Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador UNAN – RUCFA
Asignación de Publicidad Carrera: Administración Administración de Empresas Integrantes: • • • • •
Docente:
Máryuri Elizabeth Elieth del Socorro Heyling Raaela Marcelo Ale!andro $alia %aola
Castro Requene Requene Fletes Ruiz Mendoza Araya Molina "erm#dez &ásquez %o'eda
(ic) (orena Aguilar Scampini
cual se encuentran personas naturales o !ur1dicas que se dedican proesionalmente y de manera organizada a crear4 programar o e!ecutar publicidad por cuenta de un anunciante) Como toda empresa4 tiene una orma !ur1dica4 que normalmente es la sociedad anónima4 y unos medios económicos con los que cumplir sus 5nes4 consistentes en dar ser'icios publicitarios a los anunciantes) 8sta unidad e9perta de ser'icios de comunicación4 como tal4 mantiene un equipo creati'o y proesional de personas especializadas en comunicaciones y desarrollo de 'entas4 para la creación de ideas y la solución de problemas) Además es un organismo que está capacitado para desarrollar conocimientos y t:cnicas de comercialización en cualquiera y en todas las áreas industriales y comerciales y aplicarlos para desarrollar las oportunidades de un anunciante) )Cómo surgen las Agencias de Publicidad+ En un inicio la Agencia traba!aban para los medios; comparaban grandes espacios que despu:s 'end1an a los anunciantes4 desde su origen ueron intermediarios entre el medio de comunicación y el anunciante4 posteriormente pasó a redactar los anuncios en cuya realización traba!aron escritores independientes4 que poco a poco se ueron incorporando de5niti'amente a la publicidad4 esta relación entre anunciante y agencia se ue estrechando tomando la orma que tiene en la actualidad; hoy en d1a las Agencias %ublicitarias !uegan un papel muy importante en los procesos de Mercadotecnia y %ublicidad) )*ué De!artamentos "iene Una Agencia+
En con!unto elaboran caminos de acción y las me!ores alternati'as para el desarrollo de la campa7a) $espu:s hay una reunión con el cliente en donde se e9ponen los pasos a seguir y si es que esta de acuerdo con estas soluciones o si quiere aportar algo4 si todo esto resulta positi'o se desarrolla un "rie interno con inormación espec15ca para que cada área empiece a traba!ar) ?a casi al 5nal se encuentra la producción4 más tarde la presentación de las soluciones al cliente y por #ltimo 'iene la aceptación por parte del cliente) @odo este proceso se desarrolla en un marco de constante comunicación y u!o de inormación que se da a tra':s de las reuniones periódicas entre los distintos departamentos) P'R *U- #$ ANUNCIAN"# C'N"RA"A UNA A#NCIA D# PU&$ICIDAD. )Por /ué contratar a una agencia de !ublicidad+ Conorme el mercado a'anza4 los productores demandan la ayuda de los medios de comunicación4 donde colocan las oertas las caracter1sticas de sus productos o el anuncio de un nue'o lanzamiento; y es la agencia publicitaria quien controla los datos y gastos del cliente4 la creati'idad; transormando las ideas en una comunicación publicitaria4 para la cual cuenta con un personal especializado para hacer eecti'o el proceso documental de seleccionar4 'alorar y analizar la entrega de comunicación con calidad dentro de lo acordado en el contrato 5rmado con el cliente) (a mayor1a de las compa71as4 contrata Agencias de %ublicidad para que hagan todas las acti'idades publicitarias y de mar6eting) (a publicidad es una parte integral del :9ito de un negocio4 por lo que tienen que hacer su me!or esuerzo para asegurar el :9ito y as1 e'itar el riesgo de perder dinero y no crear anuncio para la campa7a) (as Agencias de !ublicidad proporcionan una gran cantidad de bene5cios4 en
