SEGURIDAD E HIGIENE
Es importante que nuestros trabajadores puedan ayudarnos a prevenir las enfermedades, por ello deben:
Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las medidas para prevenir su acción.
Vigilar el tiempo máximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo de agentes quimicos.
Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo.
Informar sobre las condiciones anormales en el trabajo y en su organismo.
Usar adecuadamente el equipo de protección personal.
Someterse a exámenes médicos iniciales y periódicos.
DISTRIBUCION DE PLANTA
CONCLUSION
El agua envasada ha constituido uno de los productos de consumo de mayor aceptación en todos los estratos sociales y económicos. Como objetivo principal del presente proyecto era establecer la viabilidad del diseño, producción y distribución del agua envasada. Después de haber hecho el análisis siguiendo un orden cronológico y especifico se ha llegado a la conclusión de que se puede construir una planta de envasado de agua tomando en cuenta directrices y requerimientos de los potenciales consumidores. Se pudo observar que la demanda de agua está creciendo a ritmo creciente y la oferta no alcanza para abastecer a dicha demanda.
Inluso se podría construir una planta productora diseñada especialmente para la producción de botellas y garrafones, la misma requiere un riguroso proceso con procedimientos lógicos establecido por empresas y proveedores de maquinaria, para el desenvolvimiento de la producción debe existir una fusión entre la administración técnica, económica y del contingente humano para poner en marcha el proyecto en cuestión.
SEGURIDAD E HIGIENE
Seguridad Industrial
En cuanto a la seguridad, se define como el conjunto de medidas empleadas para eliminar las condiciones inseguras del ambiente de trabajo, contemplando principalmente tres áreas principales de la actividad: prevención de accidentes, robos e incendios. Se diseñará un programa de capacitación en esta materia, dirigido a los trabajadores, y indicándoles los peligros existentes y enseñándoles cómo evitarlos; también manteniendo un estado de alerta ante los riesgos existentes que implica trabajar en la planta embotelladora de agua. El programa de capacitación cubrirá lo referente a primeros auxilios, técnicas de prevención de accidentes, manejo de equipos peligrosos y procedimientos de emergencia. Asimismo se brindarán conferencias periódicas en materia de seguridad laboral.
INVERSION Y COSTOS
COSTO 85,000.00 MXN
Garantía de hasta por 1 año por defectos de fábrica en todos los componentes. (Te la podemos extender hasta por 3 Años)
Forma de pago: Envío con solo $20.000 de Anticipo. Y el resto se paga al recibirla.
INVERSION Y COSTOS
Elemento filtrante:
1.5 pie cúbico de AG plus filter.
1.5 pie cúbico de carbón activado
1.5 pie cúbico de resina catiónica
1- bomba para Alimentación del sistema de 1 HP en Acero Inoxidable.
3 conectores yokes.
1. bomba de acero inoxidable de 1HP
2. hidroneumático capacidad para 19 galones
3. switch de presión
4. manómetro seco
INVERSION Y COSTOS
Características de la maquinaria:
1 tanque filtro 10 X 54 Marca Estructural (Americano) de color Azul con su válvula del tipo Semiautomático para retrolavado de AG plus filter.
1 tanque filtro 10 X 54 Marca Estructural (Americano) de color azul. con su válvula del tipo Semiautomático para retrolavado del carbón activado de cascara de coco.
1 tanque filtro 10 X 54 Marca Estructural (Americano) de color Azul con su válvula del tipo Semiautomático para el retrolavado de la resina catiónica (suavizador). y Con un sistema especial de succión de sal ya integrado.
Tanque salmuera con su flotador automático.(Grande)
1- tanque hidroneumático de capacidad 19 galones especial para agua purificada.
1 lámpara ultravioleta de acero inoxidable (para matar bacterias).
1 Espiga fabricada en PVC cedula 40 con mangueras hacia drenaje.
PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA
LAVADO EXTERIOR.- De manera muy independiente se lleva a cabo el proceso de recepción, y lavado exterior del garrafón, el cual se lleva a cabo por medios mecánicos, jabón biodegradable y agua suavizada.
LAVADO INTERIOR.- Después del lavado exterior, el garrafón se lava interiormente mediante una solución sanitizante a presión y se enjuaga mediante agua suavizada a presión.
LLENADO.- Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera nueva, se seca y se entrega al cliente.
PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA
CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.- El agua ya purificada se almacena en otro tanque de polietileno.
BOMBEO FINAL.- El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la lámpara de luz ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenadores.
ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.- Funciona como germicida, anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los microrganismos no pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la luz.
FILTRO PULIDOR.-La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio. Después de este paso se puede tener un agua brillante, cristalina y realmente purificada.
PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA
FILTRO DE CARBON ACTIVADO.- El agua se conduce por columnas con Carbón Activado. Este carbón activado elimina eficientemente el cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo, además de una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos, tales como: pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.
