Ejercicios propuestos: HOJA - 1 1. Elabora una línea cronológica donde señales desde el ábaco hasta la actualidad los principales acontecimientos históricos relacionados con la historia de la informática y de los ordenadores. Trata de ampliar los contenidos que se recogen en los apuntes e investiga qué aportaciones se han llevado a cabo por españoles.
2. Emplea la Tabla ASCII para llevar a cabo la codificación de un mensaje en binario y hexadecimal que posteriormente tratará de descifrar tus compañeros de clase. Hola somos Ahmed y Jose 01001000 01101111 01101100 01100001 00100000 01110011 01101111 01101101 01101111 01110011 00100000 01000001 01101000 01101101 01100101 01100100 00100000 01111001 00100000 01001010 01101111 01110011 01100101 48 6F 6C 61 20 73 6F 6D 6F 73 20 41 68 6D 65 64 20 79 20 4A 6F 73 65 3. Abre el bloc de notas e introduce el texto “ Esta fila es sólo de caracteres ASCII? ¿Esta línea tiene algún carácter no ASCII? Ñandú, garçon, cigüeña ”. a) Guarda el documento como utf8.txt eligiendo el formato utf8.
b) Guarda el documento, ahora como ansi.txt eligiendo la codificación ansi.
c) Por último, guarda el documento, pero esta vez como unicode.txt empleando codificación de caracteres unicode.
d) Con el navegador comprueba el tamaño de los ficheros que acabas de crear. ¿Cuál es su longitud en bytes? ¿Por qué si contienen el mismo texto, su longitud es diferente? ¿Sabrías explicar por qué los archivos tienen esa longitud? Utf8 118 bytes Ansi 105 bytes Unicode 212 bytes Aunque contienen el mismo texto, su longitud es diferente porque cada uno de estos formatos usa una codificación diferente (el numero de bits para representar un carácter). Unicode utiliza 2 bytes para representar cada caracter, es decir 16 bits. UTF-8 como su nombre indica utiliza 8 bits, es decir 1 byte. Ansi emplea 7 bits más uno de paridad 8 bits (1byte) (este bit se usa para ver si las transmisiones son correctas), aunque cuando son bloques se puede evitar, por ello es algo menor en tamaño que UTF-8.
Ejercicios propuestos: HOJA - 2 1. Busque información sobre el procesador de su equipo.
2. Busque información sobre la memoria de su equipo.
3. Busque información sobre la tarjeta gráfica de su equipo.
4. Busque información sobre los conectores externos de su equipo.
5. Busque información sobre los discos duros de su equipo.
6. Comprueba si su tarjeta gráfica está integrada o no en la placa base.
7. Vea que puertos utilizan los periféricos disponibles en su equipo.
8. Vea la temperatura del microprocesador de su equipo.
9. Si puede vea la temperatura de la tarjeta gráfica de su equipo.
10. Pasarle al equipo un benchmark para cerciorarse de que todo funciona correctamente.
11. Observe la BIOS de su ordenador y con la ayuda de manuales y/o Internet, trate de averiguar el significado de los parámetros relativos a la memoria que emplean.
12. Determine el consumo aproximado energético de su puesto de trabajo habitual en el aula calculando el coste económico del mismo. Averigua dicho consumo en el aula para todos los equipos en una semana de clase y durante todo el curso.
13. Investigue sobre la placa base en la que está trabajando así como las características principales (tipo de ranuras de expansión, tipo de chipset, modelo de BIOS, tipo de socket del microprocesador, etc.)
Ejercicios propuestos: HOJA - 3 1. Calcula: a) Si realizamos una foto con nuestra cámara digital de 10 Mpx con una resolución de 3648 x 2736. Suponiendo que la profundidad de color es de 24 bits y que no hay compresión, ¿qué tamaño ocupará dicha imagen? Tamaño Total = bits para cada color x resolución horizontal x resolución vertical Tamaño Total = 3 x 24 x 3648 x 2736 = 718.626.816 bits = 85,67 MB b) Si grabásemos una conversación telefónica de 15 minutos con calidad 16 bits, frecuencia 8 kHz y en estéreo, ¿cuánto ocuparía dicha conversación? Tamaño = número de canales x calidad de muestreo x frecuencia x duración (s) Tamaño = 2 x 16 x 8000 x 900 = 230.400.000 bits = 27,47 MB c) Nuestro móvil graba videos con una resolución de 320x200 con 16 bits de color y a 20 fps. El sonido es mono, con calidad de 16 bits y 22 Khz. Si el móvil tiene una tarjeta de memoria de 1 GB ¿Cuánto tiempo de video cabe en él? Tamaño imágenes por cada segundo (20 fps) 20 x 320 x 200 x 16 = 2,44 MB Tamaño sonido por cada segundo 16 x 22000 = 352.000 = 0,041 MB Tamaño de video por cada segundo = 2,44 + 0,041 = 2,481 MB Tiempo grabación 1024 MB / 2,481 = 6,88 min 2. Investiga sobre los principales sistemas de codificación de color (RGB, CMYK y otros), su modo de empleo y para qué se emplean.
