SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
TALLERES DECONTABILIDAD RESUELTOS
1. a. b. c. d. e.
Los elementos necesarios para constituir una empresa son: Aportes, local y capital. Capital, local y aportes. Personas, capital capital y trabajo. Personas, local local y capital. Personas, maquinaria y capital.
2. Según el objeto social, las empresas se clasiican en: a. !randes, medianas, peque"as. b. Públicas, pri#adas, de econom$a mi%ta. c. Agropecuarias, mineras, comerciales, de ser#icios, industriales, inancieras. d. &nipersonales, sociedades. e. 'odas 'odas las anteriores. (. La contabilidad surge porque: a. Los propietarios quieren que todas las empresas unciones igual. b. La necesidad de los due"os de ejercer un control en la empresa. c. )l !obierno lo ordena. d. La c*mara de comercio lo e%ige. e. 'odas 'odas las anteriores. +. &n concepto de contabilidad es: a. Se requiere para el registro ordenado y clasiicado de de las transacciones comerciales. b. onde se #enden productos. c. Acti#idad econ-mica organiada, para la producci-n, organiaci-n o custodia de bienes o para la prestaci-n de ser#icios. d. Ciencia que recoge y procesa inormaci-n inanciera para proyectar la empresa. e. Personas emprendedoras que trabajan juntas para ejecutar proyectos.
/. La contabilidad aplicada en las queseras es: a. Contabilidad de ser#icios. b. Contabilidad comercial. c. Contabilidad de costos. d. Contabilidad 0inanciera. e. Contabilidad pública.
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
. La contabilidad aplicada en supermercados es: a. Contabilidad de ser#icios. b. Contabilidad comercial. c. Contabilidad de costos. d. Contabilidad inanciera. e. Contabilidad pública. . )l signiicado de )mpresa es: a. 3ombre para el registro ordenado y clasiicado de las transacciones comerciales. b. Sitio donde se #enden productos. c. Acti#idad econ-mica organiada para la producci-n, circulaci-n, administraci-n o custodia de bienes o para la prestaci-n de ser#icios. d. 4ecoge y procesa inormaci-n inanciera para proyectar la empresa. e. Personas emprendedoras que trabajan juntas para ejecutar proyectos. 5. Los + aspectos a tener en cuenta para clasiicar una empresa: a. Acti#idad, personas, capital, trabajo. b. Acti#idad, 3ro. de propietarios, procedencia del capital, tama"o. c. 6inerales, agropecuarias, sociedades, unipersonales. d. Públicas, pri#adas, de econom$a mi%ta, sociedades. e. Pymes, grandes y medianas empresas. 7. &n objeti#o de la contabilidad es: a. Lle#ar un control de todos los ingresos y egresos. b. 8btener inormaci-n ordenada y sistem*tica del estado inanciero de la empresa. c. eterminar las utilidades o p9rdidas al inaliar el ciclo contable. d. 'odas las anteriores son #erdaderas. e. S-lo la es cierta. 1;. Las transacciones comerciales son: a. )l intercambio de documentos contables. b.
