UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
INDICE Contenido INDICE........................................................................................................................... ...... Dedicatoria.................................................................................................................. ......
Introducción............................................................................................................. ...... CUERPO DEL TRABAJO............................................................................................... ......
CAPITULO CAPITULO I..................................................................................................................... Descripción del tema................................................................................................. ...... Planteamiento del problema...................................................................................... ...... Fundamentación................................................................................................... ...... usti!cación e importancia........................................................................... importancia................................................................................... .............. ...... Ob"eti#os.................................................................................................................... ...... CAP$TULO CAP$TULO II................................................................................................................... . %A&CO TE'&ICO........................................................................................................... Antecedentes............................................................................................................. ...... %A&CO %A&CO &EFE&ENCIAL.............................................................................................. &EFE&ENCIAL.................................................................................................. .... Educación e Identidad Nacional............................................................................... .... Acuerdo Nacional e Identidad Nacional.................................................................... .... Identidad nacional e identidad cultural.................................................................... .... La identidad nacional en el Per(.............................................................................. .... Identidad cultural..................................................................................................... Nuestra identidad est) con*ormada por+.............................................................. .... ,istoria..................................................................................................................... identidad nacional del Per( ra-ces incas+.............................................................. .... Per( Actual............................................................................................................... Identidad nacional como cultura.............................................................................. .... Territorio.............................................................................................................. Territorio.................................................................................................................. . -mbolos patrios....................................................................................................... CAPITULO CAPITULO III........................................................................................................... ...... Identidad nacional / cultura culinaria en el Per(..................................................... .... Discusión..................................................................................................................... ....
1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Identidad Nacional................................................................................................... CONCLUIONE........................................................................................................... .... &EFE&ENCIA ILIO2&AFICA.................................................................................. ILIO2&AFICA.................................................................................. .... .... ANE3O.......................................................................................................................
0
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Identidad Nacional................................................................................................... CONCLUIONE........................................................................................................... .... &EFE&ENCIA ILIO2&AFICA.................................................................................. ILIO2&AFICA.................................................................................. .... .... ANE3O.......................................................................................................................
0
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Dedicatoria El siguiente trabajo es dedicado a nuestros padres que nos
dan
su
apoyo
emocionalmente
como
económicamente para poder estar siguiendo estudios de grado superior para que en un futuro cercano seamos profesionales a Dios que nos brinda un día más de vida v ida también por darnos salud y por cuidar de nuestro seres queridos
Introducción El se serr 5uma 5umano no inte intera ract ct(a (a / so soci cial ali6 i6a a co con n otr otros se seme me"a "ant ntes es / se reconoce como tal7 / #a descubriendo coincidencias / discrepancias. Asimismo7 asume el rol 8ue le determina inan7 Alcan6a ob"eti#os
4
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
compartidos7 / al lo:rarlos obtiene el ;
9
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
CUERPO DEL TRABAJO
CAPITULO I Descripción del tema La importancia de la Identidad Nacional est) dada por8ue representa una serie de s-mbolos7 8ue no sólo nos identi!ca como pa-s7 sino 8ue lo distin:ue de cual8uier otra nación en el mundo. Estos elementos patrios son usados com(nmente para celebrar al:(n acontecimiento 8ue re#iste importancia de tipo 5istórico7 social7 cultural7 cient-!co7 / simboli6a el or:ullo 8ue se siente al *ormar parte de esta nación en este caso el Per(. in embar:o la Identidad cultural es un con"unto de #alores7 or:ullos7 tradiciones7 s-mbolos7 creencias / modos de comportamiento 8ue *uncionan como elementos dentro de un :rupo social / 8ue act(an para 8ue los indi#iduos 8ue lo *orman puedan *undamentar su sentimiento de pertenencia 8ue 5acen parte a la di#ersidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses7 códi:os7 normas / rituales 8ue comparten dic5os :rupos dentro de la cultura dominante ?cita re8uerida@. A decir de aime Fis5er la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado :rupo social / es un criterio para di*erenciarse de la otredad colecti#a. As-7 un indi#iduo puede identi!carse con al:uno o al:unos de los contenidos culturales de un :rupo social tradiciones7 costumbres7 #aloresB pero / esto es si:ni!cati#o para comprender el concepto de identidad cultural desde Fis5er dentro de un mismo :rupo aparentemente 5omo:;neo e
>
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
#arias. el (ltimo lo encontramos cuando culturas minoritarias con#i#en con un creciente Gu"o de inmi:rantes.
