FACTO FACTORES RES QUE LIMIT LIMITA AN EL CRECIM CRECIMIEN IENTO TO DE LAS MICRO MICRO Y PEQUEÑA PEQUEÑAS S EMPRESAS EN EL PERÚ (MYPES) Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de
empl empleo eo,,
sino sino
tamb tambi in n
cons consid ider eran ando do
su
part partic icip ipac ació ión n
en
el
desa desarr rrol ollo lo
socioeconómico de las !onas en donde se ubican" Sin Sin emba embarg rgo, o, las las MYPE MYPES S en#r en#ren enta tan n una una seri serie e de obst obst$c $cul ulos os que que limi limita tan n su superviv supervivenci encia a a largo largo pla!o pla!o y desarrol desarrollo" lo" Estudios Estudios previos previos indican indican que la tasa de mortalidad de los pequeños negocios es mayor en los pa%ses en desarrollo que en los pa%ses desarrollados" desarrollados" Si bien las MYPES representan un papel muy importante en la econom%a, el terreno donde donde se desarr desarrol ollan lan todav% todav%a a es muy #r$gil, #r$gil, pues pues se observ observan an ba&os ba&os %ndice %ndices s de superv supervive ivenci ncia a y consol consolida idació ción n empres empresari arial al de estas estas empres empresas as ('arba ('arbaS$ S$nc nce!, e!, *im *imne ne! !Sa Sar! r!o, o, + Mart Mart%n %ne! e! ui ui!, !, -../ -../)" )" 0e acue acuerd rdo o con con el estu estudi dio o 1lob 1lobal al Entrep Entrepren reneur eursi sip p Monito Monitorr reali reali!a !ado do en el Per2, Per2, se estima estima que que 3"- millo millones nes de peruanos est$n involucrados en una actividad emprendedora, de los cuales el /45 tiene un periodo de operaciones de entre . y 6- meses, y el restante -45 sobrepasó este periodo, consider$ndose como empresas consolidadas" Asimismo, de este -45, solamente el 75 a llevado a cabo proyectos emprendedores, como el desarrollo de nuevos nuevos produc productos tos o el ingre ingreso so a nuevos nuevos mercad mercados os (Serid (Serida, a, 'orda, 'orda, 8a9am 8a9amats atsu, u, Morales + Yama9a:a, -..4)"
Modelos para el Desarrollo de las Miro ! Pe"#e$as E%presas E;isten pocos estudios previos que tratan sobre el crecimiento de las MYPES y de los #actores que in#luyen sobre las decisiones acerca de su crecimiento (Perren, <333)" =a mayor%a de los estudios tienen a centrarse en la contribución de las empresas grandes y consolidadas m$s que en las de los pequeños negocios" 0e acuerdo con Perren (<333), son cuatro los #actores que in#luyen en el desempeño de los empresarios de las microe microempr mpresa esas> s> (a) el desar desarrol rollo lo,, (b) la motiva motivació ción n por el crecim crecimien iento, to, (c) las las abilidades gerenciales para lograr dico crecimiento, y (d) el acceso a los recursos y la demanda de mercado" El modelo conceptual del proyecto 1lobal 1lobal Entrepren Entrepreneurs eursip ip Monitor Monitor (1EM), (1EM), desarroll desarrollado ado en el año <333 por 'abson 'abson ?ollege y la =ondon 'usiness Scool, busca medir el nivel de actividad emprendedora
de los pa%ses y descubrir los #actores que lo determinan" El modelo 1EM e;plica el desarr desarrol ollo lo económ económico ico de los pa%se pa%ses s sobre sobre la base base de un model modelo o concep conceptua tuall que considera el crecimiento económico como resultado de dos mecanismos paralelos, donde intervienen tanto las grandes y las pequeñas empresas como los negocios nuevos y los consolidados" El primero de estos mecanismos re#le&a la contribución de las grandes grandes corporac corporacione iones s multinac multinaciona ionales les con represen representació tación n nacional nacional,, que crean crean puestos de traba&o y aumentan la demanda por bienes y servicios, la cual puede ser aprovecada por las micro, pequeñas y medianas empresas" El segundo mecanismo re#le&a el papel de la actividad emprendedora en el crecimiento económico, indicando que las iniciativas emprendedoras necesitan un entorno que les o#re!ca condiciones espec% espec%#ic #icas as a sus neces necesida idades des"" ?uan ?uando do estos estos dos mecani mecanismo smos s act2an act2an de #orma #orma simult$nea, consiguen un e#ecto sinrgico en el crecimiento económico (Serida et al", -..4)" @9para @9para y ynn ynn (-../) (-../) anali! anali!aro aron n los determ determin inant antes es de las restri restricci ccione ones s para para el crecimiento de los pequeños negocios" El estudio anali!a el desarrollo de las MYPES, cate catego gori ri!a !and