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
12. )l comercio, se deine como: a. Los bienes, productos o ser#icios. b. Las acti#idades ejecutadas por los due"os. c. Acti#idad y negocio que consiste en comprar, #ender e intercambiar buscando el lucro. d. A y C son acertadas. e. 3inguna de las anteriores. 1(. )jemplos de cuentas de ingresos son: a. ancos, cuentas por cobrar, in#entarios, caja, maquinar$a, equipo de oicina, equipo de c-mputo. b. del P&C corresponde a: a./1;/; b.22;/;1 c.1(;/;/ d.2;/;1 1/. Los c-digos del P&C que inician por el número siete corresponden a: a. Acti#os. b. Pasi#os. c. Costos de producci-n d. ?ngresos 1. )l c-digo de la cuenta =?n#entarios de mercanc$as no abricadas por la empresa> del P&C es: a.1+(/;1 b.1+;/;/ c.22;/;1 d.111;;/ 1. einici-n de Acti#o es: a. Las cuentas por cobrar a a#or de la empresa. b. Las entradas de dinero por las #entas. c. Las deudas por concepto de impuesto patrimonial. d. Los que le queda al acti#o despu9s de restarle los pasi#os. 15. )jemplo de cuentas de acti#os son:
(
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
a. 3-mina, impuestos por pagar, obligaciones inancieras, #entas. b. ancos, cuentas por cobrar, in#entarios, caja, maquinaria, equipo de oicina, equipo de c-mputo. c. Cuentas por pagar por: arriendo, compras de mercanc$a, impuestos, pr9stamos bancarios, salarios. d. Capital, super*#it de capital, utilidades del per$odo, utilidades retenidas, reser#as, re#aloriaci-n. 17. ?ngresos no operaciones es: a. )l dinero que entr- pro#eniente de un pr9stamo. b. Los que registran pro#enientes de las #entas principales. c. )l dinero que ingreso de una cuenta por cobrar a los trabajadores. d. )l dinero que ingreso en la #enta de acti#idades secundarias de la empresa. 2;. )l c-digo de la cuenta de =Pro#eedores nacionales> del P&C corresponde a: a.1(;/;/ b.111;;/ c.22;/;1 d./1;/; 21: Los c-digos del P&C que inician por cinco: a. Costos b. !astos c. ?ngresos d. Acti#os 22. ?ngresos operacionales es: a . )l que se registra a causas pro#enientes de las #entas principales de la empresa. b. )l que se registra pro#enientes de las #entas de los terrenos y casas. c. )l que se registra en la entrada de dineros a la caja. d. 'odo lo que se registra en entrada de dineros a la caja. 2(. )l c-digo de la cuenta de =Caja general> del P&C corresponde a: a.1(;/;/ b.11;/;/ c.22;/;/ d.+1(/( 2+. Acti#os ijos es: a. Los bienes ijos que posee para el desarrollo del objeto social y que no son para la #enta. b. Las deudas ijas que tiene la empresa con particulares. c. Las mercanc$as ijas que permanecen en la bodega.
+
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
d. Las cuentas por cobrar ijas, que tiene la empresa. 2/. Los c-digos del P&C que inician por el número cuatro corresponde a: a. ?ngresos b. !astos. c. Costos. d. Pasi#os. 2. einici-n de costos es: a. Las deudas con los pro#eedores. b. Los cargos operati#os y inancieros destinados a la producci-n de bienes y ser#icios. c. Las deudas a a#or de la empresa. d. )l pago por la deuda de un terreno. 2. einici-n de ingresos es: a. 'odas las entradas de dinero a la caja. b. 'odas las consignaciones que nos @acen en las cuentas bancarias. c. Las #entas de bienes y ser#icios, incluidas en =8tras #entas>. d. )l saldo de la caja. 25. Son ni#eles del P&C: a. Clase, grupo. b. Cuenta, subcuenta. c. Au%iliar. d. 'odas las anteriores. 27. La sigla P&C signiica: a. Plan único de comerciantes. b. Planes únicos de comercio. c. Programa único de cuentas. d. Plan único de cuentas. (;. )l c-digo de la cuenta de =ancos 6oneda 3acional> del P&C corresponde a: a./1;/; b.22;/;/ c.1(;/1; d.111;;/
/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
2. PREGUNTAS CERRADAS ?ndique si los siguientes enunciados son o 0alsos =0> (1. Según el P.&.C. los dos primeros d$gitos corresponden a una cuenta 0 B (2. Los costo de producci-n son aquellos que representan el #alor de adquisici-n de los art$culos 0 B ((. )l soporte contable puede o no e%istir, el comprobante siempre debe estar < B (+. )l decreto 2+7 y 2/;7( corresponde al Puc. < B (/. &n acti#o tangible est* representado por los bienes inmuebles que posee el ente econ-mico 0 B (. )l patrimonio representa las propiedades de planta y equipo del ente econ-mico 0 B. (. Las cuentas ' consta de un debe y un saldo 0 B. (5. La partida doble consiste en determinar cu*les son la cuentas de ingresos y de balance 0 B (7. )l objeto social es el buen nombre de la empresa 0 B +;. La clase siete corresponde al costo de producci-n o de operaci-n < B DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Apreciado aprendiz Lea muy bien las dierentes opciones y tenga muc@a seguridad en sus conocimientos.
