“ AÑO DELACONS OLI DACI ONDELMARDE DE GRAU” UNI VERSI DADNACI ONALDELAAMA MAZON ONÍ A PERUANA. F ACULTADDECI ENCI ASBI OLÓGI CAS
Tr aba j oMo Monogr áfico I MPORTANCI AECONÓMI CADEMA MAM MÍ Í FEROS
Asignatura
Docente
Alumno
:
: :
Biología de Vertebrados ertebrad os II Blgo. Willy Willy Sandoval Meza
Del Aguila Hernandez Diana
Luren Navarro Estrella Lesly Almendra Rios Canayo arry
Nivel
:
IV
Ciclo
:
VIII
Fecha de entrega
:
!"#$%#&"
IQUITOS – P!" #$%&
IN'R(D)CCI(N Los mamí*eros su+onen un im+ortante re,urso e,on-mi,o +ara los seres .umanos/ son im+ortantes +or0ue desem+e1an +a+eles +rin,i+ales en los e,osistemas y generan bene2,ios *undamentales +ara nosotros los seres .umanos3 Loa mamí*eros tienen im+ortan,ia gravitante debido a: 4on *uente de ,arne5 son *uente de +ieles y ,ueros +ara la vestimenta .umana5 4irven de ,arga5 sirven de ,om+a1ía5 algunos ,um+len +a+eles en la so,iedad .umana3 6erros guías5 sabuesos bus,adores de +ersonas5 ,erdos 0ue bus,an tru*as5 gatos 0ue ,azan ratones5 et,3
7u,.as es+e,ies se .an domesti,ado +ara obtener de ellas re,ursos alimenti,ios: la le,.e de va,as5 b8*alas5 ,abras y ove9as5 la ,arne de estas es+e,ies y de otras ,omo el ,erdo5 el ,one9o5 la ,a+ibara y otros roedores e in,luso el +erro en ,iertas regiones del sudeste asiti,o3 (tras5 +ara servirse de ellas +ara el trans+orte o +ara traba9os 0ue re0uieren la *uerza u otra ,ualidad de la 0ue el .ombre no dis+one: ;0uidos ,omo el asno5 el ,aballo y su .íbrido el mulo5 ,am;lidos ,omo la llama o el dromedario5 b-vidos ,omo el buey o el ya<5 el ele*ante asiti,o o los +erros tiradores de trineos son algunos de estos e9em+los3
Los es+e,t,ulos ,ir,enses y los +ar0ues zool-gi,os tambi;n son dos em+resas en las 0ue el .ombre se bene2,ia de los mamí*eros y otros animales3 'ambi;n algunos mamí*eros salva9es su+onen un bene2,io dire,to +ara los .umanos sin 0ue ;stos intervengan +ara nada3 Los mur,i;lagos +or e9em+lo son el gran aliado ,ontra las +lagas de inse,tos en las ,ose,.as o las reas +obladas5 ,ontrolando adems +or tanto a los ve,tores de ,iertas en*ermedades in*e,,iosas y +arasitarias 0ue +ondrían en serio riesgo la salud de las +obla,iones3
La ,aza es otra a,tividad de la 0ue el .ombre se bene2,ia de los mamí*eros3 Desde el +rin,i+io de la .umanidad .asta nuestros días5 la ,aza .a su+uesto y su+one a8n en algunas so,iedades .umanas un im+ortante re,urso alimenti,io3
%' INDUST!IA T(TI) Au*u+nidos Al+a,a 'a=onomía Reino : Animalia >ilo : Chordata Clase : Mammalia (rden : Artiodactyla >amilia : Camelidae ;nero: Vicugna Es+e,ie: V. pacos (Linnaeus, 1758) En la industria te=til5 el t;rmino ?al+a,a? +uede signi2,ar ,osas distintas3 Es sobre todo un t;rmino a+li,ado a las lanas obtenidas de la al+a,a boliviana3 4in embargo5 se re2ere ms am+liamente de la tela .e,.a originalmente en el 6er8 de las lanas de la al+a,a