PRESENTACIÓN Este tríptico está basado sobre un deporte llamado “BALONCESTO”. El Baloncesto es un juego que requiere atención, ó n, memo memoria, ria, antici anticipación pación y creación. Por tanto, ayuda al desarrollo mental de niños y jóvenes. El baloncesto baloncesto como tal nació en el aPño aPñ o 1! 1!1 1 de la man mano o de "ames #aismit$, en la %&'( )raining *c$ool de *pring+eld, &assac$usetts, *(. En un princ principio ipio los equi equipos pos estaban -ormados -orma dos por ! jugad jugadores ores,, luego se p as as ó a l os os y + na na lm lm en en te te a / jugadores. 0ue introducido en España en 1!1, a trav2s trav2 s del padre escolapio escolapio Euse Eusebio bio &illán. 3a 0ederación Española 4e Baloncesto se crea en 1!5. Este trabajo $a sido elaborado mediante in-ormación del internet con el objetivo de in-ormar todo a cerca del
BALONCESTO.
EL BALONCESTO El baloncesto, es un deporte en el cual comp co mpit iten en do dos s eq equi uipo pos s de ci cinc nco o jugadores cada uno. El objetivo es introducir el balón en el aro o canasta.
ASPECTOS BÁSICOS: Duración: Duraci ón: El partido está compuesto por cuatro períodos de 16 minutos cada uno, con 1/ descansos. descansos. *i $ay empate, prórroga de / minutos.
Jugador!: 1 7 equipo. / de 'ampo y de banquillo. *e pueden $acer todos los cambios que se quieran.
Pun"uación: 'ad 'ada a cana canasta sta vale puntos. *i se encesta detrás de 8,/ vale 5 puntos. En caso de tiro libre 1 punto.
Inicio d# $ar"ido: 'on salto entr entre e dos en el círculo central, y el resto de jugadores distribuidos alrededor sin entrar.
%EDIDAS DEL CA%PO DE J&E'O( LA CANASTA ) EL BALÓN: E# Trrno D Jugo:
na pista de baloncesto tiene que ser una super+cie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, obstáculos, con 1/ m de anc$o y m de longitud.
El campo está dividido en dos mitades igua ig uale les s se sepa parad rados os po porr la lí líne nea a denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo círculo central central mid mide e 5,8 m de diámetro. En los lados menores se sit9an los aros que están están a 5,6 5,6/ / m de altura altura y se intr in trod oduc ucen en 1, 1,6 6 m dent de ntro ro de dell rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes $omologados. P ar ar al al el el a a l a l ín ín ea ea d e - on on do do encontramos encon tramos la línea de tiros libres, libres, que se encuentra a /,6 m de la línea de -ondo y a :,86 m de la canas canasta. ta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 5,8 m. )odas las líneas miden / cm. de anc$o. 3a línea de tres puntos se encuentra situada a 8,/ m.
Peso; 866<66 g
(demás, se estipula que el balón $a de tener ten er una pre presió sión n tal que soltado soltado desde desd e 1,6 m de altura altura,, bote entr entre e 1,:6 y 1,86 m de altura.
TECNICA INDI*ID&AL BÁSICA +. EL BOTE O DRIBLE DRIBLE:: (cción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos e7istentes son;
D con"ro#: En una posición sin presión de-ensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y -uerte a la altura del jugador.
La Cana!"a: El ta tabl bler ero o de la can canas asta, ta, es un rectángulo rectá ngulo de 1.6/ 7 1.6 m, de al menos men os 56 mm de gr groso osorr y con los bordes borde s in-e in-eriore riores s acolc$a acolc$ados. dos. En la parte central in-erior, se encuentra un rectángulo pintado de 6./! m 7 6.:/ m y que está elevado del tablero por la parte baja 6.1/ m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante $omologado que sostiene a la canasta que mide 6.:/ m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta canasta debe tener un diámet diá metro ro de :/, :/, cm, El aro está situado a una altura de 5,6/ m.
E# Ba#ón: El bal balón ón de bal balonc oncest esto o de debe be se ser, r, evidentem evid entemente ente,, es-2 es-2rico, rico, de cuero o piel rugosa, o mater material ial sint2tico, sint2tico, que -acilite el agarre de los jugadores a9n c on l as manos sudada s, )radicionalmente )radicionalm ente es de col color or nar naranj anja, a, con líneas negras.
