Areas y Volumenes en La Geologia PetroleraDescripción completa
Descripción completa
Guía de enunciados
Descripción: ejercicios de geometria
EjerciciosDescripción completa
Algunos ejercicios resueltos de primero de ingeneríaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: hhhhh
geologia una materia de ingenieria petroleraDescripción completa
principios de geologiaDescripción completa
Volúmenes y Alturas Para una presa Curvas CaracteristicasDescripción completa
Curso de Caminos de la Carrera de ingeniería Civil, con excelente información con respecto al tema de Secciones Transversales y Volúmenes de Carreteras. Procedimientos y Cálculos movimiento …Descripción completa
Topografia - VolumenesDescripción completa
Descripción: Matematicas
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la uerza !rmada Bolivariana. "an #om$% Núcleo !nzo&te'ui. Departamento de (n'enier)a de Petr*leo. Petr*leo.
+rea , Volúmenes
Profesor-a/ !lumno/ 0uis Del'ado. (ntroducci*n
M*nica !lvarado 1i/ 23456762
Unidad IV
+rea , Volúmenes +RE!
Es la extensi*n o super8cie comprendida dentro de una 8'ura -de dos dimensiones% expresada en unidades de medida denominadas super8ciales. Para super8cies planas el concepto es intuitivo. 1ual9uier super8cie plana de lados rectos puede trian'ularse , se puede calcular su &rea como suma de sus tri&n'ulos. V:0;MENE" El volumen es una ma'nitud de8nida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una funci*n derivada ,a 9ue se U(ME#R?! 0a #a9uimetr)a en topo'raf)a est& de8nida como la parte de la topo'raf)a 9ue ense@a a levantar planos por medio del ta9u)metro% teodolito o estaciones totales% el cual permite determinar simult&neamente la pro,ecci*n
+rea a levantar Visibilidad orma de terreno abilidad , experiencia del operador Relieve o morfolo')a
• •
(nstrumenta !,udantes de terreno
0a ta9uimetr)a combina los procedimientos de planimetr)a , altimetr)a% , es la base de la elaboraci*n de los planos de con8'uraci*n del terreno mediante las curvas de nivel% o bien la representaci*n de puntos en un sistema de planos acotados .0as formulas #a9uim$tricas% son las f*rmulas necesarias para determinar en al'unos casos el desnivel o una diferencia de altura entre el calaAe , la
• • • • • • • • • •
/ !n'ulo cenital. D Distancia
En la actualidad% modernos sistemas automatizados
!1#:R DE !PER#UR! El factor de apertura se de8ne como el elemento condicionante inicial 9ue determina el &n'ulo de inclinaci*n 9ue se enfoca en el plano de ima'en% este es un par&metro sumamente importante ,a 9ue indicar& el alcance lon'itudinal del instrumento de levantamiento topo'r&8co 9ue se est$ utilizando.
PR:B0EM! DE 0:" #RE" PUN#:" "i las curvas de nivel se pro,ectan punto a punto sobre el plano de pro,ecci*n 9ue se sitúa en cota 7 , se obtiene as) la representaci*n de la super8cie topo'r&8ca en planos acotados% i'ualmente% en 'eolo')a% donde se estudian elementos situados en un espacio tridimensional% es necesario representarlos en un mapa bidimensional. Por tanto% en 'eolo')a es necesario utilizar al'ún sistema de pro,ecci*n , se utiliza tambi$n la pro,ecci*n en planos acotados. En ella% una recta 9ueda de8nida por dos puntos , un plano por tres puntos no alineados. !s)% siendo un plano determinado por tres puntos !% B , 1% contenido s en $l% podemos calcular la direcci*n , buzamiento del plano sabiendo 9ue la direcci*n del plano es una l)nea
D(!=R!M! DE VE1#:RE" Un vector es un se'mento de recta orientado este se caracteriza por/
• •
•
"u m*dulo% 9ue es la lon'itud del se'mento. "u direcci*n% 9ue viene dada por la recta 9ue pasa por $l o cual9uier recta paralela. "u sentido% 9ue es uno de los dos sentidos posibles sobre la recta 9ue pasa por $l.