sido: violín, viola, violonchelo, guitarra, flauta, clarinete, saxofón, teclado, batería, percusión y guitarra eléctrica, viento metal y técnica vocal. Para el curso inmediatamente anterior se abrieron los talleres de bajo eléctrico, canto moderno y agrupación de música moderna y los Grupos de Pop-Rock. Se completan con clases teóricas de Lenguaje Musical y clases específicas para los más pequeños: Estimulación musical y psicomotricidad (3 años) y Música y movimiento (4 y 5 años). FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 4
Informe Talleres de la FOSC Las clases de instrumento se ofertan de manera grupal, ya que con este tipo de enseñanza se consigue que los alumnos obtengan una motivación extra, utilizándose técnicas de enseñanza innovadoras que resultan más efectivas en el aprendizaje. Los talleres se dividen en dos niveles teniendo en cuenta dos aspectos: la edad y el nivel. Los niveles para los talleres instrumentales se dividen en Nivel Inicial y Nivel II. No se ofrecen más niveles, porque la finalidad de los talleres es iniciar a los alumnos en el mundo de la música para luego encaminarles a centros públicos como escuelas municipales o conservatorios. En ellos encuentra un sitio las personas mayores que un día estudiaron un instrumento y lo dejaron porque no tenían tiempo; también aquellas personas mayores que quieren acercarse a ese mundo de la música pero su forma de vida, su trabajo, su ocupación o el cuidado de la familia no se lo han permitido. Como decía en una entrevista Stefan Koelsch, doctor en neurociencia, músico, psicólogo, neurobiólogo y sociólogo: "La música puede variar profundamente el cerebro". En ella le preguntaban: “Entonces, ¿hay que estimular el lenguaje musical a los niños? “ Sí, los niños a los que se les estimula el lenguaje musical aprenden más rápido los procesos del lenguaje, los matices, la sintaxis y la habilidad de escucha; y tienen menos problemas de dislexia. Cantar o hacer música es muy beneficioso para ellos.”. Cuando los humanos están en armonía, cuando
cooperan, emerge la cohesión social, entonces aparece un sentimiento de unidad, de comunión, y esto es lo que yo entiendo como un momento espiritual.¿Me está hablando de la música? Sí, eso es lo que tiene de especial la música, nos une.” . Desde los Talleres Musicales brindamos nuestro apoyo a Asociaciones Culturales, Grupos de Rock, Coros, pequeñas Orquestas, y Grupos de Teatro.- Los Talleres de Música han permitido durante estos años acercarnos a la sociedad cultural. Los Centros Culturales, (y hemos de felicitar a nuestro Ayuntamiento de Madrid), son verdaderos polos de cultura donde nuestros vecinos y FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 5
Informe Talleres de la FOSC ciudadanos pueden pueden compartir inquietudes. Allí donde se realizan exposiciones de pintura, conciertos de nuevos músicos, obras de teatro de grupos gr upos amateur, amateur, festivales de Da nzas, nzas, musicales, conciertos, …. y los Talleres de Pintura, fotogra fía, fía, de Baile, y tantos y tantos trabajos, nosotros hemos podido compartir estas y otras iniciativas que se han plasmado en Ciclos como “Música al Descubierto”, “La Navidad en las Parroquias”, El “Festival de Pop-Rock”, “El Festival de Danzas Hispanoamericanas”, “La Antología de la Zarzuela”, “El Musical Annie” (éstos dos últimos de la Asociación Asociaci ón Grupo de Canto de Villanueva del Pardillo, http://asociaciondecanto.wordpress.com/ 2012/06/21/annie-el-musical-30-de-junio-de-2012/ - ),….
