CUESTIONARIO CUESTIONA RIO DE INYECCIÓN A GASOLINA Y DIESEL 1. En el el siguie siguiente nte esqu esquema ema pon ponga ga el nom nom!e !e "el "el ele elemen mento# to# sus sus pa!tes $ %omo &un%iona. & un%iona. SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Interruptor de tiempo del inyector de arranque
Com%u!ti%le
.iltro de aire
Bom%a de com%u!ti%le
Sen!ore! Sen!or temp" de a#ua Sen!or temp" de aire Sen!or po!ici$n o%turador Se&al de arranque Se&al de !en!or o'(#eno
ECU Se&al de inyecci$n
Medidor de ,lu-o de aire
Medidor de ,iltro de aire
.iltro de com%u!ti%le
Se&al de encendido R*M del motor
Control del +oumen de inyecci$n de com%u!ti%le
SISTEMA DE INDUCCIÓN DE AIRE
Inyector de arranque en ,r(o
Cuerpo del o%turador
Re#ulador de pre!i$n
C0mara de admi!i$n de aire
/0l+ula de aire
Inyectore! Inyecci$n
M1ltiple de admi!i$n
2 Solo al#uno! modelo!
Detecci$n del +olumen de
Cilindro!
'. En En%u %uen ent! t!ee %i %in n%o p!e !e%%au au%i %io one ness "e seg egu! u!i" i"a" a" al !ea eali li(a (a!! %omp!oa%ioness el)%t!i%as en el *e+,%ulo. %omp!oa%ione - Desconectar la batería uno de los polos. - Utilizar un multímetro. - Utilizando un foco comprobador - Empalmas los cables pelados - Poner taipe en los cables
. Reali%e un mapa %on%eptual "el Sistema "e in$e%%i/n Ele%t!/ni%
0. Es%! Es%!ia ia 0 *entaa *entaass ent!e ent!e un sistema sistema "e in$e%%i/ in$e%%i/n n $ un Sistema "e %a!u!a"o! %a!u!a"o!.. In$e%%i/n
Sistema Ca!u!a"o!
1.- Una mejoría en su potencia
1. Son muy económicos
2.2.- Dura Durabi bili lida dad d
2.2.-
epa epara raci ción ón
manu manual al
y
sencilla !.- "parece el inyector
!.. #ay menor contaminación
2. En el siguien siguiente te g!3&i%o g!3&i%o in"iqu in"iquee "o "on"e n"e esta esta ui%a"o# ui%a"o# ponga ponga el nom!e "e la as pa!tes. 4inte po! "on"e ing!esa el %omustile $ e5plique el &un%ionamiento. INYECTOR 1.- "$uja 2.- %&l'ula !.- (uelle ).- *erminal +.- ,iltro
6un%i/n.- Suministra el combustible en forma simult&neo a las lumbres de admisión.
7. En el si sigu guie ient ntee g! g!3& 3&i% i%o o po pong ngaa el nom! nom!ee "e "ell el elem emen ento to## su suss pa!tes $ e5plique su &un%ionamiento. &un%ionamiento. ELECTRO8O98A DE CO98USTI8LE ".- %&l'ula de retención .- otor .-
%&l'u l'ula
de
sobre
presión D.- uerpo de presión E.combustible
Entrada
de
0. Es%! Es%!ia ia 0 *entaa *entaass ent!e ent!e un sistema sistema "e in$e%%i/ in$e%%i/n n $ un Sistema "e %a!u!a"o! %a!u!a"o!.. In$e%%i/n
Sistema Ca!u!a"o!
1.- Una mejoría en su potencia
1. Son muy económicos
2.2.- Dura Durabi bili lida dad d
2.2.-
epa epara raci ción ón
manu manual al
y
sencilla !.- "parece el inyector
!.. #ay menor contaminación
2. En el siguien siguiente te g!3&i%o g!3&i%o in"iqu in"iquee "o "on"e n"e esta esta ui%a"o# ui%a"o# ponga ponga el nom!e "e la as pa!tes. 4inte po! "on"e ing!esa el %omustile $ e5plique el &un%ionamiento. INYECTOR 1.- "$uja 2.- %&l'ula !.- (uelle ).- *erminal +.- ,iltro
6un%i/n.- Suministra el combustible en forma simult&neo a las lumbres de admisión.
7. En el si sigu guie ient ntee g! g!3& 3&i% i%o o po pong ngaa el nom! nom!ee "e "ell el elem emen ento to## su suss pa!tes $ e5plique su &un%ionamiento. &un%ionamiento. ELECTRO8O98A DE CO98USTI8LE ".- %&l'ula de retención .- otor .-
%&l'u l'ula
de
sobre
presión D.- uerpo de presión E.combustible
Entrada
de
6un%i/n.-- omienza a $irar el inducido y el combustible entra por el 6un%i/n. rodillo e/c0ntrico llenando las c&maras de combustible el rodillo $ira y 'a en aumentando el caudal de combustible y sale con mayor caudal para para ue pueda tener tener el circui circuito to de alimen alimentac tación ión
lleno lleno y no pierda pierda
potencia el motor. "bsorber y en'iar el combustible. "bsorbe del tanue 3acia los dem&s elementos.
