El oro al estado natural El oro se encuentra nativo en el cuarzo de las pizarras cristalinas, en las rocas graníticas (filones o mantos), en las arenas de algunos ríos y terrenos aluvionales (placeres) en forma forma de lamin laminita itas s o grano granos s y en masas masas de algun algunos os gramos gramos (pepit (pepitas) as).. También mbién se encuentra libre pero asociado con la pirita (sulfuro de hierro), galena (sulfuro de plomo) y blenda (sulfuro de cinc) y combinado con el teluro y selenio.
Extracción del oro con cianuro - uando el oro abundaba en los placeres o arenas de los ríos, se sometían las arenas y barro barros s auríf aurífero eros s a lavad lavados os dent dentro ro de cubet cubetas as o batea bateas, s, somet sometien iendo do la masa masa a un movimiento especial para !ue el oro, por su mayor densidad, se reuniese en el fondo, e"pulsando da la cubeta las arenas !ue lo acompa#aban. - $tras veces se arrastraban las arenas auríferas o el mineral disgregado por fuertes chorros de agua por canales inclinados, interrumpidos, de vez en cuando, por salientes y dep%sit dep%sitos os de sediment sedimentaci% aci%n, n, disponie disponiendo ndo cedazos cedazos para impedir el paso de estériles estériles arrastrados por el agua. &as arenas con oro se trituraban finamente, se arrastraban por el agua, descendían en planos inclinados, donde se colocaba mercurio !ue disolvía el oro. &a amalgama de oromercurio se recogía en dep%sitos y se destilaba en retortas, se comprimía en prensa hidr'ulica, se recuperaba el mercurio y !uedaba el oro en las retortas. - En otras e"plotaciones se transformaba el oro en cloruro, se agregaba sulfato de hierro !ue precipitaba el oro met'lico - &a mayoría de las minas m's profundas e"plotadas en los Estados nidos durante la fiebre del oro del siglo * se valieron de la amalgamaci%n con mercurio para concentrar el oro en polvo después de triturar el cuarzo en un molino. +ero el proceso con mercurio era ineficiente por eemplo, s%lo se recuperaba el /0 del oro. - &os inventores buscaron otro método y en Escocia, en 1223, se utiliz% por primera vez el cianuro, !ue luego se emple% en los campos 4it5atersrand en 6ud'frica. Este método no s%lo permitía aumentar la recuperaci%n del oro, por eemplo m's del 730, sino !ue hacía rentable e"plotar minerales con muy bao contenido de oro diseminado en general en grandes e"tensiones. - 8oy el oro se obtiene casi e"clusivamente por cianuraci%n. cianuraci%n. Es !ue en 177 la oficina de 9inas de los Estados nidos (6 :ureau $f 9ines) propuso el sistema de remoo con cianuro al aire libre como método econ%mico para tratar grandes vol;menes vol;menes de minerales de oro de baa ley (con muy poco oro por tonelada de mineral). +or otra parte, los costos de la mano de obra eran crecientes y esto hizo !ue las minas a cielo abierto fueran m's competitivas !ue las subterr'neas, !ue re!uerían grandes cantidades de mano de obra, al tiempo !ue se descubrían grandes vol;menes de mineral de oro de baa ley. +or los baos costos y la capacidad de procesar cantidades inmensas de material, !ue caracterizan a la técnica conocida como
4 Au + 8 Na CN +02 + 2 H2O = 4 Na [ Au (NaCN) ] + 4 NaOH 6e puede formar agua o"igenada !ue se consume. 4 !roceso de "roducción del oro con cianuro se#$n el %old &nstitute 6e describir'n primero las actividades de E"ploraci%n, +erforaci%n e *ngeniería y onstrucci%n, para mencionar después la minería y +rocesamiento y la ?efinaci%n. 6e seguir' la informaci%n del @old *nstitute. i
ii
E"ploraci%n Actualmente la e"ploraci%n re!uiere modernas tecnologías como fotografías infrarroas tomadas desde satélites especiales. Estas fotografías pueden determinar la e"istencia de oro hasta profundidades de m's de 1/// metros. En la década de los noventa los avances en la teledetecci%n satelital facilitaron estas tareas, haciendo posible localizar la presencia de oro por debao de capas superficiales de terreno y analizar e"tensas 'reas sin mayor contacto con el terreno. +erforaci%n e *ngeniería &as perforaciones e"traen muestras de roca !ue son e"aminadas para verificar su contenido en oro, a !ue profundidad se encuentran y !ue calidad tienen. Este proceso determinar' el costo de desarrollo y operaci%n de la mina, así como las dificultades potenciales !ue puede acarrear su e"tracci%n, la presencia de agua, la necesidad de construir o no caminos y el impacto potencial !ue podría tener la e"plotaci%n sobre el medio ambiente. uando los dep%sitos no est'n leos de la superficie, se dise#a una mina a cielo abierto, como ocurre actualmente en casi todos los casos en América &atina. En cambio en 6ud'frica se dise#an minas subterr'neas por!ue el oro se encuentra a niveles muy profundos.
iii
onstrucci%n &uego se inicia el proceso de construcci%n de caminos, campamentos y oficinas para el personal administrativo, así como las medidas para adecuarlas a la protecci%n del medio ambiente. Entonces la mina entra en operaci%n. El tiempo !ue transcurre entre el descubrimiento del oro y el inicio de las operaciones de producci%n oscila entre los dos y cinco a#os. &a empresa minera debería reservar fondos para la recuperaci%n del terreno cuando la e"plotaci%n concluya.
iv
9inería y +rocesamiento +or supuesto hay varios métodos y el @old *nstitute s%lo describe los m's usuales. &as menas de baa ley (muy poco oro por tonelada de roca) son trituradas y apiladas en plataformas en las !ue la soluci%n de cianuro es distribuida sobre la superficie de dicho material.
