ESCRITORES ANCASHINOS Veamos algunos poetas que entran al siglo XX, casi todos con obra dispersa en periódicos de la época y editados en Huaraz. Así tenemos a los más destacados por obra y presencia literaria: Luís Figueroa Lino !"#$%!$&'(: Lino !"#$%!$&'(: poeta y periodista, uso los seudónimos de )*icardo +iul. -ublicó en a /eblina de 01ocano. Alejandro Dextre Sierra !"2#%!$3$(: Sierra !"2#%!$3$(: periodista y poeta )costumbrista )costumbrista y )nati4ista. )nati4ista. +iguió la tradición de la sátira y el escepticismo popular por e5celencia. 6scribió letrillas, madrigales, epigramas, cerca del estilo de eonidas 7ero4i y 8ederico 9lume, 1izo amosos los seudónimos de )/emo y );ngel -itou. +u obra permanece desperdigada en periódicos y re4istas de Huaraz. 6l 0: de Ancas1, publicó parte de su obra en )Autores Ancas1inos. Antonio Alba Barrene!ea !$&2%!$#&(: Barrene!ea !$&2%!$#&(: es el precipuo precipuo poeta del =odernismo Ancas1ino, su producción está dispersa y no ue a>eno a la pose 4erleniana, e5altó a Amado /er4o y a *ubén ?arío, conoció las e5altaciones del ritmo elegiaco de 01ocano, y la moderación pro4inciana de Vargas Vila y @osé 6uemio ora y ora, utilizó el seudónimo de )@uan de 9o1emia. "anuel Her#enegildo del Río !"!%!""(: Río !"!%!""(: 1umanista, escritor y Figueroa !"C2%!$!(: eminente orador sagrado, autor periodistaB A#adeo Figueroa !"C2%!$!(: de un tratado de 8ilosoía y de )8undamentos y ?ogmas del "agui$a !"#C%!$'(: catedrático en +an =arcos, 0atolicismoB Alejandrino "agui$a !"#C%!$'(: destacó en 8ilosoía, escribió un te5to de )=etaísicaB %lierio Fern&nde' !"##%!$!3 Fern&nde' !"##%!$!3 (: notable >urisconsulto y político, ue también I'aguirre !"#%!"$2(: escritor y periodista, periodistaB (ítor "anuel I'aguirre !"#%!"$2(: costumbrista, colaboró en a @u4entud de Ancas1, es autor del libro )8uego Loli !"#"%!$C&(: no4elista y cuentista, seguidor DraneadoB Aurelio Arnao Loli !"#"%!$C&(: de Eola, periodista y redactor de )6l 0omercio, autor indigenista, publicó: )=iniaturas, )0uentos -eruanos y )0ronicones /o4elados, y )os* "anuel Ta+ia Ta+ia !"#$%!$&$(: esporádicamente, esporádicamente, poemas en re4istasB re4istasB )os* matemático, y e5celente cuentista, su obra se 1alla desperdigada en periódicos y re4istas de ima, Huaraz, Facna, perteneció a la generación de 01ocanoBLadislao 01ocanoB Ladislao F, "e'a Lan-anderi !"$%!$3'(. !"$%!$3'(. periodista, comediógrao y escritor de notables cualidades, escribió teatro: )-adres =alditos, )6l Fablado de los =iserables, a 0iudad =isteriosa y )6l ?emonio lega y también escribió cuentos y no4elas, y algo de "* nde' Ra#os !"$'%!$'C(: Ra#os !"$'%!$'C(: maestro y poeta de poesíaB Te./lo (, "*nde' destacada calidad del post%modernismo ancas1ino, parte de su obra 1a sido publicada por el o la 1égira de 6dgar Allan -oeB "iguel Eduardo (ega !"$#%!$"&(: (ega !"$#%!$"&(: poeta y prosador, in4estigó también en 1istoria, creo un