La Fundación Orquesta Sinfónica Chamartin.- La Fundación lleva 19
años presente en el Mundo de la Música. No tenemos por qué defender un proyecto honesto, lleno de entusiasmo que día a día ha ido haciendo camino. Como decía Antonio Machado, “Al andar se hace camino,/ y al volver la vista vista atrás/ se ve la senda que nunca/ nunca/ se ha de volver volver a pisar/”. Éste ha sido nuestro camino y nosotros ya no lo podemos cambiar. cambiar. Queremos presentar algunas de nuestras formaciones: Nacida de los Talleres y de los Cursos de Verano Verano la Orquesta Filarmónica Mundo Jov e n , llamada de siempre O.F.Mundo Jonsui-, es un referente importante para padres e hijos. Simplemente vamos a transcribir el Reportaje que se publicó con motivo del Concierto Anual. http:// pizzicatofosc.blogspot.com.es/ 2012/04/musica-porhaiti.html#links Periódico local "La Vaguada": El FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 6
Informe Talleres de la FOSC pasado 21 de abril, el Auditorio Nacional de Madrid acogió a unos músicos muy especiales: la Orquesta Filarmónica Mundo Joven perteneciente a la Sinfónica de Chamartín y orquesta residente del Centro Cultural Alfredo Kraus. Como especial también era el motivo: un concierto a beneficio del proyecto socio-educativo de La Salle en Puerto Príncipe (Haití) para la creación de una escuela y un comedor comedor.. Con casi todas las entradas entradas vendidas, el público disfrutó de piezas de “Guridi”, “Mozart”, “Vivaldi”, y obras como el My Way, ay, New York, York, Phantom Of The Opera y Over The Rainbow, entre otras, pero, quienes más disfrutaron fu er on , si n du da , lo s integrantes de esta joven orq or q uesta. uesta. Pequeños grande gran dess músicos mú sicos La orquesta Mundo Joven está formada mayoritariamente por niños desde los seis años, pero se trata de una orquesta que presenta una característica que la hace diferente del resto, y es que, entre sus miembros, también figuran algunos padres que deseosos de aprender a tocar un instrumento y poder formar parte de una orquesta, han comenzado sus estudios musicales en paralelo a los de sus hijos. Desde octubre de 2011, la orquesta ha ido reclutando miembros. Empezaron 12, en diciembre eran 40 y ahora alcanzan la cifra de 120. Pequeños y adultos, todos cuentan con un talento especial y sus intervenciones suenan muy bien. Ensayan mucho, trabajan codo con codo, con compromiso, esfuerzo y dedicación. Quizá contagiados contagiados por el carácter y el “saber hacer” de la persona que capitanea este “barco”: Margarita López, directora de la FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 7
Informe Talleres de la FOSC Orquesta Filarmónica Mundo Joven perteneciente a su vez a la Sinfónica de Chamartín. Margarita es la presidenta la Fundación Musicarte, que organiza cursos de verano en León, donde los chicos hacen prácticas en orquesta y tocan el 28 de Julio en el Auditorio Auditorio de dicha ciudad. En estos campamentos campamentos - los alumnos, alumnos, a partir de 6 años -, practican a diario dentro de la Orquesta Sinfónica y se les ofrece la posibilidad de tocar en conjuntos instrumentales estables”. - afirma. Además, Margarita colabora con la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín. Se siente muy orgullosa de pertenecer a este grupo. Y no es para menos, porque porque el concierto del pasado día 21 21 de abril fue todo un un éxito, y la Fundación fue la patrocinadora conjuntamente con la ONG “Edificando” de conjuntar todos y cada uno de los elementos que hicieron posible este éxito. “Para los chavales, tocar en el Auditorio Nacional de Madrid ha sido un sueño hecho realidad. Desde que supimos que iríamos allí, la motivación ha crecido día a día. Y además, saber que el concierto era para contribuir a mejorar la calidad de vida de otros niños ha hecho que se implicasen más. Tienen mucho talento tanto los peques como los padres que ya forman parte de la orquesta”. Talleres en el Alfredo Kraus: Margarita estudió Farmacia y Guitarra a la vez y al final de la carrera se decantó por la música. Formada en Musicología, Composición, violín y chelo. Además, es una enamorada de la enseñanza. Por eso, durante el invierno, también coordina los talleres de música que se imparten en el Centro Cultural Alfredo Kraus del distrito de Fuencarral-El F uencarral-El Pardo. Dichos talleres tiene como objetivos principales la educación musical de los niños. A lo largo del curso - nos comenta Margarita -, ofrecemos clases colectivas de seis o siete alumnos, en ellas los niños aprenden a tocar un instrumento y a formar parte de una orquesta. Como novedad
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 8
Informe Talleres de la FOSC impartimos “Lenguaje musical Express” que son 20 minutos antes o después de las clases en las que se enseña a leer música”: Las clases lectivas de instrumento son de lunes a viernes de 17.30 a 21.15 y los sábados por la mañana. y tienen un precio razonable: 25 euros al mes, una cantidad casi simbólica si se tiene en cuenta los beneficios y valores que aporta la música música en los más pequeños. Gira por el distrito La calidad musical de la orquesta Mundo Joven no ha pasado desapercibida. Por eso, en las próximas semanas, el grupo volverá a afinar sus instrumentos para tocar el mismo programa con el que han triunfado en el Auditorio. El primer concierto será el sábado 2 de Junio en La Vaguada y el 16 de Junio en el Kraus. Nuestras miras están ahora también en poder realizar un gira por Chequia”, afirma Margarita. Y todo esto, únicamente con esfuerzo y tesón porque la Orquesta Filarmónica Mundo Joven, a pesar de su valía no cuenta con ninguna ayuda económica. “No tenemos patrocinadores. Son los padres quienes sustentan todos los sueños de la orquesta”. Para este próximo año 2013 nos iremos en junio a tocar a Praga. Queremos animar a nuestros jóvenes y no tan jóvenes (los padres) a ir fuera de España a mostrar nuestro trabajo. Somos una Orquesta llena de calidad que está dispuesta a asumir todos los retos. Estamos convencidos que nuestra música española, tocada por los componentes de la Orquesta Filarmónica Mundo Joven tiene nivel y categoría para tocar en las grandes Salas en el extranjero.