entrada y salida de los clientes importantes de una agencia a otra4 la realidad es que la permanencia promedio de un cliente con una agencia es de entre siete y diez a7os unos de los moti'os que tienen los anunciantes para entablar relaciones a largo plazo con sus agencias es cuando las agencias publicitarias cuentan con* experiencia, objetividad y dedicación4 siendo :ste el moti'o por el cual se puede orecer asesor1a en orma ob!eti'a a los clientes comprometi:ndose a resol'er los problemas y brindar un buen ser'icio a sus clientes4 por ello cuentan* #0!eriencia: una agencia de publicidad adquiere e9periencia al traba!ar con di'ersos clientes4 sus proesionales pueden aplicar los conocimientos que adquieren con un cliente al traba!ar con otro) Hacer uso de una perspecti'a más amplia mediante los di'ersos antecedentes y capacidades de los empleados4 estos suelen ser la cla'e para resol'er problemas de publicidad comple!os) 'b,etividad: los clientes esperan que una agencia les se7ale cuando interpretan mal el mercado o no siguen el paso que les marcan los consumidores) (a ob!eti'idad de la agencia es parte indispensable de la relación4 para mantener una 'isión independiente del mercado y los consumidores) Es más ácil que alguien uera de la compa71a de su opinión y este más capacitado para mantener una 'isión4 independiente del mercado y de los consumidores) (os especialistas en publicidad son e9pertos en la materia mientras que pocos clientes se sienten competentes para aprobar4 as1 como para crear publicidad4 es por eso que dependen de la agencia en cuanto a criterio proesional) Dedicación 1 com!romisos: los clientes4 en particular aquellos que nutren su relación con la agencia4 reciben a cambio dedicación y compromiso) (a agencia se con'ierte4 en gran medida4 en una parte del equipo del cliente) (a relación entre cliente y agencia sir'e de incenti'o a la agencia para realizar un esuerzo e9tra4
(a aguda competencia del sector4 obliga a que las agencias de publicidad se superen constantemente unas a otras con el ob!eti'o de resguardar la calidad del traba!o en equipo ya que la publicidad para 'i'ir necesita reno'arse) El ser un organismo independiente lo hace capaz de !uzgar con conocimientos a una empresa Bo producto) (a empresa anunciante puede tender4 sub conscientemente4 a 'er solo lo bueno en su producto) En tanto que la agencia publicitaria lo 'era tal y como es y te asesora) (as agencias publicitarias traba!an con la inormación que los clientes les brindan4 su obligación es ad'ertir de lo per!udicial para su empresa en cuanto a la mentira u omisión de la :tica publicitaria)
R#$ACI3N #N"R# $A% A#NCIA% D# PU&$ICIDAD 4 #$ D#%ARR'$$' D# $A% #(PR#%A% Si en los primeros compases de la econom1a de mercado4 la publicidad era un recurso casi marginal al que recurr1an algunas empresas de bienes de consumo4 en la actualidad la publicidad se ha diundido en todo los mercados y para todo tipo de productos) Se ha demostrado a lo largo de este siglo que la publicidad no es un añadido dentro del proceso económico de una empresa, sino que es parte importante y, en algunos casos, esencial.
Im!ortancia de las Agencias Publicidad
(a agencia de publicidad es una entidad independiente que orece ser'icios proesionales) Es la que debe plani5car y realizar comunicaciones a ni'el masi'o en con!unto con las áreas de mar6eting y relaciones p#blicas de las empresas) (as agencias de publicidad están dedicadas a crear4 e!ecutar y distribuir las campa7as publicitarias) (as agencias de publicidad com#nmente tienen un equipo creati'o y proesional de personas especializadas en comunicaciones y desarrollo de 'entas4 para la creación de ideas y la solución de problemas) (a agencia de publicidad deber1a ser capaz de generar de manera óptima un producto acorde a las necesidades de la empresa en relación a su p#blico 5nal) Es decir4 la agencia de publicidad es la que asesora a un anunciante4 colabora en la de5nición de la estrategia de comunicación4 crea el mensa!e4 super'isa la realización y generalmente4 contrata su diusión) Es la agencia de publicidad la que deberá crear un mensa!e4 en t:rminos de orma y ondo4 lo su5cientemente atracti'o como para captar al p#blico ob!eti'o de la empresa)
abilidad que
la agencias de publicidad hay
