Descripción: Comportamiento del flujo monofásico de petroleo en un reservorio.
Analisis de fourier en tiempo continuoDescripción completa
Descripción: p5
balanceo de linea y flujo continuo procedimiento y ejemplo
Modelado de un reactor químico tipo CSTR y evaluación del control predictivo aplicando Matlab-SimulinkDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS CI ENCIAS AMBIENTALES AM BIENTALES PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO LABORATORIO DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUIA DE LABORAT LA BORATORIO ORIO 1. TITULO Análisis de flujo de un reactor continuo completamente completamente mezclado 2.
OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar el comportamiento de un reactor reactor continuo completamente mezclado.
2.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los tipos de reactores de flujo continuo empleados normalmente. Estudiar el comportamiento de los reactores en ausencia y presencia de aireadores mecánicos.
3. INTRODUCCIÓN Un reacto reactorr es un recipi recipient ente e o tanque tanque donde donde ocurre ocurren n reaccio reacciones nes físico físico-qu -quími ímicas cas y/o biolóicas. Ejemplos de reactores en el tratamiento de aua potable son las unidades de coaulación! las de desinfección! etc. " en el tratamiento de aua residual los tanques de aireación aireación de lodos acti#ados! acti#ados! las launas launas de o$idación! o$idación! las unidades unidades anaerobias! anaerobias! etc. El flujo puede ser discontinuo o intermitente y continuo% el proceso puede ocurrir con o sin aitación. En el flujo discontinuo se llena el reactor y se suspende el flujo! dejando que ocurra el proceso proceso por un tiempo tiempo determinado! determinado! lueo se e$traen e$traen los productos y se repite el ciclo. ciclo. &eneralmente se tiene aitación para lorar una buena mezcla de los reactantes. A este este tipo de reactores se les conoce como batc'! por tandas o por coc'adas. (u uso en el tratamiento de aua no es muy práctico a menos que el #olumen a tratar sea peque)o! pero pueden ser muy *tiles a ni#el de pruebas de laboratorio o en e$periencias en plantas piloto. En el flujo continuo un caudal + está constantemente entrando a la unidad y dependiendo del #olumen de la misma se tendrá un tiempo de retención teórico determinado. ,e acuerdo con el tipo de mezcla que se d! se pueden tener los dos e$tremos flujo completamen completamente te mezclado mezclado y flujo a pistón! pistón! a los cuales se les denomina denomina flujos ideales0 ideales0 o se puede presentar una situación intermedia entre estos dos e$tremos! lo que se conoce como flujo no ideal% además puede tenerse la presencia de zonas muertas y de cortos circuitos. circuitos. ,e acuerdo acuerdo a la #elocidad #elocidad con que ocurran las reacciones reacciones serán serán de primer! primer! seundo! orden y el resultado total de lo que ocurre en el reactor se puede conocer mediante un balance de masa alrededor del mismo. (i se requieren estudiar solamente
las características 'idráulicas se debe eliminar la #ariable de la tasa de reacción usando sustancias que no reaccionan con el aua y se puedan medir en el efluente. En este e$perimento se analizan aspectos 'idráulicos referentes a los reactores de flujo continuo de mezcla completa! en los cuales una partícula que entra es inmediatamente dispersada en toda la masa líquida por la presencia de mezcla tanto trans#ersal como lonitudinal! siendo la concentración en el efluente iual a la concentración presente en el reactor. 1ara estudiar el comportamiento 'idráulico de cada uno de los elementos del fluido es necesario conocer la distribución de sus períodos de retención. Esto puede 'acerse marcando estos elementos con una sustancia que no reaccione con el líquido! ni sedimente y sea fácilmente detectable! a la cual se le denomina trazador. 2ay dos formas de aplicación de los trazadores la dosis instantánea y la dosis continua. En la primera una cantidad determinada de trazador es areada rápidamente a la entrada del reactor! en la seunda el trazador se comienza a dosificar de forma continua por un tiempo suficiente 'asta que la concentración en el reactor se estabilice en un má$imo y lueo se suspende abruptamente. En un reactor completamente mezclado la cur#a de concentración de trazador en el efluente es característica y se encuentra en la bibliorafía. 1ara el estudio de las cur#as de trazadores se 'an desarrollado diferentes modelos tales como el modelo simplificado de 3olf-4esnic5 y el análisis de la tendencia de la cur#a! los cuales tratan de cuantificar los tipos de flujo que se presenten en un reactor.