La Celeste21. Una Orquesta para los jóvenes.- La Celeste21 nace ante
la inquietud de los jóvenes por hacer algo diferente. La experiencia adquirida estos años nos ha llevado a crear la Big Band Celeste21. Aquellos pequeños que empezaron con nosotros con 5, con 6, … son jóvenes de 19, 20,... años cuyos padres sacrificaron todo su FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 9
Informe Talleres de la FOSC tiempo en llevarles cada semana a los talleres, a la orquesta, a los conciertos; y,… ahora qué?, lo quieren dejar, se sienten distintos, su juventud les pide algo diferente, diferente, expresarse libremente. Y ¿Por qué no?, ahí en “la Celeste” han encontrado un hueco. La batería, el bajo eléctrico, la música de Freddie Mercury, Mercury, o de Mack Gordon y Harry Warren, Warren, de Duke Ellington,… y de tantos autores modernos. La Orquesta Celeste21 nace en 2010, y tiene como principal objetivo dar salida a los aficionados que desean introducirse en la música orquestal moderna. Basada en las formaciones de la primera mitad del siglo XX trabajarán versiones orquestales de los grandes músicos actuales (música moderna). Su primer Concierto lo dieron en Mayo de 2.010 en la Casa de Córdoba en Madrid . También participa en el ciclo de conciertos que tiene el distrito de Fuencarral El Pardo a lo largo del año, tanto en el centro cultural Alfredo Kraus, como en ciclo de música al descubierto que celebra celebr a en distintos distinto s lugares del distrito. distri to. El 21 de Abril de 2012, 2012, actuó en el Auditorio Nacional, en un concierto concier to benéfico de Música por Haiti que organizó la ONG - Edificando Edificand o Comunidad de Nazaret, junto con la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín (FOSC). Animamos a todos aquellos músicos aficionados que alguna vez soñaron con tocar en una orquesta americana para que se incorporen sin temor alguno. Al frente de este Proyecto figura D. Sergio Hurtado. Nace en Buñol (Valencia) (Valencia) y comienza sus estudios a la edad de 8 años en la sociedad Musical La Artística de ese localidad. Prosigue sus estudios FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 10
Informe Talleres de la FOSC musicales en los Conservatorios Superiores de Música de: Valencia, Madrid, y Vigo, con los profesores Manuel Palau, Vicente Peñarrocha, Miguel Aguilar y Francisco Pérez Rodríguez, concluyendo la Carrera Superior de Clarinete con Matrícula de Honor. Amplía sus estudios clarinetísticos con: Vicente Peñarrocha , Walter Boeykens , Joan Enric Lluna , y en especial con: Aurelio Pérez Perelló, Gustavo Duarte y Pascual Martínez Forteza. Sergio es partícipe en la formación de Entidades Musicales, tanto en labor de profesor, director, como organizador de grupos musicales, actuando en teatros, auditorios, casas de cultura y colegios, todo esto con el fin de potenciar y difundir la música en Galicia , Madrid y Castilla la Mancha. Desde el año 2001 2001 al 2005, participó como profesor de viento en los Cursos de Orquesta MUSICARTE en la ciudad de León. Como miembro de la FOSC, desde 1998 a 2003, fue Clarinete solista de la la Orquesta Orquesta Sinfónica Chamartín, del año 200 2001 1 al 2006 coordinador de la agrupación de viento de la Orquesta Mundo Jonsui, y en la actualidad está al frente de la agrupación Celeste 21. El Orfeón Chamartín.- El trabajo bien hecho en apenas un año de vida
en su nueva formación. Continuando la tradición de los Coros de la Fundación creamos nuestra propia agrupación coral. Queríamos que los aficionados al canto tuvieran un lugar serio a donde acudir, aprender y disfrutar con el canto. Brindamos la oportunidad de participar con la Orquesta Sinfónica Chamartín. Hemos tenido la oportunidad de hacer “Un Réquiem alemán” de Brahms, La Gala lírica de Navidad, El Huésped del Sevillano, viajar a Praga,… Ahora vamos a incorporar una profesora de canto para que vayan perfeccionando su técnica.
