FICHA TÉCNICA AMBIENTAL (FTA) La presente Ficha Técnica Ambiental (FTA) tiene carácter de declaración Jurada, y por tanto su veracidad es explicita !n caso de encontrarse, FICHA PARA PROYECTOS SANEAMIENTO EN ELy penales "ue al#una de TÉCNICA las declaracionesAMBIENTAL vertidas, $altan a la verdad los responsables se someten DE a los procedimientos administrativos, civiles "ue ri#en para tal caso 1
AMBITO RURAL
DATOS GENERALES
Proyecto
: Instalación y Mejoramiento del Sistema Sistema de Agua Potable y UBS-CH en los Caseríos de !l Progreso" Progreso" Idabungo" Huaynas Casa#amba" $a %ega" %ega" Intillacta y Parasi&e" 'istrito de Huaso ( Pro&incia de )ulc*n ( $a $ibertad+
,es#onsables. o /itulares.0#ro#ietarios.:
•
Inst Instit ituc ució ión n 1ue 1ue 2nan 2nanci cia a el el Pr Proyec oyecto to
: Ministerio de %i&ienda" Construccion y Saneamiento ( Programa 3acional de Saneamiento ,ural+
•
Unidad 4ormuladora
: Munici#alidad 'istrital de Huaso+
•
Unidad !jecutora !jecutora y !&aluadora : Munici#alidad 'istrital de Huaso+
4ec5a
: 670890968
1. Antece Anteceden dentes tes de P!"#ec P!"#ect"$ t"$ 1.1. )usti2cación del Proyecto+ Proyecto+ !l abastecimiento de agua #ara consumo en ;onas marginales" como los Centros Pobla oblado doss ,ural urales es"" 5a sido sido un obje objeti ti&o &o de #rime rimerr orde orden n #ara #ara muc5 uc5as organi;aciones gubernamentales y no gubernamentales."dado a 1ue contribuye signi2cante al mejoramiento de las condiciones de salud de las #oblaciones" sin emba em barg rgo o las las inte inter& r&en enci cion ones es no siem siem#r #re e 5an 5an sido sido eracaso a estos #royectos tiene di&ersos origen" entre socio-culturales" #olíticos" económicos- 2nancieros" etc+ Hacia 8??@ el d2cit de agua en ;onas rurales del Per alcan;o el ?+?6D+ 'ebid 'ebido o a la gran gran demand demanda a de agua 1ue no es cubie cubierta rta"" los #royec #royectos tos de
8 Se #odr* utili;ar u tili;ar la 4ic5a /cnica /cnica Ambiental 4/A. #ara #royectos indi&iduales y no en conjunto o 1ue estn in&olucrados dentro de otros #royectos+N" se %"d!& 't*! la 4ic5a /cnica Ambiental 4/A. cuando el #royecto se encuentre encuen tre dentro de una Erea de Inters Ambiental" de ni&el $ocal o ,egional límites" o ;ona de amortiguamiento de una Erea 3atural Protegida corres#ondiente al SI3A3P! dentro de una ;ona de inters monumental o ar1ueológico+
abastecimiento tienen gran #osibilidad de re#licarse+ Por eso" su sistemati;ación es &ital #ara el desarrollar un #rocedimiento 1ue lle&e a una solución eacer sus re1uerimientos+ A su &e;" #ermitir* 1ue sus 5abitantes generen ca#acidades tcnicas de o#eración y mantenimiento al #artici#ar en la construccion de su #ro#ia in>raestructura de abastecimiento y eliminación de e
ca#acidad de
almacenamiento" la discontinuidad #or Horas. del ser&icio #or la interru#ción de algunos #obladores #or la utili;ación del ser&icio de agua #ara el riego de su culti&o" el deterioro de las tuberías #or cum#lir su tiem#o de &ida til 8??6. " y la eección y contaminación" a la >alta de una adecuada educación sanitaria+ /ambin debemos mencionar 1ue la situación se #resenta an m*s gra&e #or la inadecuada de#osición de eormulación del #er2l" adem*s la res#onsable del 2nanciamiento del #resente #royecto+
8+9+
Código S3IP+
+,-1/ +. L"c**c0n$ 9+8+
,egión
:
$a $ibertad
9+9+
'e#artamento
:
$a $ibertad
9++
Pro&incia
:
)ulc*n
9++
'istrito
9+7+
$ocalidades
: :
Huaso
!l Progreso Idabungo Huaynas Casa#amba $a %ega Intillacta Parasi&e
9++
Plano de ubicación del #royecto
: %er Ane
/. In"!2*c0n Gene!* de P!"#ect" /.1.
