Descripción: Informe psicometrico en el area de psicologia, para el curso de pruebas psicometricas
Protocolo Test de Bender
Manual del Test de Bender
Informe de interpretación de test de Bender UNMSM 2015 PsicologíaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: INFORME DE EVALUACION DE TEST DE BENDER
Descripción: Estos cuadros son para el vaciado de la información del Test de Bender, solo para que impriman y comiencen a vacear los datos. editados por mi de varios libros y laminas que busque.
Descripción: Descripción del Test Gestáltico Visomotor de Bender, versión Koppitz, Ficha técnica, fundamentos y usos
APLICACIÓN LABORAL DEL TEST DE BENDER. En este material nos gustaría reflexionar en arti!ular a!er!a "e la le!tura la#oral "e los in"i!a"ores in"i!a"or es resentes en el Test Test "e Ben"er. Pre$io a esto !onsi"eramos imortante men!ionar los "istintos e%es "e tra#a%o & las osi#les infere inferen!i n!ias as 'ue ue ue"e "enn surgi surgirr "e un mismo mismo roto! roto!olo olo !uan" !uan"oo es e$alua e$alua"o "o en "istin "istintos tos (m#itos "e E$alua!i)n* Clíni!o+ la#oral+ infantil. El test "e Ben"er resenta $aria#les "e an(lisis #ase 'ue se fun"amentan en "istintos ase!tos o fa!tores gr(fi!os* , El or"en 'ue in$olu!ra la se!uen!ia+ la osi!i)n "e la figura A+ los esa!ios entre figuras et!. , El tama-o "a"o a las rero"u!!iones , La forma angula!iones+ !ur$aturas/ !ur$aturas/ , El tio "e tra0o , 1 los los in"i in"i!a !a"o "ore ress ato atogn gnom om)n )ni! i!os os o si! si!o oat atol ol)g )gi! i!os os 'ue 'ue ue" ue"an an esta estarr res resen ente tes. s. fragmenta!iones+ retrogresiones+ rota!iones2et!./ rota!iones2et!./ El an(lisis "e estos ase!tos es la #ase rimaria "el roto!olo "e Ben"er en su%etos "e 34 a-os en a"elante. En ni-os el an(lisis se reali0a a la lu0 "e otros fa!tores 'ue son* , El ni$el "e ma"ura!i)n 'ue refle%an las rero"u!!iones. Ni$el e$oluti$o !on sus esera#les or e"a". , El ni$el sintom(ti!o $isto a tra$5s "e los in"i!a"ores emo!ionales , El ni$el si!oatol)g si!oatol)gi!o i!o 'ue imli!a e$aluar e$aluar la resen!i resen!iaa "e "isfun!io "isfun!iones nes neurol)gi!a+ neurol)gi!a+ lesiones u alg6n otro tio "e organi!i"a"+ retar"o et!. Es or ello 'ue el Ben"er es un test mu& !omleto & mu& ri!o en !uanto a los aortes 'ue nos #rin"a+ tanto en ni-os ni-os !omo en a"oles!entes a"oles!entes & a"ultos a"ultos Estos e%es "e an(lisis 'ue men!ionamos !onforman el an(lisis rimario & "e #ase 'ue "e#emos reali0ar m(s all( "e otras le!turas !omlementarias 'ue reali!emos. Parti!ularmente "es"e nuestro !riterio "e tra#a%o una $e0 reali0a"o este an(lisis o"emos rofun"i0ar seg6n sea nuestro o#%eti$o "e e$alua!i)n en otras informa!iones 'ue nos ermiten a7on"ar en en lo o#ser$a"o. Así o"emos "enominar a este segun"o ni$el "e tra#a%o "e la siguiente forma* , Ben" Ben"er er Psi! Psi!o oat atol ol)g )gi! i!o* o* A'uí 'uí trat tratam amos os "e inte integr grar ar los los "ife "ifere rent ntes es in"i in"i!a !a"o "ore ress si!oatol)gi!os si!oatol)gi!os 'ue est5n resente en "istintos !ua"ros nosogr(fi!o seg6n !uantos & !uales est5n resentes en el roto!olo anali0a"o. Este agruamiento ue"e "efinir me%or !ual es el tio "e estru!tura si!ol)gi!a o si!oatol)gi!a rela!iona"a or e%emlo* Neurosis+ Psi!osis+
Psi!oatía+ eilesias+ al!o7olismo+ a"i!!iones+ organi!i"a"+ lesiones !ere#rales+ oligofrenias. Las !uales resentan "etermina"os signos atol)gi!os en arti!ular. , Ben"er Pro&e!ti$o Sim#)li!o* A'uí se tra#a%a en "os senti"os+ el signifi!a"o ro&e!ti$o aso!ia"os a !a"a figura. Por e%emlo la a"ata!i)n general en el !aso "e la 8igura A. La esta#ili"a" emo!ional en la figura 3 et!. Por otra arte o"emos !omlementar !on la t5!ni!a "el Ben"er ro&e!ti$o "e 9. :utt en "on"e se le "a otra 7o%a al su%eto se le i"e 'ue eli%a una o algunas figuras a su ele!!i)n & 'ue las transforme en algo 'ue se le o!urra a artir "e ellas. A'uí el o#%eto grafi!a"o tam#i5n tiene un $alor sim#)li!o "o#le+ el "e la tar%eta & el "el tio "e o#%eto. Esto se a!oma-a !on