IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL PERÚ En la actualidad, debido a los cambios climáticos y desastres naturales producidos por el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, la conciencia medioambiental y el uso de Energías Renovables Renovables (EERR) están experimentando un crecimiento necesario e inminente Entre estas EERR, una de las más importantes es la energía solar Es ampliamente conocido !ue el "ol es la fuente de vida en nuestro planeta# sin los rayos luminosos l uminosos provenientes del "ol, no existirían las condiciones adecuadas para el sustento de nuestras vidas $esde la antig%edad, el &ombre aprendió a utili'ar el calor y la lu' solar en benecio suyo# esto fue motivo de !ue el "ol sea adorado y considerado como un $ios (por eemplo, Inti en la cultura andina, Ra en la cultura egipcia o *elios en la cultura griega) +on el avance de la tecnología, los benecios !ue nos otorga gratuitamente- el sol, &an ido en crecimiento crecimiento $esde el siglo pasado, vemos a nuestro planeta rodeado de sat.lites, utili'ados para las telecomunicaciones mundiales, cuya energía empleada es la energía solar fotovoltaica, con esos inmensos paneles solares !ue parecen alas- /demás, los datos de irradiación solar mundial indican !ue si se aprovec&ara de forma eciente toda la energía proveniente del sol, se cubrirían todas nuestras necesidades energ.ticas de sobremanera y no se necesitaría ninguna otra fuente de energía Este dato fue el inicio para !ue 0a nivel mundial0 la energía solar sea motivo de investigación y desarrollo de proyectos, dando como resultado en la actualidad dos formas básicas de energía proveniente del sol1 Energía "olar 2.rmica y Energía "olar 3otovoltaica En una ciudad tan cálida como la nuestra, donde tenemos el privilegio de go'ar, casi todo el a4o, de los rayos solares con muc&a potencia# es importante reconocer la importancia de este recurso para generar ideas creativas !ue ayuden a solucionar algunos problemas 5or 5or eemplo, generar nuevas fuentes de energía renovables para llevar lu' a 'onas aleadas
¿Qué tan benefcioso se!a uti"i#a "a ene$!a so"a en nuesta e$i%n& 6a energía solar es el recurso energ.tico con mayor potencial y disponibilidad en casi todo nuestro territorio En la gran mayoría de localidades del 5er7, la disponibilidad de la energía solar es suciente y uniforme durante todo el a4o, comparado con otros países, lo !ue &ace atractivo y factible su uso para la generación de energía el.ctrica "eg7n datos proporcionados por el 8inisterio de Energía y 8inas del 5er7, en los 7ltimos a4os se &a incrementado a 9: ; el porcentae de la población peruana !ue cuenta con servicio el.ctrico / pesar del gran esfuer'o de aumentar la electricación en el 5er7, básicamente a trav.s de la extensión de redes el.ctricas, esto signica !ue todavía &ay siete millones de peruanos sin electricidad 8otivo por el cual sería benecioso utili'ar este tipo de energía
¿Paa 'ué sectoes se!a atacti(o "a i)*"e)entaci%n +e este ti*o +e ene$!a& 5rimero, sería atractivo para el sector social, por!ue este tipo de energía se podría aplicar en las 'onas rurales más aleadas, donde no puede llegar el servicio de energía el.ctrica 5or eemplo, en <=>? el gobierno inició un proyecto ante la necesidad de energía el.ctrica para la instalación de aproximadamente :==,=== sistemas solares en 'onas rurales / nales del a4o <=>@, A"IBERG8IB seleccionó a la empresa Ergon 5er7, para la eecución de este proyecto 6os sistemas a instalar consistían de pe!ue4as unidades individuales de aprox C:Dp, independiente de la cantidad de personas !ue &abiten en una casa "egundo, el sector privado puede aplicar este tipo de energía para disminuir costos dentro del consumo de energía el.ctrica, en especial para el alumbrado el.ctrico, se puede captar esta energía durante el día y por la noc&e se aplica para el alumbrado