:. Es%! Es%!ia ia el nom!e nom!e "el g!3&i% g!3&i%o# o# i"enti&iqu i"enti&iquee las pa!tes pa!tes "e a%ue!"o a%ue!"o a la nu nume me!a !a%i %i/n /n## %o %olo lo!e !ee# e# es es%! %!i iaa la p! p!es esi/ i/n n "e "ell si sist stem emaa $ !esuma el &un%ionamiento. 1.- Deposito de combustible 2.- Electrobomba !.- ,iltro ).- ampa de distribución +.- e$ulador de presión 4.- onjunto el0ctrico de mando 5.- 6nyector 7.- 6nyector 6nyector de arranue en frío 8.- *ornillo de 'elocidad de ralentí 19.- onductor de mariposa 11.- (ariposa 12.- (edidor del caudal de aire 1!.- el0 1).- Sensor lambda 1+.- Sensor de temperatura 14.- *emporizador *0rmico 15.- Distribuidor 17.- (ando de aire adicional 18.- atería 29.- S:ic3
21.- %olumen amorti$uador Presión del sistema 27 - !+ bar.
;. 4onga el signi&i%a"o "e las siguientes a!e*iatu!as en Espa
al ("P ; (edidor de presión de aire ?* ; oeficiente de corriente ne$ati'o @ - A E* ; Sensor de temperatura del motor
=. SENSOR NTC' a.- esistencia en frío BBBBBBBBBBBBB b.- esistencia en caliente BBBBBBBBBBB Proceso de omprobación y dia$rama su forma de comprobación con el multímetro
SENSOR T.4.S. a.- %oltaje de referencia BBB+uB b.- "leta cerrada BB9C se>al baja 928 a 987 uBB c.- "leta abierta BBBB199C se>al alta )7uBBBB Proceso de omprobación ; 6nspeccionar las malas cone/iones ene le sensor o en la computadora ad3esión del eje o 'arillaje del acelerado.
INYECTORES a.- %oltaje de referencia BBBB+u BBB b.- "nc3o de pulso @ralentíA BB2+ a ! milise$undoBBB c.- "nc3o de pulso en plana car$a BBB11 milise$undo BBB ealice el dia$rama de cone/ión en el 'e3ículo
1>.?@u) m)to"o "e in$e%%i/n se apli%a en un sistema multipunto - 6nyección en una precamara. - 6nyección en el mltiple de admisión - 6nyección directa i$ual al Sistema Diesel
4OR@UE B El tiempo ue permanece abierto el inyector ser& la cantidad de combustible inyectado.
DONDE
SE
USA
11.?La %anti"a" "e %omustile in$e%ta"o "epen"e "e - El tiempo de apertura del inyector. - uan $rande sea la presión de inyección. - El recorrido ue la a$uja realice dependiendo de la presión.
4OR@UE B El tiempo ue permanece abierto el inyector ser& la cantidad de combustible inyectado.
DONDE
SE
USA
?@UE
SE
INS4ECCIONA
1'.?El senso! NTC' le pa!ti%ipa a la ECU - El correspondiente estado de temperatura del motor - Solo cuando el motor est& caliente. - Solo cuando el motor est& frío
4OR@UE B El ?* es el encar$ado de en'iar una se>al a la ue de la temperatura del motor.
DONDE
SE
USA
B
?@UE SE INS4ECCIONA B 1.?Gene!almente la p!esi/n "el sistema en un T8I esta al!e"e"o! "e - 1+ a 17 bar. - 9.7 a 1.) bar. - 2.+ a !.+ bar.
4OR@UE B a presión del sistema es de 2+ a !+ bares $eneralmente en los multipuntos.
DONDE
SE
USA
B
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 10.El senso! "e posi%i/n "el a%ele!a"o! es un - *ermistor - Fenerador de se>al - (ecanismo de Efecto #all. - Potenciómetro
4OR@UE B %aria una se>al de corriente el0ctrica. DONDE
SE
USA
B
?@UE
SE
INS4ECCIONA
B
12.La son"a Lam"a o ien los senso!es "e o5,geno mi"en el %onteni"o "e o5,geno.
omparando los $ases de escape con un 'oltaje de referencia
"nalizando los cambios en el caudal de los $ases.
omparando los $ases de escape con el aire ambiental
Detectando los cambios en el caudal de los $ases.
4OR@UE B El sensor lambda cuenta las partículas de aire uemado.
DONDE
SE
USA
B
?@u)
SEINS4ECCIONA
B
17.El senso! "e p!esi/n asoluta "el mltiple "ete%ta.
a presión en el mltiple de escape
El 'ació en el mltiple de admisión
a presión en el tubo repartidor de combustible.
El flujo de aire.
4OR@UE B uando se produce un 'ació en el mltiple de admisión este sensor en'ía una se>al de la UE.
DONDE
SE
USA
B
?@UESEINS4ECCIONA
B
1:.4a!a que la oma "e %omustile &un%ione# "ee %umpli!se que
El interruptor de encendido; debe estar en posición G? o contacto
a unidad de control deba directamente suplir la cone/ión a masa a la bomba de combustible.
a unidad de control deba suplir la cone/ión a masa del rel0 de la bomba una 'ez ue motor se 3a puesto en marc3a.
4OR@UE B Esta funciona en la posición G? del s:itc3 y comienza a funcionar..
