Iglesia Abacial de Cluny Análisis de un edificio Por: Pedro D. Álvarez Castaño
Etapa I
Implantación
LOCALIZACIÓN
Continente Europeo Región de Borgoña
Francia
La Localidad de Cluny se sitúa en el departamento de Saona y Loira, región de Borgoña, en el centro-este de Francia, a unos 300 Km al sureste de París
Saona y Loira
Vías hacia París Complejo Abacial de Cluny
Clun
Historia
La fundaciónHaga de clic para modificar el estilo de texto nivel Cluny, en losSegundo inicios Tercer nivel Cuarto nivel del siglo X, coincidió Quinto nivel con el momento histórico en el que Europa, tal como la conocemos hoy, empezaba a División territorial del impero configurarse. El Caloringio (Tratado de Verdún). En azul (izq.) la franja territorial Reino Francés en que evolucionaría en la actual manos de Carlos el Francia. Calvo se consolidaba ●
●
●
Así mismo, en el año 910 nace la orden de Cluny, gracias a la donación de un predio por parte de el duque Guillermo I con el ánimo de obtener protección de la Santa Sede. Así, se construyó Cluny I, una
Sin embargo, el número de monjes aumentó y hubo la necesidad de construir una nueva abadía con mayor capacidad. De esta forma Cluny I fue derribada sin dejar registro pictórico alguno de sus
Haga clic para modificar el estilo de text
Cluny IISegundo nivel ●
Tercer nivel ●
Cuarto nivel Quinto nivel
En 1948, la influencia de la orden de Cluny se había incrementado considerablemente a lo largo de Europa gracias a su independencia y libertad de acción. En este año se inicia la ampliación del complejo abacial con una serie de nuevas ●
1 Cluny II; 2 salas capitulares; 3 Oratorio de Sta. María; 4 Locutorio; 5 Camera; 6 letrinas; 7 Caldario; 8 refectorio; 9 Cocinas; 10 Bodega; 11 Enfermería: 12 y 13 Domus; 14 Panadería; 15 Cementerio; 16 Hospedería; 17 Hospicio; 18 Cuadras
Cluny III Hacia 1088, Cluny era uno deHaga los clic par a modificar el estilo de texto d centros de Segundo poder nivel Tercer nivel más importantes Cuarto nivel de Europa, no sólo Quinto nivel en el ámbito religioso, sino también ejerciendo una alta influencia Mapa de influencia de Cluny en en cuestiones Europa sociales, políticas, económicas e ●
●
●
Cluny Segundo III nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto ●
Tercer nivel ●
Cuarto nivel Quinto nivel
En este punto, Cluny II resultó demasiado pequeña, así que en 1088 se inició la construcción de una nueva y majestuosa Iglesia que, al ser terminada en 1220, y con sus 187 m de longitud, se convirtió en el edificio más grande de Europa durante casi 4 siglos y ●
1 Cluny III, 2 Antigua casa de huéspedes, 3 Patio, 4 Sacristía, 5 Capilla del Abad, 6 Capilla del cementerio, 7 Cementerio, 8 Antigua enfermería, 9 Patio, 10 Sala enfermería, 11 Claustro de la enfermería, 12 Capilla de la virgen, 13 Cluny II, 14 Claustro, 15 Atrio, 16 Celdas, 17 Segundo Refectorio, 18 Claustro de novicios, 19 Palacio, 20 Hospicio, 21 Establos,
Villa Cluny Inicialmente sólo se construyó el Haga clic para modificar el estilo de text monasterio. Sin Segundo nivel embargo, al crecer, la Tercer nivel nivel demanda por Cuarto Quinto nivel alimentos y servicios también aumentó. Esto generó que en el perímetro del monasterio se formara Cluny actualmente una pequeña ciudad, cuya actividad estaba ●
●
●
Villa Cluny Actualmente, de Cluny III sólo quedan algunos vestigios, ya que durante la revolución francesa, salvo algunos fragmentos del crucero las de torres, todo el Haga clic para modificar el y estilo texto del patrón complejo fue derribado y quemado. Segundo nivel ●
Tercer nivel ●
Cuarto nivel Quinto nivel ●
Etapa II
1. Análisis Formal
