Nos ayuda a comprender los riesgos que podemos tener en la elaboración de la cerveza.
Full description
Expone los controles a riesgos biológicos que se presentan en algunas actividades laborales.Descripción completa
Descripción: control
didacticaDescripción completa
eeeeeeeeeee
Presentación Profesor Esteban Olivares, realizada en el Primer Encuentro Uniersitario de Contadores Auditores Metropolitano.Descripción completa
Incorporando el Concepto de Gestión a una realidad organizacional. Gestión de la Prevención Instituto IACC 03 de Abril de 2016
Desarrollo Instrucciones
A partir de la inor!ación presentada de los cinco propulsores de gestión "oderna# se$ale 1 principios de cada uno de ellos %ue# en la actualidad# u sted identiica en la organización en la %ue traba&a# dando un e&e!plo %ue per!ita visualizar co!o lo se$alado se !aterializa.
Respuesta:
'o es (cil )acer coincidir una visión o conceptos vasados en teor*as de la evolución en la gestión de una e!presa# +a %ue e,isten !odelos de gestión co!probados en el -,ito# con ideas propias# %ue sin seguir un patrón !odelo# se )an !antenido en el !ercado + en el tie!po.
i bien es cierto# esta personas inlu+entes en el !undo de la Gestión /Peter Drucer# o! Peters# illia!s uc)i# 4d5ards De!ing# P)ilip Crosb+ )an revolucionado a las organizaciones en distintos tie!pos# seg7n !i visión# las e!presas )an to!ado conceptos de cada teor*a# intentando desarrollar un !odelo e!presarial &unto con las legislaciones + nor!ativas vigentes + as* acercarse a un !odelo propio.
84n el (rea en cual traba&o co!o 4,perto en Prevención de 9iesgos# encontra!os varios conceptos %ue se acercan a estas ideas propulsoras para una !e&or gestión# sin e!bargo no todas rele&an la realidad de ella.:
A continuación detallo 1 principio de cada uno de estos persona&es# con se!e&anza en el cu!pli!iento de !i e!presa;
1. PETER DRUCKER
Peter Drucer propone %ue la Gestión debe dese!pe$arse en tres (!bitos;
Con relación al punto de !e&ora!iento continuo en la organización a la cual traba&o# puedo indicar %ue tiene relación con a%uellos procesos de traba&o +a sea en= !aterial# personal o docu!entos %ue no cu!pliere lo especiicado o re%uerido en un contrato co!o= Planos# 4speciicaciones -cnicas# Procedi!ientos# Instructivos o 'or!ativa >igente# son !ane&ados ba&o el concepto de Producto o ervicio 'o Conor!e# disponiendo e l respectivo proceso para su corrección. odo el personal %ue ocupa cargos de &eatura + !andos !edios e incluso un cliente# puede generar una 'o Conor!idad. Con esto se logra identiicar desviaciones a los procesos# procedi!ientos + !-todos constructivos. 8tros !-todos utilizados en !i organización en b7s%ueda de la !e&ora continua son; Auditor*as Internas# Capacitación# entrena!iento de su personal e inspecciones.:
#. T$M PETER% Un seso hacia la acci"n: Peters promue&e que ha' que hacer( pro)ar ' arrelar. *o importante es hacer las cosas( sin tener miedo al +racaso.
4ste punto tiene relación con !i e!presa en el Cu!pli!iento de los Contratos= las propuestas se obtienen con un presupuesto deinido para su e&ecución# 'o sie!pre se logra obtener las ganancias esperadas + los pro+ectos se deben e&ecutar si o si# para !antenerse en el !ercado + ganar otras propuestas.
,. -I**IM% $UC/I: TE$RI 0
illia! uc)i# propone; Empleo a laro Pla!o.
?a organización en la %ue traba&o obtiene contratos relacionados con el (rea erroviaria# el personal de este rubro es alta!ente caliicado + cotizado +a %ue es un e!pleo distinto al nor!al de la construcción. Por lo !is!o %ue las e!presas dedicadas a este rubro cuidan su personal oreciendo contratos indeinidos a la !a+or*a de sus e!pleados e incluso !anteni-ndolos )asta un nuevo pro+ecto. "i e!presa# !antiene )o+ traba&adores dese )ace 1@ a 20 a$os. 4sto no sie!pre se da en el rubro de la construcción.
. ED-RD% DEMI23 Eliminar las cuotas num4ricas: *os tra)ajadores quieren cumplir con las cuotas a toda costa( sin tener en cuenta el da5o que causan a la empresa 6posponen la calidad por cantidad7.
i bien es cierto este punto# no representa en su totalidad a la e!presa en la %ue traba&o# es nor!al ver incentivos o propuestas para el t-r!ino anticipado de tal o cual aena# esto tiene %ue ver con los tie!pos contractual!ente ad%uiridos con el !andante. 4&; ?legar a la !eta de )acer pisos al !es en la construcción de un ediicio. in e!bargo puedo decir %ue de igual !anera se da cu!pli!ientos a los protocolos de calidad establecidos en el plan.
8. P/I*IP CR$%9 dministraci"n pro+esional de la calidad: Cros)' se5ala que se de)e capacitar a todos los miem)ros de la orani!aci"n( de esta +orma( todos se entender;n ' podr;n comprender de la misma manera cada prorama de calidad:
4n la e!presa# este punto es unda!ental para el desarrollo de las actividades tanto del (rea Prevención de riesgos co!o del (rea Calidad. Al inicio de una bra# se e&ecutan los planes de Calidad# Prevención + "edio A!biente# en ellos debe!os incorporar un *te! de Capacitación + entrena!iento# estableciendo pautas para %ue el personal %ue participa en la etapa de e&ecución de un pro+ecto# cuente con los conoci!ientos necesarios en las especialidades relativas al proceso de construcción# con el in de asegurar una correcta e&ecución de las obras. e genera un Progra!a de Capacitaciones.
Bibliogra*a 4".
Guía
de
la
Calidad.
Modelo
EFQM
Mejora
Continua
–
Siclo
PDCA.
http://www.uiadelacalidad.co!/!odelo"e#$!/!ejora"continua %Con&ulta: '( de Mar)o ('*+. ?IC.