Estudio y análisis del 1 -4-3-3 bajo un modelo de juego combinativo y presionante
Empezamos este artículo con el fin de estudiar el funcionamiento funcionamiento de la formación 1-4-3-3, bajo un modelo de juego con ataques combinativos y defensivamente presionante.
El 1-4-3-3 es una de las formaciones más utilizadas en la actualidad, nace como una descomposición, descomposición, a finales de lo años 50 (Selección Suecia mundial 1958) de la famosa WM de Chapman, tuvo apariciones éxito, principalmente principalmente la R.F. Alemania campeona de Europa (1972) y del Mundo (1974). A raíz de esto este sistema empezó a caer en desuso hasta prácticamente desaparecer desaparecer excepto en el futbol holandés. El 1-4-3-3 ha recuperado en estos últimos años, teniendo al FC. Barcelona (con F. Rijkaard primero y posteriormente con Guardiola y Vilanova) ha sido el máximo exponente de esta reaparición en el panorama actual. Si bien equipos con un modelo de juego totalmente distinto (Chelsea, Inter, Valencia CF. E tc.) han empleado esta misma disposición táctica. La versatilidad de esta formación, su facilidad para generar variantes ofensivas y defensivas y, sbre todo la ocupación racional y equilibrado equilibrado de los espacios de juego que favorecen las asociaciones de distintos grupos táctico, hacen del mismo que se adapte fácilmente a los modelos de juego que el entrenador va a demandar de su equipo.
Lo divideremos en 5 apartados: 1. 2. 3. 4. 5.
FUNDAMENTACIÓN FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. FASE OFENSIVA. FASE DEFENSIVA. TRANSICIONES. EJEMPLOS PRÁCTICOS PRÁCTICOS METODOLÓGICOS. METODOLÓGICOS. (TAREAS DE DE ENTRENAMIENTO). ENTRENAMIENTO).
1.FUN 1.F UNDA DAME MENT NTAC ACII N TE RI RICA CA A)ARG A)ARGUM UMENT ENTACI ACI N DEL POR POR QU DE ESTE ESTE MODELO MODELO DE DE JUEGO. JUEGO. B)CARACTERÍSTICAS GENERALES. A)CARACTERÍSTICAS DE LOS FUTBOLISTAS.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ARGUM ARGUMENT ENTACI ACI N DEL DEL POR POR QU DE ESTE ESTE MODE MODELO LO DE JUEGO JUEGO
B. CARACTER STICAS GENERALES. ASPECTOS POSITIVOS: SIN POSESIÓN DE BALÓN
SE GARANTIZA UNA OCUPACION RACIONAL Y COMPLETA DEL TERRENO DE JUEGO Y DE LOS ESPACIOS DEFENSIVOS. DEFENSIVOS. LA ÚLTIMA LÍNEA DE 4 JUGADORES GARANTIZA GARANTIZA QUE SE OCUPE TODA LA AMPLITUD DEL TERRENO DE JUEGO. LOS TRES MEDIOS DAN SOLIDEZ AL CENTRO DEL CAMPO, FACILITAN LOS TRIÁNGULOS DEFENSIVOS, LA PRESIÓN Y DIFICULTA LAS LÍNEAS DE PASE CON EL “9” RIVAL. LA POSICIÓN DE LOS TRES TRES ATACANTES FAVORECE EL PRESSING PRESSING Y LA PRESIÓN AL ALTA, TA, LA ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN DEFENSIVA, GARANTIZA SUPERIORIDADES SUPERIORIDADES NUMÉRICAS EN LAS ZONAS ACTIVAS DEFENSIVAS.
ASPECTOS NEGATIVOS: SIN POSESIÓN DE BALÓN
DESCUBRIR ESPACIO A ESPALDAS DE LA ÚLTIMA LÍNEA SI NO MANIFESTAMOS UNA ADECUADA PROFUNDIDAD DEFENSIVA. COSTADOS DEL MEDIO CENTRO DEFENSIVO. (ESPACIOS Y SUPERIORIDADES NUMÉRICAS). SI ATACANTES DE BANDA NO REPLIEGAN DIFICULTADES EN DEFENSA DE 1X1 AL ENCARAR A NUESTROS LATERALES. LATERALES. ESPACIOS QUE DEJAMOS AL DEFENDER. MECANISMOS TÁCTICOS BÁSICOS VIGILANCIAS Y DESDOBLAMIENTOS.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Permite sociedades. (Parejas verticales, interior-extremos, interior-extremos, centrales. medio centro,etc)
ASPECTOS NEGATIVOS: CON POSESIÓN DE BALÓN
Pérdidas peligrosas en caso de equivocarse en zonas interiores. Medio centro fácilmente presionable en 1x1. Se le pueden provocar duelos directos al pivote. Tender a posiciones muy fijas, con poca movilidad, pocos cruces, facilitando mucho el juego defensivo del adversario. Se depende excesivamente del 1 vs.1 en ataque. Fundamental el entrenamiento de mecanismos y movilidad ofensiva para paliar este punto. Desgaste al que sometemos a los dos interiores.