DONDE
SE
USA
B
?@u)
SEINS4ECCIONA
B
1;.A %ontinua%i/n +a$ "os listas "e apla!as# uni! %on una linea segn %o!!espon"a.
e$ulador de presión
Proporciona la se>al @-A
para controlar el anc3o de pulso de los inyectores
*emporizador
E'ita
ene
l
caso
de
c3oue a la electrobomba ue si$a funcionando
EU
(antener la presión constante
en todo El mar$en de la re'oluciones
el0 de la Electrobomba
ontrola
el
tiempo
de
acti'ación de inyector de arranue en frío
1=.La alta p!esi/n en los sistemas "iesel esta %omp!en"i"o ent!eB +1)+ H 1)599 PS6 BBBBBBBBBB 1).5 H 1811 PS6 BBBBBB 12.5 H 1+!22 BBBBBBBB
'>.El tiempo "e ape!tu!a "el in$e%to! en plena %a!ga %omp!en"eB 1) milise$undos BBBBB 2.+ milise$undos BBBBB 11 milise$undos BBBBB
'1.En el siguiente "iag!ama in"ique que se +a !ep!esentan"o REGULADOR DE LA 8O98A
IProducen los $ases de escape contaminantes si escriba cuales son
CO'# mon/5i"o "e %a!ono. ''.En el siguiente g!a&i%o in"ique que es Regula"o! "e p!esi/n Don"e se en%uent!a ui%a"o "l comienzo del riel de inyectores. 4onga el nom!e "e los elementos que &altan segn la nume!a%i/n Tami)n pinte po! "on"e ing!esa el %omustile $ po! "on"e sale $ e5plique su &un%ionamiento. 1.- Entrada de combustible 2- Salida de combustible !.- Porta '&l'ula ).- (embrana +.- (uelle 4.- onducto 5.- %&l'ula
'.En el siguiente g!3&i%o in"ique que es 6ilt!o "e %omustile Don"e se en%uent!a ui%a"o aun lado del motor 4onga el nom!e "e los elementos que &altan segn la nume!a%i/n Tami)n pinte po! "on"e ing!esa el %omustile $ po! "on"e sale $ e5plique su &un%ionamiento 1.- cuerpo met&lico 2.- dirección de flujo !.- salida de combustible ).- entrada de combustible
+.- elemento de papel 4 .- filtro de rnalla 5.- tapón @fusibleA
6un%i/n.- El filtro esta dise>ado de un papel micro poroso de alta calidad. El cual puede retener impurezas 3asta de 2 a ! micrones. Este papel es arrollado con'enientemente dentro de un cuerpo met&lico antio/idante. el cual aloja a su 'ez a los racores o neplos de cone/ión los cuales son $eneralmente roscados a pesar de ue muc3os fabricantes lo 3an dise>ado para cone/iones con man$ueras y abrazaderas de ajuste
Dentro
del
cuerpo del
filtro tambi0n 3a sido instalado un filtro de
malla en el cual se apoya el papel de filtrado y en un e/tremo se 3a dise>ado un filtro fusible el cual tiene a particularidad dc permitir cl paso del combustible en caso de alta presión ocasionada por fallos en el sistema e'itando una e/plosión del mismo
'0.En el siguiente "iag!ama pinte %omo &lu$e la %o!!iente# %on !oo %on el inte!!upto! en apaga"o# %on a(ul %on el inte!!upto! en %onta%to $ %on na!ana %on el inte!!upto! en a!!anque. Tami)n ponga el nom!e "e los elementos segn la nume!a%i/n. 1.- *anue de combustible 2.- omba de combustible !.- "S ).- E( +.- "rrancador 4.- atería 5.- 6nterruptor principal 7.- el0 principal 8.- el0 de bomba de combustible 19.- 6nterruptor in3ibidor @solo modelo "J*A o interruptor de embre$ue
'2.Con la siguiente &igu!a In"ique que elemento es "leta son"a es senso! o a%tua"o!# pa!a que si!*e Para medir la cantidad de aire ue entra por el mltiple de admisión para ue llene los cilindros $ ponga el nom!e "e sus
pa!tes. 1.- Sonda de temperatura de aire 2.- (ariposa !.- *ornillo de re$laje ).- mariposa de compensación +.- &mara de compensación 4.- Potenciómetro 24. En la siguiente &igu!a in"ique que elemento es Senso! T4S
%omo se utili(a $ "on"e esta situa"o Es el cuerpo de aceleración para medir la posición an$ular de la aleta de aceleración. Cuan"o
!e*isa! cuando e/ista una alto o bajo 'oltaje de referencia ue ser& de 9 a +' ue puede ser en ralentí 2.+ en media car$a podr& ser de !.+ car$a parcial de +' que inspe%%iona! re'isar el cableado souer y la referencia ue se da en los tres terminales una de entrada y las dos de salida ue es H+ 9 K +. 1. "ccionador de contactos 2. e'a de mando !. Eje de mariposa ). ontacto de relentí
':.Con el siguiente g!3&i%o in"ique %uales son senso!es# %uales a%tua"o!es# %ual es la UCE $ es%!ia el nom!e "e %a"a uno "e ellos. 9EDIDOR DE CAUDAL DE AIRE 1.(edidor de caudal de aire
2. *PS !. Distribuidor de encendido ). ensor de temperatura del motor +. 6nterruptor t0rmico temporizado 4. EU 5. 6nyectores 7. %&l'ula de aire adicional 8. %&l'ula de arranue en frío
Senso!es 1-'--0-2
UCE 7
A%tua"o!es
:-;-=-1>-
11-1' ';.?Cu3l es la "i&e!en%ia !a"i%al ent!e el sistema L-et!oni% $ el LF-et!oni% L-et!oni%B (ide por plato de sonda LF-et!oni%B (ide por aire caliente 28. En la siguiente &igu!a in"ique que elemento es LF-et!oni%
%omo se utili(a $ "on"e est3 situa"o la masa de aire aspirada por el motor trabaja se$n el principio de temperatura de aire caliente si aumenta el caudal de aire el 3ilo se en fría por lo tanto disminuye su resistencia en la entrada del mltiple de admisión.
Cuan"o !e*isa! ada afinación del motor o cuando se enciende el foco de c3iner$ine.
@ue inspe%%iona! Souer de cone/ión H cone/ión el0ctrica 'ariación de 'oltaje.
