INTRODUCCIÓN
El tema del presente trabajo trata del deporte "Básquetbol", el cual se practica en equipo con una pelota que debe introducirse en una canasta elevada. Si bien la estatura es un factor importante en la configuración de un buen jugador, no consti constituy tuye e en absolu absoluto to un elemen elemento to decisi decisivo. vo. La agilid agilidad, ad, los reflej reflejos, os, la rapide rapide,, el sentid sentido o de la posici posición, ón, la dosifi dosificaci cación ón del esfuer esfuero, o, la sereni serenidad dad especi especialm alment ente e en los !ltimo !ltimos s moment momentos os del partid partido, o, cuando cuando el acierto acierto en un lanamiento a canasta puede ser decisivo y la precisión son cualidades que distinguen al jugador del básquetbol. Esta práctica deportiva #a alcanado un desarrollo muy notable que se manifiesta tanto en el terreno de la t$cnica como en el de la preparación f%sica. &on este trabajo, queremos dar a conocer la #istoria del baloncesto, y mostrar la evolución que #a tenido desde su creación. Se sabe que el baloncesto tiene una gran #istoria motivo por el cual #emos tratado de resumirlo al má'imo.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL BALONCESTO El baloncesto fue inventado por (ames )aismit#, un profesor &*)*+E)SE de educación f%sica, lo creo en diciembre del a-o /0 en la 12&* de Estados 3nidos. 4istoria del Baloncesto
EVOLUCIÒN DEL BALONCESTO: El baloncesto es un deporte cuyos or%genes #istóricos están claros y bien documentados además de ser relativamente recientes. &omo todo ser que nace, tuvo un padre, un lugar y una fec#a de nacimiento.
ETAPAS DEL BALONCESTO: • • • • •
5 E6*7*8 )acimiento y or%genes 9/0 0:; <5 E6*7*8 +esarrollo 90=0>?; >5 E6*7*8 nstitucionaliación 90>?0:=; :5 E6*7*8 &onsolidación internacional 90:=0@=; =5 E6*7*8 +eporte espectáculo 90@=...;
. Nacimiento y or!ene": Aarias fueron las causas por las que en /0 ullit, director de la escuela 12&* de Springfield encargara a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con la apat%a de las actividades f%sicas estereotipadas de la $poca.
<. De"arro##o: Luego de esto se creó una asociación (oint BasCetball &omitt$ que unifica los reglamentos e'istentes y da una importancia al nuevo deporte. >. In"tit$ciona#i%aci&n: Se funda en inebra la DB*. 90><; integrando el baloncesto masculino y femenino, y con ello se iniciará el &eonato de Europa. :. Con"o#i'aci&n internaciona#: fusionan las ligas e'istentes en la )B*., ajena a la DB*. Los equipos profesionales empiean a incluir en sus filas a jugadores negros de esta forma el baloncesto representa una v%a de ascenso social in$dita, a trav$s de un deporte. =. De(orte e"(ect)c$#o: En esta etapa se dio la transmisión en los medios, radio, televisión, periódicos se empeó a conocer el Baloncesto como deporte oficial.
*UNDA+ENTOS B,SICOS DEL BALONCESTO: &ada deporte tiene su propia t$cnica. Está constituida por gestos propios del deporte y se pueden clasificar seg!n sirvan para atacar o defender. Los fundamentos t$cnicos principales del ataque son tres8 botar, pasar y lanar. &uando un jugador recibe la pelota, tiene tres opciones, que denominaremos la Ftriple amenaaG. La posición que se adopta para la Ftriple amenaaG o posición básica es con las rodillas semifle'ionadas mientras se sujeta la pelota con los dedos y a la altura entre el pec#o y la cintura. Esta posición es tambi$n fundamental en las acciones defensivas.
-. EL BOTE Y EL DRIBLIN/: Botar la pelota es la acción de lanarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la manera de avanar cuando se está en posesión de la pelota. 4ay que dominar el bote con las dos manos por igual. 7odemos distinguir distintos tipos de bote8 . Bote de protección: Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con la pelota. La pelota ha de botar entre ambos pies,
más abajo de la cintura. Se protege el bote con la pierna y el brazo opuestos. <. Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no hay ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador. La pelota, en el rebote, puede subir un poco por encima de la cintura. &on el dribling podemos efectuar cambios de ritmo y de dirección, que se utilian para superar a un oponente en defensa.
