INFORME DE SIMULACRO DE PRIMEROS AUXILIOS DE:
Prevencionista Prevencioni sta de Riesgos
ROCIO MAGALY EULOGIO ADAUO
PARA: PARA: Ing! Car"os #era #era $ SUPER#ISOR DE SEGURIDAD ASUNO: SIMULACRO DE PRIMEROS AUXILIOS %& DE AGOSO DEL %'() FEC*A:
+( DE AGOSO DEL %'()
DEALLE: El sábado 29 de agosto se desarrollo el simulacro de primeros auxilios, lo cual se dictaron anteriormente capacitaciones al personal de Brigadas, con el fin de poder detectar nuestras falencias ante un evento real. En la fase final del simulacro se ha evaluado el conocimiento adquirido adquirido por los participantes y la capacidad de respuesta de los mismos en situaciones de emergencia, a través de la toma de decisiones de los integrantes de !"#$%&! '"%. O,-EI#O (. Evaluar Evaluar la capacidad capacidad de respuesta respuesta del personal personal de !"#$%&! !"#$%&! '"% ante una emergencia propia de nuestro ámbito geográfico. 2. 'ociali)ar ante el el personal personal &brero, &brero, "dministrativos, "dministrativos, "*enos "*enos a !"#$%&! !"#$%&! '"%, '"%, al %liente en este caso !"#%&, la importancia y funcionalidad de los planes de prevenci+n y respuesta emergencia en campo. . dentific dentificar ar fortale)as fortale)as y debilid debilidades ades en la toma de decisiones decisiones,, ya sea provocado provocado por el traba*o o la naturale)a. -. E*ecu E*ecutar tar accio acciones nes previa previamen mente te plani planific ficad adas, as, para para enfre enfrenta ntarr una supues supuesta ta emergencia o desastre por la naturale)a. . %omproba %omprobarr el adecuado adecuado funcion funcionamie amiento nto de los medios humanos humanos y material materiales es previstos para situaciones de emergencia. /. 0alora 0alorarr la respuesta respuesta y particip participaci+n aci+n de los compa1e compa1eros, ros, cuantificar cuantificar el tiempo tiempo empleado en el simulacro simulacro en todo el área de sopladores, sopladores, )ona de traba*o.
a hora del 'imulacro de primeros auxilios se dio inicio a las (343 "5 y dentro de la evaluaci+n evaluaci+n se consideraron lo siguiente4 siguiente4
Pri.eros A/0i"ios: El caso presentado fue fractura en el bra)o derecho y la incrustaci+n de una barra de metal en la pierna derecha, para esto se contaba con el respectivo botiqu6n de primeros auxilios y a su ve) se contaban con tablillas para inmovili)ar al herido.
Rea"is.o: 7urante la evacuaci+n se considera un /3 8 de realismo, ya que las v6as de accesos estaban con materiales y ob*etos, lo cual tenemos que cuantificar el tiempo empleado en el trayecto de evacuaci+n que fue desde el 2do piso.
Co./nicaci1n: ubo comunicaci+n entre los traba*adores y también personal administrativos, para el caso del herido no se contaba con el veh6culo al momento que llegamos al punto de encuentro. El personal no fue comunicado del horario exacto en el que se reali)ar6a el simulacro, pero participaron activamente.
ra2a3o en e4/i5o: os prevencionistas con el apoyo de los supervisores tomamos el control del evento, se coordin+ con la 'upervisi+n del proyecto para que todo tenga y se sigua con el orden debido.
Lidera6go: :ue a cargo del 'upervisor de 'eguridad del área, lo cual evacuo al herido y conducido con el apoyo de sus colaboradores del área del accidente con el apoyo del personal que se encontraba por la )ona entre ellas personal administrativo.
Co.5ro.iso: El personal que estuvo en el 2do piso, tuvieron el compromiso de actuar en forma inmediata apoyando a la persona herida en salvaguarda su vida sin tener conocimiento que era un simulacro de primeros auxilios %DO PISO: 7CASO: FRACURA DE ,RA8O DEREC*O E INCRUSACION DE ,ARRA DE MEL EN LA PIERNA DEREC*A9 ie.5o de evac/aci1n: .in/tos ;asta e" 5/nto de enc/entro! Rea"is.o: El personal marco la diferencia, lo tomaron de forma calmada también hubo la coordinaci+n adecuada para evacuar al herido.
CONCLUSIONES:
El simulacro se reali)+ de acuerdo a las coordinaciones que hubo con el supervisor de ''&5" donde se encontraron las siguientes deficiencias4 ;
:alta equipo de Emergencia en caso ocurra un accidente en altura para descender al herido.
;
:alta de %apacitaci+n a las Brigadas en #espuesta ante una emergencias real.
;
:alta de seriedad al personal "dministrativo ante accidentes
;
:alta mplementar los botiquines <=i*eras, pin)as, férulas adecuadas>
;
:alta habilitar estaci+n de emergencias en el área.
;
abilitar "larmas de emergencia en el proyecto por piso.
;
#utas de evacuaci+n angostas
;
:alta de se1ali)aci+n de rutas
;
:alta de orden y limpie)a en las v6as de accesos
RECOMENDACIONES: ;
El simulacro de primeros auxilios reali)ado debe ser difundido a todo personal para conocimiento de c+mo actuar ante un accidente.
;
=odo el personal de !"#%& E !"#$%&! debe tener y conocer la comunicaci+n en caso de emergencia y dar los primeros auxilios previendo y eliminando los riesgos as6 mismo el personal administrativo debe ser más comprometido en estas actividades.
;
7eber6a haber un veh6culo de emergencia que permane)ca en el proyecto durante las horas de traba*o y ser la primera respuesta de evacuaci+n ante una emergencia.
ROCIO EULOGIO A. Prevencionista de SSOMA.
CARLOS VERA Supervisor de SSOMA.
el