>.?Cu3l es la %a!a%te!,sti%a p!in%ipal "e un sistema 9ot!oni% ontrolar el encendido del motor y la inyección de los inyectores de combustible
1.Resuel*e las siguientes p!eguntas "e los senso!es SENSOR
@ue es
C/mo se usa $
Cuan"o !e*isa!
@ue
"on"e esta
$ %omo
inspe%%iona!
situa"o NTC'
-Sensor de
- Situado en la
- e'isar con n - el 'oltaje
- ensor de temperatura del
ca>ería de
fósforo
temperatura
motor
refri$eración de
en'ía
del
- Una
(B
ue el (B esta de los cables
refri$erante
resistencia
calentando
'ariable
".' L ).9'
T4S
-
cuando - la resistencia la
se>al - ontinuidad
' L 9.2' Una - Entre la aleta de Se re'isa - os Souer
- ensor de resistencia
aceleración @en el cuando tiene un de cone/ión
posición
de 'ariable
mltipleA
alto y un bajo -
aleta
de - Un
- omo se usa y
'oltaje
aceleración
potenciómetro
a
continuidad
mide la posición de la aleta de
9AT
-
- (edidor
resistencia
aceleración Una - Ubicado en el mltiple de " D
- o mismo del - El 'oltaje ?.*.2
- a resistencia
del aire
'ariable
9A4
-
Un
-
ontinuidad
de los cables censor - Ubicado en el - uando $enera - os souer
- (edidor de acti'o
mltiple.
un alto 'oltaje
presión
- 6nformar a la
-
absoluta del
unidad la
continuidad
mltiple
compresión del mltiplo - Un $enerador - Ubicado en la - uando
SS
caja de cambios.
'elocidad
- Se usa para se>al M H se
-
del 'e3ículo
medir
continuidad
la doce se$undos.
'elocidad. - Un $enerador - ealiza
- Sensor de de 'oltaje detonación
-
Sensor
'ibraciones
de cone/ión a
- uando en'ía - os souerr se>al de mayor o de cone/ión
de cuando se realiza menor 'oltaje
$olpe
a
- os souer
- Sensor de del 'oltaje
ESC
desaparece la
de cone/ión.
el tercer tiempo.
continuidad
- Ubicado en el bloue de cilindros
'. "e los siguientes "iag!amas# in"ique que es $ %omo inte!p!eta su &un%ionamientoB .- Cont!ola"o! "e ai!e "e ma!%+a m,nima.
El 6" acta "P" ajustar la marc3a de acuerdo a las e/i$encias normales y de las car$as ue presente el motor controla el aire adicional sall&ndose la aleta de aceleración b.- Senso! "e p!esi/n asoluta "el mltiple "e a"misi/n
a
*iene como objeti'o de medir los cambios de presión mltiple de admisión este factor es importante para calcular los ajustes de inyección y encendido dependiendo la actitud ya ue acta como barómetro
. Enume!e 7 p!e%au%iones al manipula! los %one%to!es el)%t!i%osB - "l desconectar no tajar bruscamente las cone/iones - ?o manipularlos con las manos sucias - "l descontar no tajar del cableado - "ntes de desconectar ase$urarse de sacar el se$uro - "l conectar no eui'ocarse con otros conectores - ?o $olpear las conectores
0. Des%!ia el &un"amento pa!a lo%ali(a! las a*e!,as es una inspe%%i/n p!elimina!# el %ual in%lu$e los siguientes items. "ceitar para motor-comprobar cantidad y calidad
efri$erante-comprobar cantidad y calidad
atería
y
terminales de batería-cantidad de electrónico
$ra'edad especificas 'oltaje y condición de terminales
Purificar de aire-obstrucción suciedad etc.
orrer de distribución-des$aste rajadura y defle/ión
ujías de encendido- limpieza inspección de la luz y re$ulación
Distribución-comprobación y re$ulación
Sincronización de encendido- comprobación y re$ulación de acuerdo a específicamente del motor.
2.La lo%ali(a%i/n "e a*e!,as en un moto! "e in$e%%i/n no "i&ie!e mu%+o "e la lo%ali(a%i/n "e a*e!,as en un moto! %on %a!u!a"o!. La inspe%%i/n "e %a"a sistema "ee p!o%e"e!se %on !ela%i/n a t!es puntos esen%ialesB esto esB
Gcasionar la a'ería antes de reemplazar la EUN caudal y costosa;
Utilice el multímetro para localizar a'erías en los terminales y conectores.
a causa mas frecuente de un problema es una sola cone/ión en los conectores el0ctricos por eso comprobar ue lso conectores est&n se$uros.
7.Reali%e un mapa %on%eptual "el sistema "e en%en"i"o DISB Es un dispositi'o totalmente electrónico sin partes mó'iles el cual lle'a instaladas las bobinas de encendido donde cada una permite el salto de corriente simultaneo en dos cilindros a la 'ez solo ue uno de ellos esta en compresión y el otro escape.
:.Como t!aa1a el moto! "iesel "e %uat!o tiempos *iempos
Pre$untas
obser'aciones conclusiones
1.- A"misi/n Fraficar
mo'imiento del pistón
"es%en"ente
Posición de la '&l'ula
aie!ta
Presión en el cilindro
>.'->.77
Oue aspira
ai!e
2.- Comp!esi/n
mo'imiento del pistón
As%en"ente
$raficar
posición de la '&l'ula
Ce!!a"as '
presión en el cilindro
>-22 a!
influencia sobre la fuerza de
As%ien"e
presión final de compresión
!.- E5plosi/n
mo'imiento
del
pistón
Des%e"ente 49S-49I $raficar
posición de la '&l'ula
Ce!!a"as "os
cuando se produce encendido Cuan"o
es
in$e%ta"o en "iesel cómo se produce el encendido Cuan"o
es
in$e%ta"o en "iesel
presión en el cilindro
DE ''H A
consecuencias
Se ele*a la
>H
p!esi/n resultado
=>-'>>a! el
pist/n
"es%ien"e !us%amente
).- Es%ape
(o'imientos de pistón
As%en"ente
Posición de la '&l'ula
3l*ula
"e
a"misi/n %e!!a"a $ es%ape aie!ta Presión en el cilindro
'-2 a!