aun0ue tambi;n *abri,ada y mez,lada ,on otro ti+o de lana ,omo +or e9em+lo las italianas e inglesas brillantes3 Las telas ms +re,iadas son a0uellas +rovenientes de la +rimera +oda de la al+a,a5 llamadas baby al+a,a3 Las ,uatro es+e,ies de animales sudameri,anos aut-,tonos y +rodu,tores de lana son la llama5 la al+a,a5 el guana,o y la vi,u1a3 La al+a,a y la vi,u1a son los animales ms valiosos +or su lana: la al+a,a a ,ausa de la ,alidad y la ,antidad de lana @2bra5 y la vi,u1a a ,ausa de la suavidad5 2neza5 es,asez y la alta ,alidad de sus lanas3 La 2bra de guana,o es levemente in*erior a la de vi,u1a5 +ero es un +o,o ms abundante3
'a=onomía Reino : >ilo : Clase : (rden : >amilia: ;nero: Es+e,ie:
Animalia Chordata Mammalia Artiodactyla o!idae "!is ". oris Linnaeus, 1758
(ve9a Las lanas ms valiosas son las 0ue +ro,eden de ove9as de tres a seis a1os3 )na ove9a +rodu,e al a1o de uno a
#'
#' Ca,a
Las ,arnes de ,aza +oseen menor ,ontenido graso 0ue las de animales de ,orral o domesti,ados3 Los motivos son evidentes5 ya 0ue ambos ti+os de animales llevan dietas y estilos de vida muy di*erentes3 La ,arne de ,aza se suele ,ategorizar ,omo ?de ,aza mayor? y ?de ,aza menor?3 Esta di*eren,ia,i-n de+ende *undamentalmente del tama1o de la +ieza3 Así5 la ,aza mayor ,orres+onde a animales ,omo el 9abalí y el venado5 y la ,aza menor a la liebre5 el ,one9o3 La ,arne +uede *ormar +arte de una dieta e0uilibrada5 a+ortando valiosos nutrientes bene2,iosos +ara la salud3 La ,arne y los +rodu,tos ,rni,os ,ontienen im+ortantes niveles de +roteínas5 vitaminas5 minerales y mi,ronutrientes5 esen,iales +ara el ,re,imiento y el desarrollo3 La elabora,i-n de la ,arne su+one una o+ortunidad +ara a1adir valor5 redu,ir los +re,ios5 *omentar la ino,uidad alimentaria y am+liar la vida 8til3 Esto a su vez +uede generar un aumento de los ingresos del .ogar y una me9ora de la nutri,i-n3
-' Actividades ).dicas 7u,.os animales son usados +ara de+orte y entretenimiento y los mamí*eros no son a9enos a estos3
'oro
'a=onomía Reino : Animalia >ilo : Chordata Clase : Mammalia (rden : Artiodactyla 4uborden: #uminantia >amilia: o!idae 4ub*amilia: o!inae ;nero : os Es+e,ie : . primigenius o$anus, 18%7 4ubes+e,ie: . p. taurus Linnaeus, 1758
'oro La ,orrida de toros o toreo es un es+e,t,ulo 0ue ,onsiste en lidiar varios toros bravos5 a +ie o a ,aballo5 en un re,into ,errado +ara tal 2n5 la +laza de toros3 En la lidia +arti,i+an varias +ersonas5 entre ellas los toreros5 0ue siguen un estri,to +roto,olo tradi,ional5 reglamento de es+e,t,ulos taurino5 regido +or la inten,i-n est;ti,a/ s-lo +uede +arti,i+ar ,omo matador el torero 0ue .a tomado la alternativa3 Es el es+e,t,ulo de masas ms antiguo de Es+a1a y uno de los ms antiguos del mundo3 Como es+e,t,ulo moderno realizado a +ie5 29a sus normas y ado+ta su orden a,tual a 2nales del siglo