SUAVIZADOR.-Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de un proceso de intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque de resina. El suavizador disminuye las sales disueltas antes de pasar al equipo de osmosis inversa
SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA.- La osmosis inversa separa los componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura a través de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacterias.
SEGURIDAD E HIGIENE
EQUIPO DE PROTECCION:
Tapa oídos de copa y silicona.
· Petos.
· Gafas anti empañantes.
· Careta para esmerilar y soldar, careta media cara, marca 3M provista de
cartuchos para gases y para partículas.
· Botas dieléctricas, con puntera y antideslizante para los operarios de
montacargas, tratamiento de aguas y mecánicos.
· Botas normales para el resto de los operarios.
· Arnés para trabajos en alturas
Nota: La dotación se les da cada año y cuando el empleado la necesite.
NORMATIVIDAD
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-201-SSA1-2002, PRODUCTOS Y SERVICIOS. AGUA Y HIELO PARA CONSUMO HUMANO, ENVASADOS Y A GRANEL.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece las disposiciones y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua y hielo para consumo humano envasados y a granel, excepto la que es consumida directamente de los sistemas de abastecimiento.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación.
NORMATIVIDAD
2. Referencias
Esta Norma se complementa con lo siguiente:
2.1 NOM-012-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privados.
2.2 NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
2.3 NOM-086-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición.
2.4 NOM-112-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable.
2.5 NOM-117-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc, y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por absorción atómica.
2.6 NOM-120-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
2.7 NOM-127-SSA1-1994 Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
2.8 NOM-145-SSA1-1995 Bienes y Servicios. Productos cárnicos troceados y curados. Productos cárnicos curados y madurados. Disposiciones y especificaciones sanitarias.
2.9 NOM-181-SSA1-1998 Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano. Requisitos sanitarios que deben cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua de tipo doméstico.
PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA
PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA
RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE.-Se recibe el agua potable, suministrada por una noria. La cual llega con una elevada carga mineral, lo cual justifica su purificación para el consumo humano. Esta agua se capta en tanques de polietileno, los cuales se lavan y sanitizan periódicamente.
BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.- El agua se suministra a los equipos de filtración mediante de una bomba sumergible, la cual es muy silenciosa y proporciona el caudal y la presión necesarios para llevar a cabo eficientemente la filtración.
FILTRO DE SEDIMENTOS.- Este filtro detiene las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena. Este filtro se regenera periódicamente; retro lavándose a presión, para desalojar las impurezas retenidas.
INVERSION Y COSTOS
Purificadora tipo MODULAR con Ósmosis Inversa para 400 Garrafones.
Equipo Modular para 400 Garrafones Instalado en Plataforma equipado con un sofisticado Equipo de Ósmosis Inversa, Generador de Ozono de última tecnología, además de un equipo completo de filtración, con Lámpara Ultravioleta y todo el equipo lo necesario para Producir Agua de Calidad..
Osmosis inversa:
1-membrana para osmosis inversa modelo 4820 HR o TFL 4 x 40.marca Koch.
1- Porta membrana de acero inoxidable.
1 filtro pre-osmosis con cartucho de 25 micras.
1 bomba multipazos del tipo cañón de acero inoxidable de 1 H.P. con el sistema de conexión para suministro eléctrico integrado.
2 flujo metros.
2 manómetros de glicerina.
1 estructura y tablero de indicadores.
1 válvula de presión de acero inoxidable con entrada y salida roscable de ½ pulgada.
2- abrazaderas para porta membranas.
Tornillería de soporte en acero inoxidable.
Conectores diversos, mangueras y tubería PVC cedula 40
REQUERIMENTOS DEL PRODUCTO
En los procesos de purificación y envase de agua destinada al consumo humano, el lavado y desinfección de envases debe realizarse con soluciones sanitizantes que no alteren o sean sustancias que modifiquen las características del producto y eviten la contaminación por arrastre de las mismas. Las plantas purificadoras de agua deben estar diseñadas y establecidas en instalaciones que permitan efectuar correctamente las buenas prácticas de fabricación y deben llevar registros de las pruebas efectuadas a la materia prima (agua), producto en proceso, producto terminado, lavado de envases, mantenimiento sanitario del equipo, líneas de producción, accesorios y número de lote asignado al producto, los cuales deben conservarse por un año a disposición de la autoridad sanitaria.
El producto se debe envasar en recipientes de tipo sanitario que tengan tapa inviolable, sello o banda de garantía, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o alteren sus características físicas, químicas y organolépticas.
