La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado dependiente del Ministerio del Interior, creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio d e losderechos los derechos fundamentales de fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. us integrantes representan la le y, el orden y la seguridad en toda la !ep"blica y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental. #omo en otros pa$ses %Espa&a, 'rancia, Italia, #olombia, #hile, Ecuador, etc.(, etc.(, la )olic$a *acional del )er" tiene organización castrense, la cual, seg"n la ley de la creación de la )olic$a *acional del )er"+ , fue heredada de los l os dos cuerpos policiales uniformados anteriores a ella que eran la uardia #ivil del )er" y )er" y la uardia !epublicana del )er", )er", cuyos antecesores mas antiguos fueron cuerpos policiales que nacieron con la rep"blica %i. e. la Milicia #$vica y la uardia de )olic$a( y que luego de muchos a&os de procesos de reorganización han devenido en la actual institución, cuya disciplina est- regida por sus propios reglamentos y por el #ódigo de usticia Militar )olicial del )er". Est- facultada de acuerdo con la #onstitución )ol$tica a la posesión y al uso de armas de guerra. /simismo en conjunto con las 'uerzas /rmadas, ha combatido con 01ito la subversión, durante las d0cadas de los a&os 23 y 43 del siglo 55. *o obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina castrense, actualmente es una institución de car-cter civil, al servicio de la comunidad, con m-s de d e cien mil hombres y mujeres repartidos en toda la rep"blica. La finalidad fundamental de la )olic$a *acional del )er" es garantizar, mantener mantener y restablecer el orden interno. )resta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. arantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio p"blico y privado. )reviene, investiga y combate la delincuencia. 6igila y controla las fronteras. %/rt$culo 788 de la #onstitución )ol$tica del )er"( Índice 9ocultar :
7 ;reve rese&a histórica de la )olic$a en el )er" en la !ep"blica
•
o
7.7 Los )rimeros #ustodios del
o
7.+ #reación de la endarme endarmer$a r$a *acional
o
7.= La !eforma )olicial de 72>=
o
7.? La !eorgan !eorganizaci ización ón )olicial del gobierno de Legu$a
o
7.@ La evolución de los #uerpos )oliciales )olicial es entre 74+= y 7422
o
7.8 El proceso de unificación de las 'uerzas )oliciales
o
7.> *acimiento *acimient o de la )olic$a *acional *acion al del )er"
•
+ 'unciones de la )olic$a *acional del )er"
•
= Escalas y empleo empleoss
•
? Air Airecto ectores res
•
@ *otas y referenc referencias ias
•
8 ;ib ;iblio liograf graf$a $a
•
> Enl Enlace acess e1te e1terno rnoss
•
2 60a 60ase se tamb tambi0n i0n
Breve reseña histórica de la Policía en el Perú en la República9editar : La historia de la )olic$a en el )er" se remonta a la 0poca de los IncasB pero, es en la 0poca republicana donde la )olic$a comienza a definirse como una Institución con misión y funciones propias..= propias Los primeros #uerpos de )olic$a aparecen formando parte de las 'uerzas /rmadas, en el per$odo de 72+@ 72+@ a a 72=4 72=4.. Los serenos y celadores tienen a su cargo, en esta etapa, funciones de polic$a.
Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales 9editar : Luego de la proclamación de la independencia del )er" en 72+7 72+7 por por el Libertador eneral Aon os0 de an Mart$n se crea la CMilicia #$vicaC, con la finalidad de mantener el orden p"blico, teniendo como Inspector eneral a Aon os0 ;ernardo de Dagle Dagle y )ortocarrero, Marqu0s de Do Dorre rre Dagle, Dagle, quien posteriormente ejercer$a el upremo obierno entre 72+= 72+? 72+?,, con el t$tulo de upremo Aelegado %74 % 74 de enero al enero al +7 de agosto de agosto de 72++ 72++(. (. El protectorado sanmartiniano adem-s reconoce en los )residentes de las untas Aepartamentales la función de ueces de )olic$a, a fin de velar por la moral p"blica y todo lo que tenga relación con el adelantamiento de los pueblos. )osteriormente entre 72++ 72++ y y 72+= se norma a los servicios de polic$a poni0ndolos a cargo de F#omisariosG y FAecurionesG, manteniendo como apoyo a los viejos F/lcaldes de ;arrioG. Dambi0n Dambi0n apareció en esta 0poca una polic$a secreta conocida como la ;rigada #ivil, la que ten$a como misión dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de la Independencia, con agentes infiltrados en la administración del nuevo gobierno como en el mismo Ej0rcito.
o
7.8 El proceso de unificación de las 'uerzas )oliciales
o
7.> *acimiento *acimient o de la )olic$a *acional *acion al del )er"
•
+ 'unciones de la )olic$a *acional del )er"
•
= Escalas y empleo empleoss
•
? Air Airecto ectores res
•
@ *otas y referenc referencias ias
•
8 ;ib ;iblio liograf graf$a $a
•
> Enl Enlace acess e1te e1terno rnoss
•
2 60a 60ase se tamb tambi0n i0n
Breve reseña histórica de la Policía en el Perú en la República9editar : La historia de la )olic$a en el )er" se remonta a la 0poca de los IncasB pero, es en la 0poca republicana donde la )olic$a comienza a definirse como una Institución con misión y funciones propias..= propias Los primeros #uerpos de )olic$a aparecen formando parte de las 'uerzas /rmadas, en el per$odo de 72+@ 72+@ a a 72=4 72=4.. Los serenos y celadores tienen a su cargo, en esta etapa, funciones de polic$a.
Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales 9editar : Luego de la proclamación de la independencia del )er" en 72+7 72+7 por por el Libertador eneral Aon os0 de an Mart$n se crea la CMilicia #$vicaC, con la finalidad de mantener el orden p"blico, teniendo como Inspector eneral a Aon os0 ;ernardo de Dagle Dagle y )ortocarrero, Marqu0s de Do Dorre rre Dagle, Dagle, quien posteriormente ejercer$a el upremo obierno entre 72+= 72+? 72+?,, con el t$tulo de upremo Aelegado %74 % 74 de enero al enero al +7 de agosto de agosto de 72++ 72++(. (. El protectorado sanmartiniano adem-s reconoce en los )residentes de las untas Aepartamentales la función de ueces de )olic$a, a fin de velar por la moral p"blica y todo lo que tenga relación con el adelantamiento de los pueblos. )osteriormente entre 72++ 72++ y y 72+= se norma a los servicios de polic$a poni0ndolos a cargo de F#omisariosG y FAecurionesG, manteniendo como apoyo a los viejos F/lcaldes de ;arrioG. Dambi0n Dambi0n apareció en esta 0poca una polic$a secreta conocida como la ;rigada #ivil, la que ten$a como misión dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de la Independencia, con agentes infiltrados en la administración del nuevo gobierno como en el mismo Ej0rcito.