C) CARACTER CARACTER STICAS DE LOS JUGADORES. JUGADORES. El Portero
LECTURA DE JUEGO. DOMINIO TÁCTICO COLECTIVO Y GRUPAL. COBERTURAS A LA ÚLTIMA LÍNEA EVITADOR DE OCASIONES DEL RIVAL EXCELENTE TÉCNICA OFENSIVA CON EL PIÉ DOMINIO DEL 1X1 DEFENSIVO RELACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL RESTO DEL EQUIPO.
Laterales:
Centrales
VELOCIDAD. DOMINIO ESPACIO POR DELANTE Y POR DETRÁS (BASCULACIONES VERTICALES PARA APRETAR Y REPLLIEGUES PARA RECOMPONER). DEFENSA DE LOS CAMBIOS DE ORIENTACIÓN. DOMINIO MARCAJE MIXTO. ORIENTACIÓN DEFENSIVA BALONES LATERALES ALEJADOS. CONDUCCIÓN. CENTRO. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
VELOCIDAD. JUEGO AÉREO OFENSIVO Y DEFENSIVO. (ACC. B.PARADO). DOMINIO ESPACIO POR DELANTE Y POR DETRÁS (BASCULACIONES VERTICALES PARA APRETAR Y REPLIEGUES PARA DEFENDER SU ESPALDA). DEFENSA 1X1 EN ESPACIOS LATERALES. ORIENTACIÓN DEFENSIVA BALONES LATERALES. CONDUCCIÓN (BATIR LÍNEAS). CAMBIO ORIENTACIÓN. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE. (COBERTURAS, PERMUTAS, LÍNEAS DE PASE).
Medio Centro:
PODERIO FÍSICO. GARANTIZAR EL EQUILIIBRIO TÁCTICO. JUEGO AÉREO OFENSIVO Y DEFENSIVO. (ACC. B.PARADO). DEFENSA LÍNEAS DE PASE Y DE SUS COSTADOS. (TRIANGULOS DEFENSIVOS). CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN. ORIENTACIÓN DEFENSIVA BALONES LATERALES. INICIO JUEGO, PREFERIBLEMENTE PASE CORTO-MEDIO. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE. (CENTRALES PRINCIPALEMENTE).
Interiores:
CAPACIDAD CAPACIDAD PARA ORGANIZAR ORGANIZAR LA FASE DE INICIACI INICIACI N Y ELABORCI ELABORCI N. CAPACIDAD PARA DISTRIBUIR CERCA DEL ÁRE RIVAL. MOVILIDAD OFF. DOMINIO DE LAS ROTACIONES Y LOS ESPACIOS LIBRES. ELEGIR LOS MOMENTOS MOMENTOS Y LOS PUNTOS DEL DEL PRESSING (1X1 DEF.) DOMINIO TRIÁNGULOS DEFENSIVOS. ÚLTIMO PASE CAPACIDAD PARA BUSCAR EN ATQUE A PARES NO NATURALES DEFENSIVOS PARA GENERAR SUPERIORIORIDADES NUMÉRCAS Y POSICIONALES. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Extremos
VELOCIDAD. CAPACIDAD PARA DESBORDAR EN 1X1. JUGAR DENTRO-FUERA. (AMPLITUD DE JUEGO O SUPERIORIDADES NUMÉRICAS.) DOMINAR EL JUEGO EN SU CARRIL NATURAL O A PIERNA CAMBIADA. ELEGIR LOS MOMENTOS MOMENTOS Y LOS PUNTOS DEL DEL PRESSING (1X1 DEF.) DOMINIO TRIÁNGULOS DEFENSIVOS. OCUPAR ZONA DE REMATE Y BUENA FINALIZACIÓN. ASOCIACION EN PAREJAS VERTICALES CON SU LATERAL. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE.
Delantero centro:
VELOCIDAD. CAPACIDAD PARA DESBORDAR EN 1X1. JUGAR DENTRO-FUERA. (AMPLITUD DE JUEGO O SUPERIORIDADES NUMÉRICAS.) DOMINAR EL JUEGO EN SU CARRIL NATURAL O A PIERNA CAMBIADA. ELEGIR LOS MOMENTOS MOMENTOS Y LOS PUNTOS DEL DEL PRESSING (1X1 DEF.) DOMINIO TRIÁNGULOS DEFENSIVOS. OCUPAR ZONA DE REMATE Y BUENA FINALIZACIÓN. ASOCIACION EN PAREJAS VERTICALES CON SU LATERAL. CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN CON SU GRUPO TÁCTICO, TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVAMENTE.
Fase Ofensiva Ataque organizado
Batir líneas y progresar en ataque mediante juego corto (conducciones, pases cortos, espacios libres, mecanismos de movilidad ofensiva, ayudas permanentes, permanentes, facilitr líneas pase). pase).
Generar sociedades y grupos tácticos cercanos.
Variante con descomposición de sistema para garantizar uno de los fundamentos de nuestro modelo las superioridades superioridades numéricas.
Circulación de balón y de jugadores. Buscar 1x1 para enfrentar la última línea rival.
Llegar a zonas de remate no estar en ellas.