a. Geometría (bidimensional)
Cluny II: Cluny II
Rectángulo Nártex
Rectángulo Transepto
estaba compuesto por un gran clic para modificar el estilo de text rectángulo enHaga la nave Segundo nivel longitudinal, otro Tercer nivel nivel más esbelto en elCuarto Quinto nivel transepto y uno casi cuadrado en el Rectángulo Semicircu nártex. Una Nave Central nferencia en remate semicircunferencia, en el remate de la nave, lo ●
●
●
a.1 Formas Secundarias Sin embargo, Haga clic para modificar el estilo de texto de Segundo nivel al Tercer nivel descomponer Cuarto nivel estas formas Quinto nivel básicas, encontramos nuevos Nave: 3 Rectángulos esbeltos (central y laterales) componentes Transepto: 2 Rectángulos y un cuadrado (crucero) formales que Nártex: un rectángulo menor contenido por e p.pal complejizan el Capillas laterales rectangulares conteniendo un cuadrado conjunto: ●
●
●
Semicircunferencia en remate de nave centra y sus capillas paralelas.
a. Geometría (bidimensional)
Cluny III: Los
Cuadrados Torres
Rectángulos Transeptos
rectángulos siguen presentes tanto en la Rectángulo Nártex nave como Haga en los clic par a modificar el estilo de texto transeptos (2) y elnivel Segundo Tercer nivel Nártex, al igual que Cuarto nivel Quinto nivel la semicircunferencia en la Girola. Sin Semicircunf embargo aparecen Rectángulo Nave erencia en Central Girola ahora un par de cuadrados en las Circunferenci torres occidentales y as absidiolos ●
●
●
a.1 Formas Secundarios Haga clic para modificar el estilo de texto del
Al igual Segundo que nivel en Cluny II,Tercer nivel nivel en Cluny III Cuarto Quinto nivel también se subdividen las formas Nave: 5 Rectángulos esbeltos (1 central, 4 laterales). El intermedio gira en el remate generando se descomponen en 3 Transeptos generando ½: ambos anillo ( girola ) rectángulos cada uno: dos en las alas y uno en una cada crucero : el rectángulo p.pal se subdivide en 3 Nártex geometría más esbeltos, coincidiendo el central con la Semicircunferencia en el remate de la nave nave p.pal. más central y las capillas de los transeptos. compleja: Circunferencias en los absidiolos ●
●
●
Cuadrados en las torres occidentales
b. Volumetría Cluny II:
Volumétricamente Haga clic para modificar el estilo de texto Cluny II estaba Segundo nivel Tercer nivel conformada por Cuarto nivel dos prismas de Quinto nivel planta cuadrada (Nártex y Cimborrio), prismas rectangulares (naves, transepto y PrismasPiramidal Prisma Semicilindros Triangulares de Base Cuadrada capillas laterales), Rectangulares prismas ●
●
●
b. Volumetría Haga clic par a modificar el estilo de text Segundo nivel ●
Cluny III: al
Tercer nivel
Pirámides V. P. Piramidales Prismas P. Base P. Triangular Cuarto nivel hexagonales y Cilíndricos igualQuinto nivelHexagonales Cuadrada octogonal Rectangular ●
●
que en la Planta, Cluny III era mucho más compleja volumétricamente que Cluny II, puesto que además de los prismas de base cuadrada, rectangulares, piramidales y
Tipología Cluny III II
Tanto Cluny II Naves Naves Nártex Atrial Nave Norte como Cluny III Intermedias Laterales tienen unaHaga clic para modificar el estilo de texto del tipología aSegundo nivel naves. En Tercer nivel Cuarto nivel Cluny II Quinto nivel encontramos 3 naves mientras que Cluny III Nave Central Nave Sur Nave Central cuenta con 5. Sin embargo, en Cluny II ●
●
●
Ejes Cluny II: Los ejes
Compositivos Eje principales son los Transversal ejes longitudinales de las naves siendo el Eje Principal central el más importante de estos. Adicionalmente aparece un eje secundario