En 72+= 72+= se se dictó la )rimera #onstitución )ol$tica del )er", que fue sancionada por el )rimer #ongreso #onstituyente el 7+ de noviembre de noviembre de 72+= 72+=,, siendo presidente de la !ep"blica Aon os0 ;ernardo Dagle, Dagle, en la cual se establece la creación de tres MinisteriosH el de obierno y !elaciones E1teriores, el de uerra y MarinaB y el de acienda, poni0ndose el ejercicio de la función policial bajo competencia del Ministerio de obierno. En esta #onstitución si bien se establec$a que para mantener la seguridad y el orden p"blico, las Municipalidades tuvieran a cargo la F)olic$a de
>J, te1tualmente nos d iceH F %e crear& una $uardia de Policía en todos los departamentos 'ue la e(ijan con)orme a sus necesidades G. El Libertador Aon imón ;ol$var )alacios, mediante Aecreto del > de enero de enero de 72+@ 72+@,, convirtió a la Milicia #$vica en Fuardia *acionalG, con el fin de conservar el orden p"blico en cada una de las regiones y pueblos. Esta Fuardia *acionalG, formada sobre la base de personal licenciado del ej0rcito y organizada bajo un sistema castrense, constitu$a tambi0n la reserva del Ej0rcito del )er" y )er" y era parte de las fuerzas armadas. armadas . El 4 de diciembre de 72+8 72+8,, se e1pide la #onstitución 6italicia, que en uno de sus art$culos establec$a que la función policial se independizaba del gobierno municipal %que era rezago de la 0poca virreinal(, pasando al Ministerio de obierno por intermedio de d e las )refecturas e Intendencias. El +3 de enero de 72+> se dictó un F!eglamento )rovisional de )olic$aG, manuscrito y rubricado por el propio )residente del #onsejo de obierno de la !ep"blica )eruana Mariscal Aon /ndr0s de anta #ruz #alaumana. En 72=? 72=? reaparecen reaparecen los FserenosG, adecuadamente armados y uniformados, durante el primer gobierno del Mariscal Luis os0 de 72=>(, (, el Mariscal /ndr0s de anta #ruz e1tendió la acción policial por todo el territorio, implantó la contribución del erenazgoB previamente para el pago de los empleados llamados erenos que prestaban una vigilancia permanente. El Mariscal /gust$n Mariscal /gust$n amarra, amarra, promulga en 72=4 72=4 en en uancayo, un nuevo !eglamento de )olic$a, que mantiene al Intendente de )olic$a a la cabeza de un reorganizado #uerpo de erenos y 6igilantesB se establecen las categor$as de #omandante, Denientes Denientes y #abos,
erenos y 6igilantesB se divide Lima en diez distritos y se pormenoriza las distintas funciones que ser-n de su competencia. En 72?@, el mariscal !amón #astilla y Marquesado, en su primer gobierno %72?@ 72@7(, dispone de una nueva organización de la Fuardia *acionalG, distribuy0ndola en todos los departamentos, dicta nuevas normas y una reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades )ol$ticas y de la Inspección eneral de la e1presada 'uerza.
Creaci*n de la $endarmería Nacional9editar : En 72@7 asume la )residencia de la !ep"blica el eneral don os0 !ufino Echenique ;enavente quien por Aecreto upremo del 7? de abril de 72@+ ? reorganiza las 'uerzas de )olic$a en un solo #uerpo y crea la Fendarmer$a *acional del )er"G, como 'uerza )olicial armada, estableci0ndose )iquetes de endarmes a cargo de de abril de 72@8,@ fusionando en ella los #uerpos de )olic$a e1istentes, estableciendo estrictos requisitos de ingreso e incrementando sus efectivos. in embargo, las necesidades del servicio, hicieron que en 72@8 el Encargado del obierno Ar. uan del Mar, creara una #ompa&$a de 7+3 F#eladoresG para cuidar Lima. El > de agosto de 7287, la antigua organización es disuelta y se forman en su reemplazo dos batallones, que se denominar$anH ;atallones de endarmes de Infanter$a *"meros 7 y +. El ;atallón de endarmes de Infanter$a *J 7, tomar$a como sede el #uartel Facramentos de anta /naG, ubicado en la calle del mismo nombre y aleda&o a la )laza Italia, en ;arrios /ltos, hoy convertido en el #entro Educativo Estatal *J 7782 F0roes del #enepaG, y ser$a el batallón que el > de agosto de 7474 se denominar$a Fuardia !epublicanaG.
La +e)orma Policial de ,-./9editar : Aon Manuel )ardo y Lavalle, asume la presidencia el + de agosto de 72>+, siendo una de sus primeras acciones reorganizar las 'uerzas )oliciales. )or el Aecreto upremo rubricado el =7 de diciembre de 72>=, con autorización legislativa del = de abril de 72>?, el )residente Manuel )ardo, reorganizó los #uerpos )oliciales e1istentes en la forma siguienteH
•
•
F
•
F)olic$a de EstablecimientosG.
•
F)olic$a !uralG.
•
Fuardias de #-rcelesG.
•
F)olic$a de )uertosG, reglamentada por la Marina.
•
F
e refiere tambi0n a las F#omisar$as Krbanas y !uralesG y de la 'uerza !egular de )olic$a dividida en endarmer$a y uardia #ivil. 8 Es as$ como nace la uardia #ivil del )er", al e1pedirse dos Aecretos upremos rubricadosH el =7 de diciembre de 72>= %publicado en el Aiario ?( y el += de marzo de72>? disponiendo su creación. Aon Manuel )ardo y Lavalle ratifica la organización de la endarmer$a y su car-cter netamente militar, pero destinada a cumplir funciones del mantenimiento del orden y la seguridad. El nuevo #uerpo )olicial denominado Cuardia #ivilC, tendr$a la labor de prestar seguridad y vigilancia a los ciudadanos, mientras que la endarmer$a mantendr$a la seguridad y vigilancia de los edificios p"blicos, de las c-rceles y de los miembros del gobierno. El 4 de noviembre de 72>?, el )residente Aon Manuel )ardo y Lavalle creó la Escuela de Instrucción de la uardia #ivil, la misma que estuvo formada por una #ompa&$a de @3 plazas en el ;atallón de endarmes de Infanter$a de Lima. Los grados policiales jer-rquicos en la uardia #ivil eranH #omisario efe, #omandante de uardias, Mayor de uardias, Inspector de uardias, ubinspector de uardias, uardia de 7. #lase, uardia de +. #lase y #orneta. /unque el #ongreso de 72>= hab$a autorizado al Ejecutivo a dar de alta a un efectivo de cinco mil )olic$as, se inició el servicio con un mil 47+ uardias #iviles y un mil 8?3 endarmes, distribuidos en 74 departamentos de la !ep"blica, entre los que se contaba la )rovincia Litoral de Darapac-, colindante por el sur con el departamento boliviano de /tacama.
