LA EMPRESA EN LA COMPETENCIA PERFECTA La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse al fenómeno en el que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando es una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes. Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, precio-aceptantes, sino como preciooferentes, oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes. precio-aceptantes. Si la competencia ocupa un lugar tan preponderante en la microeconomía es por dos razones: vuelve posible situaciones consideradas como ³buenas´ por la sociedad, es su aspecto ³normativo´; representa también el caso más simple posible, aunque alguien después de consultar un tratado de microeconomía atiborrado de símbolos matemáticos lo dude. El mercado competitivo se caracteriza por 4 propiedades: a) Intervienen muchos compradores y vendedores, siendo la dimensión de cada uno de ellos muy reducida en relación con el conjunto del mercado: ningún actor domina el mercado. Esto implica que la decisión individual de cada uno de ellos (compradores o vendedores) no influya en el precio. Son precio-aceptantes. b) Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos, prácticamente no hay diferencias entre ellos. A un comprador le resultará indiferente comprar el producto de una empresa o de otra. c) Hay libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores. Hay empresas que cierran y se van, y otras que entran en el mercado.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
D
)los vendedores y compradores están bien informados sobre los precios.
Estas
condiciones son muy estrictas, y pocos mercados las reúnen todas. Sin embargo, otros muchos se aproximan lo suficiente como para que el modelo de competencia perfecta sea representativo. En
el mercado de competencia perfecta se alca nza el equilibrio por el encuentro entre la demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada una de las empresas que trabajan en ese mercado).
En
el largo plazo la competencia perfecta es un estado donde la oferta y la demanda son exactamente igual, es decir, ninguna empresa nueva tiene cabida en el mercado, y las ya existentes tienen suficientes beneficios para seguir en él. Existen dos puntos de vista para ver la economía, el ortodoxo y el heterodoxo, la economía perfecta esta ligada dentro del punto de vista Ortodoxo.
Como surge la competencia perfecta Surge si la escala eficiente minina de un solo productor es pequeña con relación a la demanda del bien o servicio. La escala minita eficiente de una empresa es la cantidad mas pequeña de producción en la que el costo promedio a largo plazo llega asu nivel mas bajo . En aquellas situaciones en la que la E.E.M. de una empresa es pequeña con realcion ala demanda total del bien o servicio, ha y lugar para muchas empresas en las industrias. Segundo, Segundo, la competencia perfecta surge si se percibe que cada empresa produce un bien o servicio que no tiene característicos unitas o especiales, por lo que a los consumidores no les importa a que empresa comprar.
Tipos de situaciones que se pueden dar en el mercado En
el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar sobre todo 4 tipos de situaciones. Estas situaciones son conocidas como Estructuras de Mercado. Las que observamos son: Monopolio, Monopolio, Competencia perfecta, Oligopolio Competencia Competencia monopolística En
este capítulo vamos a presentar de manera relativamente detallada las hipótesis del modelo de ³competencia perfecta´ también denominado de Arrow-Debreu. Este modelo está en el corazón de la microeconomía, la cual se ha constituido a partir de éste y le sirve siempre de referencia en tanto considera otros modelos.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
COMPETENCIA IMPERFECTA EL CASO DEL MO NOPOLIO1 A. PATRO NES DE LA COMPETENCIA IMP ERFECTA Los principales tipos de competencia i mperfecta mperfecta son: monopolio, oligopolio y Competencia monopolística. En general, en competencia imperfecta la producción es menor y los precios mayor que en el caso de la competencia perfecta. Pero, en cambio, las firmas en competencia imperfecta tienen ciertas virtudes: virtudes: explotan las economías de la producción en gran escala y son responsables de muchos de los avances tecnológicos que impulsan el crecimiento económico. Según una de las características de la competencia perfecta, ninguna empresa es suficientemente grande para influir en el precio del mercado. En cambio, en competencia imperfecta las empresas e mpresas pueden influir de alguna manera en el precio de mercado alterando la cantidad cantida d que venden. Definición de Competencia Imperfecta Si una empresa puede influir significativamente en el precio se define como competidor Imperfecto. Existe competencia imperfecta en una industria cuando los productores pueden de alguna manera controlar el precio de su producto. No significa que tengan un control absoluto sobre el precio, pero sí tienen un cierto grado de control. Pero, el margen de maniobra sobre el precio varía de industria en industria. La Prueba de la Competencia Imperfecta: Pendiente Negativa de la Demanda
.
La gráfica anterior presenta la diferencia entre las demandas demandas de la empresa en competencia perfecta y el de una empresa en condiciones de competencia imperfecta. La gráfica (a) es la de una firma en competencia perfecta: una demanda horizontal o
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
(b), en cambio, es el caso de una firma en competencia imperfecta, con una demanda con pendiente negativa representando con ello, que para aumentar aumentar sus ventas deberá bajar sus precios, la demanda tiene elasticidad finita. CLASES DE COMPETIDOR ES IMPERFECTOS Principalmente se clasifican en e n tres categorías: monopolio, monopolio, oligopolio y competencia Monopolística. El monopolio El caso extremo es el del monopolio, es un único vendedor que tiene todo el control de una industria (monopolista viene del griego mono, mono, que significa uno, y polista que significa vendedor). Es el único vendedor en la industria y no existen otras que produzcan sustitutos. El oligopolio Oligopolio es la estructura de mercado cuando en él existen pocos vendedores y cada Empresa puede influir en el precio del mercado. Competencia Monopolística Monopolística Es cuando un gran número de empresas produce bienes diferenciados. Se parece a la competencia perfecta en que hay muchos oferentes y ninguno de ellos posee una gran parte del mercado. Pero se diferencia de ella en que los productos que venden las distintas firmas no son idénticos. CAUSAS DE LAS IMPERFECCIO NE S DEL MERCADO La mayoría de los casos de competencia imperfecta pueden atribuirse a dos grandes causas. Primero, las industrias tienden a tener menos gastos y, por tanto, menores cosotos cuando existen importantes economías en la producción de gran escala y costos decrecientes. En este caso, las grandes empresas pueden producir a un precio menor al de las pequeñas empresas, las cuales no pueden sobrevivir. En segundo lugar, los mercados tienden a ser i mperfectamente competitivos cuando hay barreras de entrada, que dificultan la incorporación o entrada de nuevos competidoresen una industria dada. En algunos casos, las barreras pueden deberse a leyes o a Reglamentaciones que limitan el número de competidores en una industria determinada. Los costos y las imperfecciones de mercado
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.