CASO NO. 1 UNA SITUACION DE CONFLICTO: LA RECIEN LLEG ADA
La reunión del grupo de enfermeras del Servicios de Hospitalización de Adultos se llevo a cabo bajo la coordinación de Irene, Subjefe del turno matutino, a fin de tratar el manejo y control de la ropa de cama. Fue muy clara la confrontación de dos grupos y un tercero muy pequeño que no tomó partido. En uno de los grupos, dos enfermeras opinaron con mayor frecuencia, Sofía y Elena, la primera como Jefe de Piso y la segunda como Enfermera General que apoyó en todo a Sofia. El otro grupo considerablemente mayor apoyó a una Enfermera General y la otra Auxiliar de Enfermería, Margarita y Raquel quienes de una manera sostenida intervinieron para exponer su punto de vista. La Subjefe Irene concluyó que la posición de Sofía y Elena fue de apegarse al cumplimiento del nuevo procedimiento, sin tomar mucho en cuenta Ias facilidades que pudieran tener en su aplicación las enfermeras y auxiliares del Servicio. Y por su parte Margarita y Raquel, pero sobre todo esta última, que tenía sólo un mes de haber llegado, sin replicar mucho sobre el cumplimiento del nuevo procedimiento, su enfoque se daba para tratar de facilitar los tiempos y movimientos del personal y recordó que en innumerables ocasiones en que participó, siempre volteaba a ver a sus compañeras buscando confirmar en su respuesta lo que decía con sus palabras; por lo que el grupo varias veces apoyó en coro lo que Raquel afirmaba. De hecho, no percibió un clima de franco conflicto pero notó claramente que Sofia actuaba irritada y molesta porque sus opiniones no tenían la repercusión que deseaba y en cambio Margarita y Raquel obtenían una aprobación mayoritaria de sus opiniones. Irene reflexiono sobre el liderazgo de Sofía, evidentemente disminuido con su grupo a expensas de la influencia notoria de Raquel y Margarita y decidió realizar algunas actividades grupales con el fin de integrar más el grupo, sobre todo porque Raquel a pesar de llegar recientemente ya tenía una influencia importante en el grupo. Mandó llamar a una de las enfermeras que permanecieron neutrales en la reunión y la información que obtuvo confirmó sus reflexiones por lo siguiente: Se enteró que Raquel a los pocos días de haber llegado ya se llevaba con la mayoría como si hubiera laborado en el Hospital, desde hacía meses, por lo cual, entendió que una semana después de su llegada, ante una llamada de atención por parte de Sofia, una parte del grupo de enfermeras intercedió por Raquel, justificando que no hubiera terminado su trabajo por participar en la atención de un paciente agónico, que por otra parte no le correspondía, pero dada la falta de personal, ella de modo propio intervino en esa atención. Además que en otro momento, Raquel se implicó en una discusión de unas compañeras con personal de mantenimiento, opinando en su defensa con la amenaza de llevar el asunto ante la Delegación Sindical. Dos días más tarde, la Subjefe Irene recibió una llamada de la Jefe de Piso, Sofía, requiriendo que de inmediato se presentara en el Servicio ya que en ese momento había sostenido una fuerte discusión con las enfermeras Raquel y Margarita, que
además una parte del grupo del Servicio les estaba dando apoyo y el representante sindical había sido llamado. De acuerdo al caso anterior resolver los siguientes puntos: 1. ¿En qué fase se encontraba el conflicto cuando las Subjefe Irene llevó a cabo lareunión con el grupo de enfermeras? 2. ¿Cuál era la causa de fondo que generó el conflicto? 3. Por qué la Auxiliar de Enfermería, Raquel, en tan poco tiempo de haber llegado, había influido en una mayoría del grupo. 4. Las decisiones de la Subjefe Irene, ¿fueron correctas o incorrectas? y por qué. 5. ¿Cuál sería el mejor manejo del conflicto, de acuerdo a sus características?
CASO No.2. CONFLICTO INTERGRUPAL
El grupo de enfermería del turno vespertino pidió hablar con el Director de la Unidad, y cuando estuvieron con él se quejaron de los múltiples problemas que les dejaba el personal del turno matutino, tales como, falta de ropa, curaciones no realizadas a los pacientes, algunas camas sin cambio de ropa, medicamentos insuficientes y sobretodo insistieron en el reporte que habían elaborado la Jefe de Piso y la Subjefe respecto a que el personal de la tarde dejaba a los pacientes sin cumplir los procedimientos más elementales y como en la noche había poco personal, esos problemas repercutían en la mañana. El Director, se hizo acompañar de la Jefa de Enfermeras y le pidió que recabara más información respecto al conflicto presentado. Ambos comentaron que no era una queja nueva sino repetida por el mismo personal en el curso del año; sobre todo coincidieron en percibir que la queja se acentuaba porque las hacían sentir con minusválida que su trabajo era de baja calidad al expresar que todo lo que bien hacían por la mañana, en la tarde se encargaban de "echarlo a perder". Así mismo, el grupo de enfermeras de la tarde manifestó con notorio sentimiento que en el momento de la entrega del Servicio, al inicio de su turno, el personal de la mañana se expresaba despectivamente de ellas. El resultado de este conflicto concluyeron, el Director y la Jefa de Enfermeras, es que perdía la continuidad de la atención, además de que este conflicto había trascendido a los pacientes y la imagen del personal estaba en entredicho. Decidieron tomar medidas que disiparan los motivos de la confrontación, a través de incrementar los cursos de relaciones humanas y sesiones de lectura comentada sobré los procedimientos de entrega y recepción de los servicios por parte de enfermería. Una semana más tarde se presentó la representación sindical de los turnos matutino y vespertino, con el Director y la Jefa de Enfermeras a fin de aclarar la querella presentada por el personal del turno vespertino en contra de algunas enfermeras de la mañana. De acuerdo al caso antes presentado, se requiere resolver los siguientes puntos: 1.¿En cuál etapa de evolución del conflicto se reunieron las enfermeras del turno vespertino con el Director y la Jefa de Enfermeras? 2.¿Cual es la principal causa, motivo del conflicto entre ambos grupos? 3.Las decisiones tomadas por el Director y la Jefa de Enfermeras, ¿fueron correctas o incorrectas? En su caso, ¿por qué? 4.¿Cuáles serían las decisiones a más largo plazo que se requieren en ese caso?