Aurante la uerra con #hile, la uardia #ivil del )er" tendr$a un papel activo y notable combatiendo junto al Ej0rcito del )er" y es en la ;atalla de Darapac- donde sobresale el uardia #ivil Mariano antos Mateocuya acción fue decisiva para que el Ej0rcito del )er" obtenga la victoria en dicha acción de armas. Mariano antos Mateo, el Valiente de Tarapacá, perteneció al ;atallón de Infanter$a Cuardias de /requipaC *J +@, Knida d compuesta por 8 #ompa&$as de uardias #iviles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la coronela regimentaria %bandera( del !egimiento de Infanter$a C+.J de L$neaC del ej0rcito adversario siendo felicitado por su acción y ascendido al grado inmediato superior de Inspector de uardias de la uardia #ivil del )er".
La +eor0anizaci*n Policial del 0o1ierno de Le0uía 9editar :
;atallón de endarmes de Infanter$a Cuardia !epublicana del )er"C *J 7 en su cuartel de la calle Cacramentos de anta /naC en los ;arrios /ltos #ercado de Lima )er".
)rimera Misión de la uardia #ivil de Espa&a que en 74++ reorganizó a la )olic$a de )er"
)rimera )romoción de
)rimera )romoción de #lases y uardias egresada de la Escuela de la uardia #ivil y )olic$a en septiembre de 74+=
Escuela de la uardia #ivil y )olic$a en la /venida de Los Incas %hoy ebasti-n Lorente Ib-nez( ;arrios /ltos #ercado de Lima
La conformación de la antigua polic$a duró hasta 7474, a&o en que en el segundo gobierno de don /ugusto ;ernardino Legu$a alcedo se decidió reorganizarla mediante el Aecreto Ley *J 778= e1pedido el > de agosto de 7474. Entre otros aspectos se dispon$a el establecimiento de Funa Escuela de )olic$a para los aspirantes a de agosto de 7474 > 2 dispuso, emulando a la uardia !epublicana de 'rancia, que el ;atallón de endarmes de Infanter$a *J 7 se denominara ;atallón de endarmes de Infanter$a C uardia !epublicana del )er"C *N 7, el cual deber$a tener las mismas funciones que la uardia !epublicana de )ar$s ya que fue creada a su imagen y semejanza, d-ndole como misión la seguridad de los establecimientos y servicios p"blicos, "la seguridad del Palacio de Gobierno y el Congreso de la República" .
La sede del ;atallón de endarmes de Infanter$a Cuardia !epublicana del )er"C *N 7 de la endarmer$a *acional del )er" continuó siendo el #uartel Cacramentos de anta /naC en los ;arrios /ltos, su primer efe fue el argento Mayor 'lorentino ;ustamante, qui0n ven$a ejerciendo el comando del ;atallón de endarmes de Infanter$a *J 7 desde el 4 de julio de 7474 y continuó como jefe de dicho ;atallón hasta el =3 de septiembre de 74+=. /s$ el ;atallón Cuardia !epublicana del )er"C pasó a ser la uardia )residencial de Infanter$a del )alacio de obierno hasta el ++ de febrero de 74+? siendo reemplazada por un ;atallón de /metralladoras formado por endarmes de infanter$a. #uando asumió la presidencia de la !ep"blica el comandante E) Luis Miguel -nchez #erro, procedió, el 2 de diciembre de 74=7, a firmar el decreto supremo de la reorganización de la uardia !epublicana del )er" y a la devolución de su bandera de guerra y el !egimiento Cuardia !epublicana del )er"C pasó a ser de nuevo la uardia )residencial de Infanter$a del )alacio de obierno hasta varios meses despu0s del asesinato del )residente Luis Miguel -nchez #erro, ocurrido el =3 de abril de 74==, siendo reemplazada, en 74=?, por la #ompa&$a de /metralladoras de )alacio que estaba integrada por personal policial perteneciente al #uerpo de eguridad de la !ep"blica. #omo el propósito del )residente Legu$a era tomar como modelo a la )olic$a de Espa&a, solicita al gobierno de u Majestad #atólica el rey de Espa&a don /lfonso 5III, el env$o a la capital del )er" de una Misión de )olic$a espa&ola para organizar e instruir en el )er" a la )olic$a de la rep"blica. Legu$a mediante !esolución uprema del ? de abril de 74+7, dispone se contrate una Misión de la ;enem0rita uardia #ivil de Espa&a, con la finalidad de establecer las bases sobre las que deber$a formarse la uardia #ivil del )er", lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 7 de octubre de 74+7, el acuerdo diplom-tico por el que se contrataba los servicios de una Misión de la ;enem0rita uardia #ivil Espa&ola, la misma que el ++ de noviembre de 74+7 llegó a la capital del )er" y estuvo presidida por el entonces Deniente #oronel #E e&or )edro )ueyo Espa&a. #ompletaban la misión el #apit-n #E e&or ;ernardo -nchez 6isaires, el Deniente #E e&or /dolfo #arretero )arre&o, que por enfermedad tuvo que volver a Espa&a, siendo reemplazado por el de igual clase Deniente #E e&or 'ernando ómez /yau y el argento 7J #E e&or os0 ómez ern-ndez %primer instructor de uardias(. Esta misión policial espa&ola, despu0s de instalarse, se dedicó al trabajo de planificación y formulación de los proyectos para la reforma de la polic$a, entregando, al mes de su llegada, la documentación respectiva, el +7 de enero de 74++, habiendo presentado al )residente Legu$a y al Ministro de obierno y )olic$a erm-n Legu$a y Mart$nez, 7? proyectos de ley que comprenden el plan completo de reorganización de los cuerpos de uardia #ivil, eguridad y 6igilancia de toda la rep"blica. Aicho trabajo fue de la aprobación del presidente Legu$a, quien consideró el plan proyectado en los 7? referidos proyectos, el "nico
hacedero para la reorganización, por sus e1celentes formas de adaptación y por la econom$a que, a pesar del mejoramiento de todos los servicios, supon$a. La uardia #ivil y )olic$a, era una nueva Institución )olicial )eruana d e naturaleza, car-cter y organización militar, porque fue creada, con los mismos principios doctrinarios de la uardia #ivil de Espa&a, por la Misión de la uardia #ivil de Espa&a la cual trajo y aplicó los mismos reglamentos de la uardia #ivil de Espa&a, entre estosH La #artilla del uardia #ivil, donde en su /rt. 7J se&alaba, queH “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás” , as$ como su !eglamento Militar, que estaba, con respecto al !0gimen del )ersonal, re lacionado con su situación, ascensos, beneficios y otrosB su !eglamento para el ervicio en Diempo de )az, en el cual la uardia #ivil de )er" estaba organizada, al igual que la uardia #ivil de Espa&a, en #omandancias, ectores, L$neas y )uestos, siendo estos "ltimos los que realizaban su servicio policial mediante correr$as, que llegaban hasta el "ltimo rincón del )a$sB tambi0n su !eglamento de #ampa&a, su !egla mento Interno para el aspecto disciplinario, sus Manuales de #riminal$stica, de )rocedimientos en Materia #riminal, de Aocumentación )olicial y /dministrativa %se introdujeron por primera vez los t0rminos de /testado, Información umaria y otros(, la uardia #ivil del )er" tambi0n heredó de la uardia #ivil Espa&ola su monograma con las letras .#. entrelazadas, pero lo m-s notable de la labor de la Misión Espa&ola de )olic$a, fue el aspecto moral y material que realizó en el personal, el cual fue rigurosamente seleccionado, con buenos elementosB con presenciaB instrucción m$nimaB porte militar y con marcada personalidadB sujeto a una severa y rigurosa disciplina militar, de tal modo que a todos sus integrantes, hasta el "ltimo uardia, se les p ueda dar autoridadB con todas las garant$as inherentes a su autoridad y con estabilidad en el puesto. Los
e1clusivas de la Airección eneral de la uardia #ivil y )olic$a y que en todo caso reportaba al Ministerio de uerra. #omo consecuencia de la labor llevada a cabo por la Misión Espa&ola, el gobierno dictó el = de julio de 74++ un Aecreto upremo disponiendo en su parte resolutiva la creación de la FEscuela de la uardia #ivil y )olic$a de la !ep"blicaG. La finalidad fue organizar un #uerpo de la uardia #ivil similar a la ;enem0rita espa&ola, sobre la base de las endarmer$as de la !ep"blica. Dambi0n la de formar otro #uerpo llamado de eguridad o de
La 7.., uperior de
•
La +.., de Dropa y /spirantes a #lase de los tres #uerpos.