teatro regional poniendo en escena cuadros costumbristas y )sucesos de la 1istoria local, su obra permanece dispersa. publicó )+ol de +ierra, )Huaraz 0oyllur, )+obre las ondas, y a 0onquista de los HuarasB Alejandro Ta0ur 1ardo !$&!%!$#3(: poeta, periodista y abogado de los pobres, escribió espontáneamente y su obra 1a sido recogida en un 4olumen de la colección de )Autores Ancas1inosB Carlos (alen'uela %uardia !$&!%!$C'(: poeta y luc1ador social, autor del poemario )0ementerio de 9esos, y de obras como )7aGar 7aGar e )usticia se equi4ocaBCelso (ítor Torres Figueroa !$"$ I !$!"(: compositor, periodista, msico, tradicionista, poeta, y amigo epistolar de ?on *icardo -alma. Jtras personalidades literarias y de prestigio 1ay que tener en cuenta, como Fidel Oli-as Esudero -omabamba(B y )os* Rui' Huidobro !""'%!$C'(, gran narrador. ?estacan también en esta apertura de esta poesía regional: Asunción o4en se orientó a la creación literaria, Mrmando sus primeros ensayos con e4idente interés por las costumbres sociales y la educación ba>o los seudónimos de )0lara del *isco y )=aría de la uz. 8ue autora de las siguientes no4elas: )Ambición 4 abnegación !""#( )*egina )!""#(, )ucecitas !"$(, prologada por 6milia -ardo 9azán, )adores de cierta modernidad, escriben libros modestos, llenos de pro4incianismo, pero son obras sinceras y de gran relie4e para la determinación de este proceso de apertura social: )uli&n Ed#undo Hinostro'a !$!&%!$$C(, conocido como )u>ani ?omunde =ara4alB es autor de )8lores en mi camino y )8loración Andina. e cantó a la Noresta amorosa, el mismo deMnió su obra: )8lores en mi camino, no 1alló su inspiración en entes reales ni tangibles. Fampoco está su>eta a los doctos cánones de la clásica 4ersiMcación. +us 4ersos son libres, tal como sus alucinantes uentes de surrealismo esencial.
El libro esenial de Lujani Do#unde "ara-al5 ro#&ntio 3 #odernista, Ota-io Hinostro'a Figueroa !$&& %!$2#(. 0onocido por su seudónimo de )Dabriel ?elande, es el poeta de la tierra y de la permanente inquietud 1umana. 6scribió poesías, comedias, no4elas, cuentos. +us obras más logradas son: )-oemas de la sugerencia pura, )Jrto de la re4olución, )os 0aballeros del Ande y )*etamas de serranía. Jbras de teatro como: )os tiempos de 1oy, )6l ?iamante, )a ilusión del terruOo, )os caballeros del ponc1o de 4icuOa, y )la Nor en la roca. +u crónica )-inceladas Huarasinas, publicada en la re4ista 8olPlore. Ota-io Hinostro'a Figueroa5 otro destaado +oeta loal del nati-is#o anas!ino, I(5 EL (AN%6ARDIS"O DE ALBERTO CARRILLO RA"7RE2 8 DE )6AN E6%ENIO %ARRO5 Alberto Carrillo Ra#íre', n. en 01iquián, y al igual que @uan 6ulogio Darro, son dos destacados intelectuales, que sumaron al 4anguardismo literario ancas1ino. 0arrillo publicó sus )-oemas 0a4ernarios, e5altaciones poéticas desde la ca4erna platonica, desde una posición dialéctica y anarquista rente a la 4ida, poemas escritos capric1osamente, te5os prosaicos de gran 4alor, con una posición Mdedigna para el cambio de la condición 1umana. a ca4erna subterránea es el mundo 4isible de las cosas y las acciones de los 1ombres, busca el uego que ilumine este mundo real e inteligible 1asta a1ora lleno de cierta mediocridadB un mundo incierto, cauti4o, y 4isible. Asume la 4isión anarquista de Donzáles -rada. 0arrillo *amírez es uno de los más altos e5ponente de la poesía ancas1ina, publicó: )6nsayo monográMco de la pro4incia de 9olognesi CF. Arequipa, !