Planteamiento del problema La ausencia de la Identidad Nacional se a di#ersos *actores7 tales como la incidencia ne:ati#a de los medios masi#os de comunicación7 inGuencia cr-tica de las tecnolo:-as de in*ormación / comunicación7 el poco o escaso conocimiento de nuestras costumbres7 de la 5istoria peruana / tradiciones populares. Asimismo7 e
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Debemos conocer 8ue somos realmente / en 8u; nos di*erenciamos de los dem)s pa-ses7 cu)les son nuestros ras:os caracter-sticos 8ue permiten reconocernos como una nación7 nuestro :rado de 5omo:eneidad7 nuestro ni#el de identidad nacional. El ni#el de Identidad Nacional se relaciona con una determinada sociedad7 la sociedad peruana. e cumple si todos o7 por lo menos una :ran ma/or-a de los componentes de la sociedad peruana7 poseen ciertos ras:os comunes / tienen conciencia de tenerlos. i tienen una conciencia de comunidad7 en relación a uno o m)s caracteres7 situaciones / problemas 8ue deber-an ser compartidos por todos7 tales como la *amilia7 la educación7 la 5istoria7 la cultura7 e
Fundamentación Pregunta general ¿u; aspectos *undamentales atribuir) la identidad nacional /
cultural a los peruanosM Preguntas específcos •
•
• •
•
ser) importante / preocupante para los peruanos7 /a 8ue es de especial trascendencia cuando pensamos en el Per( / su *uturoM Cómo a*ectar-a a nuestro pa-s la ausencia de la Identidad NacionalM de 8u; manera se mani!esta la conciencia de ser peruanoM 5abr) al:(n moti#o para la sociedad peruana de sentirse or:ulloso de su cultura / naciónM u; si:ni!ca ser peruanoM
Respuesta y énass !el grupo"
K
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Para nosotros ser peruanos no nos 5ace di*erentes de otros 5umanos en nuestros derec5os / deberes7 pero si nos 5ace di*erentes en nuestras culturas / costumbres7 / es un moti#o de or:ullo / de reGe
UTIFICACI'N E I%PO&TANCIA i bien es cierto 8ue la identidad nacional / cultural7 En el conte
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
in embar:o el proceso :lobali6ador7 con la indi#iduali6ación / la 5omo:enei6ación 8ue 5a supuesto7 5a roto las #ie"as identidades7 si bien 5a re*or6ado identidades nue#as7 /a no li:adas en e
B. &eal6a nuestra autoestima 5acia la inte:ración de nuestra di#ersidad cultural. B. Nos identi!ca no solo con la nación sino 8ue nos identi!camos con nosotros mismos / nuestro entorno.