&a soluci%n penetra la roca triturada y el cianuro disuelve el oro. &a soluci%n con el oro disuelto se recoge. &as menas de alta ley son enviadas a un molino triturado, en el cual el mineral es pulverizado y seg;n sus características metal;rgicas puede ser tratado en uno o en tres circuitos de recuperaci%n El mineral del %"ido es enviado directamente a un circuito de li"iviaci%n donde el cianuro disuelve el oroEl mineral !ue contiene carbono es calentado por encima de los BC/ grados centígrados, descomponiendo los sulfuros y carbonatos. El producto es un mineral de %"ido !ue se envía a li"iviaci%n. &os minerales m's refractarios al proceso anterior asociados a sulfuros son o"idados a altas temperaturas en un autoclave para liberar el oro de los minerales de sulfuro y luego enviado al circuito de li"iviaci%n &as menas de alta ley son li"iviadas con cianuro. El oro se separado de las soluciones con carb%n activado y la soluci%n remanente de cianuro se recicla. El oro asociado con el carb%n se envía a un recipiente en el !ue el oro se separa !uímicamente del carb%n, el cual se recicla nuevamente El oro se precipita de la soluci%n electrolíticamente o por sustituci%n !uímica. El oro impuro se funde en barras con contenido de oro de hasta el 7/ 0. &as barras son enviadas a una refinería donde pasan a tener 77,7 0 de oro puro v
?efinaci%n &a refinaci%n consiste en la separaci%n del oro de otros metales y usualmente atraviesa un doble proceso. +rimero el oro crudo o impuro se funde agregando cloro !ue bulle a través del metal fundido convirtiendo todos los metales a cloruros los !ue flotan y se separan. Esta operaci%n rinde 77.B 0 de oro puro !ue es vaciado en 'nodos. &os 'nodos son colocados en una celda electrolítica y con el pasae de corriente continua el oro se deposita en el c'todo con una pureza del 77.7 0
vi
ierre de la mina y remediaci%n Después de un n;mero determinado de a#os (2 a 1B por eemplo) cuando la mayor parte del oro disponible en la mina se ha e"traído la misma se agota. Antes las minas agotadas sencillamente eran abandonadas. 8oy los terrenos donde estuvo la mina deben ser restaurados y se ver' !ue este es un verdadero problema para las generaciones actuales y futuras,
'a ixiiación "or cianuro &i"iviar es e"traer una sustancia (el oro) de una masa s%lida (rocas pulverizadas) mediante el tratamiento con un lí!uido (soluci%n de cianuro de sodio). &a masa de mineral pulverizado e"puesta al aire (cielo abierto) es rociada con la soluci%n de cianuro de sodio
os &*"actos A*ientales del uso del cianuro en la *iner,a del Oro -) Al#unas caracter,sticas . "ro"iedades del cianuro - El radical cianuro es una combinaci%n de arbono () y de itr%geno () con una carga negativa, donde el itr%geno funciona como trivalente, es decir comparte tres uniones con el arbono. 'CN 6i aparece un elemento con una carga positiva como puede ser el a (sodio), F (potasio) o a (calcio) su uni%n con el cianuro forma una sal> NaCN /CN Ca(CN)2
ianuro de 6odio ianuro de +otasio ianuro de alcio
Estas sales alcalinas son solubles en agua, cuyo aspecto es el de un sólido lanco sin olor y sumamente tóxico. El 'cido cianhídrico (8) es un lí!uido incoloro !ue hierve a G grados centígrados (es decir f'cilmente volatilizable) y es soluble en agua, sumamente t%"ico y con olor a almendras amargas y es un veneno potentísimo. El cianuro libre se genera cuando el cianuro se disuelve en agua. 6i bien se conocen fuentes naturales de cianuro (por eemplo, en las almendras, c'scaras de papas y de mandioca, porotos blancos y sorgo), la mayor parte del cianuro !ue e"iste en el mundo no proviene de fuentes naturales sino !ue es fabricado por el hombre para aplicarlo en diferentes actividades e industrias (galvanoplastia, curtiembres, fabricaci%n de nylon, pl'sticos y cerca del 20 se utiliza principalmente en la minería del oro). na de las propiedades !uímicas del cianuro es su capacidad para combinarse con metales, por eemplo con el oro (Au) formando cianuro de oro.
El cianuro se presta a formar mezclas con la mayoría de los principales metales para formar compuestos o compleos !uímicos, por lo !ue es de gran utilidad para la e"tracci%n de metales de una mina. El cianuro también tiende a reaccionar !uímicamente con la mayoría de otros elementos !uímicos, produciendo una gran variedad de compuestos t%"icos y no t%"icos. Adem's, el cianuro (!ue contiene carbono) reacciona f'cilmente con otros compuestos org'nicos, inclusive organismos vivos.