LA CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERU Y DE LA REGIÓN
La dinámica de los procesos orogénicos y la subducción entre las placas tectónicas de Nazca y la gran placa Sudam ericana durante la era terciari a( 130 a 65 millones de años) originó el gran plegamiento andino que se ha configurado en la columna vertebral del territorio peruano peruano y de gran part e del continente continente sudamericano. Desde entonces, la Cordillera Cordillera de los Andes c onstituye el fenómeno más import ante y condicionante de las diferentes manifestaciones de vida vegetal y animal y de toda la actividad humana a lo largo de su historia, no sólo en nuestro país sino también en todo el continente sudamericano. sudam ericano. Tan grande grand e es su influencia que la formación de los espacios costeros y la gran llanura amazónica son el resultado de su dinamismo. Por ello, algunos estudiosos de los orígenes de las culturas peruanas, expresan que la costa y la selva son hijas de la cordillera. Nuestro país y nuestra región departamento, La Libertad, no está al margen de este hecho geográfico sin precedentes, pues se trata del sistema montañoso más largo del mundo y el segundo - después de los Himalaya- de mayor altitud. Nuestro país está en el centro de gravedad de sus múltiples efectos, con un agregado excepcional que resume factores importantes de influencias influencias como es nuestro mar, el mar de Gra u, que forma parte del más grande de los océanos: el Pacífico. Pacífico. El mar tiene en la región La Libertad la plataforma continental más ancha, constante afloramiento de aguas frías y una riqueza de sedimentos que producen abundante plancton, peces, mariscos, etc. en su riqueza hidrobiológica. Sin embargo, la región no tiene buena pesca, menos buena industria industria pesquera. pesquer a. Su población población consume me nos de 15 kilogramos de pescado en la costa y en los andes no llega a 5 kg. por persona. ¡El mar no alimenta todavía a los liberteños!. Pero bueno es saber que con el m ar empieza la geología de La Libertad. Con el mar continúa y se proyecta hacia el porvenir.¡ Cómo si fuera el pachaqallari: principio del mundo y el pachapuchukay: fin del mundo; el mar es espacio, es tiempo, es historia en La Libertad! (Orbegoso, E. 1997,pg. 10). Así pues, en la región La Libertad, el mar-la mamacocha- es la matriz de su actual configuración geológica geológica y geográfica. En la Libertad el mar desde el precámbrico ha sido sido cuenca de depósitos sedimentarios y a su vez escenario de levantamientos levanta mientos y hundimientos que se han sucedido desde hace 400 millones de años años hasta hoy. En el mesozoico, mesozoic o, a fines del jurásicolos Andes se dividió en dos unidades tectónicas. Al oeste una cuenca a la que han denominado Geosinclinal Occidental Peruano y hacia el este un área positiva positiva llamada Geanticlinal Geanticlinal del del Marañón. Es decir, decir, una cuenca de ac umulación umulación de sedimentos y otra elevada proveedora de materiales de sedimentación. Y es en razón a este gran acontecimiento acontecimien to que en la Región de La Libertad se produce a fines del jurásico una gran trasgresión marina durante la cual se deposita la formación Chicama y como consecuencia del levantamiento general se depositaron los clásticos de la formación Chimú en un ambiente litoral litoral y deltaico. Además los mantos de carbón y los
restos de fósiles vegetales encontrados en esa formación indican una vegetación propia de clima tropical(ibid) Según Steinmann, establece que en el período senónico inferior comienza la primera fase de la formación de la sierra actual, es decir, el primer plegamiento de la cordillera andina. En el terciario terciari o
se produce la segunda fase de este plegamiento (llamad o
incaico), así como la tercera fase llamado quichuano, en el mioceno superior o plioceno inferior. Así se completa completa la formación form ación de los andes que en La han alzado hasta los 4,000 metros de altitud s.n.m.
Libertad se
En el océano se produce el
dislocamiento de la costa y en la región un área de 100 km. de ancho se desliza hasta profundidades de 4,000m. En el cretácico-terciario inferior se producen las
intrusiones de rocas ígneas del
Batolito Batolito Andino y la actividad volcánica que al este deja el Volcánico Lavasen y al oeste el Volcánico Calipuy de extensas superficies. superficies. En el pleistocénica pleistocénic a
Cuaternario,
la glaciación glaciación
deja una extensa morfología glaciar en las provincias andinas que
durante el siglo XX han ido desapareciendo desapareciendo . Así se ha ido configurando a lo largo del tiempo hasta nuestros días, el territorio de La Libertad, y su conocimiento, valoración y uso racional de sus recursos naturales natur ales y la sostenibilida sostenibilidad d de su rica biodiversidad, biodiversidad, resulta fundamental fundamental e imposterga ble para que, asumiendo sustanciales sustanciales cambios cambios de actitud y nuevos nuevos paradigmas, tanto por parte de las autoridades autoridades como de la sociedad sociedad civil, civil, se asuman roles roles responsables responsables y altamente altamente productivos productivos en dirección del auténtico desarrollo social social y hum ano, que d emandan las grandes mayorías. En este contexto, los docentes deberán asumir un rol estratégico que, desbrozando con inteligencia, compromiso y capacidad creativa, las limitaciones enseñantes constreñidas constreñidas al salón de clase clase o la
los linderos linderos de las institu institu ciones
educativas, educativa s, deberán integrarse integra rse a la comunidad toda, en la acción educativa que, bajo los proyectos de desarr ollo institucional, confluirán
en acciones accion es conjuntas para
superar las enormes deficiencias que la educación regional y nacional aún ostentan. Por ello, el primer paso lo constituye el conocimiento objetivo, bajo la lupa escudriñadora de la observación investigativa de la realidad regional y local, bajo una óptica analítica, crítico-reflexiva y propositiva, para encontrar en los proyectos articulados y conjuntos,
con participación participa ción multisectorial, multisecto rial, las propuestas propuest as serias y
pertinentes que más convenga al interés local, regional y nacional.