el e"i"o "e aso!ia!iones al e$alua"o. , Ben"er La#oral* Parti!ularmente 7emos reali0a"o 7a!e $arios a-os una le!tura la#oral "el roto!olo+ ara ello a artir "e ensar en !ometen!ias & atitu"es generales 'ue se re'uieren ara reali0ar una tarea erfil la#oral "e #ase/ tratamos "e aunar "es"e este test los in"i!a"ores gr(fi!os tales !omo a%uste si!ol)gi!o+ toleran!ia a la frustra!i)n & resi)n+ a"ata#ili"a"+ auto!ontrol emo!ional+ am#i!i)n+ li"era0go+ !aa!i"a" "e organi0a!i)n2et!./ aso!ia"os a "i!7as !ometen!ias. Por suuesto es imortante "esta!ar 'ue la le!tura rin!ial se reali0a en el an(lisis formal "el test !onteni"o en sus "istintos fa!tores "e an(lisis 'ue 7emos men!iona"o al ini!io "e este material. Para ilustrar esta ali!a!i)n sele!!ionamos ara este material una "e esos re!ursos "e #ase ara integrarse a la $i"a la#oral mas all( "el uesto "e 'ue se trate. Nos referimos a la resen!ia "e un ni$el a"e!ua"o "e a%uste su%eto am#iente & esta#ili"a" si!ol)gi!a a!tual. Los signos gr(fi!os 'ue "e#erían estar resentes ma&ormente son* 3; Rero"u!!i)n gest(lti!amente a%usta"a a la figura a rero"u!ir. 4; Tama-o similar al mo"elo ni mi!rografías ni ma!rografía/. <; Tama-o "e las rero"u!!iones regular arti!ularmente en las figuras "o#les !omo la A+ =+ >+ ? & @ es "e!ir 'ue una arte no sea mu!7o m(s gran"e 'ue la otra/. =; tra0os "e !ontornos limios+ enteros "e #uena !olora!i)n. >; se!uen!ia or"ena"a+ no m(s "e un !am#io. ?;Posi!ion a"atati$a "e la figura A. ;so a"e!ua"o "el margen i0'uier"o figuras a 4!m "el #or"e/. @; osi!i)n $erti!al "e la 7o%a. ; las figuras se rero"u!en en una 7o%a+ o 7asta una !arilla & me"ia sea en el re$erso o en una segun"a 7o%a/. 3; emla0amiento general "e las figuras "el la"o i0'uier"o "e la (gina. 33; ausen!ia "e !7o'ue o ten"en!ia al !7o'ue en las figuras.
34; ausen!ia "e esa!io !omrimi"o o ex!esi$amente esa!ia"o entre figuras. Ali!aremos estos in"i!a"ores gr(fi!os al roto!olo 'ue a!oma-amos. Lo 'ue solemos rooner !omo meto"ología es* , asignar 3 unto al in"i!a"or resente en el roto!olo a e$aluar + , +> si el ítem est( resente mo"era"amente & , si no est( resente. Al o#ser$ar en rimer lugar el "eseme-o glo#al "el e$alua"o solo se o#ser$a un in"i!a"or si!oatol)gi!o 'ue es la retrogresi)n or unto relleno en las figuras 3+<+> "a"o 'ue es el 6ni!o in"i!a"or negati$o ue"e atri#uirse a tensi)n emo!ional + imulsi$i"a". :emos !onsigna"o en el roto!olo los ítems resentes ositi$amente. Los rero"u!imos a'uí tam#i5n* Ni$el "e a%uste & esta#ili"a" si!ol)gi!a* tem 3F 3 4F +> >F ?F F @F 3 F 3 3F 33F 34F Punta%e total* > G34 Exresa"o en or!enta%e* =4H Inferen!ias* Esta $alora!i)n nos estaría "an"o !uenta "e 'ue 7a& un "etermina"o "5fi!it en el gra"o "e a%uste "el ostulante al uesto "e tra#a%o+ 'ue or suuesto se integran & se onen "e manifiesto en el resto "e los test a"ministra"os. El tio "e in"i!a"ores ausentes en este !aso al interretarlos nos ermiten singulari0ar en 'ue ase!tos 7a& "ifi!ulta"es su%eto am#iente. 9en!ionamos or e%emlo 'ue en el ítem > se!uen!ia or"ena"a/ tiene + o"emos $er "os !am#ios "e se!uen!ia & una se!uen!ia regresi$a al mismo tiemo+ se o#ser$a en la figura & @.
En este se!tor se "a un amontonamiento "e las ultimas < figuras+ 7a& ten"en!ia a la !olisi)n intensa = $e!es/ entre las figuras =+ >+ ?+ & @ Esto "a !uenta "e imulsi$i"a"+ "ifi!ulta"es "e lanifi!a!i)n & anti!ia!i)n ten"en!ia a !onfli!tos interersonales+ 7ostili"a" rerimi"a. En el Cuestionario Desi"erati$o en la !atexia 3 "i!e* me gustaría ser un a$e or'ue me gustaría sentir la sensa!i)n "e $olar & transortarme or el aire. A'uí falla en la segun"a "iso!ia!i)n instrumental+ 7a!e e!ua!i)n sim#)li!a+ lo 'ue imli!a fallas en la !aa!i"a" "is!rimina"ora. En el resto "e test gr(fi!os 7a#ía signos "e rigi"e0 & !onten!i)n agresi$a & emo!ional. Se trata#a "e un ostulante a un uesto "e Jeren!ia+ en el informe se le "io una re!omen"a!i)n #a%a+ nos o#stante la ersona ingresa a la emresa+ al mes "e eso sufre una "es!omensa!i)n 'ue re'uiri) una interna!i)n si'ui(tri!a.