3A$RO %&N('T&O
TAXONOMÍA
ROMERO
ARATER&?A&(N
$E%R&'&(N
FATORE% 3E &N&$EN %O4RE LA OM'O%&&(N 5 REN$&M&ENTO $E AE&TE% EN LA 'LANTA
ELA4OR(: %&L@&A %&L@&A ' $ELA$O L
1. Nombre común: ROMERO 2. Nombre cientifco: Rosmarinus o cinalis Familia: Lamiaceae lase: Ma!nolio"si#a Or#en: Lamiales Es un arbusto le)oso #e *o+as "erennes mu, ramifca#o , ocasionalmete ac*a"arra#o -ue "ue#e lle!ar a me#ir 2 m #e altura.%us *o+as son mu, "e-ue)as , abun#antes "resentan /orma lineal las 0ores son #e unos mm #e lar!o. 1. HABITAT: Es"acios cubiertos #e matorral me#iterraneo 2. TIPO DE SUELO : %e e6tien#e "or terrenos con sustratos calc7reos asentan#ose entre "e#re!ales o arenosos 3. CLIMA: %obre8i8e *asta los 1.99 m #e altura , so"orta tem"eraturas minimos #e 19c ba+o cero 4. ESTADO DE DESARROLLO : rece #e /orma natural acom"a)a#o con otras "lantas arom7ticas su re"ro#ucci;n se "ro#uce manualmente me#iante es-ue+es como naturalmente "or semillas. 5. COMPOSICIÓN QUIMICA: <=ci#os /en;licos < Fla8onoi#es
nicos Alco*oles triter">nicos
Posteriormente, tome dos muestras de aceites esenciales de citronela, uno natural y el otro artificial e indique si las características olfativas son las mismas en los dos aceites.
ACEITE NATURAL E CITR!NELA" Aroma cítrico, fresco, muy suave y con un toque de olor a lim#n fresco. ACEITE ARTI$ICIAL CITR!NELA" Aroma fuerte, concentrado, olor intenso cítrico.