En primer lugar hay que 'er las posibilidades de la agencia de publicidad para poder solucionar todos los problemas comunicacionales que puedan existir dentro de la empresa4 la e9periencia que tienen y el conocimiento que tengan sobre el negocio
o área de la empresa) Hay que 'eri5car bien los ser'icios que orecen4 su capacidad estrat:gica y creati'a) Siempre es bueno 'er quienes han sido sus clientes y los traba!os que les han realizado) %or otra parte4 el tema de la a5nidad con el equipo que traba!ará en la cuenta es primordial) (ograr establecer un '1nculo donde las sensaciones o sensibilidades puedan ser captadas e interpretadas de manera correcta4 puede de5nir el :9ito o no de un traba!o publicitario) %or otra parte4 hoy por hoy el mar6eting y publicidad en +nternet está tomando tal uerza que en nuestro pa1s cualquier agencia nicaragense lo tiene considerado como un ser'icio que se debe orecer a las empresas que buscan traba!ar en esa área) ueda claro entonces que el traba!o publicitario4 encabezado por la agencia de publicidad se transorma en un elemento o me!or dicho es un aspecto imprescindible al momento de querer cauti'ar a clientes y p#blicos ob!eti'os) 2tro punto importante a considerar es establecer tambi:n cuáles ser1an los riesgos de tener una mala publicidad o una publicidad enga7osa) En publicidad nada es absoluto4 es decir4 no hay nada que sea bueno o malo intr1nsecamente4 ya que sólo es una herramienta que puede ser utilizada de manera correcta o no4 aunque en ciertas ocasiones puede causar alg#n impacto negati'o o per!udicial sobre algunos sectores de la sociedad o sobre las propias personas) Esta situación se da cuando a tra':s de la publicidad se presenta al p#blico o potenciales clien t1culo nicios alm in#tiles haciendo al
El tema está4 en que muchos de esos clientes no tienen la capacidad producti'a para cubrir los cr:ditos que les dan en orma preIaprobada) Con esto se quiere decir que el poder que puede e!ercer la publicidad por sobre la población es mucho más uerte de lo que se cree) En publicidad no e9isten las casualidades4 por lo tanto se debe entender que toda conducta que asuma un posible consumidor4 está absolutamente estudiado por los proesionales que traba!an en las agencias de publicidad y las agencias de mar6eting) (a razón de por qu: e9isten las agencias de publicidad es4 en esencia4 debido a la necesidad de que haya una empresa especialista en comunicaciones4 e9pertos que mane!en 'ariables que otros organismos no saben mane!ar4 entonces4 ser1an las agencias el medio indispensable por el cual4 empresas que no son especialistas en estos temas4 satisarán sus necesidades) (a importancia de las Agencias de %ublicidad como parte de la comercialización y la Mercadotecnia tiene la misión de contribuir para aumentar la demanda de un producto o ser'icio) (a tarea de estas agencias no tiene 5n) Cuando surge un producto nue'o o desconocido4 las agencias tienen que luchar con los productos tradicionales ya e9istentes en el mercado para probar que sus 'enta!as primarias son me!ores4 dando a conocer el bien con toda la inormación necesaria a tra':s de la di'ulgación4 con'ertida en mensa!e publicitario al mercado) $ebido a la enorme cantidad de di'ersos productos y ser'icios que surgen d1a a d1a4 la publicidad pasó a ser indispensable para que el p#blico pueda conocerlos4 y es por este 5n que surgen las compa71as publicitarias e!erciendo a cabalidad su labor de impresionar al p#blico con el dise7o4 estilo y mensa!e de los anuncios inormantes tanto de un determinado producto como de la empresa en s1) Además contribuye al enlace de la imagen y el signi5cado de una
ca con el