OETIQO O#$et%o general
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Identi!car 8u; aspectos importantes7 :enera el estudio de la identidad nacional / cultural. O#$et%os específcos
• •
Anali6ar 8ue si:ni!ca el Per( Identi!car / prolon:ar el si:ni!cado de ser peruano. Entender sobre la di#ersidad cultural del Per(. E
1J
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
CAP$TULO II %A&CO TE'&ICO Antecedentes A continuación se e
Para Tala#era los or-:enes de la identidad nacional cabe buscarlos en el si:lo 3QIII7 momento en el 8ue se desarrolla el derec5o racionalista natural7 en cu/a ló:ica la identidad nacional #iene dada por el pro/ecto de *uturo 8ue o*rece ;sta para los su"etos 8ue la conciben7 *undamentado en el contrato o consenso social. Por otro lado la escuela 5istórica del derec5o no tiene una #isión tan uni#ersalista7 si no 8ue partiendo de elementos concretos / comunes dentro de al:unas comunidades 5umanas7 son estos los 8ue inspiran la *ormali6ación de una nación / por lo tanto de un estado. En ambos casos la idea de nación aparece li:ada a la de estado7 / este a su #e6 a una concepción "ur-dica del mismo. Es esta condición le:al / "ur-dica la 8ue de al:(n modo 5a ido su"etando a los indi#iduos a la pertenencia a un estadonación7 en la medida en 8ue la a!liación a tal constitu-a la :arant-a de ser bene!ciario de una serie de prestaciones. El Estado de ienestar induc-a a la *ormación de identidades nacionales de pertenencia. Una #isión 8ue perdurar) / 8ue no entrar) en crisis 5asta la actualidad7 momento en 8ue la soberan-a / el derec5o del estado particular se #en sobrepasadas por la de elementos supranacionales. Los autores an-n 1B= / Lasa:na 1B7 coinciden en 8ue+
En los (ltimos aos7 un creciente n(mero de analistas 5a destacado la importancia de incluir las teor-as de identidad e ima:en al estudio de la pol-tica e
11
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Estos autores 5an incorporado la concepción nacional / los aspectos culturales / sociales al estudio de la pol-tica e
Pastor 19B7 tambi;n opina 8ue+ El concepto de nación7 tanto cultural como pol-tica7 encuentra una pertinencia dentro del sistema internacional. En este traba"o7 se considera a la nación como un pueblo caracteri6ado por una disimilitud 5acia a*uera / una seme"an6a 5acia adentro en el terreno sociocultural / 8ue aspira a dis*rutar de una or:ani6ación pol-tica propia. El t;rmino nación en este estudio 5ace re*erencia a la nación pol-tica7 es decir7 a a8u;lla 8ue 5a lo:rado una autonom-a / autodeterminación en el sistema internacional. Desde el punto de #ista de &ie:a 0JJKB7 la educación desempea un rol de :ran importancia en el desarrollo de nuestro pa-s7 /a 8ue permite canali6ar / potenciar el conocimiento de los alumnos. Un buen sistema educati#o es a8u;l 8ue promue#e / permite 8ue las personas puedan lo:rar m)s altos ni#eles de educación.
El autor Ce#asco 0JJ>B7 propone un+ %odelo del istema Educati#o7 para la Identidad Nacional en los si:uientes t;rminos+ En primer lu:ar debemos reconocernos en nuestras di*erencias / similitudes7 para ello ser) importante aprender a tolerar / reconocer en el otro la ri8ue6a 8ue posee "ustamente por ser di*erente. Para sentar las bases democr)ticas del *uturo7 no solamente debemos aprender a escuc5ar7 sino a dialo:ar7 a comunicarnos aserti#amente con los dem)s / a participar comprometidamente. Es importante la necesidad de educarnos dentro de una cultura c-#ica / participati#a donde todos podamos sentirnos parte de la sociedad / desempeemos un rol prota:ónico / trascendente7 en temas tan
10
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
trascendentes como por e"emplo el de la De*ensa Nacional 8ue reclama la participación de todos los peruanos. Para construir un pa-s armónico con la naturale6a7 la tecnolo:-a7 la 5istoria / la cultura debemos tener un ma/or conocimiento de los recursos 8ue posemos no sólo naturales7 tambi;n sociales7 culturales7 art-sticos7 5istóricos / tecnoló:icos.