'ircun-erencia;
D $ro"cción: *i la de-ensa presiona muc$o, el jugado jugadorr puede bo t a r prot pr oteg egie iend ndo o el bal ó n con el c ue ue rp rp o, o, d an an do do botes bajos para di+cultar el llegar a robarlo.
En ,#oc ,#ocidad idad
En
balón $acia delante para correr con más velocidad.
A#a8P9,o": Pívot menos alto, con buen
e-ect9a lan=ando el balón desde encima de la cabe=a -uertemente y con las dos manos.
lan=amiento a 5<: m. Buen reboteador.
P9,o": El más alto, buen reboteador y bueno en el juego de espaldas a canasta.
Tiro #i0r: 3an=amiento desde la línea D 01i!0o#: *emejante al lan=amiento -. EL PASE: El pase es la acción por la
de tiros libres, despu2s de una -alta personal o una -alta t2cnica.
de un lan=ador, pase largo con una mano.
Pa! d 3ano a 3ano: *e reali=a
cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, e7isten di-erentes tipos entre los cuales se encuentran;
cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador.
D $co: >eali=ado sacando el balón desde la altura del pec$o y llegar al re cep to r a la mi sm a a lt ura apro7imadamente, en una trayectoria casi recta.
d
Picado o $i/u: (l
Band6a o do0# $a!o: 3an=amiento Por d"r2! d #a !$a#da: 'omo su
en carrera, con una sola mano, despu2s de $aber dado má7imo dos pasos despu2s de dejar de botar el balón.
nombre indica es un pase e-ectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el -uturo receptor.
5. EL TIRO: El tiro o lan=amiento es la
Por nci3a d #a ca04a: *e usa sobre todo por los pívots y al sacar un
elevarse en el aire, balón en una mano sujeta con la otra, lan=amiento con un
POSICIONES DEL E7&IPO Ba!: #ormalmente el jugador más bajo del equipo. Argani=ador del juego, $ábil con el balón y buen lan=ador. bajo, rápido y ágil que el resto, e7ceptuando a veces el base.
A#ro: Es generalmente una altura
Tiro n !u!$n!ión: 3an=amiento a canasta tras apoyando el mientras se +nali=ando el
9nica mano ?e7tensión del bra=o, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabe=a, la trayectoria del bra=o dibuja un semi< arco, $ombros alineados con el aro@, es un tiro de corta distancia.
E!co#"a: "ugador normalmente más
acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos e7istentes son;
dar el pase se lan=a el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más di-ícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
RE'LA%ENTO BÁSICO 'anco: 3an=amiento con una
%a" o ,o#cada: *imilar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la
intermedia. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. )iene buena t2cnica individual, Buen lan=ador y penetrador.
Pa!o!: #o se pueden dar más de pasos sin botar. )ambi2n, cuando un jugador levanta el pie de pivote tras $aber parado de botar.
Do0#!: #o se puede botar el balón con las manos a la ve=. )ampoco volver a $acerlo si se $a dejado de botar y cogido el balón.
!gundo!: El jugador con balón debe botar, pasar o tirar antes de / segundos.
Ca3$o a"r2!: na ve= se $a cru=ado al campo del equipo contrario segundos, no se puede volver al nuestro, debiendo atacar antes de : segundos.
;a#"a $r!ona#: n jugador comete -alta personal cuando toca, empuja o golpea a otro del equipo contrario. ( las / -altas es e7pulsado del partido
Tiro! #i0r!: *e reali=an cuando un jugador su-re -alta mientras lan=a a
$a cometido más de : -altas en 1 cuarto.
I.E.E “J&AN %AN&EL IT&RRE'&I” INTE'RANTES:
“A
Dnni! Jard Na,arro Banc! Jac=!on Jo!1 Ro6a! >uanca! Ju#io C1!ar Cor"! Pi!co?a
J@r!on J!! *i##ga! L#on"o$ C1!ar 7u,do Ba##na 'RADO: SECCIÓN: “A” TE%A: “E# Ba#onc!"o”
La30a?/u( Dici30r d# -+5