La Casa Hacienda Shismay situada en los andes centrales del Perú a 17 Km. de la ciudad de Huánuco, llena de historia, tradiciones y leyendas abre sus puertas al turismo y les da la bienvenida.
Casa Hacienda Shismay, Huánuco Perú
Historia,
Casa Hacienda Shismay, Huánuco Perú
La imponente Casa Hacienda fue construida por inmigrantes Tiroleses en su marcha al Pozuzo, quienes permanecieron permanecieron en la Hacienda Shismay, en esa época perteneciente a la familia Arrieta, desde Septiembre de 1858 hasta el 2 Julio de 1859 como lo narra el Monseñor Rubén Berroa en su obra “Monografía eclesiástica de la diócesis de Huánuco y Junín 1934”
.
Esta propiedad pasa sucesivamente a Don Mariano Ignacio Prado, presidente del Perú entre 1865-1868 y 1876-1879, a la familia Debarbiery y a la familia Ingunza.
Desde 1924 pertenece a Don Javier Rolando Tello, quien dota a la hacienda de carretera, conectándola así con la ciudad de Huánuco y de electricidad y la transforma en una de las grandes haciendas ganaderas y de pan llevar del departamento.
El 8 de setiembre de 1979 por efecto de la Reforma Agraria, pasa a poder de las familias que trabajaban en la hacienda. Ellos nunca ocuparon la Casa Hacienda y le dieron mantenimiento por muchos años, pero al acentuarse la crisis económica se ven obligados a abandonarla. En Marzo del 2004 gracias a una generosa donación privada empiezan el trabajo de restauración para usarla con fines turísticos.
El 9 de Julio del 2008 a través de la Resolución Directoral N˚ 942/INC, el Instituto Nacional de Cultura declara la Casa Hacienda Shismay, “Monumento Histórico”, por poseer valores de identidad, históricos, arquitectónicos, tecnológicos y paisajistas suficientes que meritan formar parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Los ingresos generados por el turismo, son destinados a proyectos en bien de la comunidad.
Arquitectura Señorial e imponente, la Casa Hacienda Shismay, esta construida sobre una plataforma de piedra, en una colina prominente, dominando así todo el valle de Shismay, Acara y Malcolga. Esta plataforma está sostenida por doce contrafuertes de piedra, de ocho metros de altura, que contribuyen a la grandeza del edificio. En la base de estos contrafuertes, hay una explanada donde se encuentra un hermoso jardín.
Casa Hacienda Shismay, Huánuco Perú
La principal característica arquitectónica de la Casa Hacienda Shismay es la arcada o arquearía, dando lugar a un corredor amplio al frente. Este corredor conduce al lado derecho a la capilla, que denota el rango de la hacienda.
Capilla Casa Hacienda Shismay, Huánuco Perú
La capilla consagrada al culto de la Virgen de las Mercedes y al de San Sebastián patrones de la hacienda, aloja un hermoso retablo colonial. Una característica arquitectónica de la Casa Hacienda Shismay que denota la influencia europea es el sistema de calefacción central. Como en otras construcciones en la sierra, debido a las abundantes lluvias, el techo es de tejas a dos aguas y con aleros, soportado por gruesas vigas de eucalipto. Se usó la piedra unida al barro para la construcción de las paredes, los cimientos, las columnas y las escalinatas, que presiden el ingreso a la casa. Los muros exteriores son sumamente macizos para poder resistir el peso del techo, dándole un aspecto de fortaleza, simbolizando así la autoridad y solidez del establecimiento. El segundo piso contiene graneros amplios.