ndo o los los prob proble lema mas s de las las pequ pequeñ eñas as empr empres esas as en admi admini nist stra rati tivo vos, s, operativos, estratgicos y e;ternos" =os problemas administrativos se centran en la estructura organi!acional y en la abilidad para obtener y desarrollar los recursos necesarios, e incluyen temas relacionados con el personal, las #inan!as y la gerencia del negocio" =os problemas operativos tratan acerca de repartir los recursos de una manera e#iciente, y son m$s comunes en las $reas #uncionales de una empresaB como, por e&emplo, mar9eting, operaciones y log%stica" =os problemas estratgicos abarca abarcan n la abil abilida idad d de los los pequeñ pequeños os empre empresar sario ios s para para a&usta a&ustarr sus produ producto ctos s o servicios a la demanda e;terna (Carris + 1ibson, -..D)" =os problemas e;ternos incluyen temas de in#raestructura, corrupción, tecnolog%a y ba&a demanda" El modelo de Anso## (<3D4) tambin categori!a los problemas de las pequeñas empresas en administ administrativ rativos, os, operativo operativos s y estratgi estratgicos" cos" ?onsider ?onsidera a que las decision decisiones es operativ operativas as suele suelen n absor absorber ber la mayor mayor parte parte de la atenci atención ón de la empres empresa, a, y el ob&eti ob&etivo vo es ma;imi!ar la rentabilidad de las operaciones en cursoB abarcan temas como la #i&ación de precios, el establecimiento de estrategias de mar9eting, programa de producción y nivele niveles s de inven inventar tarios ios,, as% como como decid decidir ir sobre sobre los los gastos gastos relati relativos vos a #avor #avor de la investigación y desarrollo, mar9eting y operaciones" =as decisiones estratgicas se ocupan de asegurar que los productos de la empresa y los mercados estn bien escogidos, que e;ista la demanda su#iciente, y que la empresa sea capa! de generar una porción de la demanda" demanda" Anso## Anso## (<3D4) (<3D4) #ormula #ormula pregunta preguntas s concretas concretas para los problemas estratgicos> cu$les son los ob&etivos de la empresaF, en qu $reas
debe buscar la empresa la diversi#icaciónF, con cu$nto vigor debe reali!arse esta diversi#icaciónF, cómo debe la empresa desarrollar y e;plotar su posición actual de mercadoproductoF El ob&etivo es producir un patrón de asignación de recursos que o#re!ca las me&ores posibilidades para alcan!ar los ob&etivos de la empresa" Ginalmente, las decisiones administrativas tienen que ver con la estructuración de los recursos de la empresa, y deben proporcionar el clima necesario para cumplir las #unc #uncio ione nes s estra estrat tgi gica cas" s" Hncl Hncluy uyen en tema temas s rela relaci cion onad ados os con con la orga organi ni!a !aci ción ón,, la estructuración de las relaciones de autoridad y responsabilidad, los #lu&os de traba&o y de in#ormación, in#ormación, los canales canales de distribu distribución ción y la ubicació ubicación n de las instalaci instalaciones ones,, la capa capaci cita taci ción ón y el desa desarr rrol ollo lo del del pers person onal al,, la #ina #inanc ncia iaci ción ón y la adqu adquis isic ició ión n de in#raestructura (Anso##, <3D4)" Por su parte, ?ovin y Slevin (<33<) anali!an la contribución del esp%ritu empresarial en el desempeño de la empresa y articulan las condiciones en que esta contribución pued puede e mate materi rial ali! i!ar arse se,, bas$ bas$nd ndos ose e en cuat cuatro ro aspe aspect ctos os>> (a) (a) la natu natura rale le!a !a del del comportamiento empresarial, (b) el locus del esp%ritu empresarial, (c) la redundancia en algun algunas as constr construcc uccion iones es en el model modelo, o, y (d) (d) la natur naturale ale!a !a del del v%ncul v%nculo o entre entre la postura empresarial y el rendimiento" El modelo de ?ovin y Slevin (<33<) alude a la intensidad de la iniciativa empresarial y sugiere que> (a) un mayor esp%ritu empresarial est$ asociado positivamente con los resultados #inancieros de la compañ%aB (b) la postura empresarial est$ claramente relacionada con la so#isticación tecnológica del entornoB (c) la postura empresarial es m$s positiva en relación con el rendimiento rendimiento de la empres empresa a ubica ubicada da entre entre las empres empresas as de tecnol tecnolog og%a %a avan!a avan!ada da que que con aquell aquella a empresa insertada en los entornos de empresas tecnológicamente sencillasB (d) la