Psicólogo Educativo 2. Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la educación: Educación infantil, infa ntil, educ educación ación prima primaria, ria, neces necesidad idades es educa educativa tivas s espe especiales ciales,, enseñ enseñanza anzas s secu secundari ndarias, as, enseñ enseñanzas anzas técnicos técni cos profe profesiona sionales, les, educ educación ación superior, superior, educación de adul adultos, tos, y siste sistemas mas educa educativos tivos no forma formales les e informales. . Lo Los s ps psic icól ólog ogos os de la ed educ ucac ació ión n ut util iliz izan an té técn cnic icas as y pr proc ocedi edimi mien ento tos s pr prop opio ios s de la in inte terv rven enci ción ón psicoeducativa, pero también comparen sistemas y modelos con los otros sectores de la !sicolog"a como, por ejemplo, ejempl o, an#l an#lisis isis organ organizaci izacional onal con !sico !sicolog"a log"a de las organ organizaci izaciones, ones, algunas técni técnicas cas de eval evaluació uación, n, modelos y programas concretos de !sicolog"a de la $alud, la prevención socioeducativa con !sicolog"a de la %ntervención social, etc. &. Los psicólogos efect'an las funciones antes señaladas bien individualmente, bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales. (. Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la intervención act'a directamente sobre el sujeto )individuo, grupo, institución, comunidad* o indirectas, en +ue la intervención se efect'a a través de agentes educativos )educadores, familias, organización, comunidad...*, mediante procedimientos de for formac mación ión,, ase asesor sorami amient ento, o, etc etc.. La may mayor" or"a a de las int interv erven encio ciones nes pue pueden den real realiza izarse rse dir direct ecta a o indirectamente y a'n, m#s frecuentemente, como una combinación de ambas formas. En este sentido, aun+ue refiriéndose a la educación formal, -E/- )011* comenta: 3. %ndependientemente de la forma eje intervención en cual+uiera de los sectores y etapas citados o en los +ue pudieran desarrollarse, parece consensuado +ue el psicólogo educativo interviene con un procedimiento +ue al menos salvaguarda las siguientes fases: 0. 4n#lisis de la demanda5necesida demanda5necesidades. des. 2. 6aloración de la situación. . %ntervención. &. Evaluación del proceso. 7. La interacción entre las formas de intervención, los sectores en +ue se implanta y el procedimiento 8an a originado diversos modelos de intervención +ue 8an ido evolucionando debido a numerosos factores )la demanda social, el desarrollo de la educación, el avance cient"fico de la !sicolog"a, la progresiva presencia institucional de los psicólogos en el campo educativo, etc.*. Evidentemente no es posible definir un 'nico modelo model o de interv intervenció ención n +ue recoja todas las situaciones situaciones e9istentes e9istentes y las +ue muy probablement probablemente e se desarrollar#n, pero si señalar unas caracter"sticas m"nimas +ue cual+uier modelo debe garantizar.
Psicopedagogo
La labor labor de un psico psicoped pedago agogo go es bastan bastante te amplia amplia ya que puede puede realiz realizar ar diversas actividades dependiendo de dónde esté in serto. En general, los psicopedagogos primero evalúan a una persona, puede ser un niño pequeño, joven e incluso un adulto, con difcultades de aprendizaje, para luego, luego, establ establece ecerr el tratam tratamien iento to a seguir seguir.. ! este este tratam tratamien iento to nosotr nosotros os le llamamos intervención.
!s", el psicopedagogo interviene o trabaja con esta persona para que pueda sobrellevar de la mejor manera o buscar una solución a la o las difcultades de aprendizaje que se presenten entreg#ndole distintas técnicas y $erramientas que le ayuden a desenvolverse mejor. %tras labores de un psicopedagogo, podr"a ser por ejemplo, crear y dictar talleres que ayuden a potenciar y desarrollar las $abilidades de los alumnos de un colegio, evaluar un gran grupo de alumnos y establecer cu#les son o no las difcultades m#s &recuentes de acuerdo a una edad determinada, crear materiales que ayuden a desarrollar diversas $abilidades, etc. La psicopedagogía es la rama de la psicología que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos. Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelación con el lenguaje y la influencia socio histórica, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprendizaje. En otras palabras, es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendiaje que abarca su !ida.