Huerto jardín Casa Hacienda Shismay, Huánuco Perú
En la parte posterior hay un hermoso huerto jardín rodeado por la Casa Hacienda, la posada y el restaurante. Hoy en día la casa hacienda recibe agua potable. Visita shismay Posted 10th June 2012 by Shismay Huánuco Perú Location: Casa Hacienda Shismay, Huanuco Peru
—Turismo rural comunitario (TRC)
El Viceministerio de Turismo viene impulsando en los últimos años el TRC debido a la gran presencia de culturas vivas en nuestro país, lo que nos genera una ventaja comparativa importante frente al gran mercado internacional. De esta manera, en noviembre de 2007 se llevó a cabo el “I Encuentro de Turismo Rural Comunitario” en la ciudad del Cusco, con el fin de
sensibilizar a los diferentes actores públicos y privados en esta modalidad de turismo. Si bien el TRC genera impactos positivos en lo económico, también su impacto social es importante, ya que mantiene una vinculación estrecha con la vida de la comunidad. Así, la llegada de turistas puede ayudar a mantener y mejorar la infraestructura y servicios locales como carreteras, transporte público, comercio y servicios públicos, entre otros.
LUGARES TURÍSTICOS PUENTE COLGANTE HUAYOPAMPA El Puente Huayopampa esta Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. de la ciudad de Huánuco y a 330 metros de la carretera Huánuco - Tingo María a una altitud de 1912 m.s.n.m aproximadamente. Anteriormente se llamaba Huallaupampa, por la abundancia de árboles de molle.
CASA HACIENDA SHISMAY
Se ubica, a escasos 25 Km. de la ciudad de Huánuco, fue construido por los miembros de la colonia alemana en su migración al Pozuzo. Estos emigrantes procedentes de la Región de Tirol llegaron al Perú en 1857 año de construcción de esa hacienda. Desde setiembre de 1858 hasta 2 de julio de 1859 perteneció a la familia Arrieta como lo narro Monseñor Beroa en su obra "Historia de Huánuco". Algunas de las características arquitectónicas de la casa denotan la influencia Europea como es el sistema de calefacción central.
CASA HACIENDA FUNDO PACAN Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de cultivo de caña de azúcar, este fundo es propiedad de Don Manuel Gonzáles Salamanca, el abuelo de este señor compra el fundo Pacan a Mariano Dámaso Beraún. Esta casa hacienda se encuentra ubicada; en la parte baja del valle con una entrada principal en círculo hacia la campiña, se accede a ella también por una escalinata de piedra ubicada en la parte lateral de la hacienda. En la entrada principal se organizan dos ambientes en torno a dos patios interiores cada una de ellas con jardines propios apreciando una hermosa cobertura de plantas silvestres sobre la hacienda que hacen agradable las visitas. Este fundo tiene un área de 900 hectáreas.
CASA HACIENDA DE MITOPAMPA Casa hacienda colonial de dos plantas, construida en el siglo XVIII; ubicada en la parte alta del valle, con el frente principal orientado hacia la campiña. Se accede a ella por una escalinatas de piedra hasta un pórtico con columnas y arquerías, en el interior se organizan los ambientes en torno a un patio e interiores con jardines. La edificación esta fabricada sobre basamento de piedra, con muros de adobe, cobertura inclinada de tejas colocadas con barro sobre estructuras de madera rolliza, maguey y caña, revocadas con barro, pisos de baldosa cerámica y piedra labrada, la fachada tiene un aspecto de color blanco y rojo adornada por arquerías. Cuenta aún con mobiliario muy antiguo en buen estado de conservación.
PARROQUIA SANTA MARÍA DE FÁTIMA La parroquia de Santa Maria De Fátima fue creada un 25 de diciembre de 1967 a mediados del siglo XX, esta ubicada en la parte céntrica del distrito de amarilis. La edificación es de estilo moderno y¬/o contemporáneo. Esta parroquia fue fundada por el monseñor Ignacio Aramburu pinedo, dejando a cargo de esta al padre diocesano Lorenzo Meza Yupari quien fue el primer párroco de la iglesia. Un aspecto que llama mucho la atención son sus altares que presentan pinturas del Santísimo y de la Virgen de Fátima, Patrona de esta parroquia.