VIII en Es+a1a5 donde la ,orrida 2naliza ,on la muerte del toro3 Las ,orridas de toros son ,onsideradas una de las e=+resiones de la ,ultura .is+ni,a3 4e +ra,ti,an tambi;n en 6ortugal @donde5 a e=,e+,i-n de algunos muni,i+ios5 no se le da muerte al toro en la +laza desde &"5 durante el reinado de 7aría II5 en el sur de >ran,ia y en diversos +aíses de His+anoam;ri,a ,omo 7;=i,o5 Colombia5 6er85 Venezuela5 Costa Ri,a5 6anam y Bolivia3
Las ,orridas +ueden ,lasi2,arse5 seg8n la edad y el tra+ío del toro 0ue se lidia5 en be,erradas5 novilladas y ,orridas de toros +ro+iamente di,.as5 y +ueden desarrollarse a +ie o a ,aballo3 4i se e9e,utan las suertes a ,aballo5 el *este9o re,ibe el nombre de ,orrida de re9ones o re9oneo3 Cuando se ,ombinan ambas dis,i+linas en un mismo *este9o5 se denominan ,orridas mi=tas3 Caballo 'a=onomía Reino
:
Animalia
>ilo
:
Chordata
Clase
:
Mammalia
(rden
:
&erissodactyla
>amilia
:
'uidae
;nero
:
'uus
Es+e,ie
:
'. erus
4ubes+e,ie:
'. . ca*allus
Linnaeus, 1758
En la a,tualidad la mayoría de los ,aballos son utilizados +ara +r,ti,as de+ortivas gra,ias a sus ,ondi,iones3 El .i+ismo son todos los de+ortes e,uestres involu,rados en la arte de ,abalgar3 Estos de+orte e,uestre se .an +ra,ti,ado durante toda la .istoria5 las ,uadrigas en la ;+o,a romana *ueron un ,laro e9em+lo5 así ,omo las ,arreras en .onor al dios (dín y al gigante Hrungnir en la mitología n-rdi,a3 La ,ría5 doma y ,arreras de ,aballos es una gran a,tividad e,on-mi,a en diversos +aíses3 Caballos de +ureza e=,e+,ional +ueden ,ostar millones y generarlos ,on *a,ilidad ,omo sementales3 El ,aballo es usado +ara de+ortes tales ,omo: • •
E0uita,i-n 4alto
• •
Adiestramiento Con,urso ,om+leto
• • • •
6olo Hí+i,a Rodeo ,.ileno 6ato
• • • •
Rodeo estadounidense Volteo Engan,.es 4alto alto
•
Doma
4alto •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fuego de
Corrida de •
•
•
•
Fuego de
Rienda •
•
•
•
•
•
•
•
/' Animales de )a0oratorio • •
La e=+erimenta,i-n ,on animales o ?e=+erimenta,i-n in vivo? es el uso de animales no .umanos en e=+erimentos ,ientí2,os3 4e ,al,ula 0ue ,ada a1o se utilizan entre G$ y &$$ millones de animales vertebrados @desde +e,es ,ebra .asta +rimates no .umanos3Entre mamí*eros ms im+ortantes +ara esta industria tenemos a los ratones5 ratas5 +erros y otros animales5 aun0ue una estima,i-n realizada sobre el n8mero de ratas y ratones usados en los Estados )nidos en el a1o !$$& lo situaba en $ millones3 La mayoría de animales son sa,ri2,ados des+u;s de usarlos en un e=+erimento3 El origen de los animales de laboratorio varía entre +aíses y es+e,ies/ mientras 0ue la mayoría de animales son ,riados e=+resamente5 otros +ueden ser ,a+turados en la naturaleza o suministrados +or vendedores 0ue los obtienen de subastas en re*ugios3
•
1' Animales de Tiro • •