Se deben usar envolturas de material resistente que ofrezcan la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez que faciliten su manipulación,
ESTUDIO DE MERCADO
El análisis del mercado del agua tratada y purificada, a nivel regional de Córdoba (Micro localización), en general México es el consumidor mas grande de agua embotellada en mexico concluyendo en 234 litros de consumo per cápita anual promedio. Al hacer el estudio de mercado observamos que el número de barrios y sectores de mayor actividad comercial y se analizan los resultados alcanzados gracias a la encuesta a 40 distribuidores de la zona. Se concluye que las edades de mayor consumo están entre 18 y 40 años, y que tanto empleados y tenderos propietarios sustentan que la forma de presentación de mayor venta es la botella de agua, mientras que en los hogares son los garrafones de agua, así como también se analizan las marcas que compiten en este mercado las cuales son El Oasis, La Perla, Cristal, Ciel y Santorini, de las cuales las primeras tres son de origen regional y las dos últimas son comercializadas a nivel nacional.
DISEÑO Y DISTRIBUCION DE UNA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA
INTRODUCCION
El agua es el componente más abundante de la tierra, gracias al cual el ser humano a podido sobrevivir y ha sido capaz de preservar la vida, solo el 3% del agua de nuestro planeta es agua dulce del cual el 2,997% resulta muy difícil para el consumo humano, además solo el 0,003% es accesible para el consumo humano
El constante crecimiento de la natalidad que ha tenido México al paso delos años ha sido una importante razón para ocasionar la escases de los diversos recursos naturales que necesita el hombre para vivir uno de ellos, considero el más importante, es el agua ya que este recurso es vital para la sobrevivencia de cualquier ser vivo en el mundo.
El mercado al que se enfoca este giro de la empresa, tiene una gran área de oportunidad, por lo que es necesario que su proceso sea óptimo permitiéndole así una mayor captación de clientes y su conservación.
SEGURIDAD E HIGIENE
Higiene en el Trabajo
La Higiene en el Trabajo está dirigida a evaluar y controlar los agentes a los que están expuestos los empleados en su lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades.
En este punto podemos decir, que está focalizada tanto en las personas como en las condiciones ambientales del trabajo, es decir, la iluminación, el ruido y las condiciones atmosféricas.
En cuanto a los agentes físicos, que tienen lugar en el ambiente de trabajo, están determinados por las condiciones de iluminación, temperatura, ruido, ventilación, etc. Esta planta se preocupará por brindarle a sus empleados unas condiciones ambientales óptimas para que puedan desarrollar sus tareas de la mejor manera.
Existen también agentes ergonómicos que pueden causar enfermedades de trabajo, por ello, nos esforzaremos en desarrollar mejores diseños, adecuando la maquinaria y los elementos de trabajo.
JUSTIFICACION
En la región de Córdoba una de las principales necesidades es la calidad del agua; debido a que la mayor parte del agua que abastece a la ciudad es extraída de mina cercanas, el agua no es potable del todo. Sin embargo en algunas partes de la ciudad existen ríos subterráneos, que para particulares es posible extraer el agua y tratarla para su potabilización. La empresa que vamos a crear a decidido utilizar uno de los pozos existentes para extraer el agua y tratarla con fines lucrativos. Mas específicamente, la empresa tiene como ultimo propósito embotellar el agua. Para ello se desarrollara una serie de actividades, entre ellas, construcción de nave industrial, instalación de equipo, instalación de maquina embotelladora, etc. El proceso será como se describe a continuación:
Extracción del agua del subsuelo por medio de bombeo.
Almacenamiento del agua extraída
Proceso de filtrado del agua (proceso mas importante en la empresa, puesto que conlleva varias etapas)
Embotellamiento del agua.
Etiquetado y sello de calidad, para llevar un mejor control del producto.
Se tomaran muestras aleatorias para analizarlas en el laboratorio y así tener un mejor control de calidad.
El producto terminado se almacenara para posteriormente ser distribuido.
Se contara con una oficina de recepción para darle la mejor atención al cliente. Donde también se venderán accesorios adicionales para el hogar como filtros, garrafones, etc.
HISTORIA DEL ALMACENAMIENTO DE AGUA
Los seres humanos han almacenado agua durante siglos, en la época que el hombre era cazador y recolector, el agua utilizada para beber era agua del rio. Cuando se producían asentamientos humanos de manera continua estos se situaban cerca de lagos o ríos por lo que fue disminuyendo el abastecimiento de estos. Hace aproximadamente 7000 años en Jericó, Israel, el agua almacenada en los pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua además se empezaron a desarrollar los sistemas de transporte y distribución de agua. Por lo que surgieron los acueductos, el primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa fue construido en paisley escocia alrededor del año 1804, tres años después se empezó a transportar agua filtrada. En 1806 en parís empezó a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua, la cual consistía en sedimentar ppor mas de 12 horas el agua antes de su filtración, los filtros eran de arena, carbón y su capacidad era de 6 horas.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
8/15/2015
Nº
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
8/15/2015
Nº