Siempre que doy un pase genero una solución.
Equilibrio táctico para transicionar. Reglaje de vigilancias ofensivas y desdoblamientos.). desdoblamientos.).
EJ. INICIO ATAQUE COMBINATIVO MEDIO CENTRO CEDE UNA LÍNEA VARIANTE 3-3-3-1
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CONTRAATAQUE
Posicionamiento defensivo defensivo avanzado que favorezca al juego defensivo y también el contraataque).
El equipo debe de tratar de recuperar en campo contrario y preferentemente en la línea de delanteros y en los interiores.
Una previa transición adecuada es fundamental fundamental para el éxito del contraataque. El jugador que arrebata el balón y los demás compañeros compañeros deben asegurar y garantizar garantizar el primer pase.
El contraataque busca sorprender al contrario con salidas de balón rápidas, precisas, y buscando preferentemente las espaldas de la última línea rival. orientadas en profundidad y/o en amplitud para evitar el posible repliegue y/o la posible presión defensiva del contrario.
Tiempo de llegada a portería rival debe ser breves, veloces, las progresiones rápidas, jugadas cortas, los realizan uno o un grupo de pocos jugadores.
Al contraatacar, no dividir al equipo. Los atacantes que no se incorporan, deben acompañar acompañar por detrás al poseedor del balón.
EJ.POSICIONAMIENTO AVANZADO PRESIÓN MEDIO CENTRO RIVAL Y CONTRA
FASE DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Acoso balón. Marca cercanos-vig off
Posicionamiento replegado. Variante si progresa rival. Importancia triángulos defensivos.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Defensa contraataque. Rival campo abierto repliegue hasta zona asignada y grupo táctico 4+1 (2)
Transiciones ATAQUE-DEFENSA
Cambio inmediato de “mentalidad” para pasar de la fase ofensiva a la defensiva. defensiva. Atacar la posesión del rival tras perdida. Recuperar con prontitud.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
DEFENSA-ATAQUE
Cambio inmediato de “mentalidad” para pasar de una fase del juego a la contraria. Primer pase rápido, seguro y a zonas o jugadores que nos permitan ejecutar la contra (ej. Por fuera, al punta al pie, a uno de los delanteros al espacio…). Si no se consigue enlazar con contraataque y progresar, generar pases de “seguridad” para enlazar con ataque organizado Premisa para todos los jugadores, sir recupero y no tengo obstáculos conduzco la mayor cantidad de metros posibles.
RECUPERACIÓN MEDIO CENTRO. GARANTIZAR SIEMPRE PRIMER PASE
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TAREA 2. CONTRAATAQUE Desarrollo: Desarrollo: Se enfrentan dos equipos.
Jugar 3x3 (3 medios por equipo)dentro del espacio delimitado por conos (10x15). Al recuperar, equipo perdió transición ataque-defensa ataque-defensa hasta salir del cuadrado (continuidad). (continuidad). Posteriormente Posteriormente sólo defienden 4 exteriores. Jugador más adelantado cae a la banda del balón (1) 2º más adelantado cae al centro (2) Banda contraria al segundo palo (3) Interior con llegada al área (4) Ocupar los 3 carriles, siempre con los jugadores más adelantados. El último en llegar debe ocupar al segundo palo (Ocupación libre pero racional) Si contra por el centro el más adelantado apoya y el 2º rompe
VARIAR PTO REC. POR ESPACIO EN ESPACIO LATERAL CON PAREJAS VERTICALES EXTREMO-LATERAL
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TAREA 4. DEFENSA ORGANIZADA Desarrollo PARTIDO – PARTIDO – PRESSING. PRESSING.
ESPACIO ENTRE AREAS PARTIDO 9X9, 1-3-1-3-1. DELIMITAR CARRILES LATERALES. POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO AVANZADO. PRESS EN CARRILES LATERALES SUPUESTOS DE ACTUACIÓN: MAL CONTROL, MAL PASE, DE ESPALDAS MEDIOS CENTROS, BALÓN EN EL AIRE, AISLADO, SAQUE DE BANDA. SI NO SE CONSIGUE. BLOQUE COMPACTO
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TAREA TAREA 6. TRANSICI TRANSICI N ATAQUE-DEFE ATAQUE-DEFENSA NSA Desarrollo: Desarrollo:
La tarea en todo el terreno de juego, se enfrentan dos equipos de 10jugadores + 2 portero + 1 comodín Se inicia una circulac ión o desde el portero, para conseguir progresar hasta el últimos sector, el comodín no puede abandonar su zona hasta que reciba un jugador de campo. Provocar transiciones transicio nes ataque-defensa, ataque-defensa , defensa-ataque. defensa-ataqu e. El comodín actúa con el equipo que gana la posesión Reglar vigilancias y desdoblamientos desdoblamientos para mantener equilibrio. Realizamos los distintos ataques por oleadas. Ataque Conceptos Básicos: colocación colocación inicial, Amplitud, rebasar líneas, zona de remate, etc. Sólo 1 jugador por zona puede abandonar su sector, nunca más a la vez, tanto en defensa como en ataque