Gbser'aciones en el codo Gases %ontaminantes De escape
al
me"io
amiente "pro'ec3amiento de la
'=
en
!e%i!%ula%i/n Ener$ía del escape
;.C3ma!a "e in$e%%i/n "i!e%ta
"e gases
6un%i/n
Tipos "e
T!es *entaas
4!o%e"imiento
%3ma!as ,a'orece la
'aporización
esf0rica
combustible y
3emisf0rica
r&pidamente
(inimiza la perdida
- a inyección
de calor
*ipo
lo mezcla
*ipo
de
"e la in$e%%i/n se la realiza
a culata es menos
directamente al
sujeta a deformaciones
*ipo
cilindro
por el calor
(ulti-esf0rica
elación de
con las
comprensión puede ser
partículas de
reducida
aire
=.G!a&i%a! los tipos "e %3ma!as "e in$e%%i/n $ es%!ia la p!esi/n "e in$e%%i/n.
Directa 3emisf0rica Presión L 1+9 2+9
Precombustión Presión L 189
<$.Jcm2
$r.Jc'-3
a
*urbulencia 2!9 Presión L 119 a 1+9 bar
0>.Del &un%ionamiento moto! "iesel# !esuel*a lo siguienteB Como se a"elanta
@ue se entien"e
@u) se entien"e
4o! qu) es
el en%en"i"o
po! !et!aso al
po! !et!aso a la
ne%esa!io las
en%en"i"o
in$e%%i/n
u,as "e in %an"en%ia
a
bomba
de Si$nifica adelanto a Si$nifica adelanto a Porue todo sistema
inyección se re$ula la inyección autom&ticamente
la combustión
de
6nyección
indirecta reuiere de
por
medio
del
un precalentamiento
re$ulador de a'ance centrífu$o
de la pre-c&mara.
este
permite
ue
inyector
se
el abra
antes ue el pistón lle$ue al P(S
01. Compa!a el &un%ionamiento "e los sistemas "e moto! a gasolina $ el moto! "iesel. Sistemas
Gasolina
Diesel
Alimenta%i/n
D6ESE
F"SG6?"
a
bomba
aumentación
de a $asolina del tanue
e/trae
el entra el filtro y lue$o es
combustible del tanue en'iado por la bomba al lue$o pasa por un filtro y carburador
donde
se
por ltimo a la bomba de produce la mezcla "J.
En%en"i"o
inyección a mezcla se inflama por El capas
conc0ntricas
combustión
no
inmediata
combustible
es
la inyectado por inyectores es suministrada por la bomba
siendo de inyección y la mezcla
necesario pre'er un cierto no es lenta
Lu!i%a%i/n
a'ance de encendido. ?o $enera muc3o carbón Fenera mas carbón en durante la combustión por pol'o eso
tiene
un
filtro
la
de combustión por eso tiene
aceite simple.
Re&!ige!a%i/n
durante
un
filtro
de
aceite
especialmente dise>ado Es refri$erada por líuido Este es i$ual ue el de @aceite-a$uaA y aire ya $asolina ue
estos
por
sin
embar$o
ser tiene aparte un intercooler
peue>os la mayoría no ue motor por ser mas calientan muc3os
$rande y pesado.
0'.Del sistema "e "ist!iu%i/n !esuel*a lo siguiente Tipos "e
G!3&i%o
4!o%esos puesta
Comp!oa%i/n
a puntos
"e la
"ist!iu%i/n
sin%!oni(a%i/n 1. Por pi>ón a
El
pi>ón o en$ranaje
'&l'ulas cerradas forma correcta de
pistón
bomba
P(S as
se>ales
en
de polea a polea a
inyección
puntos
alimentando
referencia
de
'. De banda o
El
cadena
'&l'ulas cerradas correctamente del
pistón
P(S as
bomba
de ci$=e>al
se>ales
eje
de
inyección
le'as bomba de
alimentado
alimentación.
0.@ue "i&e!en%ias e5iste "e las %a!a%te!,sti%as %onst!u%ti*as "el moto! "iesel a gasolina. 8loque
"e Culata
4ist/n
Dist!iu%i/n
%ilin"!os onstruido con un onstruida tratamiento
c&mara
especial de 3ierro combustible
la onstruido
4o!que
4o!que
esiste
*iene $ran fuerza Debe resistir altas presiones
ni'eles
3elicoidal altas 4o!que y En$ranan
de temperaturas.
combustión y ni'eles
de
en$ranaje
4o!que
precisiones
sientes
m&s
peue>a.
temperaturas
con
de resistente.
fundido
para resistir altas presiones
m&s onstruidos
y de
forma m&s sua'e y $eneran menos ruido.
de 'ibración.
'ibraciones
Resuel*a las siguientes p!eguntas )). 4o!qu) es ne%esa!io el p!e%alentamiento pa!a a!!an%a! en los
moto!es "iesel que tiene %3ma!a "e in$e%%i/n "i!e%ta# porue en una peue>a &rea de la superficie de la c&mara de inyección directa mínima la perdida de calor ori$inando ue se ele'e la temperatura del aire comprimido y mejore el encendido.