Psicología Educativa vs Psicopedagogía Psicología de la educación, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología de la educación no sólo se ocupa de la conducta de profesores y estudiantes, sino que también se aplica a otros grupos como los ayudantes de los profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad. Las áreas de estudio de la psicología de la educación se superponen inevitablemente con otras áreas de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y del adolescente, la psicología social (grupos e instituciones, sociali!ación, la evaluación psicológica y la orientación vocacional o educativa. La Psicopedagogía es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendi!a"e que abarca su vida. # través de sus métodos propios estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un me"or y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona. $La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperan!a ante dificultades del aprender. %s el aliento fresco para los padres e &i"os en la difícil tarea de crecer. $ La diferencia se encuentra en que la psicopedagogía estudia los problemas de aprendi!a"e tomando en cuenta la parte afectiva y cognoscitiva de la persona' es decir la persona de manera individual y su entorno, ientras que la psicología de la educación lo que es la conducta dentro del proceso de enseñan!a y aprendi!a"e tomando en cuenta cuatro aspectos al estudiante (quien aprende, al profesor(quien enseña, el conte)to (donde se da la enseñan!a y el tema (que es lo que se enseña el entorno dentro la persona. %n cuanto a otra diferencia la psicopedagogía traba"a dentro de su aplicación, los problemas de aprendi!a"e de la persona y la psicología de la educación estudia la conducta de la persona.
%s una ciencia que estudia la conducta y las motivaciones de la conducta. Por qué las personas piensan sienten o act*an de una manera u otra. La psicología aborda problemas concretos con métodos científicos y sus esquemas conceptuales. La psicología de la educación es la rama de la psicología que se especiali!a en la comprensión de la enseñan!a y el aprendi!a"e en escenarios educativos. La educación es el proceso de optimi!ación integral e intencional del &ombre, orientado al logro de su autorreali!ación y inserción activa en la naturale!a, sociedad y cultura +iencia que estudia los procesos educativos, lo que ciertamente dificulta su comprensión, ya que es un proceso vivo en el que intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendi!a"e. # partir de los lineamientos que marcan la tradición de lo normal en el país, encontramos su carácter nacional basado en la +onstitución, la cual incorpora los fundamentos del educación democrática. %l normalidad &a sido el resultado de procesos &eterogéneos, que van avan!ando de acuerdo con la estructura socioeconómica, política y educativa en los diferentes periodos &istóricos. %l Licenciado en Psicología se caracteri!a por ser un profesionista con perspectiva científica y competencias técnicas para reali!ar evaluación psicológica, diseño y aplicación de programas de intervención psicológica orientados a la solución de problemas en los ámbitos de la salud, educación y las organi!aciones Psicólogo a de la %ducación es el profesional de la psicología del ob"etivo de traba"o es la refle)ión e intervención sobre el comportamiento &umano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. -e entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo Licenciado en +iencias de la %ducación es un profesional comprometido con su labor, dispuesto a seguir aprendiendo a traba"ar en equipo, capa! de plantear problemas propios del que&acer educativo y promover alternativas de solución para contribuir al desarrollo del potencial &umano. %l pedagogo es el profesionista que aborda de manera integral las características, problemas y necesidades de los procesos educativos, a través del conocimiento y el mane"o adecuado y comprometido de los diferentes enfoques filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos. n profesor que adquirió una consolidación de &abilidades intelectuales y competencias profesionales, que le permite conocer e interpretar las principales características del conte)to de su que&acer docente y su influencia en la formación de niños y adolescentes. #ptitud de comprensión y e)presión verbal /usto por la lectura 0olerancia a la frustración 1uen &umor +apacidad de escuc&ar %mpatía /usto por el servicio social 2o ser voluble #pertura al cambio 3isposición para traba"ar en equipo