0. EL PASE: Es la acción de pasar la pelota a un compa-ero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Es la manera más rápida de avanar en posesión de la pelota. Los #ay de distintos tipos8 1. Pase de pecho: s el pase más utilizado en el baloncesto, en distancias cortas y medias. Se inicia desde la posici!n básica. "on los brazos fle#ionados a la altura del pecho, se lanza la pelota mediante la e#tensi!n de los brazos y con un movimiento de mu$eca final. La trayectoria ha de ser resta y rápida para sorprender al contrario. %. Pase picado: Se ejecuta igual que el pase de pecho, pero los brazos van en la misma direcci!n que la pelota, hacia el suelo. La pelota no ha de botar demasiado lejos del receptor para que &ste pueda recibirla a la altura de la cintura. 'ambi&n se realiza con una mano. (. Pase por encima de la cabeza: )anteniendo la pelota por encima de la cabeza, los brazos se e#tienden en la misma direcci!n hacia donde queremos que vaya la pelota y, en el último instante, se le da un golpe seco con las mu$ecas. *. Pase de béisbol: Sujetamos la pelota con las dos manos a la altura de la oreja. 'iene la misma mecánica que el lanzamiento de una piedra o una pelota de b&isbol. Sirve para efectuar un pase a larga distancia, sobre todo en los contraataques. 'ambi&n puede ser picada mediante un bote en su trayectoria. =. Pase de mano a mano: Se realiza cuando tenemos al compa$ero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. n
el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un peque$o impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
1. EL TIRO O LAN2A+IENTO A CANASTA: El tiro es el lanamiento de la pelota a canasta con el objetivo de que entre por el centro del aro. &on este elemento fundamental del baloncesto culmina el juego de ataque. 4ay, tambi$n, diferentes tipos de lanamiento a canasta8
1. Tiro libre o lanzamiento personal: s un lanzamiento estático, se concede como penalizaci!n de las faltas personales del equipo contrario. n posici!n básica, detrás de las l+neas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira a canasta con una mano, mientras la otra sirve de acompa$amiento. %. Lanzamiento en suspensión: Se ejecuta igual que el personal, pero con una fase de salto. "uando el cuerpo está en suspensi!n en el aire-, se realiza el lanzamiento a canasta, con un golpe final de mu$eca. ay cuatro fases/ salto, suspensi!n, lanzamiento y ca+da. (. Lanzamiento en bandeja: Se realiza muy cerca del aro. ste tiro debe dominarse tanto con la mano derecha como con la izquierda, pues es conveniente que el lanzamiento se ejecute con la mano más alejada del defensor. La pelota debe quedar casi amortiguada sobre la canasta, como si se dejara en bandeja. 0uede ser el tiro resultante de una jugada de entrada a canasta, de un rebote ofensivo cerca del aro, de una asistencia a
un compa$ero cercano a la canasta o de una finta de algún p+vot. s un lanzamiento muy efectivo. *. Entrada a canasta: s un enceste con una carrera previa. Si nos dirigimos a la canasta por el lado derecho, botaremos la pelota y la lanzaremos con la mano derecha si vamos por el lado izquierdo, la botaremos y lanzaremos con la mano izquierda. Los dos últimos pasos de la carrera sirven para apro#imarse a la canasta e impulsarse hacia arriba, con el fin de dejar la pelota la más cerca posible del aro lanzamiento en bandeja-. =. Esmachada o mate: s una manera de encestar muy espectacular, que ha dado lugar a competiciones espec+ficas concurso de mates-. Los jugadores de la 234 son grandes especialistas en mates. "onsiste en impulsar la pelota directamente dentro de la canasta, con una mano o con las dos, por encima del aro. 5equiere un gran salto y un fuerte golpe de mu$eca.
RE/LAS DEL BALONCESTO: . El balón puede ser lanado en cualquier dirección con una o ambas manos. <. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el pu-o. >. 3n jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanarlo desde el lugar donde lo toma. :. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los braos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. =. )o se permite cargar con el #ombro, agarrar, empujar, golpear o ancadillear a un oponente. H. Se considerará falta golpear el balón con el pu-o, las violaciones de las reglas > y :, y lo descrito en la regla =. @. Si un equipo #ace tres faltas consecutivas 9sin que el oponente #aya #ec#o ninguna en ese intervalo;, se contará un punto para sus contrarios. /. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda all%. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. 0. &uando el balón sale fuera de banda, será lanado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.
?.El árbitro principal, jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a qui$n pertenece, y llevará el tiempo. +ecidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. . El tiempo será de dos mitades de = minutos con un descanso de = minutos entre ambas.
LA CANCHA Y SUS +EDIDAS:
La cana"ta: En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de ?.=0 m ' ?.:= m que está elevado en el tablero por la parte baja ?.= m, el aro de la canasta debe tener un diámetro de :=,@ cm, el rectángulo interior se utilia para calcular el tiro, y que al c#ocar con $l la pelota se introduca en la canasta. El aro
está situado a una altura de >,?= metros y está provisto de unas redes #omologadas.
EL BALÓN: El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esf$rico, de cuero o piel rugosa, o material sint$tico, que facilite el agarre de los jugadores.