!. OPCI"N M#LTIPLE Se$eccione %na &o$a opci'n de re&p%e&(a con %na ) &o*re $a $e(ra o encerrando en %n c+rc%$o $a re&p%e&(a correc(a. A$ &e$eccionar ,-& de %na opci'n $a pre%n(a /%edar- an%$ada. 4especto a las preguntas de registros contables, con sus respecti#os #alores calculados, cuentas y mo#imiento de las mismas, se recomienda que realice los respecti#os c*lculos, para que de esta manera identiique la opci-n correcta. 1. Se constituye la empresa 6asEy Ltda, dedicada a la comercialiaci-n de juguetes, y se reciben los siguientes aportes de: F+;./;;.;;; en )ecti#o, ?n#entario de 6ercanc$as F(7./;;.;;; por parte de Alredo !-me y ediicio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
por #alor de F 5;.;;;.;;; de Carmena 4ios. GHu9 cuentas se aectan en el registroI J GHu9 documento contable soporta la operaci-nI. a. 111;;/ ancos B F +;./;;.;;;K 1+(/;1 uguetes B F (7./;;.;;;K 1/1;/ )diicios B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;1 Alredo !-me C4B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;2 Carmena 4ios C4B F 5;.;;;.;;; M Consignaci-n y 3ota de contabilidad, soportadas con actura y escritura pública de compra #enta. b. 111;;/ ancos B F +;./;;.;;;K 1+(/;1 uguetes B F (7./;;.;;;K 1/1;/ )diicios B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;1 Alredo !-me C4B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;2 Carmena 4ios C4B F 5;.;;;.;;; M 4ecibo de caja y 3ota de contabilidad, soportadas con actura y escritura pública de compra #enta. c. 11;/;/ Caja !eneral B F +;./;;.;;;K 1+(/;1 uguetes B F (7./;;.;;;K 1/1;/ )diicios B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;1 Alredo !-me C4B F 5;.;;;.;;;K (11/;/;2 Carmena 4ios C4B F 5;.;;;.;;; M 4ecibo de caja y 3ota de contabilidad, soportadas con actura y escritura pública de compra #enta. d. 3inguna de las anteriores 2. Se realia apertura de cuenta corriente y cuenta de a@orro en ancolombia, con el dinero en Caja, de la siguiente manera: +;N cuenta de a@orro y ;N cuenta corriente. GHu9 documento soporta dic@a operaci-n y cu*l es el registro contableI a. 112;;/;1 ancolombia B F 1.2;;.;;;K 111;;/;1 ancolombia B F 2+.(;;.;;;K 11;/;/ Caja !eneral C4B F +;./;;.;;;. 4ecibo de Consignaci-n o dep-sito b. 111;;/;1 ancolombia B F 1.2;;.;;;K 112;;/;1 ancolombia B F 2+.(;;.;;;K 11;/;/ Caja !eneral C4B F +;./;;.;;;. 4ecibo de Consignaci-n o dep-sito c. 112;;/;1 ancolombia B F (2.;;;.;;;K 111;;/;1 ancolombia B F +5.;;;.;;;K 11;/;/ Caja !eneral C4B F 5;.;;;.;;;. 4ecibo de Consignaci-n o dep-sito d. 112;;/;1 ancolombia C4B F 1.2;;.;;;K 111;;/;1 ancolombia C4B F 2+.(;;.;;;K 11;/;/ Caja !eneral B F +;./;;.;;;. 4ecibo de Consignaci-n o dep-sito y Comprobante de egreso. (. Compra a uguete el #iento S.A, de 1.;;; juguetes a F 2;.;;; cu, gra#adas al 1N de ?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
a. 1+(/;1 uguetes B F 2;.;;;.;;;K 2+;5;/ ?
Le realian descuento a la empresa 6asEy Ltda, por #alor de F +/;.;;; por pronto pago, para lo cual la empresa uguete el #iento S.A, le en#$a el siguiente documento soporte a la empresa: a. b. c. d.
3ota de contabilidad 3ota d9bito 3ota Cr9dito 4ecibo de caja
. )n la #enta a 4*pido
5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
a. b. c. d.