'escri#ción de los Com#onentes del Proyecto+ COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA AGUA POTABLE.
a. Tipo de Sistema: Sistema de gra&edad sin /ratamiento+ b. Esquema del Sistema Proyectado:
G!&3c" N41
Adjunto+
Es5'e2* de Sste2* de A6'* P"t*7e P!"#ect*d"
c. Componentes del Sistema de agua potable por gravedad sin tratamiento.
8+ Ca#tación de Manantial+!s la estructura construida #ara ca#tar las aguas 1ue aoran en el manante+ 9+ $ínea de Conducción+!s la tubería 1ue conduce el agua desde la ca#tación 5asta el reser&orio+ + ,eser&orio A#oyado+!s la estructura donde se almacena el agua ca#tada y adem*s sir&e #ara la regulari;ación del caudal" así como #ara el clorado del agua+ + ,ed de distribución+!s la red com#uesta #or tuberías 1ue distribuyen al agua a los di>erentes sectores de la #oblación+ 'entro de un sistema de agua #otable #or gra&edad sin tratamiento se #ueden tener los siguientes elementos com#lementarios+ a+ C*mara distribución de caudales:!sta c*mara 1ue distribuye el agua a di>erentes subsistemas+ b+ C*mara de reunión+!s la c*mara 1ue rene el agua de di>erentes ca#taciones+ c+ C*mara rom#e #resiones en línea de conducción+!s la c*mara de eliminar la #resión alta en la línea de conducción+ d+ %*l&ulas de aire+Son las &*l&ulas instaladas en la línea de conducción o red de distribución #ara eliminar el aire acumulado en las tuberías+ e+ %*l&ulas de #urga+Son las &*l&ulas instaladas en la línea de conducción y red de distribución #ara eliminar los sedimentos acumulados y #oder reali;ar la lim#ie;a del sistema+ >+
Pases areos+!s la estructura 1ue #ermitir* sal&ar un obst*culo como una 1uebrada" un rio o una &ía+
g+ %*l&ulas de control+Son las &*l&ulas instaladas en la red de distribución #ara controlar el #aso del agua 5acia determinados sectores+ !s necesario e&itar la inclusión de c*maras rom#e #resión en la red de distribución" debido a su alto grado de &ulnerabilidad y #or la corta &ida til de la &*l&ula otadora+
5+ Instalaciones domiciliarias+-
Son las instalaciones reali;adas en las &i&iendas #ara el consumo de agua+ !n el Siguiente cuadro se detalla #articularmente los com#onentes #or cada caserío 1ue abarca el #royecto: C*se!8"s
N4 de Sste2*
Desc!%c0n Sistema de Ca#itación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+
!l Progreso
K Se contem#la Construir 68 !structura de Ca#tación en la 1uebrada LC'e9* Ne6!*L" con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus Sistema de Agua cone
Idabungo Sistema de Ca#itación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+
K Se contem#la Construir 68 !structura de Ca#tación en la 1uebradas LId*7'n6" 1" con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus Sistema de Agua coneormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
K !l Sistema contem#la la instalación de $ínea de Conducción de N 8L 68+F6 ml." construir 67 C*maras ,om#e Presión de ti#o C,P-F" construir 68 ,eser&orio A#oyado de +66 m c0 c*mara de %*l&ulas" instalación de la ,ed de 'istribución de N 0O" N 809 9"+6F" 7"6@+89 ml." Instalación de 67 %*l&ulas de Control Instalación de 9. Cone
Sistema de Ca#tación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+
K Se contem#la Construir 69 !structura de Ca#tación en la 1uebrada L:"!!" 1 # +L" con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
