El financiamiento a largo plazo es un financiamiento en el que su cumplimiento se encuentra por encima de los cinco años y su culminación se especifica en el contrato o convenio que se reali…Descripción completa
MicroeconomÍa 1Full description
Descripción: competencia perfecta listo para la plagia easy
competencia perfectaDescripción completa
Competencia perfecta Objetivos de aprendizaje • Definir la competencia perfecta • Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva • Explicar por qué …Descripción completa
Descripción completa
H
Descripción: microeconomia
Muestra un resumen de la competencia perfecta para la materia de micro economia. interpreta gráfica, matemáticamente y un ejemplo de la competencia perfecta
deuda largo plazoDescripción completa
MicroeconomÍa 1Descripción completa
Descripción completa
EQUILIBRIO A LARGO PLAZO PARA LA EMPRESA DE COMPETENCIA PERFECTA Consideremos la figura siguiente, donde suponemos que el agricultor espera un precio promedio en el largo plazo de P1 que para empezar tendrá una estructura de costos de corto plazo determinada por las curvas CFT 1 y CMg1. El agricultor producirá Q1 porque es la producción en la que su curva CMg 1 interseca al precio P1, que es a su vez la curva de demanda y curva de ingreso marginal de la empresa. De esta forma, el agricultor tendrá una ganancia total por el recuadro delimitado por los puntos P 1C1FE. La curva de Costo Promedio Total de Largo Plazo (CPTLP) se obtiene trazando todas las posibles curvas de costo promedio total de corto plazo que corresponden a diferentes tamaños de planta o factores y trazamos la envolvente a todas esas curvas, y así obtenemos la curva de Costo Promedio Total de Largo Plazo (CPTLP).
Equilibrio a Largo Plazo para una empresa competitiva
Sin embargo, esta no es una situación en la que se maximizan las ganancias en el largo plazo, puesto que es posible aumentar el tamaño de los factores y aumentar las ganancias. Obsérvese que al nivel de producción Q 1 (el agricultor no se encontraba sobre su curva de Costo Promedio Total de Largo Plazo (CPTLP). Significa que con un tamaño de planta dado por CPT 1 los costos mínimos de producir Q1 están dados por 0C1, no por 0C3.
En cambio, al nivel de producción Q 2, el agricultor se encuentra sobre su curva de CPTLP si produce con un tamaño de planta dado por CPT 2. Las ganancias por unidad aumentarán a P1C2 AB. Entonces, el nivel de producción que maximiza las ganancias en el largo plazo será cuando el Costo Marginal de Corto Plazo = Costo Marginal de Largo Plazo = Precio, y a la misma cantidad el Costo Promedio Total de Corto Plazo = Costo Promedio Total de Largo Plazo.
EQUILIBRIO COMPETITIVO A LARGO PLAZO Pese a que la empresa puede desear estar en la posición de equilibrio no es la única que opera en el mercado. Las ganancias económicas estimularán a otras empresas a ingresar al mercado. Esta es la razón por la que cuando cultivar un producto es más rentable que otros, por ejemplo el banano o el café, los agricultores se encaminarán a producir dicho producto. Pero dicha producción hará que la curva de oferta se desplace a la derecha tal como se observa en la siguiente figura en el panel (a) pasando de O 1 a O2, pero con esa oferta el precio pasa de P1 a P2.
Equilibrio competitivo a largo plazo.
Esta reducción de precio tendrá un efecto sobre el tamaño de la empresa en el largo plazo, que ya no será el tamaño representado en la figura anterior, sino que ahora será una planta más pequeña. ¿Cuál será el tamaño óptimo? En la figura de arriba
panel (b) el equilibrio a largo plazo para la empresa competitiva será aquel en el que el costo promedio total mínimo de corto y largo plazo, por lo tanto el costo marginal de corto y largo plazo son iguales al precio (P2) y su tasa de producción será Q2. No olvidemos que las ganancias económicas de cero se refiere que a todos los factores de producción, incluso el capital de acciones, se les paga su costo de oportunidad.
BIBLIOGRAFÍA Gail L. Cramern y Clarence W. Jensen, (1990) Economía Agrícola y Agroempresas, Compañía Editorial Continental S.A. de C.V.