N°
Nombre del filosofo
Rene Descartes
Blaise Pascal
Fecha de nacimien Obras to La Hae %& de +l Discurso del !"uraine# 'arzo de ',todo!La Francia$ &()* Dio-tri.ue/ Les ',t,ores0 La 1,om,trie0$ +l 2om-endium musicae/ el "ratado del hombre Origen
2lermont 19 de Principio de 7Ferrand/ junio de Pascal Francia 1623 Triángulo Triángulo de en Pascal ,-oca Teorema Teorema de de los Pascal 8orbone Apuesta de s Pascal
Postura filosófica
Semejanzas
Diferenci
+n nuestra b3s.ueda del camino directo a la 4erdad/ no deber5amos ocu-arnos de objetos de los .ue no -odamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritm,tica la geometr5a0 Por este moti4o dudó de todo hasta haber establecido las razones -ara creerla0
los -rocedimientos racionales inducti4os de la ciencia/ en concreto de las matem6ticas
Hizo su -ro-i m,todo a . filosof5a hab5 estado domi -or el m,tod escol6stico/ se basaba com-leto en com-arar contrastar la o-iniones de autoridades reconocidas0
Considera que si el hombre tiene que medirse con alguien sólo puede hacerlo sólo merece hacerlo con el mismo !ios" cualquier otra disputa les resulta demasiado insigni#cante$ Por ello sienten una %impotencia e&istencial' paradójica( que en )e* de lle)arlos al silencio les conduce a la escritura( + )i)en con un pánico cer)al a la muerte o( más en concreto( al juicio di)ino$
los humanos son incapaces de alcan*ar la )erdad por s, mismos + de que ine)itablemente la humanidad siempre ha sido + será in-eli* porqu. es dependiente
Para .l( dedicarse t a problema ciencias naturales c a cuestione #losó#cas + teológicas supon,a contradicci de ninguna clase$
Staten4l ag0s4g 9msterd am/ Pro4incia s :nidas de los Pa5ses 8ajos
;< de no4iembr e de &*%;
8aruch s-inoza
Par5s Nicolas 'alebranche
Par5s/ ( de agosto de &*%
S-inoza -ublicó dos obras en 4ida= Princi-ios de la filosof5a de Descartes0 Pensamientos metaf5sicos !&**%# 4ersión en holand,s/ &**<$ "ratado teológico7 -ol5tico !&*>?$ +l resto de sus obras/ incluida la @tica/ fueron -ublicadas -or amigos suos en las A-era -ósthuma !OP$ B Nagelate Schriften !NS$ de &*>>0
Partiendo de la innegable influencia de Descartes/ creó un sistema mu original/ con mezcla de elementos -ro-iamente jud5os/ escol6sticos estoicos0 +n lo .ue se refiere a Descartes/ ,ste hab5a considerado la eCistencia de tres sustancias= el -ensamiento/ la eCtensión Dios0 S-inoza reduce estas tres sustancias a una sola= sustancia di4ina infinita/ .ue seg3n la -ers-ecti4a .ue se ado-te/ se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza !ambos t,rminos llegan a ser e.ui4alentes -ara ,l/ seg3n su c,lebre eC-resión Deus si4e Natura$0
S-inoza reduce el -ensamiento de descartes sobre las tres sustancias !el -ensamiento/ la eCtensión dios$ a una sola= sustancia di4ina infinita0 +n el as-ecto -ol5tico sigue en -arte a "homas Hobbes0
De la recherche de la 4,rit, !&*><7&*>($/ ',ditations chr,tiennes et m,ta-hsi.ues !&*%$
'alebranche -retendió la s5ntesis del cartesianismo el agustinismo/ .ue resol4ió en una doctrina -ersonal/ el Eocasionalismo/ Eocasionalismo/ seg3n el cual Dios constituir5a la 3nica causa 4erdadera/ siendo todas las dem6s Ecausas
2ontinuador de Descartes/ a 4eces lo su-era en cuanto a la radicalidad de su -lanteamiento0 Para 'alebranche/ cuer-o alma son entidades
Su -ensamie traslada la 4i del mundo d 1alileo/ .ue .ue el mund est6 sujeto a unas determinada lees/ -or lo buscar6 cual son las .ue regulan a la sociedad0 +n -unto coincide -arte con Descartes Hobbes/ -ero