4abilidad para la e)presión oral de ideas y ra!onamiento 5nterés y &abilidad de ayuda y servicio social +apacidad persuasiva 5nterés por la lectura /usto por la investigación 6acilidad para comprender a las personas
+reatividad, iniciativa y dinamismo +apacidad %"ecutiva 7a!onamiento 8rdenado +apacidad de análisis y síntesis /usto por la lectura e interés y conocimiento los problemas políticos y socioeconómicos 5niciativa y creatividad para generar nuevos conocimientos 6acilidad para establecer buenas relaciones interpersonales. +ontar con un amplio sentido ético de su labor profesional, con los conocimientos, &abilidades, valores y actitudes necesarios para identificar problemas y necesidades de su campo profesional y para emplear los enfoques, instrumentos, métodos y técnicas conducentes a innovar en el campo pedagógico y me"orar los procesos educativos. 9ue tenga capacidad para desarrollar diferentes &abilidades del pensamiento que le permita comprender diversos materiales escritos, seleccionar las fuentes de información que necesita para su actividad profesional, así como e)presar sus ideas con claridad y sencille!, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos. %valuación psicológica, 8rientación educativa, +onsultoría, 3irección de grupos, Promoción de -alud y 3esarrollo Psicológico, 3iseño y #plicación de Programas de 5ntervención Psicológica y Programas para 3esarrollo del 7ecurso 4umano. La participación en proyectos para abatir la desigualdad y la ba"a calidad educativa %l diseño de ambientes y modelos educativos de enseñan!a aprendi!a"e %l desarrollo de programas para la 6ormación docente %l diseño de programas de enseñan!a:aprendi!a"e en entornos virtuales y multimedia 3ocencia en 5nstituciones %ducativas, en +apacitación en 3epartamentos de capacitación de cualquier 8rgani!ación, en administración educativa en +onsultoría %)terna, en tecnología %ducativa en organi!aciones 5ndependientes de apoyo a los procesos educativos comunitarios. Los titulados de la Licenciatura en Pedagogía pueden desempeñarse en las actividades propias del pedagogo en sus espacios de acción profesional, en ser integrante del equipo &umano de una institución educativa de cualquier nivel educativo o empresarial en los departamentos de; Planificación, %valuación, +apacitación 3ocente y de 6ormación #cadémica, +línicas o 5nstituciones de %ducación %special, +entros +ulturales y de 7ecreación, +entros de 5nvestigación
%ducativa, 3espac&os de #sesoría, +entros Psicopedagógicos y departamentos de 8rientación >? en el área de la psicología educativa cuando no tiene todos los conocimientos bien fundamentados@, finalmente no le resta importancia a ninguna, ni tampoco encontraré pros o contras, ya que todas son muy valiosas. Ps i c opedago gí aesl aci enc i aqueper mi t ees t u di aral aper s onays uen t or n oe nl asdi s t i nt aset a pas d ea pr e nd i z a j equ ea ba r c as uv i d a.At r a v ésdes usmé t o dosp r o pi o se s t u di aelp r o bl emap r e se nt e v i s l u mb r a nd ol a sp ot e nc i a l i d ad es c o gn os c i t i v a s ,af e c t i v a s ys o c i a l e sp ar au n me j o ry s a no d es e nv o l v i mi e nt oe nl a sa c t i v i d ad esqu ed es e mp eñ al ap er s o na .' L ap s i c o pe da go gí ae sl oq ue per mi t edes c ubr i rl aes per anz aant edi fi cul t adesdel apr ender .Esel al i ent of r es copar al ospadr ese hi j osenl adi f í c i l t ar eadec r ec er .' Ps i c ol og í ad el aed uc ac i ón,e sl aa pl i c ac i ónd el mét odoc i ent í fi c oal es t udi odel c ompor t ami ent od e l osi ndi v i du osygr uposs oc i al esenl osambi ent eseduc at i v os .Laps i c ol ogí adel aeduc ac i ónnos ól o s eo c up ad el ac o nd uc t ad ep r o f e s or e sye s t u di a nt e s ,s i n oq uet a mb i é ns ea