Animal de tiro o bestia de tiro es la e=+resi-n ,on 0ue se designa a los animales dom;sti,os utilizados +ara la tra,,i-n animal o ,omo animales de trans+orte3 Esa a,tividad se ,onsigue mediante el tiro de distintos ti+os de ,arrua9es destinados al trans+orte de +ersonas o mer,an,ías/ +ara la tra,,i-n de as+e,tos agrí,olas5 es+e,ialmente del arado5 o ,omo motor animal de molinos y norias3
• •
•
Los animales de tiro se vienen utilizando desde .a,e milenios5 tras la revolu,i-n neolíti,a 0ue +ermiti- la ganadería5 es+e,ialmente ,uando5 ms adelante5 la Edad de los 7etales +osibilit- la te,nología de la rueda5 aun0ue de+endiendo de los medios5 las ,ulturas y otras ,ir,unstan,ias5 se em+lean otras t;,ni,as de tiro ,omo el trineo3
•
Los +rin,i+ales animales de tiro son los ;0uidos @,aballos5 burros y mulas y los b-vidos @bueyes3 Los +erros tienen una utiliza,i-n mu,.o ms verstil5 in,luso limitndose al ,onte=to de su uso +rodu,tivo en entornos rurales @,aza5 +astoreo5 et,35 adems de ser tambi;n animales de tiro y de ,om+a1ía3 Los ,am;lidos suelen utilizarse ,omo animales de ,arga tanto los del vie9o mundo @,amellos y dromedarios ,omo los del nuevo mundo @llamas5 vi,u1as5 al+a,as/ mientras 0ue los renos suelen utilizarse ,omo tiro de trineos3 Los ele*antes se utilizan tambi;n +ara tareas +esadas @desbrozar o arrastrar tron,os3
• •
'a=onomía
• • • •
• • • • •
Reino: Animalia >ilo: Chordata 4ub2lo: Verte*rata Clase: Mammalia (rden: &erissodactyla >amilia: 'uidae ;nero: 'uus Es+e,ie: '. mulus
• • •
2ulos montados a +elo o tirando de un +e0ue1o ,arro5 a menudo tambi;n +ortan la ,arga sobre sus lomos en un a+are9o llamado +ari.uelas3
• • • • • •
'a=onomía
• •
Reino
: Animalia
•
>ilo
: Chordata
•
Clase
: Mammalia
•
(rden
: &erissodactyla
•
>amilia
•
'uidae ;nero : 'uus
:
• • •
Es+e,ie : '. erus 4ubes+e,ie: '. . ca*allus Linnaeus, 1758
•
• •
Ca0allos en silla de montar o en *orma de ,arrua9es de uno5 dos5 ,uatro y ms ,aballos de tiro ,onvenientemente a+are9ados3 'ambi;n en las labores de la agri,ultura3
• • • • • •
'a=onomía
• • • •
•
• • • •
•
Reino: Animalia >ilo: Chordata Classe: Mammalia (rdem: &erissodactyla >amília: 'uidae ;nero: E0uus Nombre trinomial 'uus aricanus asinus Linnaeus, 1758
• •
Asnos: Como montura y en menor medida +ara tirar de los ,arros y el arado3 4u uso +rin,i+al es el de bestia de ,arga5 es+e,ialmente en zonas ridas o monta1osas5 donde el ,aballo no se ,ría y sirve de ,om+lemento +er*e,to al ,amello3
• • • • • •
'a=onomía
• •
Reino: Animalia
• • • •
• •
>ilo: Chordata Clase: Mammalia (rden: Artiodactyla >amilia: Camelidae ;nero: Camelus Linnaeus, 1758
• •
Camellos: 7uy utilizados en zonas des;rti,as +or su gran resisten,ia al duro ,lima5 la ,a+a,idad de aguante sin beber5 y su gran sentido de orienta,i-n en un lugar sin a+arentes +untos de situa,i-n5 al,anzan gran velo,idad3
•
•
•
'a=onomía
• • • • • • • • •