%A&CO &EFE&ENCIAL Educación e Identidad Nacional )orales Ber'*!e+ ,-.,/ Octu#re0/ sostiene 8ue la Educación
si:ni!ca trasmitir un conocimiento a tra#;s de un #-nculo continuo / consistente a persona so :rupos de personas en un ambiente / en un espacio Este #-nculo es si:ni!cati#o en relación a aprender7 conocer7 comprende e internali6ar= pero tambi;n es si:ni!cati#o en moti#ar actitudes 8ue in#olucran aspectos a*ecti#os7 emocionales7 #alorati#os7 ;tico7 ideoló:icos / a(n !losó!cos. De tal manera 8ue la educación as- considerada si:ni!ca trasmitir de una *orma inte:ral / por tanto7 ló:ica7 8ue los *uturos ciudadanos / los actuales se sientan interesados7 comprometidos aut;nticamente / responsables en contribuir a 5acer m)s !rme la Identidad Nacional de nuestro pa-s / superar las amena6as 8ue ponen en peli:ro nuestra Identidad como Nación. Precisamente la debilidad de nuestra Identidad Nacional se ori:ina *undamentalmente en la ausencia de una educación en los t;rminos antes sealados7 lo 8ue se traduce en carencia de creer en lo nuestro7 de #alorar lo nuestro7 de sentir realmente el or:ullo de ser peruanos7 de ausencia de crear consenso 5acia metas *uturas de pa-s. Un s-ntoma de esta carencia es la atracción por los usos7 costumbres / nombres e
14
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
En lu:ar de utili6ar el t;rmino a domicilio7 usamos deli#er/7 a los "inetes se les llama ocRe/s7 pa:amos nuestras cuentas al contado como cas57 los menores con las mam)s celebran el 41 de Octubre el d-a de ,alloSeen7 la pró
•
• •
• •
•
•
•
•
•
Ten:a una #isión propia de la ,istoria del Per( / del proceso social / no i:nore la #ida cotidiana. Di*unda / analice la realidad nacional / su potencial. Tome en cuenta los aspectos de desarrollo de nuestra identidad / la condición pluri cultural / pluri ;tnica de la Nación Peruana. Di#ersi!8ue los curr-culos re:ionales / locales. Estimule al estudiante a la creati#idad / a usar conocimientos para contribuir a :estar los cambios 8ue le Per( re8uiere. Elabore un curriculum inte:ral con en*o8ue intercultural orientado al desarrollo de la identidad colecti#a. Produ6ca materiales alternati#os de 5istoria 8ue *ortale6can la Identidad Nacional. Articule pro:ramas de educación con participación intersectorial operati#a en los centros educati#os para *ormar "ó#enes l-deres 8ue traba"en directamente con la comunidad. Dispon:a de maestros comprometidos en el *ortalecimiento de la Identidad Nacional. Comprometa a los medios de comunicación en pro:ramas de inte:ración de la Identidad Nacional. i la educación nacional se des#incula del sustento cultural del cual debe nutrirse7 es como ir constru/endo un edi!cio sobre un lec5o de arena. i la educación se #incula al sustento cultural7 el ciudadano #a
19
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ad8uiriendo conciencia de 8ue su inter;s ir) concordado con el inter;s del estado / la nación7 lo cual contribu/e a *ortalecer la Identidad Nacional.