3ota de contabilidad 3ota d9bito 3ota Cr9dito 4ecibo de caja
. ocumento inormati#o que no genera registro contable. 5. a. Comprobante de )greso b. 3ota Cr9dito Comercial c. Cotiaci-n d. 0actura. 7. 1;.A tra#9s de la Contabilidad el )stado puede: 11. a. eterminar los impuestos b. )jercer el control inanciero de la empresa c. Administrar los recursos d. ise"ar el manual de cuentas. 12. 1(.4epresenta el #alor de todas las obligaciones a a#or del )stado: 1+. a. Pasi#o b. Acti#o c. ?mpuestos gra#*menes y tasas d. Patrimonio. 1/. 1.)l documento soporte de todos los dineros recaudados por la empresa es: a. Comprobante de consignaci-n b. Comprobante de )greso c. 3ota 9bito Comercial d. Comprobante de ?ngreso 1. 15.&na empresa posee: )n Caja F1;.;;;.;;;, 0lota y )quipo de 'ransporte por F1/.;;;.;;; y debe al anco F1;.;;;.;;;, su Patrimonio es de: 17. a. F2/.;;;.;;; b. F1;.;;;.;;; c. F1/.;;;.;;; d. F(/.;;;.;;; 2;. 21.4espalda o garantia un pago: 22.
7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
a. b. c. d.
Comprobante de dep-sito Comprobante de egreso o pago Comprobante de #enta con tarjeta de cr9dito )l pagar9. 2(. 2+. La empresa la lancura adquiere muebles y enseres por #alor de F25.;;;.;;;, cancela con c@eque, se puede decir que los #alores d9bitos son iguales a los #alores cr9ditos, entonces se concluye que se cumple el principio de: 2/. a. Causaci-n b. Partida Simple c. Partida oble d. Caja. 2. 2. La )cuaci-n Contable nos indica: 25. a. Acti#o Pasi#o QPatrimonio b. Pasi#o M Acti#o Patrimonio c. Acti#o Q Patrimonio Pasi#o d. Patrimonio Acti#o Q Pasi#o. 27. (;.)l registro mercantil tiene por objeto: (1. a. Lle#ar matricula de los comerciantes y establecimientos b. ?nter#enir en procesos de disoluci-n de (2. sociedades c. 4egistrar las declaraciones de renta d. )%pedir certiicados de constituci-n ((. (+.)l documento con el que todo contribuyente se identiica ante las autoridades tributarias se llama: (/. a. &)PS b. 4&' c. 3?' d. 4?' (. (. (5. La Contabilidad que utilia el sistema por causaci-n: (7. a. 4econoce o registra los @ec@os econ-micos, en el momento en que se realicen. b. 4egistra cuando se @ace el pago.
1;
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
c. Se maneja partida doble d. 4egistra con soportes contables. +;. +1. +2.Se caracteria por tener B d$gitos en el cat*logo de cuentas: +(. a. Las cuentas au%iliares b. Las cuentas del acti#o c. Las cuentas del pasi#o d. Las subcuentas. ++. +/. +. +.
11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
+5. +7.
01. 2. ALSO O VERDADERO /1.
02. 03. INDI4UE SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS 5V5 O ALSOS 55. 06. 00. Para e$ ca&o de $a& re&p%e&(a& 7a$&a& 8%&(i7i/%e &% re&p%e&(a. Si no &on 8%&(i7icada& $a re&p%e&(a no &er- 9-$ida 0:. /. /5. 1. /7. < B Los bienes e%cluidos son aquellos que no est*n gra#ados con el impuesto =? y por ende 3o causan impuestos 2. (. ;. 0 B )l mecanismo por medio del cual, el estado recauda anticipadamente el impuesto sobre las #entas se llama retenci-n en la uente por renta
6. 1. < B Los bienes e%entos son bienes gra#ados del impuesto al #alor agregado. /. 2. < B )l impuesto es el resultado que se genera de aplicar a la base gra#able la taria. .
12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
;. <. =. !1. !!. (. COMPLETAR INORMACI"N !2. !3. 1+.0rente a cada Cuenta que aparece a continuaci-n indique: 1/. 1. Co$%,na C$a&e de C%en(a> Si es Acti#o, Pasi#o, !astos, ?ngresos, Patrimonio o Costos. 1. Na(%ra$eza de $a c%en(a > Con una D marque si la naturalea es de naturalea d9bito o cr9dito 15. Tipo de c%en(a &e?n e$ e&(ado 7inanciero> ebe indicar si la cuenta corresponde a la 17. estructura del alance !eneral o del )stado de 2;. 4esultados. 21.