$'C(, )uís -ardo, 6l Dran 9andido ima, !$#2(, y sus )-oemas 0a4ernarios !$"3(. El -anguardista 3 +ol*#io libro de Alberto Carrillo Ra#íre',
)uan Eulogio %arro n. en 01iquián, publicaba sus artículos periodísticos en Amauta y también 1izo poesía de gran calidad dispersamente, su poemas )Aguas uertes y )=i palabra merecen una atención literaria especial, y un recuerdo especial para @uan 6ugenio Darro 01iquian(: colaboró en la re4ista Amauta de =ariátegui, y en Variedades, escribió: )6l Quec1ua del 01inc1aysuyo de Ancas1, además 1izo el prólogo de la )Antología de iteratos Ancas1inos !$$(. (5 LA IRR61CION LITERARIA DESDE EL INTERIOR5 "I%RACIONES 8 DESBORDES =igraciones sociales, desbordes populares y desastres naturales, 4an a prolierar e impactar en las di4ersas zonas de esta región Ancas1. a mayoría de sus escritores 4an a trasladarse a ima, y allí 4an a desarrollar el impacto de sus obras. Algunos, casi autónomamente, y otros, en el desarraigo literario, 1an destacado y 1an logrado perdurar: Rosa Cerna %uardia: educadora y poetisa, conocida por su seudónimo de )?iana. 6scribe también literatura inantil. Ha publicado: )
!$#2(, )eyendas ancas1inas !$2$(B )/o preguntes quién 1a muerto !$"$(. )6n otoOo, después de mil aOos ima, !$$C(, y )6l 1ombre de la gabardina ima, 3&&!(. as 4oces emeninas que 1an destacado en la poesía son las de )udit! de 1ando Ra#os: educadora y escritora, parte de su producción 1a sido publicada por el e a la =adre ), )*etablo de -oemas, )?oOa /ati, )6stampas de mi =adre, )Tampa>, )as 0ruces de 0arna4al, )Adi4inanzas es culturales surgen: El Callej.n de Hua3las !(, El Callej.n Huari: Con!uos 3(, y El Es+aio Corredor C!i#bote:Cas#a (. 0ada uno de estos espacios con reerentes autónomos, pero que 1ay que ir integrando. Varias antologías se 1icieron después del terremoto del 2&, y cuando se 1an empezado a deMnir estos tres e>es de desarrollo cultural, se publicaron las siguientes Antologías: )Abdón ?e5tre Hinostroza: -oesía Ancas1ina @o4en 0allao, !$#"(B @ess 0abel: )Ancas1 ! ima, !$2#(B @ess 0abel: )Ferritorio de la esperanza: nue4a poesía ancas1ina 0., Ancas1, !$"C(. Varios acontecimientos de trascendencia deMnen el conte5to geográMco de cada una de estos e>es. 6ste esquema tiene 4igencia toda4ía. ;5 EL CALLE) Varios escritores surgen después de esta catástroe que impactó en la zona y por decisión propia de sus escritores y poetas: se or>an nue4as alternati4as, dentro de la región, buscando perMl propio. Aunque algunos 4ienen escribiendo y publicando desde antes: N*stor Es+ino'a Hucac1i, !$"(, 1a publicado:
)?e puOo y canto !$"3(, )-equeOa canción !$$3( y )-oemas andinos ima, 3&&3(B Hugo Ra#íre': -ublicó )0uando la nostalgia ima, !$#$(.