02.4a!a qu) si!*e la *3l*ula "e "e!i*a%i/n "e a%eite Este sir'e para pre'enir da>os debidos el incremento de 'iscosidad del aceite a bajas temperaturas.
en
07.E5plique el &ilt!o "e a%eite que se utili(a en los moto!es a "iesel# "es%!ia la "i&e!en%ia %on el &ilt!o a gasolina Se usa un filtro de aceite de elementos en cambio en un motor a $asolina se usa un filtro de aceite de un solo elemento de flujo completo.
0:.4o!qu) !a(/n los *e+,%ulos "iesel !equie!e "e una oma "e *a%i/ Porue ene le mltiple de admisión tiene un 'ació m&s bajo
0;. De los siguientes g!3&i%os "e sistemas "iesel# !esuel*a los siguiente •
6dentifiue sus partes
•
6ndiue las presiones
•
ecorrido de casa sistema con diferente color *ubería se succión 'erde tubería de baja presión amarillo tubería a alta presión rojo tubería de descar$a 'erde
6ndiue con flec3as la dirección de circulación del combustible y e/pliue el funcionamiento de cada sistema.
En este sistema e/iste la bomba tipo en unir la cual esta formada una sola con la bomba de succión o suministro ue absorbe el combustible del tanue de combustible y la fuerza a tra'0s del filtro a la bomba de inyección la cual reparte el combustible a los diferentes inyectores esta
bomba de suministro es impulsada del eje de la'as a la bomba de inyección.
En este tipo e/iste la bomba tipo distribuidor. El combustible ya limpio por el sedimentador y el filtro de combustible es forzado en la furor de la bomba de inyección por una bomba de entre$a tipo aspas @) aspasA la cual en'iara el combustible 3acia los diferentes inyectores.
0=.E5plique la &un%i/n "e los siguientes elementos In$e%to!
8oma "e
8oma "e
Goe!na"o!
in$e%%i/n
t!ans&e!en%ia
3l*ula "e !eten%i/n $ "es%omposi%i/n
Suministra
"bsorbe
combustible
combustible
en
forma del
el "umente
combustible a combustible
(antiene
los presión
las lumbres de inyectores admisión
en cual
forma
de di'idida
neblina
es dosificada.
el constante
de de aceleración.
ser& la bomba de
la
presión de dentro
tanue la c&mara de en cada etapa del
simultanea en 3acia
di'idida
el Entre$a
cilindro
y
permite el en'ió de esta presión 3acia el inyector.
y inyección
y
dosificada.
2>.De la oma "e in$e%%i/n en l,nea# !esuel*a lo siguiente.
C/mo &un%iona el
Cuales son los
Como a%ta el
Como se p!o"u%e
%ilin"!o $ el
elementos que
goe!n/ "u!ante
la !egula%i/n "el
pist/n en la
t!aaan pa!a
el a!!anque
%au"al "el
oma "e
ele*a! la p!esi/n
a!!anque
in$e%%i/n *rabaja
bajo
el -
Empujador
de Permitiendo
el Se produce ya ue
principio de carrera rodillo
aumento del caudal la
constante
de
ue
el
eje - Pistón
empuja
al - ilindro
propulsor con una carrera
entre$a
del control
combustible
%&l'ula
tope
de controlando
descar$a
cremallera
ascendente.
palanca
de
tiene
un
cual
se
la
la mue'e y transmite de el mo'imiento en la
re$laje
cremallera
de
re$laje
un
3asta
tipo de m&/imo
21.De la oma !otati*a !esuel*a lo siguiente Enume!e los
Como se p!o"u%e
Como se
Como &un%iona el
%uat!o sistemas
la ele*a%i/n "e
p!o"u%e la
%ont!ol "e
3si%os "e la
p!esi/n $
!egula%i/n o
en%en"i"o $
oma !otati*a
"ist!iu%i/n
%ont!ol "e en*i/
apaga"o "el moto!
-
"umenta
de El eje lle$a
combustible -
Ele'ación
presión
bomba de $irar
distribución. -
e$ulación
obli$a
el
y le'as
de la a forma de limitar Encabezar
disco
el
apoya
cual en
a el
caudal
es esta alojada una
se descubriendo
el '&l'ula
de inyección.
de
aumentación
cuando esta fluye
uien
presiona combustible
solenoide
un orificio lateral del ue abre el paso
e impulsa el pistón
- "'ance del punto central
rotati'a
de inyección
del propulsor de rodillo pistón.
caudal de en'ió.
de bomba
de la
corriente.
el dentro
del cilindro.
2'.De los in$e%to!es# !esuel*e lo siguiente G!a&i%a! la &o!ma
Des%!ia la
Cuan"o se
T!es &o!mas "e
"e t!aao "e un
%onstitu%i/n "e
p!o%e"e a la
sue%i/n "e los
in$e%to!
un in$e%to!
%ali!a%i/n "e un
in$e%to!es
in$e%to! - Porta bouilla
uando la presión Encabezar
- *ubo de rebose
del
-
"randela
de muy
ajuste -
esorte
inyector baja
es bomba
de la rotati'a
o esta alojada una
ele'ada de
'&l'ula
selenoide
ue abre el paso
presión
de
- Distanciados
cuadno
- "$uja de bouilla
fluye corriente
-
uerpo
aumentación por
esta
de
bouilla -
*uerca
de
retención
2. Del siguiente g!3&i%o# i"enti&ique sus pa!tes# eplique el &un%ionamiento %uan"o el pist/n esta en !eposo. 1.-ilindro 2.- Pistón !.- umbrera de admisión de combustible ).- anura 'ertical +.- anura 3elicoidal 4.- ebaje re$ular
6un%ionamiento.- El pistón se encuentra en la parte inferior las lumbreras de admisión est&n destapadas el combustible in$resa por la ranura 'ertical del pistón la presión es nula.
