ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
De acuerdo con la Ley N° 29783 LSST, LSST, las etapas del SGSST son las siguientes:
Poltica
!rgani"aci#n
Plani$icaci#n y aplicaci#n
%&aluaci#n
'cci#n para la (e)ora continua continua
POLÍTICA %l e(pleador, en consulta con los tra*a)adores y sus representantes, e+pone por escrito la poltica en (ateria de seguridad y salud en el tra*a)o, ue de*e: a- Ser espec espec$ $ica ica para para la organi"ac organi"aci#n i#n y apropiad apropiada a a su ta(a.o ta(a.o y a la natura naturale" le"a a de sus acti&idades*- Ser concisa concisa,, estar estar redactad redactada a con clarida claridad, d, estar $ec/ad $ec/ada a y /acers /acerse e e$ecti e$ecti&a &a (ediante (ediante la $ir(a o endoso del e(pleador o del representante de (ayor rango con responsa*ilidad en la organi"aci#nc- Ser di$undida di$undida y $0cil(ente $0cil(ente accesi* accesi*le le a todas todas las persona personass en el lugar lugar de tra*a)o tra*a)o-d- Ser actuali"a actuali"ada da peri#dica(en peri#dica(ente te y ponerse ponerse a disposici#n disposici#n de las partes partes interesadas interesadas e+terna e+ternas, s, seg1n corresponda-
La Poltica del SGSST, incluye co(o (ni(o, los siguientes principios y o*)eti&os $unda(entales respecto de los cuales la organi"aci#n e+presa su co(pro(iso: a- La protecci# protecci#n n de la seguridad seguridad y salud salud de todos todos los (ie(*r (ie(*ros os de la organi"aci organi"aci#n #n (ediante (ediante la pre&enci#n pre&enci#n de las lesiones, dolencias, en$er(edades en$er(edades e incidentes incidentes relacionados relacionados con el tra*a)o*- %l cu(pli(ient cu(pli(iento o de los reuisitos reuisitos legales pertinen pertinentes tes en (ateria (ateria de SST, SST, de los progra(as progra(as &oluntarios, de la negociaci#n colecti&a en SST, y de otras prescripciones ue suscri*a la organi"aci#nc- La garant garanta a de ue los tra*a tra*a)ad )adore oress y sus repres represent entant antes es son consulta consultados dos y partic participa ipan n acti&a(ente en todos los ele(entos del SGSSTSGSSTd- La (e)or (e)ora a continu continua a del dese(p dese(pe.o e.o del del SGSST SGSST--
e- %l SGSST es co(pati*le con los otros siste(as de gesti#n de la organi"aci#n, o de*e estar integrado en los (is(os-
DOCUMENTACIÓN %l e(pleador de*e e+/i*ir la siguiente docu(entaci#n o*ligatoria: a- La poltica y o*)eti&os en (ateria de seguridad y salud en el tra*a)o*- %l egla(ento nterno de Seguridad y S alud en el Tra*a)oc- La identi$icaci#n de peligros, e&aluaci#n de riesgos y sus (edidas de controld- %l (apa de riesgoe- La plani$icaci#n de la acti&idad pre&enti&a$- %l Progra(a 'nual de Seguridad y Salud en el Tra*a)o-
La docu(entaci#n re$erida en los incisos a4 y c4 y d4 de*e ser e+/i*ida en un lugar &isi*le dentro de centro de tra*a)o, sin per)uicio de auel la e+igida en las nor(as sectoriales respecti&as-
REGISTROS Se tiene la o*ligatoriedad de (antener los siguientes registros: a- egistro de accidentes de tra*a)o, en$er(edades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el ue de*en constar la in&estigaci#n y las (edidas correcti&as*- egistro de e+0(enes (5dicos ocupacionalesc- egistro del (onitoreo de agentes $sicos, u(icos, *iol#gicos, psicosociales y $actores de riesgo disergon#(icosd- egistro de inspecciones internas de seguridad y salud en el tra*a)oe- egistro de estadsticas de seguridad y salud$-
egistro de euipos de seguridad o e(ergencia-
g- egistro de inducci#n, capacitaci#n, entrena(iento y si(ulacros de e(ergencia/- egistro de auditoras-
La docu(entaci#n re$erida en los incisos a4 y c4 y d4 de*e ser e+/i*ida en un lugar &isi*le dentro de centro de tra*a)o, sin per)uicio de auel la e+igida en las nor(as sectoriales respecti&as-