Cuando la Nostalgia de Hugo Ra#íre' %a#arra des+ert. inter*s +or la +oesía de Anas!5 1rologo de Hu#berto (il!e' (era, Li-io %.#e'5 -ublicó )8raternidades y contiendas ima, !$#2(, )Quebrantamientos Facna, !$"3(, )Forre de los 1omena>es Facna, !$"3(, y )Arte de puntar Facna, !$"3(. =arco Hino>osa Vigo: -ublicó: )7ungay. 0iudad del lanto ima, !$2!(. Hay que tener en cuenta los aportes literarios y periodísticos de escritores que 1an 4enido luc1ando por or>ar un nue4o perMl para la literatura de Ancas1 como: E0raín Rosales Al-arado !$CC(:ante !$2&(, )0amino ro>o del silencio !$2#(B Segundo Castro %aríaB Carlos Toledo ?ui$ones: )-alabras de amorB Nell3 (illanue-a Figueroa: )-oesía Ancas1ina !$""(B y @il0redo Torres. Varios escritores y poetas caracinos surgen, o ya están en escena, antes y después del sismo, pero desarrollan )perMl ba>o, algunos como: Luís Es+ino'a Aledo: proesor msico y periodista, director del periódico: )Atun HuaylasB A#adeo %adea S&n!e'5 pedagogo, doctor en literaturaB C*sar 4ngeles Caballero: escritor, crítico, in4estigador acucioso, obra mltiple publicadaB Franiso Carran'a Ro#ero: escritor, lingUista, catedrático en la Rni4ersidad de HanPuP de +el% 0oreaB )os* "ala Landa-eri: olPlorista, costumbristaBR.#ulo 1ajuelo 1rieto: periodista, proesor, escritor, editorB Saturnino 1aredes "aedo L%K(: publicó )a e insurrecto dirigente campesino que protagonizó )tomas de tierras en las décadas #&%2&B "ois*s O, Haro LK(. Fambién 1an destacado : @illia# A#es Can-ini !$'C(B Eugenio 4ngeles %uti*rre' !$3"$BDo#ingo 4ngeles Ra#íre' !$3!(B Da-id D, Ca#ones LunaB (iente Cres+ín !$#&(B Carlos Dona3re (illanue-a !$CC(B Luís Es+ino'a Aledo !$&C(B Teresa Es+ino'a de "artíne' !$3(B %usta-o Figueroa 1olo !$3$(B %a#aniel %iraldo )Da4id Di4ad 0., !$3C(B Da-id T, I'aguirreB )ulia )ara#illo (da, De 1!illi++sB Berenie L.+e' "illa !$''(B Hern&n Eduardo Osorio Herrera !$3$(BRosa A#elia 1esantes Cordo-aB y Estenio Torres Ra#os !$#"(. Jtros poetas de Huaraz que tienen obra poética 4isible son: (ioleta Ardiles 1o#a !$C'(B Ludo-io C&eres Flor !$#(B "anuel Cerna Fuentes !$'$(B Eusebio De+a' S!uan !$''(: sorprendente poeta localB )os* Estre#ado3ro Fern&nde'B Ca#ila Estre#ado3ro RoblesB Nora %a#arra Ra#íre' !$'2(B )ai#e Loli Ro#eroB Santiago "agui$a C!auaB Nianor )uan "al3B Santiago L.+e' "agui$aB "aro Ferr3B (ítor Orti' Dextre !$&"(B ", )udit! 1ando !$!&(BL3dia (itoria 1ando Ra#os )orge Sala'ar Es+ino'a !$''(B Rodol0o S&n!e'
CoelloB )os* Sotelo "ejía !$(B "aria A, 2urriarteB Tjen (er!e3e 9élgica, !$C#(B y "aedonio (illa'&n. ?e 9olognesi: Rodol0o Arbai'a Na'ario !$'#(B 2en.n Car!ua!ín )ustiniano !$C!(B Fidel Dolores Tadeo !$C'(B y 2osí#o Flores Calder.n !$'"(. 7, de Ai>a: )orge C*sar Al-arado %.#e' !$C'(B%uido Luís Ant9ne' de "anolo Barrag&n !$&(B E-a Ba3ona Ant9ne' !$C#(B Do#ingo %u'#&n Hua#&n S&n!e' !$C&(B Leonio "auriio "agui$a "orales !$33(B y Re3 Eduardo Ta#ari' ?ui$.ne' !$C(. Además, Arnul0o "oreno Ra-el, n. !$C&, de -allasca, publicó )Vida /ostálgica !$#!(, y )6uonias de la /oc1e !$#2(. 5 EL CALLE)ena a este acontecimientoB destacan por sus meritos literarios: Luís Alberto Rond.n "&rue': Huari, !$2(.-ublicó: )=arMl ima, !$#C(, )?el alba al mar ima, !$##( y )6l silencio de la piedra ima, 3&&'. "ar/l de Luís Alberto Rond.n "&rue'5 lla#. la ateni.n de la +oesía en Huari, Roberto Rosario (idal: )Jbsesión rebelde Huari, !$#"(, )JtoOo 3& y -erMl del llanto Huari, !$#$(, )