2ercero, los sectores urbanos, al sur del país como 2acna y 8o!uegua, se inauguró por el mes de noviembre del <=>< la primera planta solar !ue inicio aportando := === 8F& de energía al a4o En el <=>@ se puso en funcionamiento la !uinta planta con >8Dp fue puesto en operación cerca de 8o!uegua En la actualidad, se cuenta con cinco par!ues solares !ue ya tienen una capacidad nominal de H8Dp, las cuales atenderán a cerca de <= === &ogares
¿E" uso +e estos siste)as +e ene$!a so"a son costosos o est,s a un *ecio a#onab"e& 6os paneles solares tienen un costo moderado, pero esto no es la desventaa para el uso de este tipo de energía, pues existen paneles !ue tienen un tiempo de vida de <: a4os, &aci.ndolo factible el uso de este tipo de energía en 'onas aleadas, más aun si no se tiene accesibilidad con las líneas de distribución, las cuales &acen !ue eleven los costos y si consideramos el mantenimiento, no sería rentable
¿Qué benefcios - +es(enta.as nos tae!a tene siste)as +e ene$!a so"a *aa (i(ien+as - (!as */b"icas& 6os benecios !ue se pueden dar en la casa mediante el calentamiento de agua con termas solares, para la cocción de alimentos mediante las cocinas solares, además trae como benecio la disminución de la contaminación por eliminación de gases a la atmósfera, cuidado del medio ambiente con la !uema de le4a y deforestación de los árboles 6os paneles solares ayudan en la acumulación de la energía, pueden aprovec&arse para el alumbrado de las casas y en algunos e!uipos electrodom.sticos 6as desventaas es !ue los costos de inversión son considerables, para el caso de los paneles y termas solares, pero con el tiempo se recupera esta inversión 6as uctuaciones de los niveles de radiaciones son diferentes de un lugar a otro, se necesita de espacios grandes, muc&as veces se debe de
complementar con otro tipo de energía 5ara las vías p7blicas se instalan paneles fotovoltaicos !ue en el día acumulan energía y por la noc&e la energía acumulada en las baterías se utili'a para el alumbrado p7blico, este tipo de alumbrado para perdure más se utili'a iluminación 6E$
¿Estos siste)as necesitan +e un )anteni)iento constante& En realidad no necesita de muc&o mantenimiento, lo !ue sí es indispensable es la capacitación para el maneo de estos sistemas, una mala operación en el funcionamiento o consumo de energía puede malograr los componentes del sistema fotovoltaico
¿Po+!a se e" uso +e ene$!a so"a una so"uci%n *aa "as #onas a"e.a+as0 *o e.e)*"o1 "a e"ectifcaci%n ua"& "í, es una solución 5or!ue estar en 'onas muy aleadas &ace !ue el costo, para llevar energía, sea poco rentable (precios altos)# en este caso, se opta por paneles fotovoltaicos los cuales si pueden ayudar a la electricación rural
La )a-o!a +e *o-ectos e"aciona+os a "a ene$!a so"a son *aa e" ca"enta)iento +e a$ua 2te)as3 o 4unciona)iento +e a"$unos siste)as5 ¿Qué otos e.e)*"os tene)os& Existe otro tipo de tecnología, por eemplo, en Europa se utili'a la energía solar aprovec&ando los rayos del sol con espeos cóncavos, los cuales &acen !ue estos lleguen de manera puntual a un uido, al cual se le transere la energía caloríca (absorbida) &acia otro como el agua transformándola en vapor# este vapor sale a alta presión y temperatura, entra a las turbinas originando movimiento mecánico !ue luego es transformado en energía el.ctrica siendo suministrada a la red En los 7ltimos tiempos se &a comen'ado a dar una mayor i mportancia a las Energías 6impias, siendo .stas obtenidas mediante la utili'ación de Recursos Renovables, generalmente provenientes de la naturale'a, para poder transformarlas en Energía El.ctrica !ue puede ser utili'ada en el &ogar o en cual!uier instalación de la Red El.ctrica de un edicio, institución o entorno en particular Esto se contrapone a la utili'ación de +entrales 2ermoel.ctricas, !ue suelen generar la Electricidad !ue utili'amos en forma cotidiana obteni.ndose mediante la !uema de +ombustibles 3ósiles, !ue liberan una gran cantidad de Energía 2.rmica y mediante el accionar de distintas turbinas se produce la Energía El.ctrica !ue es posteriormente transmitida &acia la Red El.ctrica, emitiendo a trav.s de +&imeneas o entilaciones una variable cantidad de Gases +ontaminantes