22.CUENTA
32. Ca8a ,enor
23.CLAS 26.NATURALEZA 20.TIPO DE CUENTA E DE DE LA SEG#N ESTADO CUEN CUENTA INANCIERO TA 2<.D@ 2=.CR@ 31.ALA 3!.RESULTA IT DITO NCE DOS O 33.Ac(i9 36. ) 30. 3:.) 3;. o
a. Cuenta de (5. Acti#o a@orro b. Comercio al +(.?ngres por 6ayor y os por 6enor c. eudores +5. Acti#o clientes d. Cuotas o /(.Patri aportes de monio inter9s social e. ?n#entario de /5. Acti#o 6ercanc$as . Cargos por (.!asto mantenimiento s y reparaci-n g. 8bligaciones 5.Pasi# inancieras o
(7. D
+;.
+1. D
+2.
++.
+/. D
+.
+. D
+7. D
/;.
/1. D
/2.
/+.
//. D
/. D
/.
/7. D
;.
1. D
2.
+. D
/.
.
. D
7.
;. D
1. D
2.
1(
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO
@. Cargo por 0lete, transporte y acarreos i. Compras j.
Pro#eedores
E. e#oluciones en #entas l. !astos pagados por anticipado m. Costo de #entas y prestaci-n de ser#icios
(.!asto s
+. D
/.
.
. D
5. Costo s 5(. Pasi# o 55.?ngres os 7(. Acti#o
7. D
5;.
51.
52. D
5+.
5/. D
5. D
5.
57. D
7;.
71.
72. D
7+. D
7/.
7. D
7.
75.Costo de
77. D
1;;.
1;1.
1;2.
D
!13. !16. CONCEPTO> CUMPLEBBBBB A#N NO CUMPLEBBBBB !10. !1:. 1;. Si el concepto es A#N NO CUMPLE el instructor deber* describir a continuaci-n la competencia altante, orientar la orma en que puede ser adquirida, concertar la ec@a en que se recoger* la e#idencia y transcribirla al plan de mejoramiento. 1;5. . 1;7.
!!1. 111. RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR 112. IRMA DEL APRENDIZ 11(. 11+.
IRMA DEL INSTRUCTOR
1+
!!0. !!:. !!;. !!<. !!=.
(. COMPLETAR INORMACI"N
!21. !2!. 122. 0rente a cada Cuenta que aparece a continuaci-n indique: 12(. 12+. Co$%,na C$a&e de C%en(a> Si es Acti#o, Pasi#o, !astos, ?ngresos, Patrimonio o Costos. 12/. Na(%ra$eza de $a c%en(a > Con una D marque si la naturalea es de naturalea d9bito o cr9dito 12. Tipo de c%en(a &e?n e$ e&(ado 7inanciero> ebe indicar si la cuenta corresponde a la 12. estructura del alance !eneral o del )stado de 125. 4esultados. 127.
!31. CUENTA
!61. Ca8a ,enor
!3!. CL !32. NATURALE !33. TIPO DE CUENTA ASE ZA DE LA SEG#N ESTADO DE CUENTA INANCIERO CUEN !3:. D !3;. C !3<. A !3=. RESU TA @I R@DI LANC LTADOS TO TO E !6!. Ac !62. ) !63. !66. ) !60. (i9o
n. Cuenta de 1+. Ac a@orro ti#o o. Comercio al 1/1. ?ng por 6ayor y resos por 6enor p. eudores 1/. Ac clientes ti#o q. Cuotas o 11. Pa aportes de trimon inter9s social io r. ?n#entario de 1. Ac 6ercanc$as ti#o s. Cargos por 11. !a mantenimiento stos y reparaci-n t. 8bligaciones 1. Pa inancieras si#o
1+.
1+5.
1+7.
1/;.
1/2.
1/(.
1/+.
1//.
1/.
1/5.
1/7.
1;.
12.
1(.
1+.
1/.
1.
15.
17.
1;.
12.
1(.
1+.
1/.
1.
15.
17.
15;.
u. Cargo por 0lete, transporte y acarreos #. Compras . Pro#eedores %. e#oluciones en #entas y. !astos pagados por anticipado . Costo de #entas y prestaci-n de ser#icios
2!!. 212.
151.
!a stos
152.
15(.
15+.
15/.
15. Co stos 171. Pa si#o 17. ?ng resos 2;1. Ac ti#o
15.
155.
157.
17;.
172.
17(.
17+.
17/.
17.
175.
177.
2;;.
2;2.
2;(.
2;+.
2;/.
2;. Co sto de
2;.
2;5.
2;7.
21;.