Acuerdo Nacional e Identidad Nacional Por un lado7 Por un lado7 la 1ecretaría Técnca !el Acuer!o 2aconal 3,--4a0/ 5a *ormulado la Tercera Pol-tica de Estado+ A!rmación de la Identidad Nacional 8ue describe+ 52os co'pro'ete'os a consol!ar una nac&n peruana ntegra!a/ respetuosa !e sus %alores/ !e su patr'ono 'lenaro y !e su !%ers!a! étnca y cultural/ %ncula!a al 'un!o y proyecta!a (aca el uturo56 De otro lado7 la 1ecretaría Técnca !el Acuer!o 2aconal 3,--70/ sostiene 8ue la 8!ent!a! 2aconal es una pol-tica 8ue
encuentra su e
Identidad nacional e identidad cultural e:(n la &AE identidad es el con"unto de ras:os propios de un indi#iduo o de una colecti#idad 8ue los caracteri6an *rente a los dem)s. La identidad depende del autoconocimiento+ 8ui;n so/7 8u; so/7 de dónde #en:oM= de la autoestima+ me 8uiero muc5o7 poco o nadaM= / de la auto e!cacia+ s; :estionar 5acia dónde #o/7 8uiero ser / e#aluar cómo #an los resultadosM La identidad7 se comprende como a8uel n(cleo del cual se con*orma el /o. e trata de un n(cleo !"o /
1>
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
co5erente 8ue "unto a la ra6ón le permiten al ser 5umano interactuar con otros indi#iduos presentes en el medio. En el campo sociocultural la noción de identidad 5a sido puesta en relación con la nación7 re:ión7 clase social7 :rupo ;tnico o etnicidad7 etc.7 con marcos teóricos #ariados / con resultados 8ue di!eren. e:(n Escobar+ el )mbito de la identidad es un subsuelo oscuro donde se desarrolla continuamente la 8uerella de lo real / lo simbólico El derec5o de todo su"eto a la identidad7 est) consa:rado en la Declaración Uni#ersal de los Derec5os ,umanos de 19.
La identidad nacional en el Per( 0J10B7 plantea 8ue la idea de Identidad Nacional7 :eneralmente7 est) asociada al proceso de 5omo:enei6ar las costumbres7 la *orma de pensar / #er la #ida / la cultura de todos los 5abitantes. De9tre
Es un 5ec5o totalmente cierto 8ue en el Per( de 5o/ / de siempre e
1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Identidad cultural Es un con"unto de #alores7 or:ullos7 tradiciones7 s-mbolos7 creencias / modos de comportamiento 8ue *uncionan como elementos dentro de un :rupo social / 8ue act(an para 8ue los indi#iduos 8ue lo *orman puedan *undamentar su sentimiento de pertenencia 8ue 5acen parte a la di#ersidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses7 códi:os7 normas / rituales 8ue comparten dic5os :rupos dentro de la cultura dominante.?cita re8uerida@. A decir de aime Fis5er7 la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado :rupo social / es un criterio para di*erenciarse de la otredad colecti#a. As-7 un indi#iduo puede identi!carse con al:uno o al:unos de los contenidos culturales de un :rupo social tradiciones7 costumbres7 #aloresB pero / esto es si:ni!cati#o para comprender el concepto de identidad cultural desde Fis5er dentro de un mismo :rupo aparentemente 5omo:;neo e
,istoria: identidad nacional del Per( ra-ces incas+ El pa-s de todas las san:res. u ori:en andino / la mirada inca de los Cuatro u/os7 se con*rontó con el esp-ritu con8uistador / coloni6ador espaol= / aun cuando el sometimiento *ue el primer resultado7 esta *usión ine#itable deri#ó en una nue#a identidad del Per(7 comple"a7 llena de contradicciones 8ue son el resultado de principios de #ida /
1K
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
#alores dis-miles. Las circunstancias aadieron a esta *usión otros elementos con nue#as comple"idades. El esp-ritu / los #alores orientales7 la ale:r-a / laboriosidad a*ricana7 la #ida / costumbres italianas7 *rancesas7 "aponesas7 alemanas. Todos *ormaron lo 8ue es 5o/ la identidad peruana7 rica7 di#ersa7 de ra-ces andinas con *uerte inGuencia *or)nea. Pr'eros po#la!ores"