Esto se contrapone a la utili'ación de +entrales 2ermoel.ctricas, !ue suelen generar la Electricidad !ue utili'amos en forma cotidiana obteni.ndose mediante la !uema de +ombustibles 3ósiles, !ue liberan una gran cantidad de Energía 2.rmica y mediante el accionar de distintas turbinas se produce la Energía El.ctrica !ue es posteriormente transmitida &acia la Red El.ctrica, emitiendo a trav.s de +&imeneas o entilaciones una variable cantidad de Gases +ontaminantes
Atra de las variaciones !ue ofrece esta tecnología es la de Energía "olar 2.rmica, !ue en lugar de capturar la Iluminación "olar, se encarga de colectar la Energía 2.rmica !ue esta fuente natural nos provee, siendo una de las más utili'adas para poder +alefaccionar el /gua, utili'ada por su fácil instalación tanto en &ogares como en Instituciones $eportivas 5ara poder utili'ar esta 3uente Energ.tica es necesario entonces contar con un espacio para poder instalar los 5aneles "olares, siendo generalmente utili'ados los 2ec&os o 2erra'as, beneciando además a un meor aprovec&amiento del espacio, aun!ue tambi.n se da el empla'amiento de los denominados 5ar!ues "olares, !ue consisten en instalaciones a gran escala y utili'ados para brindarles Energía El.ctrica a una gran cantidad de &ogares como tambi.n abastecer a ciudades enteras
ENERGÍA SOLAR T6RMICA 6a Energía "olar 2.rmica es la !ue aprovec&a la lu' del sol para convertirla en calor !ue será empleado en diferentes usos 6a forma más conocida de Energía "olar 2.rmica, en nuestro medio, son los famosos calefones solares- !ue captan los rayos luminosos dentro los captadores solares para calentar agua !ue luego es utili'ada en las duc&as de l as casas, descartando de esta forma el uso de energía el.ctrica para este mismo n / este tipo de aplicaciones de energía del sol se le denomina /gua +aliente "anitaria (/+") y, a partir de la misma, existen diferentes variaciones y aplicaciones casi desconocidas en nuestro medio pero ampliamente conocidas a nivel mundial# entre ellas, tenemos la utili'ación de esta energía para calefacción o generación de frio, calefacción de piscinas, agua caliente para industrias, etc El principio de funcionamiento para aplicaciones de /+" es sencillo1 Imaginemos una placa expuesta al sol, se calienta# pero si además esta placa es negra, la energía radiante del sol es absorbida en mayor medida +uando se calienta la placa negra, aumenta su temperatura con lo cual empie'a a perder calor por los distintos mecanismos1 por +onducción a
trav.s de los soportes !ue lo suetan, por +onvección a trav.s del aire !ue le rodea y por Radiación /l colocar un vidrio entre la placa de absorción y el sol, ocurre !ue, como el vidrio es transparente a la radiación solar pero opaco a la radiación infrarroa, no dea pasar la radiación de mayor longitud
de onda !ue emite la placa al calentarse $e esta forma se produce una trampa energ.tica de radiaciones- !ue impide !ue la energía radiante !ue &a atravesado el vidrio vuelva a salir Esta trampa constituye el denominado Efecto Invernadero "i a la placa se ad&iere un serpentín o un circuito de tubos por la !ue se pueda circular un uido, se &abrá conseguido !ue el uido aumente su temperatura al circular por la placa, con lo !ue se estará evacuando la energía t.rmica de la placa El uido caliente se podrá conducir a trav.s de un circuito &idráulico &asta donde se !uiera $entro de la energía solar t.rmica, tambi.n existe otra aplicación !ue en los 7ltimos a4os está cobrando importancia1 Es la energía termosolar !ue consiste en calentar un uido (por eemplo, aceite) en una tubería# esta tubería conduce el uido caliente a un intercambiador de calor, donde cede calor al agua u otro uido &asta convertirlo en vapor, !ue es conducido &asta una turbina donde, al girar .sta, se genera energía el.ctrica En pocas palabras, la energía termosolar convierte la lu' del sol en calor y, posteriormente, en energía el.ctrica
Existen m.todos para energía termosolar# los más conocidos actualidad son1
diferentes aprovec&ar la
Concenta+oes "inea"es1 +oncentradores de foco lineal con seguimiento en un solo ee,