Sistema de Agua Potable 3 8
K Se contem#la Construir 68 !structura de Ca#tación en la 1uebrada ;<'n'*;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
Sistema de Agua Potable 3 9 Sistema de Ca#tación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+ K Se contem#la Construir 69 !structuras de Ca#tación en la 1uebrada ;G*!c8* 1 # +;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
K !l Sistema contem#la la instalación de $ínea de Conducción de N 8 809O y N 8" 8"9+" 9+9 ml." construir 68 ,eser&orio A#oyado de 88+66 m c0 c*mara de %*l&ulas" construir 96 C*maras ,om#e Presión de ti#o C,P-F" instalación de la ,ed de 'istribución de N 9O" N 8 Q" N 8O" N RO" N 809 8"F@6+66" 66+66" 897?+?@" "F9+@" 89"?9@+9@ ml." Instalación de 6 %*l&ulas de Control" Instalación de Cone
Casa#amba
Sistema de Agua Potable Jnico
K Se contem#la Construir 68 !structuras de Ca#tación en la 1uebrada ;L* Pe>*;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
$a %ega
Sistema de Agua Potable Jnico
K Se contem#la Construir 68 !structuras de Ca#tación en la 1uebrada ;L* P"*;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
Intillacta
Sistema de Agua Potable Jnico Sistema de Ca#tación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+ K Se contem#la Construir 69 !structuras de Ca#tación en las 1uebradas ;E H6"; # ;E C*!!";= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
K !l Sistema contem#la la instalación de $ínea de Conducción de N 8O" 8?+6 ml." construir 68 C*maras de ,eunión - C," construir 68 ,eser&orio A#oyado de @+66 m c0 c*mara de %*l&ulas" construir 6 C*maras ,om#e Presión de ti#o C,P-F" instalación de la ,ed de 'istribución de N 9O" N 8 Q" N 8O" N RO" N 809 9"6F+?" 9"6FF+66" 8"78+66" 8"997+66" 8"98+66 ml." Instalación de 6 %*l&ulas de Control" Instalación de Cone
Sistema de Agua Potable 3 8
K Se contem#la Construir 68 !structura de Ca#tación en la 1uebrada ;T"%*d*s 1;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
Parasi&e
Sistema de Ca#tación de un Manantial de ladera #or gra&edad sin tratamiento+ K Se contem#la Construir 68 !structura de Ca#tación en la 1uebrada ;T"%*d*s +;= con>ormado #or las cajas de &*l&ulas y ca#tación así como de una lo;a de #rotección y sus cone
K !l Sistema contem#la la utili;ación de la misma línea de Conducción del Sistema de Agua Potable 3 8" re#artida #or una C*mara de 'istribución" Construir 68 C*mara de 'istribución de Caudales" Construir 68 ,eser&orio A#oyado de 8+66 m c0 c*mara de %*l&ulas" construir 89 C*maras ,om#e Presión de ti#o C,P-F" instalación de la ,ed de 'istribución de N 8 Q" N 8O" N RO" N 809 @"98+7" FF+89" ?"8?+?" @"9@+F ml." Instalación de 6@ %*l&ulas de Control" Instalación de Cone
3ota: %er Planos
COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA UBS.
a. Tipo de Sistema: Con cierre 5idr*ulico+ b. Esquema del Sistema Proyectado:
G!&3c" N41
Adjunto+
Es5'e2* de Sste2* de Ds%"sc0n de E?c!et*s
c. Ds%"sc0n de e?c!et*s.
$a dis#osición de e
Cuadro 38 UBS #or Caseríos
UBS c"n A!!*st!e Hd!&'c" C*se!8"s !l #rogreso Idabungo Huaynas Casa#amba $a %ega Intillacta Parasi&e
N4 Sste2* 8 8 9 8 9 8 8 8 8 9 T"t*
9end* 9 98 9 99 9 7 9F 9 F 88 @9 ,1/
Inst. P'7c*s 9 9
9 9 9 9 9 1,
T"t* 9 9 99 9 F 9? ? 88 @ ,+
COMPONENTE 02: SOCIAL.