4.
MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOS Rea!"#$ Ma!e%"a& I'()*$ (olución de trazador azul de metileno0 Aitador 6omba peristáltica Unidad de mezcla completa 1ecera0 Espectrofotómetro 7ubos de ensayo 1robeta de 8 litro
+.
REGLAS DE SEGURIDAD
+.1 A)& -e *e!"&e'$ Utilizar uantes de neopreno! lentes de seuridad! pec'era de #inilo! camisa mana lara! mascarillas con cartuc'os para #apores oránicos y metylaminas. .
PROCEDIMIENTO
9lene de aua el reactor completamente mezclado una probeta de 8 litro0! mida e$actamente el #olumen 'asta el rebose. :oloque la aitación.
:alibre la bomba para que de un caudal tal que se produzca un tiempo de retención de ;< minutos y comience a bombear a la unidad. =ida el #olumen de una solución concentrada de azul de metileno necesario para producir una concentración de >< m/l y aruela rápidamente al reactor dosis instantánea0. Anote el tiempo de inicio del e$perimento y tome una muestra del efluente a tiempo <. 7ome muestras del efluente ? ml0 cada ? minutos por un período iual a ? #eces el tiempo de retención o 'asta que la concentración se estabilice. ,urante los primeros cinco minutos es con#eniente tomar muestras cada minuto0. :'equee el caudal cada 8? minutos. A partir de una solución de ?< m/l prepare patrones de >< nm. 9ea la absorbancia de las muestras y determine su concentración.
.1.1 E(/)e*a
0.
CLCULOS, TABLAS Y CUESTIONARIO.
0.1 C&)&$( ,eterminar los cálculos pertinentes para poder realizar la cur#a de calibración :oncentración #s. Absorbancia0
0.1.2 Ta&a Tabla 1. Datos Obtenidos para la curva de Calibración
Concentración mg/L
Absorbancia
50 40 30 20 10 5
Tabla 2. Absorbancia de las muestras tomadas del reactor Durante la experiencia.
Muestra
Tiempo (min)
1
0
2
1
3
2
4
3
5
4
6
5
6
!
7
"
8
10
9
11
10
12
11
13
12
Absorbancia
Tabla 3. Datos del Reactor Caudal L/seg Volue! "l#
0.1.3 C)e(!"$'a%"$ a0 Elabore la cur#a de concentración #s tiempo. b0 :alcule el tiempo de retención promedio c0 2aa el análisis de 3olf-4esnic5 d0 2aa el análisis de la tendencia de la cur#a e0 B(e cumple el comportamiento esperado de flujo completamente mezcladoC
.
B"&"$5%a67a
=E7:A9D E,,".Ineniería de auas residuales. Folumen I Editorial =c &raG 2ill. Espa)a! 8HH?. 9A1EA! =iuel 4iola. 7ratamiento de auas industriales auas de proceso y residuales. =arcombo! 8HH. 1E4EJ! A.! 7orres! 1. @<<0. E#aluación del comportamiento 'idrodinámico como 'erramienta para optimización de reactores anaerobios de crecimiento en medio fijo. 4e#ista Dacultad de Ineniería Uni#ersidad de Antioquia! >?0! @K-><. 4L=E4L 4LMA(! Mairo Alberto. 7ratamiento de auas residuales! teoría y principios de dise)o. 6ootá! :L! Escuela :olombiana de Inenieros! @<<>. 4A=A92L! 4ubens (ette% 6E974NO! ,omino Mimnez% ,E 9L4A! Dederico. 7ratamiento de auas residuales. 4e#ert! 8HH<.