la singularida .ue S-inoza adem6s bus las lees .ue rigen la mora religión0 Nicolas a-o el racionalis -or lo .ue tie diferencias cl con otros filósofos com Hume
ocasionales0 ocasionales0 Por ello/ el conocimiento no se deber5a a la interacción con los objetos/ sino .ue las cosas ser5an E4istas en Dios0
Pierre 8ale
2arla 8ale/
& de no4iembr e de &*<>
Des 'aizeauC/ Gie de 8ale L00 Feuerbach/ Pierre 8ale !&%$ Damiron/ La Philoso-hie en France au IGJJJe siKcle/ &(7&*<0 Sainte78eu4e/ Du genie criti.ue et de 8aleM !Re4ue des deuC mondes/ & de diciembre de &(($ 0 Descham-s/ Descham-s/ La 1,nKse du sce-ticisme erudit chez
+l mensaje fundamental de 8ale es la tolerancia0 Pero la obra m6s famosa/ con la cual se constitu5a en -recursor de la Jlustración/ fue el Diccionario/ el cual se con4irtió en obra de necesaria consulta -ara los eruditos0 Su -osición filosófica es esc,-tica sobre todo en lo .ue se refiere a las -osibilidades de indagar con la razón los temas de la fe0 "odo intento en este sentido/ dice/ lle4a a teor5as absurdas como la de Leibniz0
7o sustancias7 inconeCas e inde-endientes
/n sus dos escritos de#ende lo donde se le)anta preceptos d en contra de las los /)angeli con)ersiones + de las -or*adas( se0ala ense0an*a que el mismo ess esucristo( nunca obligó a quien perci nadie a con)ertirse una doctrin + que no tiene pac,#ca do sentido imponer un la coerción credo sobre una ausente$ persona( si su consciencia le dicta otra decisión$ /s comparable a la /p,stola de Tolerancia Tolerancia de ohn oc4e$
8ale/ Lieja/ &> 0 Denis/ 8ale et furleu/ Par5s/ &* Ferdinand 8runetiKre/ La 2riti.ue litt,raire au IGJJJ siKcle !4ol0 &/ &)?$/ Hanno4e &< de / no4iembr alemania e de &>&*
Leibniz
Publicó numerosos -anfletos/ con frecuencia anónimos/ en nombre de la 2asa de 8runsicQ/ entre los .ue se destaca De jure su-rematum/ una im-ortante consideración sobre la naturaleza de la soberan5a0
unto con 5en. 5en. Su filosof5a se 4incula tambi,n con la tradición !escartes + escol6stica antici-a la aruch 7pino*a lógica moderna la filosof5a integran la terna anal5tica0 de los tres grandes racionalistas del siglo 8::$
Diderot Gol las o-iniones ambos eran com-letame o-uestas a la Leibniz0 Golta sosten5a .ue toda la obra leibniz no ha nada 3til .ue fuera original nada original no fuera abs risible0
rington ;) de / agosto Somerse de &*%; t/ inglaterr a
ohn LocQe
+nsao sobre la tolerancia0 &** 2onsideracione s sobre las consecuencias de la reducción del inter,s &*>& Dos borradores del +nsao
Da4id Hume
+scocia
> de mao de &>&&
&0 Jntroducción0 La cr5tica del innatismo ;0 Origen clasificación de las ideas %0 La idea de sustancia las ideas de relaciones <0 +l lenguaje0 Los t,rminos uni4ersales (0 +l conocimiento0 Ni4eles ti-os de conocimiento *0 Sociedad -ol5tica
&*) Primera carta sobre la tolerancia !en lat5n anónima$ Libro &= MDel Hume tiene una 4isión entendimientoM sobre la ,tica/ sobre la "ratado .ue justicia/ sobre sobre la metaf5sica metaf5sica com-rende sobre las ideas/ sobre la desde el origen conce-ción de la realidad de las ideas a su di4isión0 Libro ;= MDe las -asionesM "ratado de las emociones0 Libro %= MDe la
2re5a en la libertad religiosa en la se-aración de la Jglesia el +stado
la soberan5a reside en el +stado sino gente/ .ue +stado es su-remo -er sólo si res-et le ci4il la . ,l llamó le MnaturalM
+l em-irismo es una doctrina filosófica .ue afirma .ue el conocimiento -ro4iene de la materia sensible
no eCiste nin conocimiento no -ro4enga eC-eriencia0
moralM Jdeas morales/ justicia/ obligaciones/ bene4olencia0
Stuttgart/ ;> de agosto 8erl5n/al de &>>? emania
