La importancia de la planeación estratégica en las organizaciones de hoy. La determinación de metas y objetivos a largo plazo. La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos. La asignación de recursos para alcanzar las metas. Planeación Estratégica, Incluye la aplicación de la intuición y el análisis para determinar las posiciones uturas !ue la organización o empresa debe alcanzar. Proceso dinámico lo suicientemente le"ible para permitir #y hasta orzar# modiicaciones en los planes a in de responder a las cambiantes circunstancias . Es el componente intermedio del proceso de planeación, situado entre el pensamiento estratégico y la planeación táctica. $rata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena de consecuencias de las causas y eectos durante un tiempo, relacionadas con una decisión real o intencionada !ue tomara la dirección. Es identiicar y llevar a la practica los objetivos a Largo Plazo de la empresa. La planiicación estratégica puede deinirse como un eno!ue objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización %&avid, '(()*. Planeación estratégica es una herramienta !ue permite a las organizaciones prepararse para enrentar las situaciones !ue se presentan en el uturo, ayudando con ello a orientar sus esuerzos hacia metas realistas de desempe+o, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos !ue intervienen en el proceso de planeación La planeación estratégica es enga+osamente sencilla analiza la situación actual y la !ue se espera para el uturo, determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión. En realidad, este es un proceso muy complejo !ue re!uiere de un eno!ue sistemático para identiicar y analizar actores e"ternos a la organización y conrontarlos con las capacidades de la empresa %-oontz y eihrich, '((/*. La planeación estratégica tiene como unción orientar la empresa hacia oportunidades económicas atractivas para ella %y para la sociedad*, es decir, adaptadas a sus recursos y su saber hacer, y !ue orezcan un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad0 %para lo cual deberá* precisar la misión de la empresa, deinir sus objetivos, elaborar sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una estructura racional en su cartera de productos1 mercados. La cartera de productos1 mercados de una
organización son el !ué y para !uién !ue ella orece, o sea, todos los productos y servicios !ue vende a sus clientes o segmentos concretos de estos en el mercado. La planeación estratégica es un proceso !ue se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, deine estrategias y pol2ticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y as2 obtener los ines buscados. $ambién es un proceso para decidir !ué tipo de esuerzos de planeación deben hacerse, cuándo y cómo deben realizarse, !uién los llevará a cabo, y !ué se hará con los resultados. La Planeación estratégica es sistemática en el sentido de !ue es organizada y conducida con base en una realidad entendida. Para la mayor2a de las empresas, la planeación estratégica representa una serie de planes producidos después de un periodo de tiempo espec2ico, durante el cual se elaboraron los planes. $ambién deber2a entenderse como un proceso continuo, especialmente en cuanto a la ormulación de estrategias, ya !ue los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es !ue los planes deber2an cambiarse a diario, sino !ue la planeación debe eectuarse en orma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea necesario. http11333.gestiopolis.com1la#planeacion#estrategica#en#el#proceso# administrativo1
La importancia de la planeación 4in planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos5 puede !ue no tengan ni si!uiera la idea clara de !ué es lo !ue necesitan organizar. 4in un plan, no pueden dirigir con conianza o esperar !ue otros los sigan. 6 sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio 7til. 8on recuencia, los planes erróneos aectan la salud de toda la organización. Esta es la razón por la !ue la prensa comercial %$he all 4treet 9ournal, :ortune, y otros* dedican tanta atención a las estrategias organizativas, a los planes !ue los principales administradores elaboran para satisacer las metas generales de una organización. 4us lectores son accionistas !ue utilizan esta inormación para juzgar el desempe+o actual de la organización y sus posibilidades de é"ito uturo.
