(JAYANCA - MOTUPE – OLMOS) Ing° Manuel Bravo Calderón
[email protected]
CONSIDERACIONES GENERALES Passiflora edulis forma flavicarpa : maracuyá amarillo
ÁREA: 3 mil hectáreas (incremento) Agricultores pequeños Agricultores financiados Empresas: Quicornac (Suiza), AIB
PRODUCCIÓN: todo el año, con dos picos de producción (enero-febrero) (enero-febrero)(julio-agosto) (julio-agosto) CONDICIONES CLIMÁTICAS: climas tropicales y sub-tropicales La salinidad afecta: rendimiento y calidad de fruto
CONSIDERACIONES GENERALES
Etapas del cultivo 2
1
1. 2. 3. 4.
3
Etapa de almácigo: Etapa de “bolsa”: Etapa de crecimiento: Etapa de producción:
4
30-40 días 75-90 días 6 meses. 2 5 a 3 años
Polinización: cruzada * Manual o artificial
• Incrementa sustantivamente la producción: mayor cuajado de frutos • Personal adecuado (mujeres): 0,5 jornal/hectárea • Momento: a partir de las 3-4 pm
Polinización: cruzada (manual)
Polinización: cruzada * Insectos
3 Forma de estilo (FLOR)
1
2
AGENTE POLINIZADOR ABEJORRO
ABEJA
VIENTO
1. Totalmente curvo
70
5
0
2. Parcialmente curvo
20
1
0
3. Sin curvatura
0
0
0
• Mayor polinización por insectos grandes (Hymenoptera: “abeja carpintera”) • Mayor actividad insectil en días calurosos (a partir de las 12 m) Instalación de troncos (Xylocopidae)
PLAGAS IMPORTANTES Y SU MANEJO
CLASIFICACIÓN DE LAS PLAGAS, SEGÚN CRITERIO DE CALIFICACIÓN A. De mayor impacto económico 1. Dasiops spp. Dasiops spp. (Dip.: Lonchaeidae) 2. Ceroplastes sp. Ceroplastes sp. (Hem.: Coccidae) 3. “Cochinillas harinosas” (Hem.: Pseudococcidae) B. De menor impacto económico 1. “Arañita roja” (Acari: Tetranychidae) 2. Leptoglossus zonatus Leptoglossus zonatus (Hem.: Lygaeidae) 3. Dione juno (Lep.: juno (Lep.: Nymphalidae) 4. “Gusano medidor de hoja” (Lep.: Geometridae) 5. “Trips” (Thy.: Thripidae) 6. “Mosca blanca” (Hem.: Aleyrodidae)
1. MOSCA DE LOS BOTONES FLORALES Orden: Diptera Familia: Lonchaeidae Especie: Dasiops spp. (*) (*) Material biológico enviado al Dr. Ch. Korykowski (Univ. Panamá)
ADULTO • Color: Color: mosca de color azul metálico brillante con los tarsos de color amarillo • Tamaño Tamaño:: 4-5 mm
HUEVO • Color: son hialinos, de forma alargada, colocados individualmente o en grupos hasta de 5, dentro o sobre las anteras en el interior del botón floral • Incubación: 2-3 días
LARVA • La larva es típica vermiforme, acéfala, ápoda, de superficie lisa
Abandona el botón (salto) para para empu empupar par en el suelo suelo
DAÑOS
Se alimenta del contenido de los sacos polínicos del botón floral y termina consumiendo totalmente las anteras y el ovario
DAÑOS
Los botones dañados se tornan de color amarillo
Provoca la caída
PROGRAMA DE MIP
CONTROL CULTURAL
Recojo de botones dañados de la planta y el suelo
CONTROL etológico
Para un litro: 40ml de Bumi Bu mina nall (p (pro rote teín ína a hidrolizada) + 20 gramos de borax. Cada botella trampa con 250 ml del preparado
Colocar trampas amarillas, untadas con pegamento (temocid) cerca a cada botella casera
TRAMPAS caseras con atrayente