t a p l e d o t x e t e d o l i t s e l e r a c i f i d o m l a e r l l v e i a e l v n e i p i o v i v n t n c n n t o i i r u l o r a Q e Ejes c d c u r C Longitudinales e a n u T g ●
●
Ejes Haga clic para modificar el estilo de Segundo nivel Cluny III: Al igual Tercer nivel ●
que en Cluny II, los ejes longitudinales son los que regulan la composición acompañados por ejes transversales. Sin embargo, en este caso son 5 ejes longitudinales en
●
Ejes Cuarto nivel Transversales Quinto nivel ●
Eje Principal
Ejes Longitudinales
Proporción y Escala Cluny II: La
nave tenía Haga clic para modificar el estilo de texto d unas Segundo nivel proporciones Tercer nivel 1:4
●
●
1:1, Cuarto nivel 5 Quinto nivel
(12mx48m), en el nártex eran ●
1:1,5
(12mx18m) y las del transepto eran 1:3 (8mx24m)
1:4
1:4
Proporción y Escala La clic para modificar el estilo de texto de Cluny II: Haga Segundo nivel nave central Tercer nivel tenía una Cuarto nivel Quinto nivel altura de aprox. 5 veces una persona, mientras que en la torre del crucero era de unas 12 personas, una ●
●
●
Proporción y Escala Cluny III: La
nave tiene Haga clic1:para modificar el estilo de texto del una 1 Segundo nivel proporción de Tercer nivel ●
3:10
●
Cuarto nivel 4: Quinto nivel5 ●
(44,25x147.5) el primer transepto 1:5 (14,75x73,75) , el segundo 1:4
(14,75x59) el
3:1 0
1: 5
1: 4
Proporción y Escala Haga clic para modificar el estilo de texto nave Cluny III: La nivel central era Segundo Tercer nivel monumental, tenía Cuarto nivel Quinto nivel una altura de unas 16 veces el tamaño de una persona grande (1.80): 29,5 m; las naves intermedias unas 9 veces (16,2m) y las extremas de unas ●
●
●
Conceptos de Composición
Simetría Cluny II: como la
mayoría de las iglesias románicas, la planta de Cluny II era perfectamente simétrica, coincidiendo el eje de simetría con el eje longitudinal principal y dividiendo la composición en dos
Eje de l Simetría e d ot x et e d ol it s e l e r a ci fi d o m ar a p ci l c
ór t a p
l
l
e vi n o d
l
l
r
e vi n e
e vi n ot r a u
e vi n ot ni u Q
Simetría
Eje de Simetría
Cluny III: La Haga clic par a modif icar el est ilo de t e Segundo niv el
tercera Iglesia de Ter cer niv el Cluny sigue la Cuar t o niv el Quint o niv el costumbre y nos presenta un edificio simétrico tanto en planta como en volumetría, al igual que su predecesora. ●
●
●
Jerarquía Torre del Crucero
Cluny II: En
planta, la nave central es elHaga clic para modificar el estilo de texto Segundo nivel elemento Tercer nivel Cuarto nivel jerárquico por su Quinto nivel proporciones mayores a las demás, su carácter Nave Central y ubicación en el edificio. Volumétricamente, la torre del crucero, por ser el ●
●
●
Jerarquía Cluny III: Al
igual que en Cluny II, la Nave central es el elemento jerárquico por sus mayores dimensiones y significado dentro del edificio. Adicionalmente,
Torre del primer Primer Crucero Transepto
Nave Ábside Central
Modulación Cluny II: Cluny II
no tenía unaHaga clic para modificar el estilo de texto nivel modulación Segundo Tercer nivel exactamente Cuarto nivel concebida, sin Quinto nivel embargo, en el primer tramo de la nave central encontramos una malla reguladora que la modula. ●
●
●
● ●
Modulación
●
Q u in to n
Cluny III:III: Así, el Cluny
contrario módulo a Cluny II, estructural acá base encontramos tenía unas una modulación dimensiones de perfecta, en la que 25x25 veces el todas las la nave módulo, dimensiones son central tenía un múltiplos de50 un ancho de módulo en veces basado el módulo el por pie 500 romano de largo, (29,5 cm) el primer
iv e
C u a rt o n iv e l
l
T e rc e r
n iv e l
50x250 veces 29,5 cm=14,75x 73,75m 100x125 veces 29,5 cm=29,5x 36,875m
g u n
l
d o n iv e
a g a c c p
a ra m