abemos 8ue los primeros pobladores lle:aron a Per( 5ace 0J.JJJ aos. . La 5istoria peruana presume 8ue lle:aron del norte a tra#;s del istmo de Panam) en busca de nue#as tierras. Eran ca6adores / recolectores7 como nos muestra el arte rupestre en To8ue pala Tacna7 KJJ a.C.B Culturas Pre ncas"
Con el desarrollo de la a:ricultura7 aparecieron los primeros asentamientos / culturas. Las (ltimas in#esti:aciones conclu/en 8ue la primera ci#ili6ación en Per( comien6a con Caral7 considerada la m)s anti:ua de Am;rica7 con una anti:Vedad promedio 8ue se remonta a >.JJJ aos apro>J aos despu;s. u 5alla6:o cambia los es8uemas 8ue 5asta a5ora se ten-an sobre el sur:imiento de ci#ili6aciones anti:uas en Per(. ,asta 5ace poco se consideraba a C5a#-n de ,u)ncar como uno de los *ocos culturales de m)s #ie"a data7 con un m)JJ a.C. Despu;s de Caral7 la cultura andina se e
El Imperio Inca 10JJ d.C. 1>JJ d.C.B *ue la ci#ili6ación m)s importante de udam;rica. Asentada en las 6onas altas / medias del #alle del r-o Qilcanota7 representa la culminación de todo un proceso de desarrollo cultural milenario 8ue se inició 5ace m)s de >.JJJ aos. e la considera un Estado en tanto alcan6ó una :ran or:ani6ación pol-tica / un ordenamiento en la distribución de sus ri8ue6as7 as- como un e
1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Conocida tambi;n como Ta5uantinsu/o7 tu#o su ori:en / capital en Cusco. Floreció en la 6ona andina / su dominio se e
Per( Actual Durante la d;cada de 1KJ7 Per( estu#o :obernado por una dictadura militar liderada por el :eneral uan Qelasco. La administración militar estati6ó el petróleo7 los medios de comunicación / re*ormó las bases a:rarias7 con lo cual7 la propiedad de los terrenos a:r-colas cambió radicalmente. Los :obiernos democr)ticos retornaron con la d;cada de 1J7 pero el pa-s se sumer:ió en una *uerte crisis económica con una :ran 5iperinGación. Paralelamente7 tomó m)s importancia el sur:imiento de dos mo#imientos terroristas 8ue por #einte aos sacudieron con #iolencia al pa-s. En la d;cada de 1J7 Alberto Fu"imori7 despu;s de un auto:olpe en 107 estableció una serie de le/es 8ue iniciaron el !n de estos :rupos terroristas. El pa-s se reincorporó al sistema económico mundial7 del cual 5ab-a sido retirado en la d;cada anterior por su decisión de no pa:ar su deuda e
1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Identidad nacional como cultura 8!o'a6
El :ran le:ado anti:uo / la cultura de Per( se e
La libertad de culto ri:e en Per(7 aun8ue la reli:ión ma/oritaria es la católica7 5eredada tambi;n de los espaoles. Las !estas reli:iosas tienen una *uerte inGuencia espaola7 pero son una e
:estas"
La conGuencia de credos7 costumbres / #i#encias 5an creado en la #ida de los peruanos cerca de 47JJJ !estas populares al ao7 entre patronales7 procesiones7 carna#ales / rituales7 e
En Per(7 comer es un culto al buen paladar7 es e
0J
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Los peruanos se 5an #uelto e
Los anti:uos peruanos *ueron artesanos por e
)*scas y !an+as"
La m(sica / la dan6a siempre 5an tenido un rol importante en la sociedad peruana7 desde la ;poca precolombina. Los anti:uos peruanos utili6aron los caracoles de mar7 las caas / 5asta los 5uesos de animales para emitir sonidos. e dice 8ue los peruanos de la cultura Na6ca *ueron los m(sicos precolombinos m)s importantes del continente. Antaras o 6ampoas7 trompetas de terracota7 pututos7 constitu/eron parte de los instrumentos musicales m)s importantes
01
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