Concenta+oes *untua"es1 +onsisten en un campo de &elióstatos !ue siguen la posición del sol en todo momento y orientan el r ayo reeado &acia el foco colocado en la parte superior de una torre, Discos1 5e!ue4as unidades independientes con reector parabólico &abitualmente conectado a un motor "tirling situado en el foco, Toe so"a +e aie ascen+ente1 +onsiste en una c&imenea !ue 0durante el día0 es calentada por la energía solar, la cual 0a su ve'0 calienta el aire !ue &ay dentro de ella, creando una corriente de aire ascendente dentro de la torre
ENERGÍA SOLAR 7OTO8OLTAICA Es la otra forma de energía aprovec&able del sol, !ue genera energía el.ctrica directamente de los rayos luminosos, gracias el efecto fotovoltaico
!ue altera el campo el.ctrico existente entre dos capas de semiconductores, produciendo corriente continua Esta generación de energía ocurre dentro de los paneles solares fotovoltaicos cuyos tama4os, formas y potencias son diversas en el mercado 6os paneles solares fotovoltaicos pueden estar &ec&os de diferentes materiales pero el silicio es el más utili'ado "e usa este material (arena) por!ue es muy abundante, lo cual ayuda a !ue el precio de los paneles no sea más elevado /sí, el silicio usado para construir las c.lulas fotovoltaicas de los paneles solares puede ser de tres formas1 8onocristalino, 5olicristalino y /morfo 6os dos primeros tipos de c.lulas fotovoltaicas se generan creando una barra de silicio, monocristalino o policristalino, !ue despu.s es cortada en nas láminas para formarlas 8ientras tanto, el silicio amorfo se aplica directamente a determinadas supercies !ue pueden, incluso, ser exibles
Ventajas e inconvenientes de la energía solar La energía solar es una de las alternativas energéticas más importantes en nuestro país ofreciendo un gran número de ventajas como las que se muestran a continuación: •
Utiliza recursos naturales inagotables: la luz del sol.
•
s una energía limpia que no genera emisiones de gases contaminantes ni otro tipo de residuos.
•
s una solución ideal para disponer de electricidad en zonas aisladas.
•
s la única energía renovable que puede instalarse a gran escala dentro de las zonas urbanas.
•
l riesgo de accidentes es mu! bajo porque no "a! elementos en movimiento# la manipulación de energía no implica peligro alguno ! no requieren apenas mantenimiento.
•
n el caso de instalaciones conectadas a la red# "a! subvenciones públicas ! primas a la producción.
•
Los paneles ! la estructura de soporte pueden desmontarse al final de la vida útil# pudiendo reutilizarse.
ntre los inconvenientes# no comparables con los de las fuentes de energías convencionales ! más bien propias de las instalaciones ! parques solares# podemos mencionar: •
l impacto visual de los parques solares# que suelen ocupar grandes superficies de captación.
•
•
$ólo se produce energía mientras "a! luz ! depende del grado de insolación. l coste de las instalaciones es elevado# sobre todo si se compara con otros países europeos.
•
l periodo de amortización de la inversión es largo# de unos diez a%os.
•
l rendimiento es bastante bajo# debido a la baja eficiencia de las células solares# en muc"os casos inferior al &'(.
•
l tiempo que deben esperar# según manifiesta la )sociación de la *ndustria +otovoltaica ,)$*+-# las peque%as ! medianas instalaciones fotovoltaicas para que las compa%ías eléctricas las "omologuen ! compren su producción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
alentador fotovoltaico. /ecuperado el '0 de octubre de &''1# de "ttp:22333.mirosolar4magen.cl2&''12'52'62calentadores4solares2.
alentador parabólico. /ecuperado el '0 de octubre de &''1# de "ttp:22333.le!soncorp.com2page0.p"p.
&ttps1FFesscribdcomFdocumentF???=:=>9F8ABAGR/3I/0EBERGI/0"A6/R0 docJ &ttp1FFKKKrevistavirtualprocomFbibliotecaFla0energia0solar0y0su0importancia &ttps1FFKKKgooglecompeFurlL saMtNrctMN!MNesrcMsNsourceMKebNcdM
;<3KKKolivellaorg;<3Rafanell;<3"IG6A;<:<=I;<3E+ABA8I/ ;<3Energia;<:<="olardocNusgM/3S+B3R*!u2u9urUUS@xeV0G=E!r>sS
&ttp1FFKKKsitiosolarcomFla0aplicacion0de0la0energia0solar0termica0en0la0 industriaF