6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
INDICE 1.
OBJETIVO
2.
ALCANCE
3.
REFERENCIAS
4.
DEFINICIONES
5.
RESPONSABILIDADES
6.
ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS
7.
FORMATOS
8.
ANEXOS
9.
CONTROL DE REVISIONES
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 1 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
1.
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 2 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
OBJETIVO Normar en el presente procedimiento, los requerimientos para la preparación de superficies, aplicación y calidad de los primarios y pintura de acabado final a aplicarse en equipos, recipientes, tubería y estructuras metálicas etc., que serán sometidas a diferentes condiciones de exposición ambiental y de trabajo.
2.
ALCANCE Este procedimiento se aplicará a todas las superficies que lo requieran; realizadas en el proceso de Mantenimiento, fabricación y montaje de tuberías, equipo, recipientes y estructuras por Bufete Industrial Mantenciones Técnicas Ltda.
3.
REFERENCIAS 3.1. BI-MAC-001 Manual de Aseguramiento de Calidad. 3.2. 40-PAG-001 Elaboración, Revisión y Edición de Procedimientos. 3.3. 40-PAG-008 Permisos de Trabajo. 3.4. 33-CAL-602 Emisión, Control y Registro de No Conformidades 3.5. MA-001-97 Contrato de Mantenimiento Nota: Si no se indica revisión se aplicará la última vigente.
4.
DEFINICIONES No hay.
5.
RESPONSABILIDADES 5.1. Director Gerente / Gerente de Contrato / Administrador de Contrato. Es responsable de la Aprobación e Implantación de este Procedimiento en la Obra. 5.2. Jefe de Terreno El Jefe de Terreno o su designado, es responsable de la aplicación de los lineamientos establecidos en este Procedimiento en la Obra 5.3. Supervisor. Es responsable de aplicar los lineamientos y disposiciones que se estipulan en este procedimiento, asimismo, es responsable de vigilar que el personal de campo encargado de la ejecución de los trabajos, realice las actividades bajo estos mismos lineamientos. 5.4. Control de Calidad Es responsable de verificar, registrar y documentar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en este procedimientos responsabilidad de Control de Calidad la verificación y revisión de la documentación, además del cumplimiento de los lineamientos establecidos en este Procedimiento.
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
6.
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 3 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS Tomando en consideración que el responsable de la calidad de los trabajos en la aplicación de los recubrimientos en superficies metálicas es el departamento de mantenimiento, este deberá considerar lo siguiente: 6.1. Preparación de Superficies a) Condición necesaria para el buen comportamiento de un recubrimiento, es la adecuada preparación de la superficie metálica. b) Los métodos de limpieza (preparación de superficies) que se usarán son los siguientes: - Manual. - Herramientas mecánicas. - Chorro de arena:
A metal blanco Cercano a metal blanco Grado comercial.
- Química. 6.2. Preparación (Limpieza) Manual a) Este método consiste en la eliminación de escamas de laminación sueltas, óxido suelto y pintura vieja siempre y cuando la superficie a proteger es accesible a este sistema, o bien cuando el trabajo es tan poco que no conviene utilizar equipo motorizado. b) Los estratos de óxido (escamas de óxido) y restos de soldadura o escorias deberán eliminarse mediante la ayuda de martillo y cincel o con herramientas manuales de impacto. c) Cualquier escama de laminación suelta, óxido suelto o no adherido, o salpicadura de soldadura deberá ser eliminado con cepillo de alambre, lija o rasqueta manual. d) Mediante el uso de solventes adecuados o detergentes deberán eliminarse toda clase de materias extrañas, como aceites y grasas. e) En la preparación de las superficies para repintado, deberá eliminarse cualquier pintura suelta o no adherida. Los restos de pintura vieja que no se desprendan por medio de las operaciones anteriores, deberán lijarse para que resulte una superficie uniforme. f) Cuando se haya terminado la limpieza manual, deberá eliminarse de la superficie el polvo ya sea frotándola con un trapo o sopleteando la superficie con un chorro de aire seco y limpio. 6.3. Preparación (Limpieza) Mecánica a) Se aplica para la eliminación de escama suelta de laminación, óxido suelto y pintura vieja, mediante el uso de cepillos de alambre rotatorios, herramientas de impacto eléctrico, discos lijadoras, esmeriles eléctricos, etc.
