CASO AL SCOTT: WILSON SPORTING GOODS 1. EXPL EXPLIQ IQUE UE CÓMO CÓMO SE APLI APLICA CA ESTE ESTE CASO CASO CADA CADA UNO UNO DE LOS 5 ELEM ELEMEN ENTO TOS S DE NUESTRA DEFINICIÓN DE LIDERAZGO. INFLUENCIA: En el caso, se ve la influencia aplicada en 2 aspectos: Primero tenemos la que va a ejercer Al Scott sobre los trabajadores, a través de compartir ideas con ellos, y no solo “comunicarles”, esto enero un empoderamiento en los trabajadores que !i"o que depositaran su confian"a #aceptaci$n% en el l&der' encontr(ndose as& motivados para reali"ar lo él les suiera) *e iual manera, encontramos que este procedimiento no queda a!& pues una ve" que los trabajadores se dan cuenta de lo importante que es para la empresa su apoyo #cuando los llama asociados en luar de empleados, cuando los invita a participar de rupos para el mejoramien mejoramiento to de la empresa, empresa, cuando los capacita, capacita, etc)%, etc)%, empie"an empie"an a ejercer ejercer el seundo aspecto de la influencia, la que ejercen los trabajadores sobre los dem(s trabajadores) OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN: En este aspecto es necesario que el motor y motivo del l&der sea cumplir y superar los objetivos de la orani"aci$n) En el caso, Al Scott an!elaba mejorar la orani"aci$n, por tanto sus acciones estuvieron orientadas a ello' cosa que se vio reflejada en la aceptaci$n de los empleados, cumpliendo as& los objetivos planteados para la orani"aci$n) CAMBIO: Si una empresa no avan"a, eneralmente es porque alo necesita ser cambiado' en este caso Al Scott reali"o un cambio de actitud, de forma de trabajar, de pensamiento) Esto lor$ que la empresa mejorara) GENTE: En el caso, se ve claro que Al Scott no !i"o solo el trabajo, sino que por el contrario era consciente de que necesitaba el apoyo de sus trabajadores, es as& que el primer paso a dar del l&der fue influenciar de manera positiva sobre su ente) LÍDERES Y SEGUIDORES: Se delimita claramente que en este caso Al Scott toma la actitud de todo un l&der, que poco a poco se an$ a sus seuidores #los empleados y jefes de cada departamento%)
. IDENTIFIQ IDENTIFIQUE UE LAS FUNCIONE FUNCIONES S DE LIDERAZGO LIDERAZGO ILUSTRADA ILUSTRADAS S EN ESTE CASO. CASO. !CU"L !CU"L ES LA DOMINANTE# F$%&'(% )* +,)*-: +omo dice el libro, actividades como escuc!ar, entrenar, dar instrucciones, capacitar, y evaluar el desempeo, son in!erentes al administrador y los seuidores) Al Scott aplica efectivamente estas actividades y los empleados una ve" que conf&an en él también las practican) F$%&'(% )* *%+&*: Al Scott cumple con la funci$n de enlace al formar parte de comisiones junto con jefes de otras (reas, convocando a reuniones con los empleados para mantenerse en comunicaci$n) -ecolecta ctando ndo la infor informac maci$n i$n necesari necesaria a para para saber saber cu(l cu(l es el F$%&'/%*0 I%/-23'40: -ecole problema de la orani"aci$n, anali"(ndola, trabaj(ndola, y posteriormente difundiendo los resultados a los subordinados es como se cumple con esta funci$n) F$%&'/%*0 D*&'0/-'0: Al Scott se comporta como todo un l&der emprendedor el cual innovo ideas y inicio las mejoras) Adem(s el manejo de los problemas e.istentes es importante la forma como se abordan es lo esencial para poder resolverlos de la mejor manera) Acto seuido corresponde la asinaci$n de los recursos, Al Scott tuvo que pensar muc!o para decidi decidirr y priori priori"ar "ar la destin destinaci aci$n $n de los recurs recursos os que se ten&a ten&an n para para no malas malastar tarlo) lo) /inalmente, saber manejarse y neociar con la captaci$n de recursos es alo que se ve en este caso)