RGB: Su uso es para entorno digital. La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal, como en el lenguaje HTML y en JavaScript. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para expresar las diferentes intensidades de los colores primarios RGB (Rojo Verde Azul). A partir de aquí se puede hacer cualquier combinación de los tres colores.
CMYK: El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en color. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto Modelo de color RGB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
3. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los formatos gráficos de mapa de bits frente a los formatos vectoriales? Investiga sobre los diferentes estándares en el mercado. Evidentemente, las desventajas de los mapa de bits son palpables, ya que ofrecen muchas dificultades a la hora de hacer modificaciones sobre el gráfico original (cambiar texto, color, etc.), o simplemente a la hora de redimensionar la imagen, ya que se redimensionan los pixeles y no los elemento independientes, haciendo que estos pierdan definición y calidad (elementos de la imagen menos nítidos, bordes pixelizados, ilegibilidad de textos, etc.). Las imágenes vectoriales, al contrario que los mapas de bits, no almacenan la imagen como una matriz de puntos con su correspondiente color, sino como un conjunto de los elementos independientes que la forman. En realidad una imagen vectorial está formada por las instrucciones que definen cada uno de los elementos de la imagen. La ventaja de las imágenes vectoriales es doble, ya que a la posibilidad de rediseño posterior de la imagen hay que sumar que muchas veces el tamaño de estos gráficos puede ser muchísimo menor. Un claro ejemplo de mercado es el de Photoshop que utiliza tecnología que convierte el formato de la imagen para cambiar sus características.
Ejercicios propuestos: HOJA - 4 1. Calcula: a) Si una película en formato DivX ocupa 700 MB ¿cuántas películas caben en un DVD que tiene 4,7 GB de capacidad? 4,7 Gb= 4812,8 Mb 4812,8/700 = 6,9 películas. b) Considerando que un disco musical tiene una media de 12 canciones y una canción mp3 ocupe una media de 3300 kB, ¿de qué capacidad deberá ser un reproductor mp3 para poder llevar en él hasta 100 discos musicales y gastarnos lo menos posible: 2 GB, 4 GB, 8GB o 16 GB. 3 x 300 Kb = 3,3 Mb 1 disco = 12 * 3,3 =39,6 Mb x 100 discos = 3960 Mb = 3,9 Gb Sería el reproductor de 4 gigas c) Una cámara de fotos tiene una tarjeta de memoria de 2 GB. Si hacemos fotos a una resolución de 1024 x 768 a color verdadero con 32 bits ¿cuántas fotos podremos hacer? Tamaño Total = bits para cada color * resolución horizontal * resolución vertical Tamaño total = 32*3*1024*768 = 75497472 bits = 9 Mb Tamaño de la tarjeta / tamaño de 1 foto 2048/9 = 227,6 fotos caven en la tarjeta de 2 gigas 2. Enumera ventajas e inconvenientes de la arquitectura RISC frente a la CISC. Busca ejemplos de máquinas actuales que basen su arquitectura en cada una de ellas.
3. ¿Qué es el pipeline? Busca otras técnicas similares que persigan optimizar el procesamiento del procesador.
4. Estudia las características, ventajas e inconvenientes de la tecnología magnética frente a la óptica y averigua dispositivos y soportes de cada tipo.
Ejercicios propuestos: HOJA - 5 1. Calcula: a) ¿Cuántos bytes son 4217 KB?
b) ¿Y cuántos MB son 4217 KB?
c) Si una película en formato DivX ocupa 1350 MB, ¿cuántas películas caben en un DVD que tiene 4,7 GB de capacidad?
d) Cada canción en mp3 ocupa una media de 4217 KB. Queremos comprarnos un reproductor de mp3 para llevar 100 canciones. Sabemos que hay modelos de 128 MB, 512 MB y 1 GB, cada un más caro que el anterior. Si queremos llevar las 100 canciones y gastamos el mínimo dinero posible, ¿qué modelo nos compramos?.
e) Nuestro móvil tiene una capacidad de 3,8 MB. De ellos, 512 KB están ocupados por los programas propios del móvil. Cada foto que hacemos ocupa 30 KB. ¿Cuántas fotos caben en el móvil?..