•
La =.. Especial, de /spirantes a la ección de Investigación y 6igilancia y su ane1o de dactiloscopia.
La Escuela inicia sus actividades el ? de noviembre de 74++, egresando el = de septiembre de 74+= la primera promoción de uardias #iviles totalizando, hasta el 7 de enero de 7422, @2 promociones de oficiales. Los efectivos egresados de la primera promoción de la Escuela de )olic$a, ocuparon las #omisar$as de Lima, constituyendo el #uerpo de eguridad.
La e#oluci*n de los Cuerpos Policiales entre ,23/ y ,2-- 9editar :
uardia de #aballer$a del #uerpo de eguridad de la !ep"blica entre los a&os 74+? 74=>
uardia de Infanter$a del #uerpo de eguridad de la !ep"blica entre los a&os 74+= 74=>
uardias de Infanter$a de la 7. #omandancia Mi1ta de la uardia #ivil del )er" en uniforme de gala. /&o 74+?
En cuanto a los primeros uniformes de los nuevos #uerpos )oliciales del )er" estos fueron vistosos y elegantes, revel-ndose el notable inter0s de la Misión Espa&ola por dar dignidad y prestancia a la nueva )olic$a peruana. Danto para el #uerpo de eguridad como para la nueva uardia #ivil se introdujeron el uniforme de gala, de media gala y de diario. El personal policial de tropa del #uerpo de eguridad salió al servicio con un uniforme hecho de pa&o fino azul marino tina con vivos y bocamangas de color rojo en la guerrera y con franja roja, en las partes e1teriores de la pierna, en el pantalón, gorra de plato elipsoidal del mismo material con cenefa y vivos de color rojo, tambi0n usaba el capote con esclavinas %carric(, prenda elegante de abrigo de estilo europeo, guantes blancos y polainas negras, mientras que el personal policial de tropa de la uardia #ivil salió al servicio con un uniforme hecho de gabardina color beige y sombrero de fieltro, prenda de cabeza que fue utilizada entre los a&os 74+? 74?=. El )ersonal del #uerpo de eguridad y de la uardia #ivil usaba en su uniforme de gala, como prenda de cabeza, la teresiana, que era similar al Oep$s franc0s, y solamente los oficiales portaban el florete espa&ol de gala con empu&adura dorada. olo el )ersonal de
Los cuarteles de las antiguas uardia #ivil y endarmer$a fueron ocupados por los nuevos #uerpos )oliciales %eguridad y uardia #ivil(. En el caso de la antigua uardia #ivil sus locales se convierten en #omisar$as, a cargo del #uerpo de eguridad de la !ep"blica, pero conservando su misma numeración, por ejemplo el #uartel *N 7 de la antigua uardia #ivil se denominó, como hasta el d$a de hoy, C)rimera #omisar$a MonserrateC dependiente del #uerpo de eguridad de la !ep"blica. El decreto del =7 de diciembre de 74+= disolvió los Escuadrones (de Gendarmes de Caballería) de la Fuardia de LimaG (con sede en la “ Quinta de resa!), el F!ural de LimaG y el FEscuadrón )rovincialG para que sus efectivos pasasen voluntariamente a la Escuela a adquirir la instrucción policial espa&ola que los capacitara para formar los Escuadrones (de Caballería) de la nueva uardia #ivil 4 Ae esta manera, el Escuadrón de endarmes de #aballer$a Cuardia de LimaC pasó a conformar el )rimer !egimiento Mi1to de Infanter$a y #aballer$a del #uerpo de eguridad de la !ep"blica, que era la nueva polic$a urbana que reemplazaba a la antigua uardia #ivil creada por el )residente Manuel )ardo y Lavalle en 72>=, y el FEscuadrón )rovincialG de la endarmer$a de a caballo se convierte en Escuadrón de #aballer$a de eguridad )rovincial. El +8 de mayo de 74+? mueren el #abo # Miguel utarra errera %quien fue miembro de la )rimera )romoción de #lases y uardias egresada de la Escuela de la uardia #ivil y )olic$a en septiembre de 74+=( y el uardia # *azario Dapia, pertenecientes a la #omisar$a de #horrillos, mientras combat$an a delincuentes que se encontraban p escando il$citamente con dinamita en la 6illa de el nuevo #uartel de la 7. #omandancia de la uardia #ivil 73 en la avenida +2 de julio *J 78?? del Aistrito de La 6ictoria y que en 742? fuera denominado CDeniente eneral # orge Monge LlanosC %hoy cuartel de !adio )atrulla, del Escuadrón de Emergencia y del Escuadrón de Aesactivación de E1plosivos de la )olic$a *acional del )er"(, pasar$a a ser sede del Escuadrón de #aballer$a de la Escuela de uardias de la Escuela de la uardia #ivil y )olic$a hasta fines de 748@ en que se traslada al #entro de Instrucción de la uardia #ivil