20. Del siguiente g!3&i%o# i"enti&ique las pa!tes e inte!p!eta el %au"al "e ent!ega "el pist/n. 1.- Pistón 2.- Se$mento dentado !.- cremallera a.- Entre$a nula b.- audal medio
c.- (&/imo caudal
6un%ionamiento.- El eje de le'as impulsa al pistón producto de este documento las lumbreras de admisión son obstruidas y se ele'a la presión la cremallera de re$laje mue'e el se$mento dentado.
De que "epen"e el 3ngulo "e gi!o# usti&ique la !espuesta De la cremallera de control
22.Des%!ia las %uat!o etapas 3si%as "e ent!ega usti&i%an"o la a%%i/n "e gi!o "el pist/n o%asiona"o po! l a %!emalle!a. 1.- lenado del cilindro 2.- Principio de en'ió !.- En'ió de medio de combustible ).- ,inal del recorrido
27. E5plique la "i&e!en%ia "e &un%ionamiento "e un moto! a gasolina $ uno a "iesel Gasolina
Diesel
- En la c&mara in$resa aire Jcombustible
- En la c&mara in$resa
aire
- omprime la mezcla de aire
- omprime solo aire
- En la e/pansión salta la c3ispa
- Se inyecta diesel pul'erizado
para el combustible
2:.De&ina que es sistema "e in$e%%i/n ele%t!/ni%a $ sistema "e in$e%%i/n me%3ni%a. Es un sistema encar$ado de optimizar las partes constituidas de un motor diesel lo$rando con ello aumentar su potencia y reduciendo considerablemente las efusiones noci'as al medio ambiente.
2;. E5plique la &o!ma "e %ont!ol "e %au"al en el sistema "e in$e%%i/n ele%t/ni%a "iesel
Por medio de la opción de un actuador electroma$n0tico para ue el combustible se entre$ado a los inyectores ser m&s e/acto a todas las etapas de aceleración.
2=."es%!ia la *entaa ent!e sistema "e in$e%%i/n ele%t!/ni%a $ sistema "e in$e%%i/n me%3ni%a. 1. *iene un llenado re$ular
1.
lena
irre$ular
depende de aceleración 2. a re$ulación de la mezcla es correcta
2. Es irre$ulas por la
aceleración !. *rabajo de los censores analizar
!. *rabaja de acuerdo a
la aceleración ). euiere de instrumentación
).
?o
reuiere
de
instrumentación es mec&nico
7>. Es%!ia el nom!e "e la &igu!a e i"enti&i%a! sus %omponentes $ e5plique el &un%ionamiento 3si%o. INYECTOR DE CO9ANDO ELECTRÓNICO
Componentes.- 1. alancín 2. 6nyector !. %&l'ula electrónica ). presión de alimentación +. conector electrónico 4. conectores del inyector 5 computador 7 cantidad y temperatura de aire 8. temperatura del motor 19. se>al de la P( del motor 11. antidad de aceleración. Porue el inyector se denomina bomba inyector
Porue esta compuesta por una bomba inyectora y un inyector lo ue si$nifica ue trabajan mec&nicamente empujados por un resorte.
71. E5plique las &un%iones que %umple el %omputa"o! en el sistema "e in$e%%i/n ele%t!/ni%a "iesel ecibe la se>al de los sensores y permite ue acten los actuadotes es un estabilizador de corriente es un procesador comanda las operaciones del motor @G( "( PE(A 42. En que p!in%ipio se asa el me"i"o! "el &luo "el ai!e En el principio
de
la
l&mina
caliente
po!que tiene 2 censores
incorporados el uno a temperatura ambiente 2+Q y el otro se calienta 299Q . ómo funciona el medidor de flujo de aire cuando el aire in$resa al motor pasa por el medidor del filtro de aire la temperatura de la l&mina 'aria.
7. Cual es la &un%i/n "el me"i"o! "e la p!esi/n "el ai!e amiente Fenera una reacción relati'a a la presión de aire ambiente
En que p!in%ipio se asa es senso! AA4 Este funciona $racias al principio de un material el0ctrico porue $enera una tensión de acuerdo a la 'ariación de presión.
Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el senso! AA4 que "ete!mina 1.- Para detener la presión de sobre aumentación en el mltiple de admisión 2. Para reducir las emisiones de 3umo durante la marc3a sobre el ni'el del mar o la altura !. ontrola el sistema de recirculación de los $ases uemados.
70. Des%!ia "os &un%iones que %umple en senso! "e p!esi/n asoluta "el %ole%to!
Este sensor entre$a la información unidad sobre la presión y temperatura del recolector de admisión.
Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el senso! 9A4# que "ete!mina os límites del combustible inyectado calcula la masa de aire 'elocidad del aire aspirado y temperatura de aire.
72.@ue es un senso! NTC oeficiente de temperatura ne$ati'a.
Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el senso! ECT# que "ete!mina a temperatura refri$erante del motor
@ue a*e!,a p!o"u%e %uan"o tiene &alla el senso! ECT 77.Cual es la &un%i/n "el senso! "e posi%i/n "e !)gimen "e gi!o "el %igJeal y el nmero de re'oluciones del motor
Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el senso! CK4 que "ete!mina a secuencia indicada de inyección
@ue a*e!,a p!o"u%e %uan"o tiene &alla el senso! K4 Se enciende la luz c3eer en$ine el motor no se enciende
7:.Des%!ia la &un%i/n "el senso! "e la posi%i/n "e a%ele!a%i/n Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el senso! T4 que "ete!mina Oue la aleja esta abierta o cerrada
@ue a*e!,a p!o"u%e %uan"o tiene &alla el senso! T4 ?o mantiene ralentí no en'ía bien la se>al
7;.Des%!ia la &un%i/n "el senso! "e tempe!atu!a "el %omustile 6nforma la unidad de la temperatura de combustible.