del anti:uo Per(. Las pie6as musicales ten-an car)cter reli:ioso7 :uerrero o pro*ano. Tambi;n como producto de sus m(ltiples culturas7 Per( tiene 5o/ un *olRlore rico / #ariado7 di#ersidad de e
Territorio e denomina territorio a un )rea inclu/endo tierras7 a:uas / espacio a;reoB donde siempre cuenta con la posesión de una persona7 or:ani6ación7 institución7 Estado o un pa-s. En la perspecti#a de la :eo sem)ntica social se entiende por territorio la suma de un sentido si:ni!cadoB a un lu:ar7 cu/a de!nición es #alidada por una comunidad. El t;rmino territorio es mu/ usado en :eo:ra*-a7 aun8ue pocas #eces corresponde a su contenido conceptual con lo 8ue suele ser necesario establecer el si:ni!cado 8ue le da cada autor conte
•
el t;rmino territorio puede entenderse como un sinónimo de super!cie terrestre7 es decir7 de relie#e o en su sentido m)s amplio como el 8ue le otor:aba F. #on &ic5t5o*enB de la inter*ace entre litos*era7 atmos*era e 5idros*era Des!e
la tra!c&n
ísca7
00
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
•
Des!e la tra!c&n ecol&gca7 el t;rmino territorio puede entenderse como sinónimo de medio cultural7 con lo 8ue suele
5ablarse de relaciones entre sociedad / territorio. •
Des!e la tra!c&n coro l&gca < regonal7 el t;rmino territorio se re!ere a un sistema o comple"o *ormado por todos los
elementos *-sicos / 5umanos de un )rea o re:ión
Des!e la tra!c&n espacal7 el territorio se entiende como un
•
sistema espacial7 es decir7 como un con"unto de lu:ares interconectados por redes / Gu"os 5ori6ontales. Tambi;n puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre el 8ue los distintos ob"etos / *enómenos se depositan Des!e la tra!c&n pasa$ístca7 el territorio o bien se
•
entiende como sinónimo de paisa"e natural o bien como sinónimo de paisa"e cultural7 de con"unto de construcciones7 apro#ec5amientos / usos 8ue una sociedad 5ace sobre el suelo. Des!e la tra!c&n socal7 el territorio se entiende como el
•
sistema socio ecoló:ico 8ue re(ne la sociedad / el medio 8ue ;sta 5abita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones #erticales entre sociedad / medio *-sicoB7 como en sus caracter-sticas or:ani6ación económica7 pol-tica7 demo:r)!ca7 espacio construido7 medio *-sico en cuanto condiciona a la sociedad7 etc.B como en sus relaciones 5ori6ontales entre los di#ersos subterritorios 8ue lo con*ormanB
-mbolos patrios • • •
La bandera nacional El escudo nacional El 5imno nacional.
04
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
CAPITULO III Identidad nacional / cultura culinaria en el Per( obre el panorama pre#iamente descrito7 Cabrera 0JJB7 plantea 8ue en un pa-s tan di#idido / con tantos conGictos / contrastes como el Per(7 los *actores de uni!cación parecen ser pocos. No obstante lo anterior7 la :astronom-a se 5a con#ertido en uno de esos instrumentos capaces de promo#er una identidad nacional saludable. As-7 como 5ab-amos #isto pre#iamente7 una ma/or identi!cación con la cate:or-a nacional estar) asociada a una auto estereotipia positi#a mit5 / cols.7 0JJ>B. Asimismo7 Qi:noles7 / cols. 0JJB7 5an encontrado 8ue la sensación de autoe!cacia estar) directamente relacionada con la consolidación de la autoestima. En ese sentido7 el presente art-culo7 busca anali6ar la relación 8ue tiene la cultura culinaria como un atributo altamente #alorado por los peruanos en la identidad nacional. Acurio 0JJB se re!ere a esta mani*estación cultural como un :ran recurso7 mu/ 8uerido por todos7 un or:ullo para todos / mu/ apreciado por al:unos e
09
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
permitan construir un identidad nacional peruana 8ue inclu/a la consolidación de auto conceptosW / autoestimasW positi#os Espinosa7 0JJ4B.