postura empresarial est$ positivamente vinculada con el dinamismo del entornoB (e) la postura empresarial est$ positivamente asociada con la ostilidad del entornoB (# ) la postura empresarial es m$s positiva en #unción del rendimiento de la empresa ubicada entre las empresas en entornos ostiles que la situada entre las empresas en entornos benignosB y (g) la postura empresarial es m$s positiva en relación con el rendimiento de la empresa rodeada de las empresas cuyas industrias est$n en sus primeras #ases del del cicl ciclo o de vida vida que que aque aquell lla a ubic ubicad ada a entr entre e las las empr empres esas as cuya cuyas s indu indust stri rias as se encuentran en sus 2ltimas #ases del ciclo de vida (?ovin + S levin, <33<)" Marco ?onceptual de la Hnvestigación El marco conceptual utili!ado (ver Gigura <) en el estudio a sido el modelo teórico de Anso## (<3D4), con una adaptación reali!ada por @9para @9para y ynn ynn (-../ (-../), ), autor autores es que que catego categori! ri!aro aron n los proble problemas mas comun comunes es que en#rentan los empresarios de las pequeñas empresas" =as decisiones operativas se
enca encarg rgan an de repa repart rtir ir los los recu recurs rsos os de mane manera ra e#ic e#icie ient nte e e incl incluy uyen en prob proble lema mas s relacionados con aspectos de operaciones, log%sticos y de mar9eting" =as decisiones estratgicas acen re#erencia a la abilidad de los pequeños y medianos empresarios para a&ustar sus productos o servicios con la demanda, a seleccionar la me!cla de productos que se producir$ y a de#inir a qu mercados se dirigir$ el negocio" =as decisiones administrativas aluden a la estructura organi!acional y a la abilidad para obtene obtenerr y desarr desarrol ollar lar los los recurs recursos os necesa necesario rios s para para la empres empresa a de #orma #orma tal que que permitan ma;imi!ar el desempeño potencial" Ina parte del problema administrativo est$ en relación con la estructura de los niveles &er$rquicos, las responsabilidades, responsabilidades, los #lu&os de traba&o e in#ormación, los canales y la ubicación de los serviciosB y otra parte se re#iere al reclutamiento de las personas, su entrenamiento, el desarrollo de las #uentes #uentes que proveer$n proveer$n las materias primas, el #inancia #inanciamien miento to y la adquisic adquisición ión de equipos, as% como a los temas de #inan!as y gerenciales" =os problemas e;ternos tienen relación con el acceso a la tecnolog%a, la ba&a demanda, la corrupción y la in#raestructura"
0e acuerd acuerdo o a la invest investig igaci ación ón reali! reali!ada ada por por ?EJI ?EJIM M ?AJ ?AJ, luego luego de reali reali!ar !ar un estudio estudio tanto cualitativo cualitativo como cuantita cuantitativo tivo (traba&o (traba&o de campo)" campo)" Se obtuviero obtuvieron n los siguientes resultados>
=os resultados de los casos estudiados #ueron resumidos y organi!ados sobre la base del an$lisis transversal de estos" A partir de la investigación reali!ada, y considerando los diversos modelos e;istentes para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPES), se an identi#icado cinco #actores> administrativos, operativos, estratgicos, e;ternos e;ternos y personal personales, es, los cuales cuales limitan limitan la consolid consolidació ación n y el crecimie crecimiento nto de los empresarios de las MYPES"
Fa&ores Ad%i'is&ra&ios 0entro de los #actores administrativos que limitan el crecimiento de las MYPES, los temas temas identi identi#ic #icado ados s m$s import important antes es tienen tienen relaci relación ón con la gesti gestión ón de recurs recursos os umanos, aspectos contables y #inancieros, la administración administración propia de sus negocios y la capacitación" =as MYPES son, en su mayor%a, de tipo #amiliar, lo que trae consigo que la perso persona na que supla supla al dueño dueño de esta, mucas mucas veces, veces, no cuente cuente con una preparación y capacitación adecuada" Por este motivo, los microempresarios esperan que sean sus i&os los que m$s adelante tomen la posta con pro#esionalismo"