Frederich Hegel
Fenomenolog5a del es-5ritu/ 2iencia de la lógica/ +nciclo-edia de las ciencias filosóficas/ +lementos de la filosof5a del derecho
La Econtradicción significa 2om-artió con sus a.u5 el conjunto de com-aTeros el o-osiciones .ue hab5a entusiasmo -or la 4enido determinando la Re4olución Francesa0 historia de las ideas desde un.ue al -rinci-io se se el -ensamiento cl6sico= lo hallaba mu -róCimo singular lo uni4ersal/ la al idealismo de Fichte Naturaleza el +s-5ritu/ el Schelling/ a medida bien el mal/ etc0 .ue fue elaborando su -ro-io sistema filosófico0
2oncibe una totalidad din6mica= ca cosa llega a lo .ue es en seno de un continuo de4 un -roceso . es -roducto diferencia/ d car6cter constituti4am contradictori ser0
Dsert/ Jrlanda/
8erQele
Goltair
Par5s/fra ncia
&*(7 2lone/ id0/ &>(%
dedicó su obra a fundar la fe en el discurso racional/ a contracorriente del es-5ritu libre-ensador de su ,-oca/ .ue/ con el auge del em-irismo/ hab5a .uedado marcada -or un cierto esce-ticismo0 ;& de +di-o/ &>& no4iembr La Henriada/ e de &>; &*)< Historia de 2arlos IJJ/ &>%? 8rutus/ &>%? Uaire/ &>%; +l tem-lo del gusto/ 'undano/ &>%* +-5stola sobre Neton/ &>%* "ratado de metaf5sica/ &>%* +l hijo -ródigo/
Fue un filósofo irland,s mu influente cuo -rinci-al logro fue el desarrollo de la filosof5a conocida como idealismo subjeti4o0 Su doctrina tambi,n se conoce como inmaterialismo/ dado .ue negaba la realidad de abstracciones como la materia eCtensa0
2ree en un sentimiento uni4ersal e innato de la justicia/ .ue tiene .ue reflejarse en las lees de todas las sociedades0 La 4ida en com3n eCige una con4ención/ un E-acto social -ara -reser4ar el inter,s de cada uno0 +l instinto la razón del indi4iduo le lle4an a res-etar -romo4er tal -acto0
La filosof5a de 8erQele es el em-irismo lle4ado al eCtremo0 Si ohn LocQe hab5a dudado sobre el conocimiento de los cuer-os/ 8erQele 4a m6s all60 La filosof5a de Da4id Hume acerca de la causalidad la objeti4idad es una elaboración de otro as-ecto de la filosof5a de 8erQele0 No cree en la inter4ención di4ina en los asuntos humanos0 Fue un fer4iente o-ositor de la Jglesia católica/ s5mbolo seg3n ,l de la intolerancia de la injusticia0
"iene ideas diferentes a Descartes 8aruch S-in a .ue estos grandes re-resentant del racionalis
Goltaire no 4 o-osición ent una sociedad alienante u indi4iduo o-rimido/ ide defendida -o ean7ac.ue Rousseau/
Langres/ francia
Diderot
Rousseau
&>%* +nsao sobre la naturaleza del fuego ( de +ssai sur le octubre m,rite et la de &>&%& 4ertu/ escrito -or Shaftesbur traducido al franc,s anotado -or Diderot !&><($ Pens,es -hiloso-hi.ues/ ensao !&><*$ La -romenade du sce-ti.ue !&><>$ Le fils naturel !&>(>$
1inebra/ ; de Suiza junio de &>&;
Discurso sobre las ciencias las artes +l contrato social +milio/ o De la educación
Diderot intentó mostrar .ue una creencia sólo -uede fundamentarse en la razón .ue/ -uesto .ue el cam-o de acción de ella la razón7 se encuentra en las ciencias de la naturaleza/ era -osible eC-licar a dios siguiendo el m,todo de estas/ o sea/ el entendimiento0 Por tal moti4o/ en a.uella ,-oca Diderot se alejaba tanto de la religión tradicional !a-egada a la fe como 3nica 45a de lo di4ino$ como del ate5smo !atrincherado en una negación digna de consuelo$# cre5a toda45a en la -osibilidad de un dios racional0 Pro-ugnó la liberación del indi4iduo/ la eCaltación eCaltación de la naturaleza la acti4idad creadora/ la rebelión contra el formulismo la ci4ilización0 Fue -artidario de una educación natural/ se adhirió siem-re a una conce-ción 4italista o-timista del hombre la naturaleza0
