Conceptos Generales de Estudio del Trabajo El estudio del trabajo es un tema amplio que engloba multitud de técnicas cuyo fin es mejorar los diferentes aspectos organizativos del trabajo y, con ello, la productividad y la rentabilidad de la empresa u organización. Es un una a técn técnic ica a para para de dete term rmin inar ar con con la mayo mayorr ex exac acti titu tud d posi posibl ble, e, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido. ¿Qué relación existe entre la Productividad y el estudio del Trabajo? La roductividad! Es la relación que existe entre la producción y los recursos puestos en juego para lograrla y el Estudio del "rabajo! Es la aplicación de ciertas técnicas y en particular el estudio de métodos y la medici medición ón de dell traba trabajo, jo, que que se utiliz utilizan an para para examin examinar ar el trabaj trabajo o #umano #umano en todos todos sus conte contexto xtos s y que lleva llevan n sistem sistem$ti $ticam cament ente e a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y econom%a de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras.
or lo que el Estudio del "rabajo! puede ser definido como el conjunto de procedimientos sistem$ticos para someter a todas las operaciones de trabajo directo e indirecto a un concienzudo escrutinio, con vistas a introducir mejoras que faciliten mas la realización del trabajo y que permitan que este se #aga en el menor tiempo posible y con una menor inversión por unidad producida, por lo tanto el objetivo final dell estu de estudi dio o de dell trab trabaj ajo o es el incr increm emen ento to en las las util utilid idad ades es de la empresa. ara realizar este estudio es necesario aplicar las oc#o etapas que contie contiene ne el proced procedimi imien ento to b$sico b$sico para para el estud estudio io de dell trabaj trabajo, o, las cuales son& ETAPA DEA!!"##" 'ELE(()*+'ELE(()*+- El trabajo o proceso proceso a estudiar estudiar -ecol -ecolect ectar ar todos todos los datos datos relev relevan antes tes acerca acerca de la tarea o proceso utilizado las técnicas mas apropiadas -E)'"-y disponiendo los datos en la forma mas cómoda para analizarlos Los #ec#o registrados con esp%ritu cr%tico, pregunt$ndose si se justifica lo que se #ace, según el E/0)+propósito de la actividad! el lugar donde se lleva a cabo, el orden en que se ejecuta! quien la ejecuta! y los medios empleados E'"1 E'"1LE(E LE(E- El métodos métodos m$s económico económico tomando tomando en cuenta las
E2L3-
4E5)+)-
)0L+"(*+"-*L-
circunstancias y utilizando las diferente técnicas de gestión, as% como los aportes de dirigentes, supervisores, trabajadores y otros especialistas cuyos enfoques deben analizarse y discutirse Los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo El nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dic#o método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. El nuevo método, formando a las personas interesadas, como pr$ctica general con el tiempo fijado La aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y compar$ndolo con los objetivos
El estudio del trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad sin recurrir a grandes inversiones de capital y sin exigir un mayor esfuerzo a la mano de obra. Este incremento de productividad lo conseguir$ únicamente racionalizando el trabajo, para ello eliminar$ el tiempo suplementario y el tiempo improductivo. ara realizar cualquier trabajo el tiempo que se invierte es& Contenido b$sico del trabajo 6tiempo irreducible a tiempo m%nimo para realizar una tarea7. este tiempo #ay que a8adirle& El tie%po suple%entario que se divide en 6debido a un mal dise8o en el producto7 y en 1 6debido a que el proceso productivo est$ mal dise8ado7. El tie%po i%productivo 6el trabajador no realiza ningún trabajo7 que se divide en el ( 6el trabajador est$ parado por causas imputables a la dirección o el 4 6por causas imputables al trabajador7. El estudio trata de incre%entar la productividad reduciendo o eli%inando el tie%po suple%entario y el tie%po i%productivo, mediante el dise8o de procesos productivos m$s eficaces que mejoren la utilización de materiales, m$quinas y mano de obra, mejorando la distribución en planta, equilibrando la cadena de producción con el fin de eliminar cuellos de botella 6menos salida de la entrada siguiente7, mejorar la motivación de los trabajadores para reducir el absentismo y los descuidos 6reducción de accidentes7. or lo tanto, el estudio del trabajo no tiene como único objetivo el incremento de la productividad pero no ser$ el único objetivo, porque tendr$ como otros objetivos& la mejora de la calidad de los productos,
la mejora de los sistemas productivos, as% como también la mejora de la satisfacción de los trabajadores. "ambién otro ser$ la seguridad en el trabajo.