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 11
Informe Talleres de la FOSC Un bonito trabajo de César Belda, en su día iniciado por Ignacio Guijarro.
I Festival de Pop-Rock CC Alfredo Kraus.- Este año y culminando el
trabajo realizado en los talleres del Centro Cultural hemos dado un paso más con los Grupos de Pop-rock, formados por vecinos que quieren hacer música moderna. En estos talleres hemos canalizado la ilusión de jóvenes y no tan jóvenes para poder tocar en un grupo de música moderna. Hemos cuidado su técnica, hemos centrado sus tendencias, y les hemos facilitado un control de sonido que impida el daño neuronal y de oído producido por un descontrolado sonido individual.
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 12
Informe Talleres de la FOSC
Hasta aquí hemos mostrado toda esta gente que se mueve alrededor de los Talleres Musicales. Tienen su razón de ser, se puede aprender a tocar un instrumento, a compartir la música, a cantar, acudir en familia. Bajo la atenta mirada del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ha podido consolidar a lo largo de diecinueve años un proyecto bonito: hacer música. La Fundación no se queda en este trabajo dentro de los Centros Culturales, también trabaja en la formación de técnicos en sonido relacionado con la música desde todos sus aspectos y goza de una amplia discoteca propia a lo largo de estos 19 años donde cabe destacar el Convenio que se firmó durante una Temporada con la Universidad Politécnica de Madrid para la creación de un Taller en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones; en estos momentos colaboramos con el Instituto Audiovisual “José Luis Garci” con el que se firmaron convenios para alumnos en prácticas y para crear un plaza Erasmus en Vracov, Vracov, sede de la Fundación en la Rep. Checa.
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 13
Informe Talleres de la FOSC Taller de Grabación y maquinación de Audio.-
La FOSC ha puesto en marcha un estudio de grabación con el fin de promover las grabaciones de todos aquellos grupos que lo deseen. Dicho estudio está acondicionado acústicamente y consta de una sala de control y otra de grabación. La espaciosa dimensión del estudio permite realizar grabaciones de bandas en directo (o por separado) de cualquier estilo musical, con la posibilidad de dividir la sala en varias secciones para una grabación más limpia. Todo esto sin olvidar qu e con ta mo s con las tecnologías, que permiten realizar grabaciones utilizando los medios más actuales. ¿Qué ofrecemos? Ofrecemos diferentes tipos de servicios en función del presupuesto y el tiempo de producción: • Demos • EP’s • LP’s Además, se pueden realizar grabaciones fuera del estudio ya sea en auditorios iglesias, etc. Celeste, 2 (local) - 28043 Madrid - Tel. 91 415 12 14.
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 14
Informe Talleres de la FOSC Además de los dos centros culturales en donde impartimos talleres y formación musical la Fosc, ha implementado este año La Primera Academia Orquestal, para alumnos de grado medio y superior de instrumento con inclusión en la Orquesta Chamartín y posibilidad de b o l s a d e t r a b a j o c o n n u e s t r a organización. Al mismo tiempo trabaja en el II Certamen de Composición Composic ión Antón García abril, colabora con la Fundación Guerrero, ha recibido la Medalla del Ministerio de de Exteriores de la República Repúblic a Checa por la difusión de la cultura checa en España, da clases de español en Chequea, coopera con el Festival Internacional Devén Bran,…. Existen muchas más actividades que desarrolla la Fundación y que dejamos para la curiosidad de nuestro lector . SI QUIERE SABER MÁS DE LA FUNDACION ORQUESTA SINFÓNICA CHAMARTIN ACCEDA A ESTE LINK: http://www.oschamartin.org/ Y en cuanto a la historia y repercusión internacional la FOSC: http://www.oschamartin.org/fosc/index.php?id=12
FOSC
Informe Talleres Musicales, Página 15