pl i c aao t r o sg r u po s c omol o sa y ud ant e sd el o sp r o f e s or e s,p r i mer ai n f a nc i a,i n mi g r an t e syt er c er aed ad.L asá r e asd e e s t u di od el ap s i c o l o gí ad el ae du c ac i ó ns es u pe r p on eni n ev i t a bl e me nt ec o no t r a sá r e asd el a ps i c ol ogí a,i nc l uy endol aps i c ol ogí adeldes ar r ol l o( delni ñoydeladol es cent e) ,l aps i c ol ogí as oc i al ( gr upos e i ns t i t uc i ones ,s oc i al i z ac i ón) ,l ae val uac i ón ps i c ol ógi c a yl a or i ent ac i ón v oc ac i onalo educ at i v a. L ad i f er e nc i as er i aq uel ap si c op ed ag og í ae s t u di al o sp r o bl e ma sd ea pr e nd i z aj et o ma nd oenc u ent a l apar t eaf ec t i v ayc ognos c i t i v ad el aper s onaós eal ap er s on ademan er ai ndi v i du al ys uent or no,l a p s i c o l o gí ad el ae du c ac i ó nl oq uee sl ac o nd uc t ad en t r od elp r o c es od ee ns e ña nz aya pr e nd i z a j e t o ma nd oe nc u en t ac ua t r oas p ec t o sa le s t u di a nt e( q ui e na pr e nd e) ,a lp r o f e so r( qu i e ne ns e ña) ,e l c o n t e x t o( d on d es ed al ae ns e ñ an z a )ye lt e ma( q uee sl oq ues ee ns e ñ a)e le nt o r n od e nt r ol a p e r s o n a . Ot r as er i aq uel ap s i c op eda go gí al o sp r o bl e ma sd eap r e ndi z aj ed el ap er s on ayl ap si c ol o gí ad el a e du c ac i ó ne s t u di al ac on duc t ad el ap er s on a
A. La psicopedagogía es una disciplina de carácter interdisciplinario que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos. -e encarga de los fundamentos del su"eto y del ob"eto de conocimiento y de su interrelación con el lengua"e y la influencia social, dentro del conte)to de los procesos cotidianos del aprendi!a"e. %n otras palabras, es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendi!a"e que abarca su vida. B. uc&as personas confunden psicología con psicopedagogía, pero a pesar de que utili!an métodos parecidos, son dos orientaciones diferentes; CLa Psicología es el estudio clínico de la conducta en general. 0ambién se ocupa de la afectividad, como las emociones y la se)ualidad' de las etapas evolutivas del desarrollo &umano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el traba"o y los fenómenos sociales. C%n cambio la psicopedagogía es una rama de la psicología que se especiali!a, como &emos visto, en los procesos de aprendi!a"e de una persona a lo largo de su vida. D. C%l Psicólogo puede dedicarse a varias cosas, las más importantes son &acer diagnósticos de personalidad, diseñar y aplicar técnicas psicológicas para ayudar a resolver o superar problemas o conflictos. %sto lo puede &acer en diferentes ámbitos como colegios, tribunales, empresas, comunidades y por supuesto instituciones de salud. 3e acuerdo al lugar en el que traba"e será su ob"etivo y sus tareas. CPor otro lado el Psicopedagogo traba"a con los programas educativos y los enfoques o técnicas pedagógicas que deben tener para facilitar el proceso de enseñan!a : aprendi!a"e. -e puede dedicar tanto a niños y adolescentes como a adultos. #lgunas funciones de carácter multidisciplinario son; C%valuación e intervención psicopedagógica. C5dentificación de las posibilidades de aprendi!a"e del niño. C+olaborar en la capacitación, perfeccionamiento y reorientación laboral. C8rientaciones a docentes y padres. C7eali!ar propuestas de organi!ación de la orientación educativa. C3iagnóstico y tratamiento específico de las necesidades educativas especiales. E. CLa carrera de Psicopedagogía brinda numerosos recursos que pueden contribuir a me"orar el desempeño académico y personal de los alumnos. C 0iene amplitud laboral; 5ntervención en trastornos del desarrollo y aprendi!a"e escolar. #sesoramiento a centros educativos y a educadores, en prevención y tratamiento de las dificultades que se presenten en las instituciones educativas. #sesoramiento en orientación profesional. Psicopedagogo independiente. C%n esta carrera se aprenden técnicas para la detección de los problemas de aprendi!a"e, técnicas de modificación de conductas, orientación profesional, entre otras. F. GLa mayoría de la gente no sabe lo que quiere &asta que se lo enseñasH