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 4 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
b) El aceite, grasa, sales y residuos del fúndente de la soldadura deberán ser eliminados como se describe en el inciso 6.5 (limpieza con solventes). c) El óxido, la escama de la laminación y la pintura clasificada como "óxido suelto y no adherido", "escama de laminación suelta" y "pintura suelta o removible" son los que pueden eliminarse de las superficies de acero mediante cepillo de alambre neumático comercial o por uno eléctrico. d) En la preparación de las superficies para repintado, deberá eliminarse cualquier pintura suelta o no adherida. Las capas gruesas de pintura deberán lijarse para que la superficie repintada tenga un aspecto uniforme. La pintura vieja, deberá tener suficiente adhesión para que no pueda ser levantada en capas mediante una espátula. e) La aceptación de limpieza y medidas de seguridad deberán estar de acuerdo a lo indicado en el inciso 6.2 (limpieza manual). 6.4. Preparación (Limpieza con Abrasivos) a) Este método se refiere a la limpieza de superficies metálicas que posteriormente sean recubiertas o pintadas, eliminando toda la escama de laminación, óxido, escamas de óxido, pintura vieja o cualquier otro material extraño, mediante el uso de abrasivos a presión. El método de limpieza consiste en la secuencia de las siguientes operaciones y de acuerdo con las condiciones o especificaciones particulares se podrán eliminar o modificar cualquiera de dichas operaciones. b) El excesivo óxido en escama, deberá ser eliminado con herramientas de impacto tal como se establece en el inciso 6.2 (limpieza manual) y inciso 6.3 (limpieza mecánica) de este procedimiento, o con equipo especial de limpieza a chorro. c) Cuando se use granalla metálica, ésta será de hierro fundido, acero o abrasivos sintéticos diferentes a la arena y estará limpia y seca. d) El aire usado deberá estar exento de agua, aceite o grasa. e) La granalla metálica podrá usarse en limpiezas posteriores, siempre y cuando esté libre de contaminantes, seca. f) Aspecto: La superficie ya preparada deberá tener uno de los aspectos que a continuación se mencionan, de acuerdo al grado de limpieza que se requiera. g) Metal blanco: La superficie deberá quedar de color gris-blanco metálico y uniforme, ligeramente rugoso para dar un anclaje adecuado a los recubrimientos. Deberá estar libre de aceite, grasa, polvo, pintura, escamas de laminación visible, óxido o cualquier otro material extraño. h) Comercial: La superficie deberá quedar de color gris oscuro aunque no sea uniforme pero debe quedar libre de aceite, grasa, polvo o decoloraciones.
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 5 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
i) Seguridad: Los lugares que contengan materiales inflamables deben purgarse para eliminar condiciones peligrosas. Los operadores de las toberas expuestos al polvo de arena deben protegerse con un casco y una fuente de aire limpio. Todo el personal expuesto a dicho lugar debe usar mascarillas y gafas protectoras si se encuentra cerca del chorro. 6.5. Preparación Química (Limpieza con Solventes) a) Este tipo de preparación se refiere a la ejecutada, en superficies metálicas para eliminar materiales indeseables tales como: aceite, grasa o suciedad excesiva antes de la eliminación de la escama de laminación, óxido o pintura vieja. Constituye una limpieza auxiliar previa o complementaria, en combinación con otros métodos de preparación de la superficie. b) Procedimiento: Realizar las siguientes operaciones y de acuerdo a los requerimientos de cada caso en particular. c) Por medio de cepillos de alambre, fibra dura, rasquetas o espátulas deberán quitarse salpicaduras de cemento, lodo, compuestos para laminado, sales, exceso de grasa o suciedad o cualquier otra materia extraña. d) Independientemente del método usado para limpiar, la superficie estará libre de aceite, grasa u otros contaminantes y no deberá quedar ningún residuo perjudicial sobre las superficies. e) Medidas de seguridad: Los riesgos de explosión o de incendio, son inherentes a las operaciones de limpieza con solventes. No deberá empezarse ningún trabajo hasta que se satisfagan las medidas de seguridad recomendadas. f) Para el manejo y almacenaje de los productos químicos peligrosos deberán seguirse las recomendaciones de la asociación de Fabricantes de Productos Químicos. 6.6. Protección de la Superficie Limpia a) En cualquier caso que se haya efectuado una preparación de superficie, el tiempo máximo permisible transcurrido entre la limpieza y la protección de la superficie (primario) dependerá del ambiente en que se opere pero nunca será mayor de 4 horas. b) Cuando por algún motivo se exceda el tiempo de protección señalado y permitido, se repetirá la preparación de la superficie. 6.7. Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos a) El recubrimiento podrá aplicarse con brocha, rodillo, pistola a presión. b) Los recubrimientos primarios deberán aplicarse tan pronto como sea posible después de la limpieza y antes de que se presente un deterioro posterior de la superficie. c) Los tipos de recubrimientos empleados deberán ser del tipo y calidad requeridos en la especificación o los productos indicados en la misma. d) Primarios, selladores, etc., deberán ser compatibles con el tipo de pintura final o acabado especificado.