CAPILLA SEÑOR DE HUAYOPAMPA La capilla esta ubicada Urbanización Señor de Huayopampa carretera Huánuco Tingo María a 4 Km. desde la capital distrital de amarilis y a 2 Km. desde la ciudad de Huánuco con una altitud aproximada de 1 912 m.s.n.m. La Capilla colonial fue construida a principios del siglo XVI, perteneció a la Hacienda Huayopampa del señor Ruiz Gonzáles esta capilla es considerada la segunda Capilla en la zona rural erigida en Huánuco por los españoles. Se accede a ella por un puente colgante del mismo nombre el cual fue construido en el año 1807.La edificación esta construida sobre basamento de piedra con muros de tapial, el techo inclinado de tejas colocadas c on barro sobre estructuras de madera, en el interior se encuentra la venerada imagen del señor de Huayopampa.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SHUNTUR El relicto arqueológico de SHUNTUR, cuyo nombre proviene del término RUNASHIMI "SHUNTUY" que significa "amontonar" se encuentra enclavado en las alturas del pueblo DE CHOQUICOCHA en la cúspide de un cerro llamado Shuntur, a 2,750 m.s.n.m .la región natural en la que se encuentra es quechua. Shuntur tiene una ubicación estratégica, por ser de difícil acceso, fue un centro de amplio dominio
jurisdiccional de los CHUPAYCHUS O CHUPACHOS y se desarrollo en forma independiente contando con un sistema político religioso y social para la administración de los valles Yanquipampa, Catamarca, Panaomarca y Sancarragra.
ACHALA WASI CENTRO ARTESANAL El centro artesanal Achala Wasi se dedica a la elaboración de cerámica de arcilla, este centro de producción esta constituido recientemente desde el mes de enero del 2008, esta asociación esta dirigida por el señor Edgar Rolando Santiago Bernardo, dicha persona se dedica a la elaboración de artesanía en cerámica.
BOSQUE NUBLADO DE CHOQUICOCHA El Bosque Nublado Relicto de Choquicocha se encuentra de 2750 a 3600 m.s.n.m. con una extensión de 150 hectáreas, Es una de las reservas de flora y fauna del distrito, que se mantiene en estad o natural. El Bosque ha sido alterado por la tala de árboles que ha sufrido por parte de los pobladores, pero aun conserva la vegetación típica de la Selva Alta.
LAGUNA PARQUENCHO Su ubicación geográfica es: UTM (N)- 8'899, 137, 18 L _E- 376,137, una altitud de 4,020 m.s.n.m. La región natural en la que se encuentra es puna. Esta laguna tiene un volumen de almacenamiento de 131,787 y un área de 4.3929
LAGUNA YANAPOZO La Laguna Yanapozo esta ubicada en la micro cuenca del centro poblado de Malconga a una altitud de 3980 m.s.n.m, sus coordenadas UTM son: 8'889,792 N, 18L 376,117 E. El nombre proviene de dos vocablos "Jana" = Negro y "Puusu"= Agua empozada. En cuanto a la fauna existente se puede observar a las "truchas" y algunas aves migratorias que vienen a darse un baño en esta bella laguna. Referente a la flora se puede observar abundante vegetación predominado alrededor de esta "ichu" o paja y algas verde azules que se aprecian dentro de laguna.
LAGUNA UPA COCHA La laguna UPA COCHA se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas UTM que son: (N)8'890,784 18 L _E- 375,3, una altitud de 4,093 m.s.n.m. La región natural en la que se encuentra es puna o jalca. Esta laguna tiene un volumen de almacenamiento de 400,000 . Además existe fauna como patos silvestres, truchas, Achi o Dominicos (Phalcobaenus albogularis), Acaclluy y a l os alrededores se puede encontrar zorrillos, roedores y aves de paso que migran y pasan por este recurso y además el gorrión, el zorrino, zorro, perdiz, y otros.
LAGUNA MILLPO O REJALME La laguna Millpo o Rejalme se encuentra ubicado en la en las coordenadas geográficas UTM que son: (N)- 8895720 (E)- 373870, una altitud de 3870 m.s.n.m. La región natural en la que se encuentra es suni. Esta laguna se encuentra represada, en época de verano baja su volumen, y en invierno aumenta, esta laguna es pequeña.