construyen un posicionamiento claro de la marca4 dando a conocer los bene5cios uncionales y emoti'os4 su personalidad y logran comunicar su esencia4 aunado al desarrollo de estrategias de comunicación) Jracias a esto se crea una dierenciación signi5cati'a de la competencia4 ya que hay un mayor entendimiento del consumidor) Se han descrito multitud de e!emplos de amosas marcas que en un momento dado4 por e!emplo en plena crisis económica4 optan por reducir sus presupuestos de publicidad como orma de reducir los costos y en muchos casos las consecuencias de este tipo de decisiones han sido catastró5cas) (os anunciantes argumentan que además de reorzar un consumo e9istente y claramente establecido4 hay que inuir en los nue'os consumidores que se 'an incorporando poco a poco4 y sobre todo4 que en la econom1a de mercado4 en la que lograr el mayor bene5cio posible es el 5n #ltimo4 ninguna empresa se conorma con la cuota de mercado alcanzada)
propias4 presten sus ser'icios en el ramo de la %ublicidad y Mercadeo a las empresas +ndustriales y Comerciales4 a las +nstituciones "ancarias y Financieras y cualesquiera otras personas u organismos pri'ados o p#blicos4 nacionales o e9tran!eros4 aun en sus esuerzos para la consecución de los siguientes 5nes* aL
DIR#C"I?' D# A#NCIA% D# PU&$ICIDAD #N NICARAUA
N@
Nombre
Dirección
5
AC %ublicidad
Pptica Dicaragense -c al norte4 -c al oeste y Q al sur)
6
Adán Morales T Asociados
$el zumen / c al sur4 /3 'aras al oeste
7
A%C< @hompson
Colonia Mántica4 de Montoya - c al norte4 -c al oeste)
8
Arte %lus %ublicidad
Centro 'isual %ereira
""$24 Dicaragua
$e canal /4 ,c) al oeste
B
Carlos Cuadra Cardenal publicidad
$e Sinsa Q c) al oeste4 Q al sur)
Castillo publicidad S)A
25centro norte4 6m O carretera norte4 suite "I-N
CEM Comunicaciones S)A
Centro "AC .to piso
E 5
C+MA %ublicidad CM
Mansión @eodolinda Qc) al sur Cantro Comercial De!apa4 mod) "I-- ? "I-/ $el canal /4 Qc) al oeste
55
Dirección #lectrónica
"elé=ono
acpublicidadcablenet)com KO3OL//NNI )ni 03 KO3OL//NNI -03O KO3OL//N3I /33, KO3OL//NNI O-O KO3OL//NNI 0-. KO3OL//N0I /-0N KO3OL//N0I O,0UUU)bbdo)com)ni KO3OL//NNI /NNN KO3OL//NNI /N3 KO3OL//0I -//O KO3OL//0I 3N-, castpubcablenet)com)ni KO3OL//.I 3-03 KO3OL//.3I 300. +nocen)com)ni KO3OL//.I .-.-
commercablenet)com)ni
KO3OL//NOI 3,0. KO3OL//NNI
Ciudad Managua
Managua Managua
Managua
Managua
Managua
Managua
Managua Managua Managua Managua
56
Mercadeo Comunicaciones
+glesia %io W4 .c) al sur Qc) este
57
Creadora %ublicidad
Carretera a Masaya 6m ,-B/
58
Cuadra Chamberlain %ublicidad
$e plaza el Sol -B/c) al sur
cuadrachtm9)com)ni
5
JA% %ublicidad
gapibU)com)ni
5B
$e la Vati'o4 Montoya ,3'rs al este
hilopubhuella)com)ni
5
Harza +mpresiones y %ublicidad Hilo %roducciones y %ublicidad4 S)A Huella %ublicidad
%ortón antiguo Hospital El Retiro4 -c) al norte Reparto San Xuan CI-/
Frente a club @erraza) &illa Fontana
huellahuella)com)ni
5E
+magen4 S)A
$e la emba!ada Alemana / -B/c) al oeste
inoimagengrey)com)ni
6
X) Yalter @hompson
Esquina norte de canal /4 /c) al oeste
apcu!UtmibU)com)ni
65
%ool %ublicidad
66
%ublicentro
67
%ublicidad Morales
"Z 2mar @orri!os4 @elcor de Xardines de &eracruz -c) al norte %ortón antiguo Hospital El Retiro4 -B-c) al norte $e l a loter1a Dacional4 / 33'rs al oeste4 mamitaNi9nU)com)ni -O3'rs al norte
68
%ublicom4S)A
6
%ubligrama4S)A
6B
%ublimerc $$2
5
$onde ue "anco Sur4 -B/c) al oeste4 plaza el Sol Rotonda "ello Horizonte4 /c) al sur4 /c) al este $onde ue A'al Card4 O'rs al oeste) publimerctm9)com)ni
0N.. KO3OL//.0I ,ON3 KO3OL//I 3-O KO3OL//0I /.,KO3OL//I O3,O KO3OL//NNI /O-, KO3OL//0I 0/3KO3OL////I O, KO3OL//3I .-33 KO3OL//N0I -,, KO3OL//N0I -, KO3OL////I N3
Managua Managua Managua
Managua Managua Managua Managua Managua
Managua Managua
KO3OL//NNI N.. KO3OL//3I /0KO3OL//I /3,/ KO3OL//3I O,/
Managua Managua
Managua Managua
KO3OL//N0I
Managua
6
%ublinorte
"olonia Aserrio $ucali) /3'rs al oeste
6
publitec
Frente a la +glesia Molanguina
6E
Sistemas $amián +cos4S)A
%laza Espa7a4 Edi5cio Málaga4 ++ piso4 mod AI-
7
Soana %ublicidad
75
[ %ublicidad
Centro Comercial El [umen4-)-B/ al sur nZ ,/ Club &illa Fontana4 .c) oeste)
ON. KO3OL/N,/I /3. KO3OL/N-/I .ON, KO3OL//NNI -N KO3OL//NNI O.
Xinotega Matagalpa Managua
Managua KO3OL//3I 3/
Managua