Fa&ores Opera&ios 0entro de estos, los #actores identi#icados que limitan el crecimiento de las MYPES tienen relación con aspectos de mercadeo, establecimiento de precios, control de la producción y control de inventarios" A partir de la investigación reali!ada, se aprecia que, desde el inicio de los negocios de los empresarios y en el transcurrir de los años, las MYPES perciben que la competencia los obliga a desarrollar estrategias que les permitan permanecer en el mercado" Estas est$n relacionadas con me&oras en la calida calidad d del del produ producto cto,, estrat estrategi egias as de di#er di#eren encia ciació ción, n, segmen segmentac tación ión de mercad mercado o y pol%ticas de precio, aspectos que constituyen los principales retos para su desarrollo" desarrollo"
Fa&ores Es&ra&*ios Entre los #actores que m$s destacan, se identi#icaron el acceso a capital, la #alta de una visió visión n de largo largo pla!o pla!o y plane planeami amient ento o y la invest investig igaci ación ón y conoci conocimie miento nto de mercados" 0el total de entrevistados, solo uno de ellos desarrolló un plan estratgico de negocios que le sirvió de gu%a para gestionar su empresaB los dem$s empresarios administran sus negocios sin tener una visión, misión y ob&etivos de largo pla!o" Sus
proy proyec ecci cion ones es de cort corto o pla! pla!o, o, espe espec% c% #ica #icame ment nte, e, plan plani# i#ic ican an cómo cómo aten atende derr sus sus campañas durante un año y no se perciben estrategias ambiciosas de largo pla!o que impulsen el crecimiento de sus negocios" El capital es otro aspecto que limita el desarrollo de las MYPES" En e#ecto, los entrevistados mencionaron que los bancos les brindaron accesos a crditos, pero que estos despus no los acompañaron en su crecimiento" Para obtener su primer crdito no tuvie tuvieron ron proble problemas mas,, pero pero poster posterior iormen mente, te, con#or con#orme me #ueron #ueron aumen aumentan tando do sus nece necesi sida dade des s de #ina #inanc ncia iami mien ento to,, as% as% como como de prod produc ucto tos s m$s m$s so#i so#ist stic icad ados os,, las las instit instituci ucione ones s #inanc #inancier ieras as pod%an pod%an atende atenderlo rlos s con montos montos limita limitados dos"" Para Para mayore mayores s montos montos,, les les e;igen e;igen garan garant%a t%as s reale realesB sB y para para acced acceder er a otra otra banca, banca, tendr% tendr%an an que #ormali!arse y declarar el <..5 de sus ventas"
Fa&ores E+&er'os Entre estos #actores, los de mayor incidencia aluden a la corrupción, in#ormalidad y tecno tecnolog log%a" %a" =os menos menos mencio mencionad nados os y de menor menor incide incidenci ncia a se re#ie re#ieren ren a temas temas rela relaci cion onad ados os con con la comp compet eten enci cia a y el Esta Estado do"" En rela relaci ción ón con con el tema tema de la corrupció corrupciónKin nKin#orma #ormalida lidad, d, mucos mucos de estos estos empresar empresarios ios operan operan en el mercado mercado sin pagar impuestos, generando una competencia desleal con los empresarios que s% son #ormales, y mucos de ellos se ven obligados a aceptar esta #orma de traba&o" Esto gene genera ra a su ve! ve! que que no pued puedan an demo demost stra rarr ante ante las las enti entida dade des s #ina #inanc ncie iera ras s su movimiento real y no puedan acceder a me&ores condiciones crediticias en tasas y mayores montos, como los mismos in#ormantes lo indican"
Fa&ores Perso'ales Si bien esta categor%a no a sido identi#icada en la literatura previa, el estudio la identi#icó tambin como parte de los #actores que podr%an limitar el crecimiento de las MYPES" =os #actores personales identi#icados incluyen la motivación generada por terceros para iniciar, crecer e implementar nuevos negocios, la educación en la gestión de empresas y la e;periencia de los empresarios" El principal #actor personal tiene relación con el mentoring, o la motivación que proviene de terceros para iniciar y emprender negocios"
El estudio a permitido identi#icar los siguientes #actores que tienen in#luencia con el desarrollo de las MYPES en el Per2" 0entro de los #actores administrativos que limitan el crecimiento de las MYPES, los temas identi#icados m$s importantes tienen relación con con la gest gestió ión n de recu recurs rsos os uma umano nos, s, aspe aspect ctos os cont contab able les s y #ina #inanc ncie iero ros, s, la administración propia de sus negocios y la capacitación" En relación con los #actores de car$cter operativo que limitan el crecimiento de las MYPES, para poder competir y manten manteners erse e en el merca mercado, do, parec parecer% er%a a que que los los empre empresar