o c a r e e s
25x25 veces 29,5 cm= 7,735x 7,735m 50x500 veces 29,5 cm=14,75x 147,5m
o e e x o e p
2. Análisis Técnico Constructivo
Ejes Estructurales Cluny II:
determinan la ubicación de los elementos estructurales, tanto muros y contrafuertes como pilares
Eje Transversal
Ejes Longitudinales
Ejes Estructurales Cluny III:
conforman los puntos donde se ubican los elementos estructurales del edificio (Pilares, Muros y Arbotantes)
Ejes Transversales
Ejes Longitudinales
Materialidad Madera en ventanas, puertas y cubiertas
Cluny II: Al ser
construida en el clic para modificar el estilo de texto Haga Segundo nivel periodo Románico, nivel los materiales Tercer Cuarto nivel Quinto nivel constructivos eran básicamente los mismos que en las demás edificaciones: Piedra tallada (Sillares) en muros, Sillares en Muros y Contrafuertes contrafuertes y ●
●
●
Materialidad Haga clic para modificar el estilo de texto
Igual nivel Cluny III: al Segundo
nivel que en Cluny II,Tercer La Cuarto nivel Quinto nivel piedra, tallada y en sillares, es el material más utilizado, lo encontramos en pilares, arcos, capiteles, bóvedas e incluso en elementos decorativos. Cubiertas en ●
●
●
Bóvedas Arcos Capitele s
Pilare s
Elementos Constructivos Cluny II Haga clic para modificar el estilo de tex Segundo Encontramos los nivel Tercer nivel elementos típicos Cuarto nivel del románico: Quinto nivel gruesos muros, contrafuertes, pilares, bóvedas de cañón y crucería y arcos de medio punto y sus respectivas arcadas. ●
●
●
Elementos Constructivos Arcos de medio punto
Cluny III: Aunque Haga clic para modificar el estilo de texto
es del periodo Segundo nivel Tercer nivel románico y cuenta nivel con elementos Cuarto Quinto nivel típicos (arcos de medio punto, gruesos muros, bóvedas de cañón) es en esta Iglesia donde empiezan a surgir elementos que se convertirían ●
●
●
Arbotante Arcos sOjivales Pilares
Elementos Estructurales Haga clic para modificar el estilo de texto
Los nivel Cluny II:Segundo
elementos Tercer nivel Cuarto nivel estructurales que Quinto nivel se encargaban de transportar las cargas al suelo eran en orden descendente, la Conjunta: bóveda de cañón, Acción Muro/Contrafuerte los pilares y, principalmente, la acción conjunta de Planta ●
●
●
Elementos Estructurales Los clic par a modificar el estilo de text Cluny III:Haga arcos apuntados Segundo nivel Tercer nivel transportaban las nivel cargas de la Cuarto Quinto nivel bóveda a los pilares, los cuales en conjunto con los arbotantes las llevaban al suelo. ●
●
●
Dirección de las cargas desde la bóveda hasta el suelo|
Análisis Espacial
Relación Interior Exterior Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo Salidas nivel al ●
Tercercementerio nivel ●
Cuartooriental nivel Quinto nivel ●
Salidas al cementerio Norte
Cluny II: La iglesia
tenía un acceso principal frontal por donde se entraba Accesos Laterales atravesando el (Sur) atrio yEspacios el Nártex de Transición (espacios de transición) y tres accesos en el lado Acceso Frontal sur desde el claustro. Una vez
Relación Interior Exterior Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel ●
Tercer nivel ●
Cluny III: Al igual
que en Cluny II, Salidas al su Cluny III cementerio tiene oriental acceso Principal en el frente (oeste) y Accesos Lateralesde un espacio (Sur) transición (nártex). Encontramos dos accesos en la cara Espacios de sur Transición desde el claustro y en esta misma cara una
Cuarto nivel Quinto nivel ●
Salidas al espacio Libre
Acceso Frontal
Circulaciones Cluny II: La
Nave central era el eje principal por donde los feligreses circulaban hacia sus puestos o hacia el altar .