. COMO COMO SE ILUS ILUSTR TRA A EN ESTE ESTE CASO CASO CADA CADA NIVEL NIVEL DE AN"LI N"LISI SIS S DE LA TEORÍA TEORÍA DE LIDERAZGO. !CU"L ES EL NIVEL FUNDAMENTAL# N'4*+ )* %6+'0'0 '%)'4')$+:
Este nivel lo vemos materiali"ado en la relaci$n di(dica que se enera entre Al Scott y sus empleados, lueo de las acciones tomadas, capacitaciones, conversaciones, incentivos' tanto Al Scott como los empleados influenciaban entre si de tal manera que todos se beneficiaban,
N'4*+ )* %6+'0'0 7-$8+: Evidenciada ante la e.istencia de una relaci$n rec&proca entre el l&der y sus seuidores' areado a la orani"aci$n de reuniones con rupos de empleados para informarles sobre la visi$n, la m&stica y los valores que sedeaba que compartieran) 0a creaci$n del +uadro 1ilson, el cual le permit&a a los empleados identificar los problemas que se presentaban en cada departamento y comunicarlos al l&der para discutirlos y por medio de la deleaci$n de funciones, determinar la mejor soluci$n que se ajustar( al problema' es otra clara evidencia de este nivel)
N'4*+ %6+'0'0 /-7%'9&'/%+: 0os resultados !ablan por s& solos, en un principio, la empresa era considerada una de las plantas de menor rendimiento de la orani"aci$n y ten&a pérdidas constantes) Posteriormente, lor$ identificar el problema y se tra"$ objetivos concretos y diseo estrateias administrativas s$lidas, el l&der se apoy$ en sus colaboradores para poder dar cumplimiento a las estrateias y adaptarse al entorno de la orani"aci$n El nivel fundamental en este caso es el Individual. Las decisiones del líder (Al Scott) se materializaron y funcionaron perfectamente.
. EXPLIQUE CÓMO SE APLICA CADA UNA DE LAS TEORÍAS DEL LIDERAZGO A ESTE CASO. T*/-, )* -07/0: Si bien el caso no plantea detalladamente cuales son las caracter&sticas de Al Scott, es claro que lueo de ver los resultados obtenidos podemos entender que las caracter&sticas distintivas de éste l&der son, para nombrar alunas, seuridad en s& mismo, confian"a en los seuidores, creatividad, fle.ibilidad, proyecci$n, perseverancia, entre otras)
T*/-, )*+ &/28/-32'*%3/: Anali"ando las acciones de Al Scott podemos concluir que un lider debe promover el rabajo en equipo, delear funciones, reali"ar una comunicaci$n bidireccional, impulsar al cambio, establecer objetivos, tomar decisiones de manera seura, promover la comunicaci$n y la interaci$n)
T*/-, )*+ +')*-97/ 8/- &/%3'%7*%&': En este caso, Al Scott procura mantener buenas relaciones con sus seuidores para que e.ista un ambiente saludable: esto conllevara a que cada miembro asuma responsablemente su tarea desinada)
T*/-, '%3*7-+: 0a principal acci$n del Al Scott que materiali"a esta teor&a es la de compartir la responsabilidad con el objetivo de que se eneren nuevas soluciones a viejas dificultades con apoyo de sus seuidores)
5. EXPLIQUE LA FORMA EN QUE ESTE CASO EJEMPLIFICA EL PARADIGMA DE ADMINISTRACIÓN A LIDERAZGO. 3(sicamente, encontramos 2 etapas en la !istoria de la empresa, una primera etapa es la de la antiua administraci$n, donde la empresa era manejada por un sistema de administraci$n dictatorial' en donde el director de la orani"aci$n deb&a “diriir” y administrar) 0a seunda etapa de la empresa, es en la que Al Scott, bas(ndose en el establecimiento de un l&der que trabaje con sus empleados, que innove, que !aa participe a sus seuidores de la toma de decisiones de ciertos aspectos de la empresa, odo esto desemboco, como ya vimos, en un mejoramiento proresivo de la empresa, una mejor relaci$n entre los miembros de la orani"aci$n, y sobre todo se lor$ encaminar la visi$n orani"acional)