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 6 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
e) La selección del tipo y espesores del recubrimiento se hará en base a lo indicado en planos ó especificación de proyecto. 6.8. Aplicación de Acabado a) La pintura podrá aplicarse con brocha, rodillo, pistola a presión. b) La aplicación con rodillo se limitará únicamente a superficies planas o ligeramente curvas que no presenten irregularidades en su superficie. c) Los espesores de película deberá cumplir con los especificados en el Diseño. d) Se recomienda realizar trabajos de preparación de superficie y pintado con una temperatura mínima de la superficie a trabajar de por lo menos 3°C por sobre la temperatura de Punto de Rocío (Ver anexo I). e) No se deberá aplicar pintura cuando las condiciones ambientales no sean adecuadas como lluvia, niebla, viento excesivo o cuando algún otro trabajo pueda causar polvos o emanaciones que contaminen la pintura. f) No deberá forzarse el secado de la pintura bajo condiciones que puedan ocasionar ralladuras, corrugamiento, levantamiento, amarillamiento, formación de poros o deterioro de la misma. g) Cuando se especifiquen o sean necesarias varias manos de pintura, éstas deberán aplicarse tan pronto la anterior haya secado debidamente y se encuentre lista para repintarse. h) Se deberá proteger convenientemente las superficies recién pintadas de la lluvia, polvo o contaminantes mientras secan. Se deberán colocar letreros de "pintura fresca" en las superficies recién pintadas. i) Las superficies que vayan a soldarse no deberán pintarse hasta que los trabajos de soldadura estén totalmente terminados. En caso de que la superficie haya sido recubierta previamente con pintura, ésta deberá removerse en las áreas adyacentes a las de soldadura y resanarse posteriormente previa limpieza de la escama de laminación, óxido, pintura suelta, etc., producidas por la soldadura. j) El acero galvanizado que requiera pintura de acabado por apariencia o protección adicional, deberá limpiarse y cubrirse con un primario-enlace específico para acero galvanizado para proporcionar una superficie adecuada para una buena adherencia de la pintura final. El primario deberá ser compatible con la pintura de acabado. 6.9. Identificación y Código de Colores a) La selección del color de la pintura para identificación, seguridad, apariencia, etc., deberá hacerse conforme al código particular de cada proyecto.
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 7 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002
6.10. Materiales a) Los materiales empleados para preparación, recubrimientos y acabados serán los especificados por Diseño, 6.11. Herramientas a) Para preparación de superficie: cepillos de alambre, fibra dura, rasqueta, espátulas, brochas, martillo, cincel, esmeril eléctrico portátil, mangueras, pistolas para chorro de arena, etc. 6.12. Inspección a) El resultado de la inspección deberá ser anotado por Control de Calidad en el Anexo I “Reporte de Inspección de Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos”. b) El no-cumplimiento de la aplicación de este procedimiento será documentado de acuerdo al procedimiento de Emisión y Control de No-conformidades. 7.
FORMATOS 7.1. FPTM209-1 Informe de Inspección Pintura y Ensayos. 7.2. FPTM209-2 Informe de Inspección de Condiciones Medioambientales.
8.
ANEXOS 8.1. Anexo I. Tabla de valores de punto de rocío (Dew-Point).
6P
ARENADO Y PINTURA DE PIEZAS METALICAS
9. CONTROL DE REVISIONES 9.1 Fecha y Edición de última revisión: Agosto 2002 Rev. 1 9.2 Modificaciones realizadas: 9.2.1 En el índice se agrega Item 9. Control de Revisiones 9.2.2 Se modifican el ítem 5.1.
PROC. TEC. DE MANTENCION 37-PTM- 209 REV. 1 PAG : 8 DE 8 FECHA: AGOSTO, 2002