sario ios s MYPE MYPE desar desarrol rollan lan estr estrat ateg egia ias s rela relaci cion onad adas as con con la me&o me&ora ra de cali calida dad d de sus sus prod produc ucto tos" s" =os =os conocimientos en materia de log%stica son muy b$sicos respecto al planeamiento de las las oper operac acio ione nes s de prod produc ucci ción ón y el cont contro roll de inve invent ntar ario ios, s, la rela relaci ción ón con con los los proveedores se basa en un nivel de con#ian!a mutua, el tema de precios lo mane&an muy bien, estiman sus m$rgenes de ganancia, llevan un concien!udo control de sus gastos de #orma manual y cada cierto tiempo observan cu$nto tienen de capital en el banco, en ca&a y en mercader%as" En cuanto a los #actores de car$cter estratgico, parecer%a que uno de los problemas m$s #recuentes que a#ectan a los empresarios es su visión de corto pla!o, que no suelen desarrollar planes estratgicos que les sirvan de gu%a para la gestión de sus empresas, sino que administran sus negocios sin tener una visión, misión y ob&etivos de largo pla!o" Adem$s, Adem$s, no e;iste un patrón de#inido que aya permitido el crecimiento de las MYPES, son di#erentes para cada uno" especto de los #actores e;ternos, parecer%a que la in#ormalidad es una de las barreras que impide a estas empresas convertirse en medianas" Jambin parecer%a que el rol del Estado en este punto a sido insu#iciente, al no desarrollar mecanismos y programas que promuevan la #ormali!ación y capacitación de los microempresarios" En relación con los los #actor #actores es de car$c car$cter ter person personal al que que limita limitan n el crecim crecimie iento nto de las las MYPES, MYPES, parecer%a que no ay relación entre el grado de instrucción y el crecimiento de los empres empresari ariosB osB parece parecer%a r%a que mucas mucas de las limit limitac acion iones es se deben deben a la #alta #alta de educación en la gestión de negociosB se basan en su e;periencia previa, y por ello no desean ni buscan ampliar sus conocimientos para lograr una mayor amplitud en sus negocios" Sobr Sobre e la base base de los los resu result ltad ados os del del estu estudi dio, o, se pres presen enta tan n las las sigu siguie ient ntes es recomend recomendacio aciones nes pr$cticas pr$cticas orientadas orientadas a las pol%tica pol%ticas s p2blicas p2blicas y los programas programas de apoyo relacionados relacionados con el crecimiento de las micro y pequeños empresarios" empresarios" (a) Establece Establecerr estad%stic estad%sticas as nacional nacionales es sobre las activida actividades des empresar empresariale iales s de las micro y pequeños empresarios, en especial las que muestren in#ormación sobre los #actores que limitan el crecimiento de las MYPES"
(b) =a escasa escasa preparac preparació ión n en la gestió gestión n de empres empresas as con la que el empres empresari ario o emprende un negocio origina que tenga pocos recursos para mane&arlo, por lo que se recomi recomiend enda a promo promover ver taller talleres, es, semin seminari arios, os, curso cursos s y progra programas mas de capaci capacitac tación ión integral especialmente especialmente dirigidos a este sector" (c) Se recomienda crear un #ondo de garant%a que permita al empresario acceder a mayores montos de prstamo en las di#erentes entidades #inancieras" (d)" El escaso uso de tecnolog%a por parte de los empresarios de la MYPE en los di#ere di#erente ntes s proces procesos os de produc producció ción, n, comerc comercial iali! i!aci ación, ón, distri distribu bució ción n y contro controll de inventarios est$ limitando su crecimientoB en tal sentido, se recomienda promover entre los empresarios el acceso a tecnolog%a apropiada" (e) Se recomienda generar mecanismos que motiven al empresario MYPE a operar dentro de la #ormalidad y sancionar a los empresarios que no pagan impuestos y compiten de manera desleal, generando una distorsión en el mercado" El estudio a sido reali!ado en =ima Metropolitana" Guturas investigaciones pueden estar orientadas a> (a) ampliar el alcance del estudio a otras $reas geogr$#icas del Per2" (b) validar los resultados con una muestra estad%stica que permita generali!ar los resultados" (c) anali!ar los #actores que tienen m$s impacto en el crecimiento y desarrollo de las MYPES, y (d) anali!ar la correlación entre los #actores identi#icados con el crecimiento de las MYPES"