%hoy Escuela de llegando, el 7+ de febrero de 74+>, el 7.er . Aestacamento de la +## al lugar de destino. La misión que deb$a cumplir la +## era reincorporar la provincia de #utervo al obierno *acional, que estaba en poder de las montoneras del gamonal, hacendado y latifundista Eleodoro ;enel Puloeta. La campa&a contra el bandolerismo en #ajamarca realizada por la +## duró varios meses, en el curso de dicha campa&a muere, el 7@ de agosto de 74+>, el uardia # /lberto !ojas iancas, que se convierte de esta manera en el primer miembro de la nueva uardia #ivil del )er" ca$do en el cumplimiento del deber. La campa&a culmina con la muerte de Eleodoro ;enel Puloeta, ocurrida el +2 de noviembre de 74+>, y la persecución de sus seguidores, por parte de la uardia #ivil, llegando a tomar la uardia #ivil la casa hacienda de ilugan. En 74+> hab$a siete comisar$as y tres #ompa&$asH la #ompa&$a Coldado desconocidoC, la
Gendarmería y se reistarán las *uer+as de olicía!, El establecimiento de tal fecha fue con el objetivo de presentar, en parada militar, a las autoridades del gobierno y al pa$s, a las fuerzas de la uardia #ivil y del #uerpo de eguridad. /simismo, celebrar una misa de campa&a por los miembros de los #uerpos )oliciales ca$dos en el cumplimiento del deber y de realizar e1hibiciones acrob-ticas de habilidad ecuestre, en motocicleta, bicicleta y automóvil, as$ como demostraciones de destreza en el manejo de las armas y de otros elementos de poder utilizados por los #uerpos policiales para la captura de delincuentes y para la ejecución de otras tareas propias de la función policial. / su vez, el )residente de la !ep"blica impondr$a condecoraciones y entregar$a premios a los jefes, oficiales y personal de tropa que se hab$an distinguido en el cumplimiento del deber durante el a&o. La primera fecha del CA$a de la )olic$aC se llevó a cabo en el campo del hipódromo de anta ;eatriz con la asistencia del presidente Legu$a. Luego de la parada y desfile de los #uerpos )oliciales, el presidente de la !ep"blica distribuyó los premios correspondientes. El += de abril de 74+2 se promulga la Ley *ro. 872= que establece la situación militar de los miembros de los #uerpos de eguridad, uardia #ivil, e Investigación y 6igilancia del Ministerio de obierno y )olic$a.
El #oronel # /ntenor errera %a caballo( al frente de las tropas de la +. #omandancia de la uardia #ivil, las cuales se encuentran emplazadas en la 7. cuadra de la /venida ;rasil, durante un desfile realizado el > de junio de 74+2
#on fecha 7? de enero de 74+4 fue creado el ;atallón de Dr-fico, a m0rito de la Ley *J 8?82, para el control vehicular de la #apital del )er", nombr-ndose al Mayor # Edilberto alazar #astillo como su primer jefe. El servicio lo inició en noviembre de dicho a&o. Mediante Aecreto upremo del 7+ de agosto de 74+4, rubricado por el )residente Legu$a, se crea el ervicio de anidad de obierno y )olic$a. El )residente /ugusto ;. Legu$a reorganiza las 'uerzas del #uerpo de eguridad de la !ep"blica, mediante Aecreto upremo del 7> de marzo de 74=3, disponiendo la autonom$a de la función de caballer$a en la )olic$a, y los Escuadrones de #aballer$a de eguridad Guardia de -ima y roincial se convierten en el )rimer !egimiento de #aballer$a de eguridad,
traslad-ndose completamente la Knidad de #aballer$a )olicial, jinetes y caballos, de la F Quinta de )resaG al #uartel FEl )otaoG, ratific-ndose al #oronel # Manuel !ufino Mart$nez Mart$nez como )rimer efe del )rimer !egimiento de Infanter$a de eguridad y nombr-ndose al Deniente #oronel # Manuel )ella #-ceda como )rimer efe del )rimer !egimiento de #aballer$a de eguridad con sede en el #uartel FEl )otaoG. El )rimer !egimiento de Infanter$a de eguridad, se organizó sobre la base de batallones que a su vez agruparon a las #omisar$as de Lima. Luego, estas unidades se e1tendieron en todo el territorio del )er", con los nombres de ;atallones de eguridad del *orte, del #entro y del ur, con sedes en Drujillo, La de julio de 74=+, insurrectos pertenecientes al /)!/, procedentes de la acienda Laredo, atacaron el #uartel Militar FDeniente #oronel E) !icardo
entre de enero de 74?=, durante el primer gobierno del )residente Manuel )rado Kgarteche, se funda la ;anda de M"sica de la Escuela de la uardia #ivil y )olic$a, integrada por +> m"sicos, siendo su primer Airector el notable m"sico peruano Mayor #onstantino 'reyre /rambur". #on la reforma del @ de enero de 74?? los #uerpos de la uardia #ivil y de eguridad quedaron fusionados en un #uerpo denominado uardia #ivil. / tenor de ese mandato gubernamental a los efectivos encargados de prestar los servicios en las poblaciones se les llamó uardia #ivil Krbana y, a los que lo hac$an en los campos, uardia #ivil !ural.