1oethe/ Hegel !.uien le utilizó en la Fenomenolog5a del es-5ritu$ difundieron sus ideas en el eCtranjero0
+ra amigo de Da4id Hume tambi,n contacto con otros filósofos como Goltaire/ Diderot/ etc0
M2uando uno com-ara sus talentos con l de Leibniz/ u tiene la tenta de tirar todos libros e ir a silenciosame en la oscurid de alg3n rinc ol4idado0M Di dijo esto a -e de tener o-iniones o-uestas con -ensamiento Leibniz Goltaire no 4 o-osición ent una sociedad alienante u indi4iduo o-rimido/ a diferencia de jean7jac.ues Rousseau .u
ib5dem/ lemani a
&; de febrero de &?<
Vant
Fichte
Rammen &) de au/8erlin mao de / &>*; alemania
+nsoTaciones del -aseante solitario
Su -ensamiento -ol5tico/ basado en la idea de la natural bondad del hombre/ lo im-ulsó a criticar en re-etidas ocasiones la desnaturalización/ desnaturalización/ la injusticia la o-resión de la sociedad contem-or6nea0
2r5tica de la razón -ura/ 'etaf5sica de la ,tica/ Historia uni4ersal de la naturaleza teor5a del cielo/ Prolegómenos a toda metaf5sica futura/ Princi-ios metaf5sicos de la filosof5a natural/ +nsao de una cr5tica de toda re4elación !&>);$ Rei4indicación de la libertad de -ensamiento otros escritos -ol5ticos !&>)%$
2onfió moderadamente en la Razón= no -ensó .ue ella sóla -ueda des-egarse del mundo em-5rico desde sus altos 4uelos -lanear sobre la región de lo metaf5sico !el MsueTo dogm6ticoM .ue criticó$/ -ero s5 .ue -enetrando a la Sensibilidad en armon5a con ella era ca-az de ofrecernos conocimientos -lenos 4erdaderos0
diferenciaba los modos de -ensar en -ro-osiciones anal5ticas sint,ticas
Las enseTan religiosas na ortodoCas de Vant/ .ue se basaban m6 el racionalis .ue en la re4elación di le crearon -roblemas c 1obierno de Prusia
Fichte no ace-taba el argumento Qantiano sobre la eCistencia de los noumena o Ecosas en s5/ realidades su-ra7sensibles m6s all6 de las categor5as de la razón humana0 Ge5a la rigurosa sistem6tica se-aración entre las Ecosas
Hegel se acercó al idealismo de Fichte mientras elaboraba su -ro-io sistema filosófico0 "ambi,n fue -recursor de Schellign continuador de la filosof5a de Vant
No ace-taba argumento Qantiano sob eCistencia de noumena o Ecosas en s5 realidades su sensibles m6 all6 de las
defiende est idea0
Schelling
Fundamento de la doctrina de la ciencia !&>)<$ lgunas lecciones sobre el destino del sabio !&>)<$ Fundamento del derecho natural !&>)*$ Leonber / ;> de SWmtliche g/ enero de erQe/ ed0 de urtemb &>>( V0 F0 0 erg/alem Schelling/ 0 10 ania 2otta/ Stuttgart/ &(*&*&0 Schellings erQe/ ed0 de '0 SchrXter/ 20 H0 8ecQ/ 'Ynchen/ &);>&)*(0 Historisch7 Vritische usgabe/ ed0 de H0 '0 8aumgartner otros/ Frommann7 holzboog/
en s5 las cosas Etal como se nos re-resentan !-henomena$ como una in4itación al esce-ticismo0
Filosof5a de la naturaleza0 2ontagiado -or el o-timismo .ue le brindan los a4ances cient5ficos/ Schelling concibe el bsoluto 7M-rimera entidadM7 como es-5ritu .ue se consciencia de s5 a tra4,s de la naturaleza tendida inconscientemente inconscientemente hacia la 4i4ificación0 una filosof5a de la naturaleza0 Filosof5a de la libertad0 +n la tercera fase/ -róCimo a la teolog5a de 8Xhme/ renuncia a la noción de identidad/ aun.ue no al monismo/ -ara eC-licar la e4olución del mundo0
categor5as d razón human
Schelling siguió las ideas de Fichte !siendo este su -recursor$ com-artió sus conocimientos con Hegel Holderlin
Sus ideas er o-uestas a lo -ro-uesto -o filósofos racionalistas0
Scho-enhau er
VierQegaar