LAGUNA MANCAPOZO La laguna Mancapozo esta ubicada en la micro cuenca del Centro Poblado de Malconga a 28 Km. desde la ciudad de Huánuco (aproximadamente una hora y media de viaje en auto) y a una altitud de 3725 m.s.n.m.
LAGUNA VERDE COCHA Verde Cocha deriva de la palabra quechua "verde" = verde y "cocha" que significa laguna. Este nombre se le atribuye a que esta laguna p resenta algas verde azul es del género Nostoc, probablemente Nostoc Sphacrium y Nostoc verrucosum. Esta laguna se encuentra ubicada en el caserío de Linda Linda y esta a una altitud de 4,200 m.s.n.m. Aprox.
LAGUNA GASAJ POZO La laguna Gasaj Pozo; se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas UTM que son: (N)8892260,18 L _(E)- 376360, una altitud de 4128 m.s.n.m. Esta laguna tiene una pequeña represa hecha de forma artesanal por los pobladores para que no afecte los c ultivos en época de lluvia, a lo lejos de puede observar una pequeña caída de agua que emana de esta laguna.
FINES Y OBJETIVOS , PARA NUESTRO QUERIDO DISTRITO En esta oportunidad y con mucha humildad saludo a cada uno de los pobladores que conforman nuestro prestigioso distrito y a la vez agradecerles por haber depositado en mí un voto de confianza. En esta nueva etapa estar frente de la alcaldía de Amarilis me ha convertido no solo en su representante edil, sino en el gestor de los proyectos y obras que permitirán a nuestro distrito se consolide como el distrito del desarrollo y la modernidad. De las grandes obras, pero también, de los grandes ciudadanos.Para ello, uno de nuestros principales objetivos de gestión, será propiciar un cambio de actitud positivo en las personas, donde la conciencia ciudadana, respetuosa de los derechos y deberes, logre una verdadera y óptima convivencia social. Somos una gestión que trabaja por hacer de Amarilis, un distrito seguro, moderno y solidario.
LINKS DE PAGINAS PRINCIPALES DEL ESTADO
ITSDC 2014 - 2015
SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA TRANSPARENCIA
CONTADOR DE VISITAS GRACIAS POR VISITARNOS
CAS 2016 - 2
CUMPLIENDO LA LEY
CUMPLIENDO TODAS LAS NORMAS Y LEYES DE TRANSPARENCIA
LIBRO DE RECLAMACIONES
SEGURIDAD CIUDADANA
LLAMENOS EN CUALQUIER EMERGENCIA
NOTI- AMARILIS
NOTICIAS CON UN CLICK 2015 VIDEOS Y FOTOS AMARILIS
CON DIOS TODO, SIN DIOS NADA Copyright @ Amarilis - 2016 WEBMASTER
[email protected] [email protected]
CASA HACIENDA SHISMAY
HUANUCO HUANUCO AMARILIS
2. MANIFESTACIONES CULTURALES Arquitectura y Espacios Urbanos Casa-Hacienda %>
Casa hacienda Shismay situado al fondo del valle de la Esperanza en la Micro-cuenca de Mancapozo, a escasos 25 km de la ciudad de Huánuco, fue construido por los miembros de la colonia alemana en su migración al Pozuzo. Estos emigrantes procedentes de la Región de Tirol llegaron al Perú en 1857 año de construcción de esa hacienda. Desde setiembre de 1858 hasta 2 de julio de 1859 perteneció a la familia Arrieta como lo narro Monseñor Beroa en su obra "Historia de Huánuco" Algunas de las características arquitectónicas de la casa denotan la influencia Europea como es el sistema de calefacción central. Esta propiedad pasó luego a manos de Don Mariano Ignacio Prado, Presidente del Perú en (1876 -1879) A su fallecimiento en Paris en 1901 la hacienda paso a propiedad de Don Antonio Ingunza, Este a la muerte de Don Manuel Rolando dueño de la Hacienda Andahuaylla, cambia el nombre Andahuaylla por Shismay y es así que desde 1924 pertenece a la familia Rolando Tello y posteriormente a Don Javier Rolando Tello. Este último doto a la hacienda de carretera y de electricidad y la trasforma en una de las grandes haciendas ganaderas. El 24 de junio de