En altas infestaciones (picos de floración): aplicar cebos tóxicos al follaje (envés)
Ensayo para determinar la eficacia TRATAMIENTO
DOSIS
Parcela: 12 hileras x 35 mt
Repeticiones: 3
1. Bumi Bumina nall + Ma Mala lath thio ion n 12 1200 00 ml + 800 800 ml/c ml/cilil 2. Bumi Bumina nall + Ma Mala lath thio ion n 18 1800 00 ml + 800 800 ml/c ml/cilil 3. Buminal + Tracer
1800 ml + 80 ml/cil
4. GF120
1,6 lt/ha
5. GF120
1,2 lt/ha
6. Testigo
---------
APLICACIÓ APLICACIÓN: N: Dejando Dejando una hilera, hilera, cada cada 10 mt, se aplicó aplicó 0,5 mt con la dosi dosiss en el el envés envés de las las hojas hojas.. N° aplica aplicacio ciones nes:: 5 (cada 15 días)
EVALUACIÓN: recojo de 25 botones/parcela (laboratorio: botones sanos y botones dañados)
2. queresaS Orden: Hemiptera Familias: Coccidae Pseudococcidae Especies: Ceroplastes spp. Coccus sp.
Ceroplastes sp.
Infestan: ramas, hojas, hasta frutos Colonias: ninfas y adultos (estacionarias) Esta Estadí díoo móvi móvil:l: NINFA I (Crawler)
Daño indirecto: “fumagina”
COCCUS sp.
PEUDOCOCCUS sp.
CONTROL MECÁNICo
Lavados, utilizando una máquina con fuerte presión
Agregar detergente 200 a 250 gramos/cil (gasto aprox. 5 cil/há)
Aplicación de ACEITE AGRÍCOLA: 1 lt/cil
LAVADOS A PRESIÓN
IMPORTANTE: evaluación determina la presencia de estadíos móviles (crawlers)
CHINCHE APESTOSO Orden: Hemiptera Familia: Lygaeidae Especie: Leptoglossus spp., posiblemente L. zonatus
CHINCHE APESTOSO
ADULTO: marrón oscuro (16-20 mm), patas posteriores anchas
Oviposit Ovipo sita a en gru grupo: po: 10 a 50 huevos/postura
NINFAS: en grupos
DAÑOS
Adultos y ninfas: succionan el aceite de las semillas de los frutos
Frutos afectados: corrugados y duros, pueden caer al suelo (pequeños)
CONTROL mecánico y etológico
Recoger y eliminar frutos afectados
Trampas constituido por frutos maduros + insecticida, durante la etapa de fructificación
“ARAÑITA ROJA”
Orden: Acari Familia: Tetranychidae Especie: Tetranychus sp.
“ARAÑITA ROJA”
Colonias de la “arañita roja” se desarrollan en el envés de las hojas
Mayor ataque:época de estrés por falta de agua
Contornos (caminos)
CONTROL Aplicación de azufre en polvo seco
Dione juno
“Gusano defoliador” Orden: Lepidoptera Familia: Nymphalidae Especie: Dione juno
Dione juno
• ADULTO: colores vistosos, naranja con manchas marrón a negras • HUEVOS: amarillo claro a color rojo oscuro; colocados en hileras y en grupos sobres las hojas viejas, peciolos y tallos.
Dione juno
LARVAS • Son de color marrón oscuro a negruzco, con cuernos en la cabeza y gran cantidad de setas en el cuerpo (30-35 mm y 5-6 5-6 es esta tadi dios os)) • En grupos (gregarias), se comportan como defoliadores, consumiendo el follaje hasta los botones florales
CONTROL • Recojo de larvas • Aplicación de Bacillus thuringiensis
“GUSANO MEDIDOR” CONTROL • Aplicación de Bacillus thuringiensis
Lepidoptera: Geometridae • Miden al caminar, por tener un solo par de pseudopatas • Son defoliadores
Ing° Manuel Bravo Calderón
[email protected] 979822981