Reino: Animalia >ilo: Chordata Clase: Mammalia (rden: Artiodactyla >amilia: o!idae 4ub*amilia: Caprinae ;nero: "!i*os lain!ille, 181+
• • •
3ue4es: Casi e=,lusivamente utilizados en la agri,ultura5 +ara el tiro de arados o ,arretas ,on ,arga5 tambi;n +ara las labores de trillado o in,luso girando alrededor de un molino +ara sa,ar agua u otra a,,i-n3 4u enorme *uerza los .a,e muy ,a+a,itados +ara andar sobre el barro5 lo 0ue les vale el a+re,io muy estimado en los ,ultivos de arroz3 No obstante +oseen algunas limita,iones en ,uanto a doma y versatilidad5 ya 0ue +or e9em+lo5 no se les +uede ense1ar a ,aminar .a,ia atrs5 al ,ontrario 0ue a los e0uinos3
• •
'a=onomía
• • • • • • • • •
Reino : Animalia >ilo : Chordata Clase : Mammalia (rden : Carni!ora 4uborden: Caniormia >amilia : Canidae ;nero : Canis Es+e,ie : C. lupus
• • •
Perros: )tilizados ,asi e=,lusivamente en zonas g;lidas5 en a+are9os de +atines *ormando un ,on9unto llamado trineo3 4u gran resisten,ia al *río5 unido a la velo,idad 0ue son ,a+a,es de desarrollar los .a,e a+tos +ara este traba9o3 No todos los +erros son utilizados +ara estos 2nes5 sino 0ue son ms +ro+i,ias unas razas es+e,í2,as 0ue otras3
•
&' Animales de Com5a67a • •
•
)n animal de ,om+a1ía o mas,ota es un animal dom;sti,o ,onservado ,on el +ro+-sito de brindar ,om+a1ía o +ara el dis*rute del +oseedor3 A di*eren,ia de los animales de laboratorio5 animales +ara la ,rianza o ganado5 animales de tiro5 animales +ara el trans+orte o animales +ara el de+orte/ los animales de ,om+a1ía no son ,onservados +ara traer bene2,ios e,on-mi,os o alimenti,ios3 Los animales de ,om+a1ía son sele,,ionados +or su ,om+ortamiento y ada+tabilidad5 y +or su intera,,i-n ,on los .umanos5 en la 0ue +osiblemente se utili,en ,omo .erramientas de ,aza o seguridad3 4e ,ree 0ue el +oseer una mas,ota +uede traer a la salud ,onse,uen,ias tanto +ositivas ,omo negativas3 Las mas,otas ms +o+ulares son el +erro y el gato3
• •
El +oseer un animal ,omo mas,ota +uede traer e*e,tos +ositivos en la salud .umana3 El des,enso de la +resi-n arterial alta y de los niveles de ,olesterol y trigli,;ridos en la sangre son e*e,tos *ísi,os +ositivos 0ue +uede traer el +oseer un animal de ,om+a1ía3 La intera,,i-n so,ial 0ue involu,ra el tener una mas,ota .a demostrado una res+uesta +ositiva al estr;s mental5 la de+resi-n y los sentimientos de soledad5 desembo,ando en un e*e,to +la,ebo5 0ue me9ora la salud del +oseedor3
• • • • •
8'
Conclusiones •
•
Los mamí*eros son un gru+o de vertebrados de suma im+ortan,ia en nuestra so,iedad ya 0ue se +uede utilizar ,omo a+orta,iones e,on-mi,as a nuestro entorno de distintas maneras5 ya sea en ,omida5 +ieles5 de+ortes5 entre otros3
9' 3i0liogra7a 4 ;e0 gra7a • •
•
•
•
(en5 E35 italyi5 A35 Fayasuriya5 N35 y 4mit.5 '3 !$$G3 Livesto,< and ealt. ,reation: im+roving t.e .usbandry o* animals