iendo )residente de la !ep"blica el Aoctor Aon os0 Luis ;ustamante y !ivero el 7@ de septiembre de 74?2, el Ministro de obierno y )olic$a Aoctor ulio #0sar 6illegas #erro e1pide una !esolución, mediante la cual se otorgan autonom$a e independencia funcional al #uerpo de Investigación y 6igilancia %#.I.6.( y se crea la Airección de Investigación y 6igilancia como órgano superior de comando, dependiente del Ministerio de obierno y )olic$a, encargado de la atención administrativa, la dirección t0cnica y la organización y supervisión de todos los servicios de la )olic$a de Investigaciones. sin embargo, mediante el Aecreto upremo del +> de septiembre de 74?2, se dispone que la Airección de Investigación y 6igilancia, continuardependiendo de la Airección eneral de la uardia #ivil y )olic$a. En 74?4, siendo )residente de la !ep"blica el eneral de Aivisión E) Aon Manuel /polinario , siendo Ministro de obierno y )olic$a el Aoctor orge 'ern-ndez toll, se dispuso la creación de la Escuela *acional de Investigación )olicial %E*I)( satisfaciendo de esta manera la necesidad del #uerpo de Investigación y 6igilancia de contar con un centro de estudios autónomo y propio y destinado para la formación de sus efectivos. El ? de mayo de 74@> egresa la )romoción de 6igilantes #I6 Corge 'ern-ndez tollC que ser$a la "ltima egresada de la Escuela de Aetectives de la antigua Escuela *acional de )olic$a. El +7 de mayo de 74@>7+ las Escuelas de Aetectives y de /u1iliares de Investigaciones dejan el antiguo local de la Escuela *acional de )olic$a y forman la Escuela *acional de Investigación )olicial %E*I)( funcionando dicha escuela en un local situado en la /venida M01ico del distrito de la 6ictoria, local que la E*I) ceder$a, a comienzos de la d0cada del 83 del siglo 55, al Instituto )edagógico *acional luego de trasladarse a su nuevo local ubicado
en la /venida /rambur" *J @@3 7= en el distrito de urquillo y que fuera inaugurado el @ de abril de 748+. El Aecreto upremo *J =2 del =3 de agosto de 74@>, en su art$culo "nico, proclama a anta !osa de Lima, )atrona de las 'uerzas de )olic$a del )er". El = de junio de 7483 el #.I.6. cambia su nombre por el de C)olic$a de Investigaciones del )er"C %).I.).(. / partir de entonces en el )er" se configuran tres 'uerzas del Ministerio de obierno y )olic$a con misión y funciones espec$ficasH El #uerpo de )olic$a uniformada Fuardia #ivil del )er"G, el #uerpo de )olic$a #ivil F)olic$a de Investigaciones del )er"G y el #uerpo de endarmer$a Fuardia !epublicana del )er"G. El 2 de julio de 7487, durante el gobierno del presidente de la !ep"blica Manuel )rado Kgarteche se crea la Knidad de ervicios Especiales de la uardia #ivil del )er" %KE(, compuesta en su mayor parte por personal de tropa licenciada de las 'uerzas /rmadas, que posteriormente se incrementó con otras Knidades )oliciales similares %como la ?7 y la ?+ #omandancias de la uardia #ivil(. La KE tuvo como misión espec$ficaH colaborar y actuar en la conservación del orden p"blico cuando se presenten concentraciones humanas grandes %espect-culos de masas, manifestaciones pol$ticas, paros, huelgas o cualquier otro evento similar(. )or el Aecreto upremo del =3 de junio de 748? se cambia la denominación de FA$a de la )olic$aG por la de FA$a de la uardia #ivil del )er"G. El ;reve )apal del +4 de abril de 748@ firmado en !oma por su antidad )aulo 6I declara a anta !osa de Lima )atrona ante Aios de la uardia #ivil del )er". )or esa 0poca la zona central de la sierra del )er" se encontraba convulsionada por brotes subversivos. de junio de 748@, los insurgentes se llevaron como rehenes a los uardias # #lemente Espinel inostroza y Dom-s !engifo Lozano, habiendo ordenado el #omando de la uardia #ivil la organización de operativos de b"squeda en toda la zona. /nte esta situación el Mayor # oracio )ati&o #ruzatti, al mando de una )atrulla de =+ efectivos pertenecientes a la 73##uancavelica, recibió la misión de capturar a los subversivos y restablecer el orden en el poblado de )"cuta. El +7 de junio de 748@ se crea en Mazamari, )rovincia de atipo, Aepartamento de un$n, la ?2. #omandancia de la uardia #ivil Los inchis, con la finalidad de que sea una Knidad )olicial #ontrainsurgente.
El +> de junio de 748@ la patrulla al mando del Mayor # oracio )ati&o #ruzatti, es atacada en el desfiladero Lima Lima %cerro )"cuta S Pona selv-tica de uancavelica( por insurgentes del Movimiento de Izquierda !evolucionaria %MI!(, muriendo, durante el enfrentamiento, el Mayor # oracio )ati&o #ruzatti, el #apit-n M0dico ) Enrique Dorres onz-les, el argento +J # uillermo P"&iga Medina, el #abo # Eleuterio 6entura uam-n y los uardias # #arlos Eg"squiza /mez, /lfonso oto Mart$nez y Ten Escobedo arro. obrevivieron a la emboscada los uardias # Aiógenes 6alderrama ;ravo y Eusebio -lvez ilveira, que se encontraban en la vanguardia, quienes fueron tomados, por los insurrectos, como rehenes en el caser$o de Tahuarina %uancavelica( siendo trasladados al campamento de los insurrectos en )"cuta, donde fueron obligados a que ense&en a los insurrectos el manejo de las armas usadas por la uardia #ivil, y que los insurrectos ten$an en su poder, neg-ndose ambos uardias, siendo torturados en forma i naudita y luego asesinados. Los uardias # que lograron eludir la emboscada fueron a informar a las autoridades sobre lo ocurrido, las cuales procedieron a enviar au1ilio a los heridos. Los restos del Mayor # )ati&o y los de los miembros de su patrulla que murieron, durante el ataque, en )"cuta fueron tra$dos a Lima y velados en capilla ardiente en el )atio de onor de la Escuela de
;andera de uerra y Escolta de la +?. #omandancia de la uardia #ivil del )er" #aballer$a. Los uardias #iviles de la foto est-n equipados con cascos militares franceses del tipo eneral /dri-n Modelo 74=?
El += de diciembre de 7484, el obierno !evolucionario de las 'uerzas /rmadas dictó los Aecretos Leyes *ros. 72384, 723>3, 723>7 y 723>+, Leyes +, se aprueba la Ley
derechos y obligaciones del personal de las 'uerzas )oliciales y determinaba su situación en relación al servicio. #ada una de las 'uerzas )oliciales se desarrolló en forma autónoma e independiente. )or Aecreto upremo * 33=>?I*, se crea la Air ección de #ontrol de Dr-nsito, dependiente de la Airección eneral de la uardia #ivil del )er", como órgano doctrinario, t0cnico y normativo en materia de control de tr-nsito pero sin mando sobre las =3 y ?4 #omandancias de la uardia #ivil del )er" Dr-nsito, que estaban subordinadas a la egunda !egión de la uardia #ivil del )er". )or Aecreto Ley *J +74+4 del 7= de septiembre de 74>> el obierno !evolucionario de las 'uerzas /rmadas del )er" autoriza a la uardia #ivil del )er" establecer la )olic$a 'emenina de la uardia #ivil del )er". Mediante el Aecreto upremo *J 3=2>>I* del > de octubre de 74>> se crea la )olic$a 'emenina de la uardia #ivil del )er" con la finalidad de que, inicialmente, cumpla labores de protección al menor y para que de apoyo a las Knidades de )olic$a de Dr-nsito y de )olic$a de Durismo pertenecientes a la uardia #ivil del )er". La !esolución Airectoral *J =+++>># del +2 de noviembre de 74>> autoriza el funcionamiento de la Escuela de )olic$a 'emenina de la uardia #ivil del )er", fijando su sede en el balneario de an ;artolo, la cual se inauguró el +7 de abril de 74>2, habiendo egresado, hasta 742@, ocho promociones de uardias )'#.
El proceso de uni)icaci*n de las Fuerzas Policiales 9editar : El presidente /lan arc$a )0rez, en su primer gobierno, %742@ 7443(, inició el 7? de septiembre de 742@, al amparo de la ley +?+4? aprobada por el #ongreso de la !ep"blica, un proceso de reorganización de las 'uerzas )oliciales. El ? de febrero de 7428, continuando con el proyecto emprendido, se e1pidieron los Aecretos Legislativos *ros. =>3, =>7, =>+ y =>= referentes a la Ley 7 CLey de ;ases de las 'uerzas )olicialesC sentó los pilares para la creación definitiva de la )olic$a *acional del )er". La citada ley establece un comando "nico %esto es la Airección eneral de las 'uerzas )oliciales( y la formación tambi0n de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales polic$as %denominado Escuela de
)olic$a con sede en el antiguo #entro de Instrucción de la uardia !epublicana en )uente )iedra(.