REGISTROS EN GENERAL Se tiene la o*ligatoriedad de (antener los siguientes registros: a- egistro de accidentes de tra*a)o, en$er(edades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el ue de*en constar la in&estigaci#n y las (edidas correcti&as*- egistro de e+0(enes (5dicos ocupacionalesc- egistro del (onitoreo de agentes $sicos, u(icos, *iol#gicos, psicosociales y $actores de riesgo disergon#(icosd- egistro de inspecciones internas de seguridad y salud en el tra*a)oe- egistro de estadsticas de seguridad y salud$-
egistro de euipos de seguridad o e(ergencia-
g- egistro de inducci#n, capacitaci#n, entrena(iento ysi(ulacros de e(ergencia/- egistro de auditoras-
OBJETIVOS, METAS, PLAN, PROGRAMA DE SST a) OBJETIVOS Y METAS Los o*)eti&os y (etas se esta*lecen despu5s de /a*er reali"ado la ela*oraci#n de lnea *ase, el P% y la poltica de SSTLos o*)eti&os de*en estar relacionados con la Poltica de SST%n el (arco de una Poltica de Seguridad y Salud en el Tra*a)o *asada en la e&aluaci#n inicial o las posteriores, de*en se.alarse o*)eti&os (edi*les en (ateria de seguridad y salud en el tra*a)o: 6
%spec$icos para la organi"aci#n, apropiados y con$or(es con su ta(a.o y con la naturale"a de las acti&idades-
6
o(pati*les con las leyes y regla(entos pertinentes y aplica*les, as co(o con las o*ligaciones t5cnicas, ad(inistrati&as y co(erciales de la organi"aci#n en relaci#n con la seguridad y salud en el tra*a)o-
6
ocali"ados en la (e)ora continua de la protecci#n de los tra*a)adores para conseguir resultados #pti(os en (ateria de seguridad y salud en el tra*a)o-
6
Docu(entados, co(unicados a todos los cargos y ni&eles pertinentes de la organi"aci#n-
6
%&aluados y actuali"ados peri#dica(ente-
b) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO %l Plan de Seguridad y Salud en el Tra*a)o, es auel docu(ento de gesti#n, (ediante el cual el e(pleador desarrolla la i(ple(entaci#n del siste(a de gesti#n de seguridad y salud en el tra*a)o en *ase a los resultados de la e&aluaci#n inicial o de e&aluaciones posteriores o de otros datos disponi*les con la participaci#n de los tra*a)adores, e(pleador y organi"aci#n sindical%l plan de seguridad y salud en el tra*a)o est0 constituido por un con)unto de progra(as co(o: 6
Progra(a de seguridad y salud en el tra*a)o-
6
Progra(a de capacitaci#n y entrena(iento-
6
Progra(aci#n 'nual del Ser&icio de Seguridad y Salud en el Tra*a)o, entre otros-
%l Plan podr0 adoptar la estructura dispuesta en el nu(eral 2 del 'ne+o 3 de la esoluci#n inisterial N-° ;<2=3- Salud ocupacional l- lientes su* contratas y pro&eedores (- Plan de ontingencias n- n&estigaci#n de accidentes, incidentes y en$er(edades ocupacionales o- 'uditoras p- %stadsticas
- i(ple(entaci#n del plan, presupuesto, Progra(as r- anteni(iento de egistros s- e&isi#n del Siste(a de Gesti#n por el e(pleador %L PL'N D% S%G?D'D @ S'L?D %N %L T'A'B! %S %L %D! P! %L ?'L S% NT%G'N L'S '!N%S P%C%NTC'S D% L' %P%S' !N S? SST%' D% G%STN @ S% %ST'AL%% S? P!LET' D% P%C%NN D% %SG!S L'A!'L%S !N !AB%TC!S @ %T'S-
c4 P!G'' 'N?'L D% S%G?D'D @ S'L?D %N %L T'A'B! FP'SST4 %l Progra(a de seguridad y salud en el tra*a)o es el con)unto de acti&idades de pre&enci#n en seguridad y salud en el tra*a)o ue esta*lece la e(presa, entidad p1*lica o pri&ada para e)ecutar a lo largo de un a.o, este progra(a contendr0 acti&idades, detalle, responsa*les, recursos y pla"os de e)ecuci#n, con la $inalidad de pre&enir accidentes de tra*a)o, en$er(edades ocupacionales y proteger la salud de los tra*a)adores, incluyendo reg(enes de inter(ediaci#n y terceri"aci#n, (odalidad $or(ati&a de la e(presa, entidad p1*lica o pri&ada durante el desarrollo de las operaciones- De*e ser re&isada por lo (enos una &e" al a.oespecto a las acti&idades a reali"ar se to(ar0 en cuenta la pre&enci#n de l os riesgos crticos o ue son i(portantes o intolera*les-
PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS %l e(pleador de*e adoptar las siguientes disposiciones necesarias en (ateria de pre&enci#n, preparaci#n y respuesta ante situaciones de e(ergencia y accidentes de tra*a)o: 6
Garanti"ar in$or(aci#n, (edios de co(unicaci#n interna y coordinaci#n necesarios a todas las personas en situaciones de e(ergencia en e l lugar de tra*a)o-
6
Proporcionar in$or(aci#n y co(unicar a las autoridades co(petentes, a la &ecindad y a los ser&icios de inter&enci#n en situaciones de e(ergencia-
6
!$recer ser&icios de pri(eros au+ilios y asistencia (5dica, de e+tinci#n de incendios y de e&acuaci#n a todas las personas ue se encuentren en el lugar de tra*a)o-
6
!$recer in$or(aci#n y $or(aci#n pertinentes a todos los (ie(*ros de la organi"aci#n, en todos los ni&eles, incluidos e)ercicios peri#dicos de pre&enci#n de situaciones de e(ergencia, preparaci#n y (5todos de respuesta-
L' P%P''N @ %SP?%ST' P'' 'S!S D% %%G%N' '% P!SAL% H?% ?N' !G'NI'N P?%D' %'!N' !N 'PD%I P'' !NT!L' %L D%S'!LL! D% D%T%N'D!S S?%S!S %N ?N %NT! D% T'A'B! @ %CT' H?% S% P!D?I'N D'J!S G'C%S ' L'S P%S!N'S, P'T!N! D% L' !G'NI'N @ %L %D! 'A%NT%-
EVALUACIÓN La e&aluaci#n, &igilancia y control de la seguridad y salud en el tra*a)o co(prende procedi(ientos internos y e+ternos a la e(presa, ue per(iten e&aluar con regularidad los resultados logrados en (ateria de seguridad y salud en el tra*a)o-
OBJETO DE LA SUPERVISIÓN UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN a- denti$icar las $allas o de$iciencias en el SGSST*- 'doptar las (edidas pre&enti&as y correcti&as necesarias para eli(inar o controlar los peligros asociados al tra*a)oc- Pre&er el interca(*io de in$or(aci#n so*re los resultados de la SSTd- 'portar in$or(aci#n para deter(inar si las (edidas ordinarias de pre&enci#n y control de peligros y riesgos se aplican y de(uestran ser e$icacese- Ser&ir de *ase para la adopci#n de decisiones ue tengan por o*)eto (e)orar la identi$icaci#n de los peligros y el control de los riesgos, y el SGSST
UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN a- denti$icar las $allas o de$iciencias en el SGSST*- 'doptar las (edidas pre&enti&as y correcti&as necesarias para eli(inar o controlar los peligros asociados al tra*a)oc- Pre&er el interca(*io de in$or(aci#n so*re los resultados de la SSTd- 'portar in$or(aci#n para deter(inar si las (edidas ordinarias de pre&enci#n y control de peligros y riesgos se aplican y de(uestran ser e$icacese- Ser&ir de *ase para la adopci#n de decisiones ue tengan por o*)eto (e)orar la identi$icaci#n de los peligros y el control de los riesgos, y el SGSST$-
La super&isi#n y la (edici#n de los resultados de*en:
g- ?tili"arse co(o un (edio para deter(inar en u5 (edida se cu(ple la poltica, los o*)eti&os de seguridad y salud en el tra*a)o y se controlan los riesgos-
/- ncluir una super&isi#n y no *asarse e+clusi&a(ente en estadsticas so*re accidentes del tra*a)o y en$er(edades ocupacionalesi-
Pre&er el interca(*io de in$or(aci#n so*re los resultados de la seguridad y salud en el tra*a)o-
)-
'portar in$or(aci#n para deter(inar si las (edidas ordinarias de pre&enci#n y control de peligros y riesgos se aplican y de(uestran ser e$icaces-
e- Ser&ir de *ase para la adopci#n de decisiones ue tengan por o*)eto (e)orar la identi$icaci#n de los peligros y el control de los riesgos y el Siste(a de Gesti#n de la Seguridad y Salud en el Tra*a)o-
CONTROL DE REGISTROS a- Se de*e tener un arc/i&o acti&o de los e&entos ocurridos en los 1lti(os doce (eses*- %stos arc/i&os pueden ser lle&ados por e l e(pleador en (edios $sicos o digitalesc- Los registros se conser&aran de la siguiente (anera: =- %l registro de en$er(edades ocupacionales de*e conser&arse por un perodo de 2 a.osK 2- egistros de accidentes de tra*a)o e incidentes peligrosos por un periodo de = a.os posteriores al sucesoK 3- Los de(0s registros por un periodo de ; a.os posteriores al suceso-