)ai#e %u'#&n, el pintor )ulio de Castilla +alamandraW,Antonio Salinas, 1edro Rodrígue', Leonidas Delgado, Dante Lea, Brander Ala3o, Enriue Ta#a3, %loria Día', Car#en "i#bela, "edalit Esalante, Lu3 Eustauio, Nor#a )i#*ne', Franiso (&sue' Carrillo, )!on L.+e' y Augusto Rubio Aosta. Veamos algunos poetas y escritores que animan esta parte de la contienda poética c1imbotana: ero incansable. 0onoció el bullicio del mundo, y en !$2C se estableció en -arís. -erteneció al Drupo de iteratura e con el título de )6mbarcarse en la nostalgia !$$$( y )Verdenegro alucinado moscón 3&&&(. 6n poesía, inédito: )6l color era marrón. %on'alo 1antigoso Loa3'a 01imbote, !$'2(. -ublicó en poesía )0onesiones de mantícora !$"2( y )Ata1ar 3&( así como de la )Antología poética de
F*lix Rui' Su&re' Fru>illo, !$3'(. 6s miembro del Drupo amarca, !$C2(. -oeta y narrador. *eside en 01imbote desde !$#". 6s docente en la especialidad de 0omunicación ero del tiempo 3&&!(, )6l tío 0undunda 3&&3 y )6spina de pita1aya 3&(. "iguel Rodrígue' 1a' 01imbote, !$# %!$"&(. 8undó la 0asa de la 0ultura , con Zscar 0olc1ado ucio y otros escritores, del Drupo ó inéditas las no4elas )/áuragos de la 4ida, )os incomprendidos y )os buitres, así como el poemario )=ares sin puerto. +u poema )Rn puerto que se llama absurdo es obra maestra de la poesía c1imbotana. Brander Ala3o Al&ntara +antiago de 01uco%a libertad, !$'2(. 6s autor del poemario )0aliarena !$"$(, el libro de cuentos )?esasosiego !$$#(, en ensayo )*eencuentro !$$2( amarca, !$C(. ?ocente y miembro del Drupo unco y la tormenta 3&&C(.
Augusto Rubio Aosta 01imbote, !$2(. -oeta, narrador, periodista, e integrante del Drupo amarca, !$'2(. -oeta y gran promotor cultural. *eside en 01imbote desde !$". Ha publicado los poemarios )Huesos musicales !$$'(, )0onesiones de un pelícano e )er 3&&C(. 6s coundador del =o4imiento 0ultural 9ellamar y director del 0entro de ?ocumentación y Arc1i4o )01imbote. (ítor 6n3*n (ele'#oro 01imbote, !$C(. 6s químico%armacéutico y docente, autor del libro )6l despertar de un coloso !$2$(, importante monograía sobre la 4ida social y cultural de 01imbote. 6n poesía, 1a publicado )64ocación 01imbote !$22( y )Horas matinales !$"C(. )uan Carlos Luano 01imbote, !$2'(. 6s licenciado en engua y iteratura. 8ue miembro undador del grupo de iteratura 9risas, 6s autor de los libros de poesía )*osas negras 3&&'( y )a 1ora secuestrada 3&(. Riardo A3ll.n 01imbote, !$#$(. -oeta, narrador y editor del sello )Jrnitorrinco. Ha publicado los poemarios )Almacén de in4ierno !$$#(, )?es[/udos !$$"(, )A la sombra de todos los espe>os 3&&( y )Rn poco de aire en una boca impura 3&&"(. (I5 LAS R61T6RAS 8 LAS %ENERACI 8 => 6stos son los poetas más importantes de la actual poesía ancas1ina, por su obra poética destacada, por su actitud creadora y por su ni4el e5perimental dentro del >uego de la poesía misma, tienen una obra importante, y merecen ser estudiados con mayor consideración y atención literaria:
)ulio Ortega 0asma, !$C(. -oeta, crítico y narrador. 6n poesía 1a publicado: )?e este reino !$#C(, )Fiempo en dos !$##(, )as 4iOas de =oro !$#"(, )*ituales !$2#(, entre otros poemarios. 6n narrati4a, destacan sus libros )as islas blancas !$##(, )=ediodía !$2&(. 6s proesor de engua Hispánica en la Rni4ersidad de 9roGn, -ro4idence, 66RR. Los #eritos de )ulio Ortega a+arte de la ritia literaria ta#bi*n est&n en su +oesía,
ima e ingresó en la de la Rni4ersidad +an =arcos donde editó la re4ista -iélago. de poesía )Ardiente )6logio de los y 6leusis !$23(. 6l & de ue encontrado muerto cuadra 3 de la a4enida los grandes poetas de la latinoamericana. )uan re+resentati-o +oeta
)uan Ojeda 01imbote, !$CC I ima, !$2C(. A los !" aOos 4ia>ó a 6scuela de 8ilosoía /acional =ayor de integró el grupo que -ublicó las paquetes sombra !$#(, na4egantes !$##(, no4iembre de !$2C, sobre la berma en la Arequipa. 6s uno de poesía peruana y Ojeda5 el #&s de Anas!,
"ario Luna 01imbote, !$C2 I ima, !$"C(. 8ue miembro undador del =o4imiento Hora Eero, de ima. -ublicó en di4ersas re4istas. ?e>ó un solo libro de poesía )-oema para mis treinta aOos !$"!(. Ro#&n Obreg.n Figueroa 0araz, !$C#(: -ublicó: )Fono de >ubilo 0araz, !$#$(, )0uaderno del damniMcado 0araz, !$2&(, )testimonio del Hombre y del ;rbol ima, !$2C(, )0araz Amor 0araz, !$2', )0anciones y @ardines 0araz, !$"!(, )0alidoscopio caracino: morada del sol 0araz, !$"(, 1a sido director de la re4ista literaria )as 0omarcas. ?estacado poeta de la Deneración del #&%2&. Ro#&n Obreg.n destaa on este libro Tienda de Baratijas, 8e!udi Collas Berru5 -ublicó: )-eregrinación Fransitoria ima, !$##(, )Da>os del corazón !$#"(, )Hiperestesia !$23(, y )+urcando la espiral del tiempo ima, !$"3(,
Abd.n Dextre Henostro'a Huaraz, !$C"(: -ublicó )+ombras amargas ima, !$#2(, )0erca de una 8lor Huaraz, !$"C(. 6s otro poeta importante de la poesía ancas1ina, 1a bregado desde los setenta, su libro )Herido tambor de uego\ es de gran ni4el poético, a este poeta 1ay que rei4indicar su obra poética que es de gran ni4el. Abd.n Dextre Henostro'a es otra -o' destaada de las +oesía anas!ina, Bernardo Ra0ael 4l-are', -allasca, !$'C, poeta y escritor del mo4imiento Hora Eero, publicó )Apro5imaciones ] 0on4ersaciones !$2C$, )?ispersión de cuer4os !$$$(, Foro de trapo y algunas otras deudas 3&&(, y os ba>os ondos del cielo 3&&2(. 8igura en las antologías Hora Eero, la ltima 4anguardia latinoamericana de poesía Venezuela, 3&&&(, Rn minuto cantado para +ierra =aestra ima, 3&&&(, 7A0A/A['! poetas ima, 3&&'( y -oesía peruana contemporánea, poetas del 2& ima, 3&&'(. Hora 2ero en Anas!5 "ario Luna 3 Bernardo Ra0ael 4l-are', )ai#e %u'#&n, poeta destacado del Drupo o de @osé =aría Arguedas 3&( y )01imbote: entre el uego y el amor 3&(. +us libros )-atio de prisión, y )en la otra orilla son 4erdaderos aportes en poesía. 6stos siete poetas representan la esperanza para la or>a de una nue4a poesía en Ancas1 que supere las limitaciones y los pro4incianismos que esta e5periencia regional supone. 6se es el desaMó. Rn desaMó total al centralismo limeOo.
Ambición y abnegación !""#(, *egina !""#(,
obra de estilo castizo y depurado que mereció ser premiada con una medalla de plata en el concurso internacional promo4ido por el Ateneo de ima, el !' de septiembre de !""#.