Circulaciones Cluny III: al igual que en Cluny II, la nave
central es el eje de circulación frontal, sin embargo, esta iglesia cuenta con una particularidad y es que las naves intermedias giran en el remate generando un deambulatorio, haciendo que la circulación sea continua desde el inicio de cualquiera de las dos naves hasta el final de la siguiente.
ór t a p l e d
Relaciones Espaciales Cluny II: En esta
Iglesia encontramos dos tipos de relaciones espaciales, una conexidad, dada por la intersección de la nave con el transepto (crucero), y una contigüidad entre los espacios de
e d ol it
Transepto
e Nave ra ci fi d o Contigüidad m Nártex a r a p ci l c
ot x et
s
e l
Espacio Conexo (Crucero)
l
l vi n o d
l
l
e r
e vi n e c
n ot r a u
e vi
n ot ni u Q
e vi
Relaciones Espaciales Cluny III: Al Igual
que en Cluny II encontramos una conexidad y una contigüidad, pero en este caso la conexidad es doble, debido al doble transepto
Transepto
Nave
Contigüidad Nártex
Doble Crucero
Análisis de usos
Cluny II El complejo Abacial de Cluny II contaba con una serie de instalaciones de usos específicos para satisfacer las necesidades físicas y espirituales de los monjes que lo 1 Cluny II; 2 salas capitulares; 3 Oratorio de Sta. María; 4 Locutorio; 5 habitaban Camera; 6 letrinas; 7 Caldario; 8 refectorio; 9 Cocinas; 10 Bodega; 11 Enfermería: 12 y 13 Domus; 14 Panadería; 15 Cementerio; 16 Hospedería; 17 Hospicio; 18 Cuadras
Cluny III Al remodelarse el complejo, se ampliaron o construyeron nuevas instalaciones para satisfacer la nueva y mayor demanda por espacios y servicios
1 Cluny III, 2 Antigua casa de huéspedes, 3 Patio, 4 Sacristía, 5 Capilla del Abad, 6 Capilla del cementerio, 7 Cementerio, 8 Antigua enfermería, 9 Patio, 10 Sala enfermería, 11 Claustro de la enfermería, 12 Capilla de la virgen, 13 Cluny II, 14 Claustro, 15 Atrio, 16 Celdas, 17 Segundo Refectorio, 18 Claustro de novicios, 19 Palacio, 20 Hospicio, 21 Establos,
Análisis del Lenguaje arquitectónico
Cluny II - Románico En fachada, Cluny II era el típico edificio Románico donde predominaba el lleno sobre el vacio, densos muros con contrafuertes adosados y pocos y pequeños Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón vanos denivel arcos de medio punto Segundo Arcos de Tercer nivel Medio Cuarto nivel punto Quinto nivel ●
●
●
Pequeños Vanos
Contrafuert es
Densos Muros
Cluny II - Románico En Planta, era la Haga clic para modificar el estilo de texto típica cruz latina Segundo nivel de tres naves, Tercer sin nivel Cuarto nivel deambulatorio ni Quinto nivel girola y con capillas paralelas, 1 coro y torre en el crucero. ●
●
●
Cluny III – Románico tardío, iniciosArbotantes del Gótico Pináculos
En Fachada, Haga clic para modificar el estilo de texto aunque seguían Segundo nivel apareciendo Tercer nivel Cuarto nivel rasgos románicos Quinto nivel como los arcos de medio punto, empiezan a aparecer elementos que se convertirían en arquetípicos del Ábside más Absidiolos Gótico: arbotantes, ●
●
●