Stuttgart/ desde &)>* !no com-letada$0 Fr6ncfort ;& de 0 +l mundo del se-tiemb como 4oluntad 'eno/ re de re-resentación Reino de &*?$ fue Parerga Prusia/0 un -arali-ómena filósofo La cu6dru-le alem6n0 ra5z del -rinci-io de razón suficiente
2o-enha ( de gue mao de &&%
!&<&$ Sobre el conce-to de iron5a en constante referencia a Sócrates !Om 8egrebet Jroni/ med stadigt Hensn til Socrates$ !&<%$ O lo uno o lo otro !+nten +ller$ !&<%$ Dos discursos
Su filosof5a/ concebida esencialmente como un E-ensar hasta el final la filosof5a de Vant/ es deudora de Platón S-inoza/ sir4iendo adem6s como -uente con la filosof5a oriental/ en es-ecial con el budismo/ el tao5smo el 4edanta0&
Su filosof5a fue ins-iración -ara el desarrollo de las ideasBobras del filósofo Friedrich Nietzsche0
Presenta su filosof5a en abierta -ol, contra los desarrollos metaf5sicos -ostQantiano sus contem-or6n es-ecialme contra Hegel0
Dos de sus ideas m6s conocidas son la Esubjeti4idad el Esalto de fe0 +l salto de fe es su conce-ción de cómo un indi4iduo cree en Dios/ o cómo una -ersona act3a en el amor0 No es una decisión racional/ a .ue trasciende la racionalidad en fa4or de algo m6s eCtraordinario= la fe0 dem6s consideraba .ue tener fe era al mismo tiem-o tener dudas0
Los temas .ue trato en el desarrollo de sus ideas filosóficas fueron de igual forma tratadas -or autores como 'artin Heiddeger ean7 Paul Sartre
2riticó con dureza el hegelianismo su ,-oca lo ,l llamó formalidades 4ac5as de la Jglesia danes
edificantes !"o o-bggelige "aler$
'ainlander
Offenbac ( de h del octubre 'eno de &<& se suicidó a los %< aTos de edad el d5a & de abril de &>*0
"odas las obras originales de Phili-'ainlWnder se encuentran en dominio -3blico0 +sto es a-licable en todo el mundo debido a .ue falleció hace m6s de &?? aTos0 Las traducciones de sus obras -ueden no estar en dominio -3blico0 La Filosof5a de la liberación !Die Philoso-hie der +rlXsung/ &>*$
+n la cosmo4isión de 'ainlWnder Dios eCistió en un -rinci-io como un todo como unidad -rimordial0 +s la muerte de ese Dios originario el -unto de -artida de la historia uni4ersal/ .ue en lo f5sico se caracteriza -or la -luralidad en lo moral -or la necesidad del sufrimiento0 La historia del uni4erso se encuentra as5 enmarcada -or esas lees fundamentales0
Fue uno de los -rinci-ales seguidores de la filosof5a de Scho-enhauer/ fue una fuerte influencia en las obras de Nietzsche 2ioran0
Siendo segui de Scho-enh tambi,n se le -uede consid a su filosof5a como anti hegeliana0
eimar/ &( de alemania octubre de &<<
Nietzsche
Fatum e historia !&*;$ Libertad de la 4oluntad fatum !&*$ Homero la filolog5a cl6sica !&*)$ +l drama musical griego !&>?$ Sócrates la tragedia !&>?$ La 4isión dionis5aca del mundo !&>?$ +l +stado griego !&>&$ +l nacimiento de la tragedia en el es-5ritu de la m3sica !&>;$
'editó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Jlustración/ eC-resada en su obser4ación EDios ha muerto/ de una manera .ue determinó la agenda de muchos de los intelectuales m6s c,lebres des-u,s de su muerte0
Nietzsche fue un autor .ue introdujo/ como ning3n otro/ una cosmo4isión .ue ha reorganizado el -ensamiento del siglo II/ en autores tales como 'artin Heidegger/ 'ichel Foucault/ ac.ues Derrida/ 1illes Deleuze/ 1ianni Gattimo o 'ichel Onfra/ entre otros0
Nietzsche se o-on5a= el -latonismo !fundamental te en la figur Sócrates$ e cristianismo !fundamental te en la figur San Pablo$0 "am-oco Va era santo de de4oción !ha .uien lo iden con el famos McamelloM de tres transformaci M del Uaratust / desde lueg Hegel0