1979 por efecto de la Reforma Agraria, pasa a poder de 25 familias que vivían en la hacienda, pasados los años y acentuado la crisis económica en el departamento, obligo a que abandonen la hacienda. Ya en marzo del 2004 empiezan trabajos de restauración para usarla con fines turísticos. La casa hacienda Shismay esta construido sobre una plataforma de piedra, la cual está sostenida por doce contrafuertes de piedra, de ocho metros de altura. A la base de estos contrafuertes, hay una explanada donde se encuentra un hermoso jardín. La casa tiene el piso levantado aproximadamente dos metros sobre el nivel del suelo. La arquitectura de la casa hacienda Shismay se caracteriza por lo arcada o arquería, dando lugar a un corredor amplio al frente. Este corredor conduce al lado derecho a través de una escalinata a la capilla. Esta capilla consagrada al culto de la virgen de las Mercedes y al de San Sebastián patrones de la hacienda, aloja un altar colonial en buen estado, el techo de la hacienda es de tejas a dos aguas y con aleros. La casa hacienda Shismay estaba abastecido por aguas limpias y cristalinas procedentes de un manantial subterráneo o puquial. Actualmente recibe agua limpia procedente de la laguna Yanapozo que es trasportada por cañería. ESTADO
ACTUAL
El estado de la Casa Hacienda es buena, ya que hace 4 años fue restaurada y hoy lo conservan con mayor interés debido a que esta siendo promocionada. Existe un documento en tramite para ser declarada como patrimonio cultural por el INC. Actualmente existe un portal don de el interesado en visitar puede relizar sus reservaciones www.shismay.com TIPO DE VISITANTE
Tipo de Visitante Grado de Afluencia Local 4 Nacional 2 Regional 3 Extranjero 1 ACCESO HACIA EL RECURSO
Acceso hacia el Recurso Tipo Observación Terrestre Automóvil Particular Terrestre Camioneta Doble Tracción RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Recorrido Tramo 1 1
Huánuco Esperanza Esperanza Shismay
Medio Transporte - Terrestre Automóvil Particular Automóvil Terrestre Particular Acceso
de Via de Acceso
TIPO DE INGRESO
Tipo de Ingreso Observaciones Semi-restringido Previo permiso de la administradora
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO
Carretera Asfaltada Caterretera Afirmada
Distancia en Kms. /Tiempo 3 Km. / 5 min. 22km / 45 a 60min.
Epoca propicia de visita al recurso Hora de Visita Especificación Especificación Todo el Año - Todo el Año Todo el Día
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura Observacion Agua Luz
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO
Infraestructura Observacion Agua Comunidad San Sebastian de Shismay a 300mts Luz Teléfono
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO
Actividad Tipo Naturaleza Observación de flora Otros (especificar tipo) Toma de fotografías y filmaciones Otros (especificar tipo) Otros
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO
Servicio Tipo Observación Alojamiento Casa de Hospedaje Alimentación Restaurantes Otros Servicios Museos de Sitio Otros Servicios Servicios Higiénicos
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO
Servicio Otros Servicios Otros Servicios
Tipo Alquiler de Caballos Otros tipo)
(Especifique
Observación Ubicado en la comunidad de San Sebastian de Shismay a 300 mts. Bodegas
DATOS COMPLEMENTARIOS
Uso Actual : Propiedad Actual : Administrador Por :
CASA DE HOSPEDAJE, RESTAURANTE Y PRÓXIMAMENTE HACER TAMBIÉN CONSIDERADA "VILLA TURISTICA". CENTRO POBLADO DE SAN SEBASTIÁN DE SHISMAY. LIC. ROSA MERY CANO CORNEJO.
DRA. NANCY ROLANDO RAMIREZ. MD SENIOR LECTURER ROYAL FREE
Fuente Bibliográfica : Institución encargada llenado de la ficha : Persona encargada llenado de la ficha : Fecha :
del
DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
del ANDRES MORON CARHUARICRA 13/02/2009