Discusión Identidad Nacional Los resultados su:ieren 8ue7 en la muestra estudiada7 la identidad peruana se di#ide en dos se:mentos= el primero asociaba la peruanidad a un auto concepto positi#o basado en la autopercepción de 5onestidad7 con!abilidad7 ;B7 presentaba ma/or intensidad en su identi!cación con la cate:or-a nacional / una ma/or autoestima colecti#a asociada a la misma. in embar:o7 el se:undo se:mento ten-a una ima:en ne:ati#a del ser peruano asociada al atraso7 la corrupción / la mar:inalidad= presentando una menor identi!cación con el Per( / una autoestima colecti#a si:ni!cati#amente m)s ba"a. Esta ima:en deteriorada del propio :rupo7 constitu/e un indicador de identidad social ne:ati#a anc5s / cols.7 14= ,uici7 1= %ummende/ / cols.7 1= Ta"*el7 19B. La construcción de una identidad nacional positi#a era e
0>
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
una ma/or autoestima7 si tomamos en cuenta 8ue ;sta se encuentra constituida por situaciones de lo:ro sostenidas aumeister7 1B. Por otro lado7 llama la atención 8ue los atributos de patriotismo / solidaridad7 *ueran predictores de la autoestima colecti#a peruana. Esto podr-a estar asociado al car)cter colecti#ista predominante en nuestra sociedad ,o*stede7 11B. Tomando en cuenta este aspecto7 ser-a importante prestar atención a esta caracter-stica cultural en la propuesta de estrate:ias de inter#ención 8ue apunten a un desarrollo positi#o del ser peruano. Esta reGe
CONCLUIONE 1. A los peruanos7 nos 5ace *alta #alorar m)s a nuestro pa-s / por eso se produce una carencia de Identidad Nacional7 el problema lastimosamente es multi*actorial7 / adem)s7 desde nios no se les ensean a #alorar / respetar a su patria empe6ando por los s-mbolos patrios. 0. e debe re#alorar nuestra Identidad Nacional7 dici;ndole+ Un No retundo a los pro:ramas alienantes / enlatados7 8ue producen una de:radación de nuestra culturas / nuestra di:nidad7 tales como+ La C5ola acinta7 La C5ola C5abuca / otros talR s5oSs 8ue se propalan / di*unden en nuestro medio. 4. La identidad nacional se #a constru/endo7 en nuestro caso7 a tra#;s del sentimiento 8ue se #a ad8uiriendo desde 8ue empe6amos
0
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
la escuelita7 5asta el d-a de 5o/7 con el conocimiento pro*undo de cada uno de nuestros #alores. 9. Desde las Instituciones Educati#as se debe empe6ar la tarea de la *ormación / *ortalecimiento de la Identidad Nacional7 /a 8ue los alumnos deber-an ser orientados a partir de )reas co:niti#as7 a*ecti#as / sociales para un completo entendimiento sobre 8uienes somos para su *ormación.
&EFE&ENCIA ILIO2&AFICA
A&IA CA&ONE7 2. Q. 0JJB. Crisis en la identidad nacional+ posibles soluciones. Lima+ PUCP.
CEQACO A2UI&&E7 %A&CO ULIO 0JJ>B. Educación con identidad nacional. C5orrillos+ Centro de Altos Estudios Nacionales.
CO&&EA A&AN2OITIA7 P. 0JJB. identidades m(ltiples. Lima+ PUCP.
0K
Identidad
nacional
e
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
DEL UTO7 . A. 0JJB. El Per( esencial. Una %irada al %undo. Pol-tica7 Econom-a / ociedad. Lima+ PUCP.
DE3T&E7 3AQIE& 0J10B. Identidad Nacional en el Per(. E
FE&NXNDEY PA&EDE7 %. 0JJB. Causas de la *alta de identidad nacional. Lima+ PUCP. http://www.monografias.com/trabajos98/la-identidad-nacional/la-identidad-
nacional.shtml#ixzz4Mmf!j"
5ttp+SSS.raulara:on.com.arbibliotecabiblio:ra!anacionCasas Z0JZ0JIdentidad.pd*
ACU&IO7 2. 0JJB. Por una marca llamada Per(. r("ula7 107 04K.
5ttp+SSS.redal/c.or:articulo.oaMid[1104JJ4 .
0
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ANE3O
0