Como *a!ia la !esisten%ia en &un%i/n "e la tempe!atu!a "el senso! 6T.
El sensor responde a los cambios de densidad de compensado o corriendo el computador la alimentación es especial en arranue en caliente.
7=.Des%!ia "os &un%iones "el inte!!upto! ene le pe"al "el &!eno 1.- Permite prender las luces posteriores del 'e3ículo 2.- En'ía una se>al a al unidad para ue límite la cantidad de entre$a de combustible durante la frenada.
Cuan"o la %omputa"o!a !e%ie la in&o!ma%i/n "el inte!!upto! "el &!eno que "ete!mina. Desconecte el pro$ramador del 'elocidad o 'elocidad de crucero.
@ue a*e!,a p!o"u%e %uan"o tiene &alla el inte!!upto! "el pe"al "el &!eno ?o a'isa con anticipación el frenado
:>.E5plique %omo &un%iona el !egula"o! "e gases "e es%ape. "yuda a dar una sobre alineación del 28C ue re$resa a los cuadros para una sobre alineación y dar mayor potencia al motor.
:1.Del tu!o %omp!eso!. Resuel*a lo siguiente a.- Como &un%iona el tu!o %omp!eso! on turbinas mediante la utilización de bases de escape
.- Es%!ia las *entaas que o&!e%e el uso "e un tu!o %omp!eso! -
Sobrealimentación
-
(ejor llenado de cilindro
%.- 4o!qu) !a(/n el tu!o %omp!eso! se %onst!u$e "e alea%iones "e +ie!!o &un"i"o $ alea%i/n "e aluminio. Porue la temperatura de los $ases de escape son muy ele'ados y sus objeti'o de la constitución es enfriar mejor el turbo compresor.
:'. E5plique el p!in%ipio
"e &un%ionamiento "e la oma "e
in$e%%i/n. 1. "bsorbe el combustible ue 'a desde el tanue filtro y prefiltro o de cantador de a$ua 2. 6n$reso a al bomba de baja presión
!. Pasa por la bomba de cebando ). 6n$resa la bomba a las c&maras anteriores +. 6n$resa el cuerpo de embolo o pistón 4. Fenera presión a la rampa de alta presión 5. Fenera presión a las ca>erías o inyectores 7. "bre los inyectores y pul'eriza la mezcla 8. Para el llenado de los cilindros 19. E/plosiona la mezcla y $enera potencia
:.De los siguientes g!3&i%os !esuel*a a. E5plique el &un%ionamiento "e la lu( "e a*iso l3mpa!a "e multi&un%ionamiento. Fenera una pulsación de luz cuando marca una falla no determinada puede ser de cualuier parte del motor con una luz roja de cRec3enlle
ue
marca
una
falla
no
determinada
Fenera una pulsación de luz ue es de se$undos ue es una pulsación lar$a de luz ue puede ser de ) se$undos y otra de 1 o 2 se$undos ue en base de la luz nos da codi$o de colores de luz Ej. De 1!9 119 etc.
. E5plique el &un%ionamiento "e la lu( "e a*iso "e las u,as in%an"es%entes
Esta luz se acti'a cuando entra a funcionar
las
bujías
de
incandescencia al momento de encender el motor.
%. Des%!ia la %onstitu%i/n $ &o!ma "e t!aao "e la u,a "e in%an"es%en%ia. 1. ase de bujía 2. uerpo de la bujía !. Electrodo de incandescencia ). Souer
o
entrada
de
corriente
". @ue a*e!,a p!o"u%e %uan"o la u,a "e in%an"es%en%ia tiene &alla ?o arranca en las ma>anas y ni lo realiza el precalentamiento.
:0.E5plique el mantenimiento que se !eali(a en los moto!es "iesel 1. "limentación de combustible 2. a presión de los inyectores !. ,iltros ). o$ida de tiempo +. ,unciones de las bujías de candencia 4. ,iltro de aceite 5. omprobación de sellado 3erm0tico de los inyectores
:2. In"ique que sistema es el siguiente "iag!ama $ ponga el nom!e "e %a"a una "e sus pa!tes# pinte po! "on"e %i!%ula el %omustile
$
po!
"on"e
&un%ionamiento "el sistema.
ent!e
el
ai!e
!esuma
el
6un%ionamiento.- Este sistema es una combinación de encendido totalmente electrónico e inyección multipunto de $asolina deri'ada de la ya conocida -etronic.
SISTE9A 9OTRONIC
1. Deposito de combustible 2. Electro bomba de combustible !. ,iltro de combustible ). "morti$uador de o/idaciones +. Unidad de control 4. $obina de encendido 5. Distribuidor de combustible 7. ujía 8. %&l'ula de inyección 19.Distribuidor de combustible 11.e$ulador de presión 12.%&l'ula de arranue en frío 1!.*ornillo de ajuste del r0$imen de ralentí 1).(ariposa 1+.6nterruptor de mariposa 14.(edidor de caudal de aire 15.Detector de la temperatura del aire 17.Sonda lambda
18.6nterruptor t0rmico temporizado 29.Detector de temperatura del motor 21.%&l'ula de aire adicional 22.*ornillo de ajuste de mezcla de ralentí 2!.*ransmisor de referencia an$ulas 2).*ransmisor de r0$imen 2+.atería 24.onmutador de encendido 25.el0 principal 27.el0 de bomba