Nacimiento de la Policía Nacional del Perú 9editar :
uboficiales )*). /ntiguamente se les denominaba uardias o )olic$as de Dropa
El > de diciembre de 7422 fue publicada la Ley +?4?4 del 8 de noviembre de 74227? que modificando los art$culos pertinentes de la #onstitución )ol$tica del )er" de 74>4crea definitivamente la )olic$a *acional del )er", dicha ley fue dada y promulgada el +@ de noviembre de 7422.7@ Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres 'uerzas )oliciales, hacer un mejor uso de los recursos económicos, desaparecer los conflictos que e1ist$an entre ellas originados por Fdualidad de funcionesG y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad. #on motivo de la unificación de las 'uerzas )oliciales la uardia #ivil, la )olic$a de Investigaciones, y la uardia !epublicana pasaron a denominarse F)olic$a eneralG, F)olic$a D0cnicaG y F)olic$a de eguridadG hasta 7447. Luego de la creación de la )olic$a *acional del )er", se designa a anta !osa de Lima, por el Aecreto upremo *J 33+>24I*, publicado el 72 de septiembre de 7424, como su )atrona. En 744@ anta !osa de Lima fue condecorada con la 24 y la !esolución Airectoral *N =@@34+ del 8 de agosto de 744+. oy la )olic$a *acional del )er" es una fuerza policial moderna y eficiente, en cuanto a la realización de las operaciones policiales, e1perimentada en m-s de +3 a&os de guerra contrainsurgente y en el combate contra el tr-fico il$cito de drogas, con m-s de 7?3 mil efectivos, es una de las mayores de Latinoam0rica, cuenta con importantes unidades
terrestres, a0reas y acu-ticas, as$ como con fuerzas especiales y comandos paracaidistas %como CLos inchisC de la antigua ?2. #omandancia de la uardia #ivil del )er"(, presentes en todo el territorio peruano.
Funciones de la Policía Nacional del Perú 9editar :
uboficial )')*) de Dr-nsito en#uzco
eg"n su ley de creación, la )olic$a *acional tiene las siguientes funcionesH 7. Mantener la seguridad y tranquilidad p"blica. +. )revenir, combatir, investigar y denunciar los delitos. =. arantizar la seguridad ciudadana. ?. ;rindar protección al ni&o, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad. @. Investigar la desaparición de personas naturales. 8. arantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la v$a p"blica y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y denunciar los accidentes de tr-nsito, as$ como llevar los registros del parque automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad competente. >. Intervenir en el transporte a0reo, mar$timo, fluvial y lacustre en acciones de su competencia.
2. 6igilar y controlar las fronteras, as$ como velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y e1tranjeros. 4. ;rindar seguridad al )residente de la !ep"blica, a los efes de Estado en visita oficial, a los )residentes de los )oderes )"blicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los #ongresistas de la !ep"blica, Ministros de Estado, as$ como a diplom-ticos, dignatarios y otras personalidades. 73.#umplir con los mandatos escritos del )oder udicial, Dribunal #onstitucional, urado *acional de Elecciones, Ministerio )"blico y de la
Escalas y empleos9editar : El orden jer-rquico78 de la )olic$a *acional del )er" desde 744+ se estructura de acuerdo con el siguiente escalafón de Personal en situaci*n Policial H 7. O)iciales Policías 7.7. O)iciales $eneralesH •
eneral de )olic$a. 7>
•
Deniente eneral.
•
eneral.72
7.+. O)iciales %uperioresH •
#oronel.
•
#omandante.
•
Mayor.
7.=. O)iciales %u1alternosH •
#apit-n.
•
Deniente.
•
/lf0rez.
7.?. Cadetes de la Escuela de O)iciales •
#adete de @.J /&o
•
#adete de ?.J /&o
•
#adete de =.er /&o
•
#adete de +.J /&o
•
#adete de 7.er /&o
+. O)iciales de %er#icios +.7. O)iciales $enerales •
eneral.74
+.+ O)iciales %uperioresH •
#oronel.
•
#omandante.
•
Mayor.
+.= O)iciales %u1alternosH
•
#apit-n.
=.Personal con Estatus de O)icial H =.7. O)iciales %uperioresH •
#oronel Maestro /rmero
•
#omandante Maestro /rmero
•
Mayor Maestro /rmero
=.+ O)iciales %u1alternosH •
#apit-n Maestro /rmero
•
Deniente Maestro /rmero
•
/lf0rez Maestro /rmero
?. %u1o)icialesH ?.7. %u1o)iciales %uperioresH •
uboficial uperior.
•
uboficial ;rigadier.
?.+. %u1o)iciales TcnicosH •
uboficial D0cnico de 7..
•
uboficial D0cnico de +..
•
uboficial D0cnico de =..
?.=. %u1o)icialesH •
uboficial de 7..
•
uboficial de +..
•
uboficial de =..
?.?. Alumnos de las Escuelas Tcnicas %uperiores de la PNP 4Escuelas para la )ormaci*n de %u1o)iciales5H
•
/lumno de =.er /&o
•
/lumno de +.J /&o
•
/lumno de 7.er /&o
@.Personal %u1alterno de los %er#icios 4%u1o)iciales de los %er#icios5 H+3 @.7. %u1o)iciales %uperiores de los %er#icios H •
uboficial uperior.
•
uboficial ;rigadier.
@.+. %u1o)iciales Tcnicos de los %er#icios H •
uboficial D0cnico de 7..
•
uboficial D0cnico de +..
•
uboficial D0cnico de =..
@.=. %u1o)iciales de los %er#icios H •
uboficial de 7..
•
uboficial de +..
•
uboficial de =..
Directores9editar : •
•
!ub0n !omero -nchez %74247443(
•
•
•
•
/dolfo avier #uba y Escobedo %7443744+( 6$ctor Manuel /lva )lasencia %744+744@( /ntonio Uetin 6idal errera %744@744>( uan 'ernando Aianderas +333(
•
'ederico onzalo urtado Esquerre %+333(
•
ustavo
•
ilberto /rmando antisteban de la 'lor %+337+33+(
•
os0 Manuel Disoc Lindley %+33++33=(
•
Eduardo aime )0rez !ocha %+33=(
•
ustavo #arrión Pavala %+33=+33?(
•
'0li1 Medardo Murazzo #arrillo %+33?+33@(
•
Marco Enrique Miyashiro /rashiro %+33@(
•
Luis ermilio Montoya 6illanueva %+33@+338(
•
Aavid *icol-s !odr$guez egeu %+338+33>(
•
+332(
•
Mauro Walter !emicio Magui&o %+332+334(
•
os0 /rmando -nchez 'arf-n %+334(
•
Miguel idalgo Medina %+334+373(
•
!a"l Vscar ;ecerra 6elarde %+373+377(
•
!a"l alazar alazar %+377+37=(
•
orge 'lores oicochea %+37=+37@(
•
6icente !omero 'ern-ndez %+37@(
Notas y referencias9editar : 7.