Como
com#lementación a los com#onentes de In>raestructura tambin se
contem#la el com#onente social" com#uesto #or la im#lementación de la )ASS #or cada caserío y la !ducación Sanitaria+ I2%e2ent*c0n de * @ASS. Im#lementar y legali;ar la )ASS" determinado el re1uerimiento del #ersonal #ara la gestión del sistema así como su adiestramiento en o#eración y mantenimiento del nue&o sistema mediante cursos talleres+ Ed'c*c0n S*nt*!* # Mt6*c0n A27ent*. Im#lementar de un #rograma de educación sanitaria en coordinación con la #osta de salud y la junta administradora de agua #otable y saneamiento con la 2nalidad de sensibili;ar a la #oblación bene2ciaria" entre otros" sobre el uso adecuado del agua y 5*bitos adecuados de 5igiene+ Así mismo a#licación de medidas #ara e&itar" #re&enir o reducir los e>ectos negati&os ambientales del #royecto en la naturale;a" en la eta#a de in&ersión y o#eración del #royecto+
/.+.
Cuadro de #rogramación de las Gbras a ,eali;ar+
/./.
3meros de /rabajadores 1ue inter&endr*n en la !jecución y G#eración del
Proyecto+
/.,.
'uración de las !jecución de las Gbras del #royecto+
/..
Costo total de !jecución y de G#eración y Mantenimiento del Proyecto+
,. C"ndc"nes A27ent*es # S"c*es ,.1.
Características de la Tona de em#la;amiento del Proyecto 4lora" 4auna"
cuer#o de agua" etc+. ,.+.
Toni2cación corres#ondiente al es#acio Urbano o ,ural.+
,./.
Acti&idades económicas de la Tona del Proyecto+
,.,.
Población Bene2ciaria+
,..
Acuerdo 1ue se 5aya suscrito con la Población+
. Medd*s de P!e9enc0n # de C"nt!" (et*%* de c"nst!'cc0n # "%e!*c0n) Den"2n*c0n
Et*%*
Med*s de
D'!*c0n
C"st"s de *
/./.
3meros de /rabajadores 1ue inter&endr*n en la !jecución y G#eración del
Proyecto+
/.,.
'uración de las !jecución de las Gbras del #royecto+
/..
Costo total de !jecución y de G#eración y Mantenimiento del Proyecto+
,. C"ndc"nes A27ent*es # S"c*es ,.1.
Características de la Tona de em#la;amiento del Proyecto 4lora" 4auna"
cuer#o de agua" etc+. ,.+.
Toni2cación corres#ondiente al es#acio Urbano o ,ural.+
,./.
Acti&idades económicas de la Tona del Proyecto+
,.,.
Población Bene2ciaria+
,..
Acuerdo 1ue se 5aya suscrito con la Población+
. Medd*s de P!e9enc0n # de C"nt!" (et*%* de c"nst!'cc0n # "%e!*c0n) Den"2n*c0n de 2%*ct"
Et*%*
Med*s de
D'!*c0n
C"st"s de *
(eec'c0n"%e!*c0
2t6*c0n #
2edd*
n)
c"nt!"
en S.
. Ad'nt*! %*n" de U7c*c0n de P!"#ect" * esc** 9s7e. . Ad'nt*! P*n"s Gene!*es de "s C"2%"nentes de P!"#ect" * esc** 9s7e (se !ec"2end* 5'e "s t!*"s de7en est*! de de!entes c""!es). -. Ad'nt*! P*ne F"t"6!&3c".
3ombre del Pro>esional ,es#onsable: 9 'omicilio 4iscal : /el>ono:
3mero de Colegiatura: '3I : !-mail :
2 Firmado por un %n#eniero cole#iado y habilitado, el cual debe $irmar todas l as ho&as y los planos respectivos