AUDITORÍAS. Las auditoras peri#dicas per(iten co(pro*ar si el SGSST, /a sido aplicado y es adecuado y e$ica" para la pre&enci#n de riesgos la*orales y la seguridad y salud de los tra*a)adoresPara e)ecutar esta la*or se tendr0 en cuenta lo siguiente: a- La auditora se reali"a por auditores independientes, en la consulta so*re la selecci#n del auditor y en todas las $ases de la auditora, incluido el an0lisis de los resultados de la (is(a, se reuiere la participaci#n de los tra*a)adores y de sus representantes*- La elecci#n del auditor se reali"a de los auditores inscritos en el egistro de 'uditores autori"ados para la e&aluaci#n peri#dica del Siste(a de Gesti#n de la Seguridad y Salud en el Tra*a)oM, a cargo de las Direcciones de Pro(oci#n y Protecci#n de los Derec/os unda(entales y de la Seguridad y Salud en el Tra*a)o, o dependencias ue /agan sus &eces, d e las Direcciones o Gerencias egionales de Tra*a)o y Pro(oci#n del %(pleo a ni&el nacional, de con$or(idad con lo dispuesto en el De creto Supre(o N =O<2=3
c. El pe!"#" e$ %&e 'e eal!(a$ la' a!"*a' e' el '!+&!e$e
=- Los e(pleadores ue reali"an acti&idades de riesgo, con$or(e al listado de acti&idades producti&as de alto riesgo co(prendidas en el ane+o ; del regla(ento de la Ley de (oderni"aci#n de la seguridad social en salud, apro*ado por el Decreto Supre(o N-° 9< 97< S' y sus nor(as (odi$icatorias, de*er0n reali"ar auditoras del SGSST cada 2 a.os2- Los e(pleadores ue no reali"an acti&idades de riesgo las e$ectuaran con una periodicidad de 3 a.os3- Los e(pleadores ue cuenten /asta con die" tra*a)adores y cuya acti&idad no se encuentra en el listado de acti&idades producti&as de alto riesgo, solo est0n o*ligados a reali"ar auditoras cuando la inspecci#n de tra*a)o as lo ordene-
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA La &igilancia de la e)ecuci#n del SGSST, las auditoras y los e+0(enes reali"ados por la e(presa de*en per(itir ue se identi$iuen las causas de su discon$or(idad con las nor(as pertinentes o las disposiciones de dic/o siste(a, con (iras a ue se adopten (edidas apropiadas, incluidos los ca(*ios en el propio siste(a%sta &igilancia de*e: a- %&aluar la estrategia glo*al del SGSST para deter(inar si se alcan"aron los o*)eti&os pre&istos*- %&aluar la capacidad del SGSST, para satis$acer las necesidades integrales de la organi"aci#n y de las partes interesadas en la (is(a, incluidos sus tra*a)adores, sus representantes y la autoridad ad(inistrati&a de tra*a)oc- %&aluar la necesidad de introducir ca(*ios en el SGSST, incluyendo la Poltica de Seguridad y Salud en el Tra*a)o y sus o*)eti&osd- denti$icar las (edidas necesarias para atender cualuier de$iciencia, incluida la adaptaci#n de otros aspectos de la estructura de la direcci#n de la organi"aci#n y de la (edici#n de los resultadose- Presentar los antecedentes necesarios al e(pleador, incluida in$or(aci#n so*re la deter(inaci#n de las prioridades para una plani$icaci#n 1til y de una (e)ora continua$- %&aluar los progresos para el logro de los o*)eti&os de la seguridad y salud en el tra*a)o y en las (edidas correcti&asg- %&aluar la e$icacia de las acti&idades de segui(iento en *ase a la &igilancia reali"ada en periodos anterioresLa re&isi#n del Siste(a de Gesti#n de la Seguridad y Salud en el Tra*a)o se reali"a por lo (enos una F=4 &e" al a.o, el alcance de la re&isi#n de*e de$inirse seg1n las necesidades y riesgos presentesLas conclusiones del e+a(en reali"ado por el e(pleador de*en registrarse y co(unicarse:
a- ' las personas responsa*les de los aspectos crticos y pertinentes del Siste(a de Gesti#n de la Seguridad y Salud en el Tra*a)o para ue puedan adoptar las (edidas oportunas*- 'l o(it5 o al Super&isor de Seguridad y Salud del Tra*a)o, los tra*a)adores y la organi"aci#n sindical-
L'S %P%S'S %T!S'S S% %S?%I'N %N %B!' !NTN?'%NT% S? ?N!N'%NT! -