Eli%inar el tie%po suple%entario Estudio de %étodos& "ratar$ de eliminar los tiempos suplementarios realizando un examen cr%tico de los procedimientos utilizados, tratando de mejorar esos procedimientos para reducir el esfuerzo #umano, mejorar la utilización de materiales, de m$quinas y de mano de obra, y eliminar los movimientos innecesarios tanto de materiales como de personal. Procedi%iento b$sico& 'e define el trabajo que se va a someter a estudio, puede ser el funcionamiento global de una f$brica o una tarea completa, y puede ser por varias causas& porque los trabajadores se quejen por la baja seguridad en el trabajo o porque los directivos se quejen de la baja productividad y por lo tanto la mejora del método lo que pretender$ mejorar ser$ la eficiencia. -egistrar con exactitud todos los #ec#os relevantes del método actual, este registro lo #a de realizar un especialista en métodos con el fin de que el registro sea exacto. El examen cr%tico del método actual pregunt$ndose qué se #ace, porqué se #ace, qué otra cosa se podr%a #acer y qué deber%a #acerse. )dear un método m$s pr$ctico, m$s económico y m$s eficaz, para realizar esta última fase basta con contestar las preguntas del punto anterior. Técnicas 'unda%entales( )*edición del trabajo& (onsiste en la aplicación de diferentes técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuada según una norma de ejecución previamente establecida 6que se #abr$ establecido en el estudio de métodos7. (on la medición del trabajo lo que se pretende es de& (omparar la eficacia y la eficiencia de los métodos de trabajo, en condiciones de igualdad el mejor método ser$ aquel con el que se tarde menos tiempo en realizar la tarea.
-epartir la carga de trabajo entre los distintos equipos trabajadores con el fin de que todos utilicen un tiempo similar.
de
4eterminar el número de operaciones que puede realizar. *btener información para la programación de la producción, conociendo las necesidades de la mano de obra para una determinada cantidad de producción. dem$s podemos as% saber el tiempo que utilizamos en dic#a producción y podemos determinar los plazos de entrega de nuestros productos a los clientes. Establecer incentivos, ya que con la medición del trabajo se establece el tiempo tipo y si un trabajador realiza el trabajo en un tiempo inferior al tipo se le asigna una prima. ermite controlar los costes de mano de obra, ya que una vez fijado el tiempo tipo todos aquellos trabajadores que utilicen para realizar la tarea un tiempo superior al tipo significa que est$n teniendo tiempo improductivo 6est$n parados en algún momento7 lo que permite destacar aquellos trabajadores improductivos que est$n superponiendo un coste superior para la empresa. Técnicas de %edición del trabajo& *uestreo del trabajo& El muestreo del trabajo consiste en determinar mediante muestreo el tiempo en el que no se est$ realizando ningún trabajo 6el tiempo que se pierde7, tiempo improductivo. Tie%pos predeter%inados& Lo que utilizan para calcular el tiempo tipo son unas tablas que determinan cada tarea, cuanto tiempo requiere para su realización. Datos tipo& arecido al anterior, sólo se utilizan tiempos predeterminados para las tareas m$s repetitivas, utiliz$ndose el cronómetro en las tareas m$s espec%ficas. Estudio de tiempos. 'e utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a una tarea, efectuados en condiciones determinadas para analizar esos datos y conocer el tiempo que se tardar$ en realizar esa tarea según una norma preestablecida.
+ases o procedi%iento del estudio del tie%po( Elegir el trabajador que vamos a medir, el trabajador debe ser cualificado, entendiendo por esto aquel que tiene las condiciones f%sicas y los conocimientos necesarios para efectuar el trabajo según las normas de seguridad, cantidad y calidad. (omprobar el método de ejecución, ya se #abr$ realizado en el estudio de método y simplemente tendremos que obtener la #oja donde se #a registrado el nuevo método de trabajo. 4eterminamos el número de veces que vamos a realizar la medición, para comprobar cu$l ser$ el tiempo medio. 'e cronometra cada uno de los elementos de que se descompone la tarea que analizamos tantas veces como nos diga el paso anterior. 3na vez realizado el cronometraje de cada uno de los elementos, se a8ade a estos tiempos, tiempos suplementarios para reponerse de la fatiga para atender a las cuestiones fisiológicas y la suma de estos tiempos m$s el tiempo cronometrado ser$ el tiempo tipo, tiempo que servir$ para establecer las necesidades de mano de obra, para establecer las primas de producción y para realizar una adecuada programación de tareas En la mayor%a de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia reducir el costo por unidad.