6olver arriba X Establecido en 7424.
+.
6olver arriba X Ley *ro, +?4?4 que crea la )olic$a *acional del )er"
=.
6olver arriba X httpHYYZZZ+.congreso.gob.peYicrYDraAocEst)rocY#ontdoc3+[+377[+.nsfY3Y7e@48+2ad dd4>7+83@+@>bd833>b>b=aY\'ILEYM#323>++4327=.pdf
?.
6olver arriba X El /rt$culo 7J del Aecreto upremo del 7? de abril de 72@+ te1tualmente diceH " odos los cuerpos de Polic!a, de "erenos # vigi lantes, se reunirán en uno solo, con nombre de Gendarmer!a ' se empleará e9clusiamente en mantener la seguridad pública" . /simismo el +J /rt$culo de este dispositivo legal e1presaba la dependencia de este cuerpo )olicial del Ministerio de obierno y )olic$a.
@.
6olver arriba X En el Aecreto del > de abril de 72@8 e1pedido por #astilla se dispone que 6los cuerpos de polic!a # de vigilantes $ue e%isten ho#, se reunirán en uno solo $ue con el nombre de Gendarmes se empleará e%clusivamente en mantener la seguridad p&blico' constará de dos regimientos, uno de in(anter!a # otro de caballer!a, el pri mero compuesto de dos batallones # el segundo de cuatro escuadrones7.
8.
6olver arriba X El /rt$culo 7?J del #ap$tulo I6 del Aecreto upremo rubricado el =7 de diciembre de 72>=, te1tualmente diceH “ )a *uerza +egular de Polic!a se divide en dos Clases Guardia Civil # Gendarmer!a! %la "ltima a caballo y con labor de )olic$a !ural(.
>.
6olver arriba X La )olic$a *acional del )er", Aocumentos por uillermo W. #oloma El$as
2.
6olver arriba X El /rt$culo 7J de la !esolución uprema del > de agosto de 7474 te1tualmente diceH 8)os batallones de gendarmes n&meros - # tendrán la misma organizaci/n regimentaria de los cuerpos del ej0rcito, con sus e(ectivos actuales de presupuesto # denominándose el primero “Guardia +epublicana”, al mando de un eniente Coronel, con 1 o(iciales # 23- individuos de tropa, distribuidos en batallones de compa4!as cada uno, - secci/n de ametralladoras # la banda de m&sicos8.
4.
6olver arriba X orge ;asadre rohmann S 0timo )eriodo El
73.
6olver arriba X #on motivo de la reorganización policial de 74?? la 7. #omandancia de la uardia #ivil pasó a denominarse +7. #omandancia de la uardia #ivil conservando, por algunos a&os, su naturaleza de #omandancia mi1ta pues contaba con efectivos tanto para el servicio policial de a pie como para el servicio policial de patrullaje a caballo.
77.
6olver arriba X Este cenotafio fue demolido en la primera quincena de abril de 74>@ luego de que el #entro uperior de Estudios de la uardia #ivil entregara el local a la ran Knidad Escolar de la uardia #ivil del )er" F#oronel Leoncio )radoG %hoy #apit-n # /lipio )once 6-squez desde febrero de 74>>(
7+.
6olver arriba X En mayo de 74@> hubo un mot$n en la Escuela *acional de )olic$a por parte de los alumnos de la Escuela de Aetectives del #uerpo de Investigación y 6igilancia %#I6(, quienes protestaron porque continuaban bajo el mando de
/lumnos de las Escuelas de Aetectives y de /u1iliares del #I6 sean desalojados del local de la Escuela *acional de )olic$a lo que originó que los alumnos de las Escuelas de Aetectives y de /u1iliares de Investigaciones del #I6 se mudaran e instalaran su propia Escuela en el local del Instituto )edagógico *acional, ubicado en la /v. M01ico, en el Aistrito de la 6ictoria, frente a la .K.E. )edro /. Labarthe, para posteriormente los miembros del #I6 donar su sueldo de un mes y construir su nueva Escuela ubicada en la /v. /ramburu *J @@3 en el Aistrito de urquillo. 7=.
6olver arriba X oy sede del #omplejo de la )olic$a de Investigaciones del )er" Cargento +J )I) Walter es"s !osales LeónC
7?.
6olver arriba X Ley *ro, +?4?4 que crea la )olic$a *acional del )er"
7@.
6olver arriba X )romulgación de la Ley que crea la )olic$a *acional del )er"
78.
6olver arriba X i bien es cierto que seg"n la actual #onstitución pol$tica del )er" los grados de los miembros de la )olic$a *acional del )er" % )*)( son equivalentes con las jerarqu$as de los miembros de las ''.//. es menester precisar que los miembros de la )*), al no ser componentes de las 'uerzas /rmadas, no son )ersonal de /rmas sino )olicial o en ituación )olicial. La )*) depende del Ministerio del Interior %que es un Ministerio #ivil( y no del Ministerio de Aefensa, por lo tanto en la pr-ctica la )*) es una Institución #ivil /rmada y no una 'uerza /rmada ya que no forma parte del #omando #onjunto de las 'uerzas /rmadas, integrado e1clusivamente por el Ej0rcito del )er", la Marina de uerra del )er" y la 'uerza /0rea del )er". Los miembros de la )*) solo tienen grados policiales mientras que los miembros de las 'uerzas /rmadas ostentan jerarqu$as militares.
7>.
6olver arriba X D$tulo honor$fico que desde el +333 recibe, sin que ello implique incremento remunerativo alguno, el Deniente eneral que desempe&a el cargo de Airector eneral, habiendo sido el Deniente eneral )*) uan 'ernando Aianderas
72.
6olver arriba X /unque parezca discutible pero en la )olic$a *acional del )er" este rado policial es equivalente al de Mayor eneral.
74.
6olver arriba X / este grado policial solo pueden acceder los oficiales de los servicios M0dicos o /bogados.
+3.
6olver arriba X #omprende a los M"sicos, /rtificieros, Mec-nicos de carros,
Bibliorafía9editar : •
.istoria de la olicía del erú por el Coronel GC Víctor 1rmando :apata Cesti' -ima' $irecci;n General de la Guardia Ciil y olicía' <=>=.
•
.istoria olicial del erú en la República por el General GC R;mulo 6erino 1rana' -ima' mprenta del $epartamento de rensa y ublicaciones de la Guardia Ciil' <=?? .
•
.istoria de la olicía del erú en el siglo 77 por el General GC 3rnesto $el4onte Ti@ero.