B.I Diseño de una Estructura Organizacional Para lograr el uncionamiento de una estrategia, independientemente de si esta es intentada o emergente, la organización necesita adoptar la estructura correcta. &ise+ar una estructura implica asignar responsabilidades de tareas y autoridad para la toma de decisiones dentro de una organización. Los aspectos contemplados incluyen cómo dividir mejor a una organización en subunidades, cómo distribuir la autoridad entre los dierentes niveles jerár!uicos de una organización y cómo lograr la integración entre subunidades. Las opciones analizadas cuestionan si una organización debe uncionar con una estructura alta o plana, el grado de centralización o descentralización de la autoridad en la toma de decisiones, el punto má"imo para dividir la organización en subunidades semiautónomas %es decir, divisiones o departamentos* y los dierentes mecanismos disponibles para integrar esas subunidades. ;. La Importancia de la Planeación 4in planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos5 puede !ue no tengan ni si!uiera la idea clara de !ué es lo !ue necesitan organizar. 4in un plan, no pueden dirigir con conianza o esperar !ue otros los sigan. 6 sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio 7til. 8on recuencia, los planes erróneos aectan la salud de toda la organización. Esta es la razón por la !ue la prensa comercial %$he all 4treet 9ournal, :ortune, y otros* dedican tanta atención a las estrategias organizativas, a los planes !ue los principales administradores elaboran para satisacer las metas generales de una organización. 4us lectores son accionistas !ue utilizan esta inormación para juzgar el desempe+o actual de la organización y sus posibilidades de é"ito uturo. 8. La Importancia de las
8.' Las metas proporcionan un sentido de dirección 4in una meta, los individuos al igual !ue las organizaciones tienden a la conusión, reaccionan ante los cambios del entorno sin un sentido claro de lo !ue en realidad !uieren alcanzar. =l establecer metas, la gente y las organizaciones reuerzan su motivación y encuentran una uente de inspiración !ue los ayuda a rebasar los inevitables obstáculos !ue encuentran. 8.> Las metas permiten enocar nuestros esuerzos Los recursos de toda persona u organizaciones son siempre limitados, los cuales pueden utilizarse para lograr varias metas. =l seccionar sólo una meta o una serie de metas relacionadas, nos comprometemos a utilizar de cierta manera nuestros escasos recursos y comenzamos a establecer prioridades. Esto es particularmente importante para una organización, la cual tiene !ue coordinar las acciones de muchos individuos. 8.? Las metas gu2an nuestros planes y decisiones @Le gustar2a convertirse en un campeón de ajedrezA @B en un campeón ol2mpicoA Las respuestas a estas preguntas ormarán tanto sus planes a largo como a corto plazo y le ayudarán a tomar muchas decisiones claves. Las organizaciones enrentan decisiones similares, las cuales se simpliican al preguntarse, @cuál es nuestra metaA @Esta acción, acercar2a o alejar2a a la organización de su metaA 8./ Las metas nos ayudan a evaluar nuestro progreso
Cnos de los grandes retos de la administración hoy en d2a, es saber cuál es la situación actual de la organización, !ue camino tomara para lograr sus objetivos y como debe llegar a sus metas, para esto e"isten métodos muy eectivos y uno es el método :B&= !ue ayudara,
para saber hacia dónde irá dirigida su planeación estratégica, ya sea en producción, servicios, procesos, etc. Cna vez ya ijado el objetivo o los objetivos, con la elección del escenario !ue nos guiara o nos marcara cual será el camino a seguir, hay !ue apegarse al proceso administrativo el cual nos ayudara al logro de lo esperado, este consta de lo siguiente todas las áreas de la empresa o las involucradas deben de cambiar su planeación y1o adecuarla a la ya establecida por la dirección, en la ase de la organización esta indica cuáles serán las personas !ue se encarguen de ciertas responsabilidades !ue apoyen a el logro de los objetivos, estos a su vez tienen la responsabilidad de dirigir en orma correcta y adecuada todos lo procesos !ue se van a realizar para !ue se cumplan de la manera eicaz, el paso inal es el control, a!u2 es donde se aval7an todos los resultados y se determina si la planeación ue la adecuada y si los objetivos se alcanzaron o se tienen !ue hacer algunas modiicaciones.
Desumen
La importancia y las ventajas !ue tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones !ue les ayude a mejorar su competitividad as2 como estar a la vanguardia, innovándose de manera continua y acertada al igual !ue sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, !ue e"ige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización. III. &esarrollo La planeación estratégica proporciona a los directivos y a los empleados una visión de lo !ue se puede lograr en un uturo para la empresa en la cual trabajan, as2 como la tran!uilidad y sentido de pertenencia en la organización provocando una motivación y empuje hacia la participación activa, colaboración y trabajo en e!uipo buscando el logro de los objetivos planteados. oy en d2a las empresas tienen !ue estar a la vanguardia de manera constante debido a este mundo ya tan globalizado, y aprovechar al má"imo todos los recursos disponibles y alcanzables para su continuidad en el mercado. La tecnolog2a juega un papel muy importante en las organizaciones ya !ue esta le ayuda e impulsa a ser más eiciente en sus procesos as2 como en la obtención y1o creación de nuevos productos, por eso es muy importante mantener al personal en constate capacitación y buscar nuevas tecnolog2as !ue le ayuden a lograr una mejor eiciencia y eicacia, para lograr una mejor competitividad en el mercado en el cual esta, as2 como buscar la e"pansión de la misma. $hompson, 4tricFland y Gamble, en su libro administración estratégica, hace reerencia de la importancia !ue tiene una planeación y como marca la dierencia en las organizaciones H0lo !ue separa de a una estrategia poderosa de una com7n es la capacidad de la dirección para orjar una serie de movimientos, tanto en el mercado como en su interior, !ue aleje a la empresa de sus rivales, incline la balanza a su avor dando razones a los clientes para !ue preieran sus productos o servicios, y produzca una ventaja competitiva sustentable sobre sus rivales0 %$hompson, 4tricFland, J Gamble, >)'>, pág. >>*. Cnos de los grandes retos de la administración hoy en d2a, es saber cuál es la situación actual de la organización, !ue camino tomara para lograr sus objetivos y como debe llegar a sus metas, las empresas tienen plena acultad de decidir cuál será su estrategia para posicionarse en el mercado, no todas compiten de la misma manera es por ello !ue es importante conocer cuál es su situación actual por medio de una avaluación detallada de cómo está conormada en su totalidad para esto e"isten métodos muy eectivos y uno es el método :B&= !ue ayudara, para saber hacia dónde irá dirigida su planeación estratégica, ya sea en producción, servicios, procesos, etc.
La ijación de los objetivos en la organización, para poder lograrlos se apoyan en la planeación estratégica, esta se basa en la visión de la empresa ya !ue esta nos dice cuál es la orma en la !ue la organización se visualiza en el uturo. Para lograr una planeación estratégica adecuada y eicaz es importante realizar un estudio la situación actual de la empresa de manera interna y e"terna, para lograrlo hay !ue basarse en el método :B&= :ortalezas ventajas y cualidades con las !ue se cuentan de manera interna. Bportunidades son las !ue e"isten en el e"terior y !ue podamos aprovechar %tecnolog2a, nuevos mercados, etc.*. &ebilidades son las áreas de oportunidad o desventajas !ue tenemos !ue reorzar y convertirlas en ortalezas. =menazas estas son de manera e"terna y nos indican cuales son las cosas !ue en un momento dado nos puedan perjudicar e impidan a la empresa lograr los objetivos deseados o incluso su pertenencia en el mercado. Cn amplio análisis y adecuada evaluación de la situación de la empresa nos arroja como resultado los dierentes escenarios, estos nos indican o nos dan inormación de las posibles acciones, ventajas, desventajas, y evitan riesgos al momento de elegir la variable !ue sea más adecuada a las necesidades de la empresa. Cna vez ya ijado el objetivo o los objetivos, con la elección del escenario !ue nos guiara o nos marcara cual será el camino a seguir, hay !ue apegarse al proceso administrativo el cual nos ayudara al logro de lo esperado, este consta de lo siguiente todas las áreas de la empresa o las involucradas deben de cambiar su planeación y1o adecuarla a la ya establecida por la dirección, en la ase de la organización esta indica cuáles serán las personas !ue se encarguen de ciertas responsabilidades !ue apoyen a el logro de los objetivos, estos a su vez tienen la responsabilidad de dirigir en orma correcta y adecuada todos lo procesos !ue se van a realizar para !ue se cumplan de la manera eicaz, el paso inal es el control, a!u2 es donde se aval7an todos los resultados y se determina si la planeación ue la adecuada y si los objetivos se alcanzaron o se tienen !ue hacer algunas modiicaciones.